Arrendajo - Garrulus glandarius (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Jay, description, size, moult, variation, subspecies.

 

Descripción

El Arrendajo es un pájaro de tamaño medio, de 32-34 cm, con aspecto rechoncho, alas redondeadas y cola relativamente larga. Las partes superiores son parduscas o pardo-grisáceas con un predominio más marcado del pardo rojizo en las plumas del cuello y auriculares, que se extiende hacia el pecho. El píleo es blanco con un barreado longitudinal en negro. La especie presenta una característica y llamativa bigotera negra. El obispillo y las supracoberturas caudales son de color blanco destacando sobre su cola negra y larga, con la base de la bandera externa de las plumas rectrices con un barreado en blanco y gris o azul. Las alas también son negras en las que destacan, especialmente en vuelo, la base blanca de las plumas secundarias. También es muy llamativo el barreado azul y negro del álula y las coberteras principales. el resto de coberteras son pardo rojizas o negruzcas. Las primarias son pardo-negruzcas con el borde externo claro. En las partes inferiores predomina el color pardo rojizo, en tono similar al del cuello, principalmente en el pecho y en los flancos. El mentón, la garganta, el vientre y las infracoberteras caudales son blancos.

El pico es relativamente corto, robusto y presenta un color oscuro casi negro. El iris del ojo es blanco azulado con un estrecho anillo oscuro. Las patas, también robustas, son de color pardo.

Ambos sexos son indistinguibles por su aspecto externo, mientras que los ejemplares jóvenes presentan un plumaje similar al adulto pero con unos tonos ligeramente más apagados y las rayas negras del píleo menos marcadas. Con el ejemplar en la mano, un rasgo para distinguir su edad es el número de barras negras (o azules) que presenta en la cobertera primaria más externa, siendo de 10-12 para el adulto y 6-8 para los ejemplares juveniles. Sin embargo, a veces aparecen conteos de barras ambiguos o este criterio de edad, valido para los ejemplares del Norte de Europa (Svensson, 1984), no es válido para las poblaciones más meridionales (Rolando et al., 1995). En ese caso son útiles otros criterios como las bandas de crecimiento idénticas para todas las plumas, características de los individuos de primer y segundo año, aplicable tanto a las rectrices como a las coberteras primarias barreadas en azul. La anchura de la 5ª rectriz en la escotadura (25-30 para el adulto, 20-25 para el joven) o el color más parduzco de la bandera externa de las plumas secundarias de los jóvenes frente al negro del adulto también son caracteres diagnósticos (para más detalles, consultar Svensson, 1996).

 

Biometría

La envergadura alar oscila entre los 53 a 58 cm y la longitud desde la punta del pico al final de la cola es de 32 - 34 cm. El diámetro ocular es de 0,7 cm.

Según datos obtenidos a partir de pieles conservadas en distintos museos (Cramp y Perrins, 1994) y provenientes de ejemplares capturados en los años 40-50 en Salamanca (G. g. lusitanicus, por rango de distribución) los machos muestran unas medidas significativamente mayores que las hembras en muchos caracteres. La longitud promedio del ala es de 183,0 mm (rango: 175 – 189) para los machos y de 174,3 (rango: 168 – 178) para la hembra. La cola en los machos mide 147,2 mm (rango: 139 – 155) frente a los 138,8 (rango: 133 – 144) de las hembras. En cuanto al pico, los valores para los machos son de 33,5 mm desde la punta del pico a la base del cráneo (rango: 31,8 – 35,4) y de 20,0 hasta las narinas (rango: 19,1 – 20,9), mientras que las hembras presentan valores de 32,2 (rango: 30,2 – 34,1) y 19,0 (rango: 18,2 – 19,9), respectivamente. En cambio, la longitud del tarso no muestra diferencias ligadas al sexo, con valores de 42,6 mm (rango: 41,8 – 43,0) para los machos y de 42,0 (rango: 41,2 – 43,0) para las hembras.

Por otra parte, los valores para estas mismas variables, también obtenidos de pieles de ejemplares del Sur penínsular, no mostraron dimorfismo sexual en la subespecie G. g. fasciatus. El ala de los machos mide 184,8 mm (rango: 177 – 191) frente a los 179,2 mm de las hembras (rango: 170 – 189). El pico hasta las narinas mide 20,8 mm (rango: 19,8 – 21,7) en los machos y 20,1 (rango: 19,0 – 21,2) en las hembras y su longitud completa de 34,2 (rango: 32,2 – 35,8) y 33,1 (rango: 30,7 – 35,2) para machos y hembras, respectivamente. Comparando el valor promedio de estas variables con los de la subespecie G. g. lusitanicus, se puede observar que son ligeramente mayores para ambos sexos. Además, el pico de la subespecie G. g. fasciatus es algo más grueso que el de la forma nominal (Svensson, 1996).

En cuanto a la forma nominal (G.g. glandarius), cuatro ejemplares asturianos (García-Rovés y García-Rovés, 1989), presentaron una longitud del ala de 182,5 mm (rango: 177 – 187,6), una longitud de la cola de 153,8 mm (rango: 149,8 – 162,3), un pico, medido desde la comisura, de 36,7 mm (rango: 35,7 – 38,0) y un tarso de 44,7 mm (rango: 43,7 – 45,9). Comparando estos valores con los obtenidos para las otras dos subespecies y con independencia del sexo, la longitud del ala se encuentra en el mismo rango, mientras que la cola y el tarso son algo mayores en la forma típica.

Para datos de morfología ósea tanto del cráneo como del esqueleto postcraneal consúltese el trabajo de Moreno (1986).

 

Masa corporal

La masa corporal que en la bibliografía se le asigna a esta especie es muy variable a lo largo de su distribución paleártica (Cramp y Perrins, 1994). En la península existen pocos datos como para poder confirmar la existencia de una diferencia en la masa corporal entre poblaciones o para apoyar la existencia de un gradiente latitudinal, que sí aparece en otras especies de aves ibéricas. Sin embargo, la masa corporal media anual del Arrendajo en la Sierra de los Ancares es de 183,4 gr (n = 14; Guitián, 1989) y en el Concejo de Cudillero de 206 gr (peso obtenido de 4 ejemplares muertos, García-Rovés y García-Rovés, 1989), que por rango de distribución corresponderían a la subespecie G. g. glandarius, mientras que en la subespecie G. g. fasciatus, la masa corporal otoñal (que es cuando la especie muestra su máximo anual) en la Sierra de Cazorla es de 159,3 gr (n = 7; Herrera, 1998). Estos dos valores aparecen como extremos del rango de peso medido para la especie en su área de distribución europea.

 

Variación geográfica

Es una especie con un gran número de subespecies (36) descritas a lo largo de su distribución mundial. En la Península Ibérica se podrían encontrar hasta tres subespecies (Cramp y Perrins, 1994) la subespecie nominal G. g. glandarius se extiende por el Norte peninsular, desde Galicia hasta los Pirineos centrales (Andorra, Anónimo, 2002), la denominada G. g. lusitanicus (Voous, 1953) ocuparía el Norte de Portugal llegando hasta Salamanca, en el Norte de su distribución, adentrándonos en Galicia, pasaría gradualmente a la forma nominal. Esta subespecie es la de posición taxonómica más conflictiva, Vaurie (1959) y Mayr y Greenway (1962) la incluyen dentro de la subespecie endémica de la península (G. g. fasciatus; Brehm, 1857). G.g. fasciatus se extiendería por el Sur y el Este peninsular, con una posible zona de transición a G. g. lusitanicus en el centro peninsular y con G. g. glandarius en el Noreste. Entre las subespecies G. g. lusitanicus y G. g. fasciatus se han descrito ciertas diferencias en la coloración del plumaje que no parecen suficientes para que los autores citados anteriormente eleven la variedad a la categoría de subespecie.

Existen ligeras diferencias en el plumaje entre los tres morfotipos de la especie presentes en la Península. De forma sintética se puede decir que la subespecie G. g. fasciatus es más oscura que la nominal, mientras que G. g. lusitanicus es la de plumaje más claro y rojizo. La parte superior de la variedad G. g. lusitanicus es considerablemente más pálida y rojiza que G. g. fasciatus, en la cual adquiere una tonalidad gris más oscura, mientras que la parte inferior es también algo más blanquecina. Con respecto a G. g. glandarius el color del píleo es de un blanco más limpio con mayor variabilidad en la anchura de las listas negras, el gris de la espalda también es más claro y más rojizo, lo que hace de esta subespecie una de las más pálidas de todas las descritas en Europa (Voous, 1953). La subespecie G. g. fasciatus presenta la parte superior del pecho más oscura, es más grisácea, las listas del píleo algo más anchas que G. g . glandarius.

 

Muda

No hay datos ibéricos. El adulto realiza una muda completa en verano, mientras que los jóvenes realizan por esas mismas fechas sólo una muda parcial (Svensson, 1996).

 

Referencias

Anónimo. (2002). Atlas of the breeding birds of Andorra. Associació per a la Defensa de la Natura, Andorra.

Cramp, S., Perrins, C.M. (1994) The birds of the western Palearctic, vol. VIII. Oxford University Press, Oxford.

García-Rovés, J.F., García-Rovés, J.G. (1989). Las aves en el concejo de Cudillero. Monografias de la Naturaleza Asturiana 1. Agencia de Medio Ambiente, Principado de Asturias.

Guitian, J. (1989). Consumo de frutos de acebo (Ilex aquifolium L.) y movilización de semillas por Passeriformes en las montañas cantábricas occidentales, noroeste de España. Ardeola,36: 73-82.

Herrera, C.M. (1998). Long-term dynamics of mediterranean frugivorous birds and fleshy fruits: a 12- year study. Ecol. Monographs, 68: 511-538.

Mayr, E., Greenway, J.C. (Eds) (1962). Check-list of Birds of the World 15. Mus. Comp. Zool., Cambridge.

Moreno, E. (1986). Clave osteológica para la identificación de los Passeriformes Ibéricos. 2. Hirundinidae, Prunellidae, Sittidae, Certhiidae, Troglodytidae, Cinclidae, Laniidae, Oriolidae, Corvidae, Sturnidae, Motacillidae. Ardeola, 33: 69-129.

Rolando, A., Cavallini, P., Cursano, B., Olsen, A. (1995). Non-territorial behaviour and habitat selection in the jay Garrulusglandarius in a Mediterranean coastal area during the reproductive period. J. Avian Biol., 26: 154-161.

Svensson, L. (1984). Identification guide to European Passerines. Lars Svensson, Estocolmo.

Svensson, L. (1996). Guía para la identificación de los Passeriformes europeos. Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Vaurie, C. (1959). The birds of the Palearctic Fauna II. Passerines. H.F. & G. Witherby, London.

Voous, K. H. (1953). The geographical variation of the Jay (Garrulus glandarius) in Europe: a study of individual and clinal variation. Beaufortia, 2: 1-41.

 

César Luis Alonso Nuevo
Facultad de Ciencias del Medio Ambiente
Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de publicación: 3-04-2006

Alonso, C. L. (2016). Arrendajo – Garrulus glandarius. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/