Andarríos chico - Actitis hypoleucos (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Common Sandpiper, habitat, abundance, status.

 

Hábitat 

Epoca reproductiva

Durante la reproducción es más exigente en cuanto a la selección del hábitat escogiendo cursos de agua en buen estado de conservación y en los que las molestias son mínimas. Prefiere aquellos cauces de agua dulce de corrientes rápidas y que posean isletas y orillas pedregosas que tengan, además, abundante vegetación (Martínez-Vilalta, 1997). Más abundante en los pisos climáticos montano y colino de la mitad norte de la península (Díaz et al., 1996). Se ha observado una pareja nidificando a 1.710 m de altitud en Pirineos (D'Amico, 2001).

Epoca postreproductiva

Marcada preferencia por zonas húmedas abarcando multitud de hábitats tanto costeros como de interior (véase por ejemplo, Arcas, 1999). Evita los espacios abiertos y demasiado expuestos al igual que no tolera las zonas demasiado calurosas o sometidas a temperaturas demasiado bajas (Cramp y Simmons, 1983). Así, durante los pasos migratorios y el invierno se le puede observar en llanuras intermareales, playas, zonas rocosas, estuarios, marismas y diversos hábitats relacionados con cauces de agua dulce. Es frecuente verlo en ríos, riachuelos, acequias, canales y balsas de riego, lagos, charcas, arrozales, lagunas, y embalses (Cramp y Simmons, 1983; Velasco et al., 1992; Piersma et al., 1996; Barbosa, 1997; Ehrlich et al., 1997; Woutersen y Plateeuw, 1998; Arcas y Barbosa, 2005). También se le puede observar en hábitats antropogénicos como bordes de carreteras y caminos, jardines urbanos, puertos, etc. (obs. pers.). 

 

Abundancia

En Europa la población reproductora de Andarríos Chico se estima en torno a las 885.000 parejas (Piersma et al., 1996) y, en España, sobre las 3.000-4.000 parejas (Birdlife International/EBCC, 2000). En la actualidad no se tiene una idea demasiado precisa sobre el número de parejas que se reproducen en nuestro país (Díaz et al., 1996). Esto se debe a la combinación de diversos factores como la marcada amplitud de los periodos migratorios y el carácter solitario de la especie. Sin embargo, datos recientes ofrecidos por Balmori-Martínez, (2004) cifran la población reproductora española en un mínimo de 1.611 parejas. Sin embargo, en este estudio, un 20% de las cuadrículas cubiertas carecen de información, muchas de ellas situadas en zonas de reproducción probable-segura según datos más antiguos (periodo 1985-1997). Piersma et al. (1996) apuntan a un descenso notable de las poblaciones europeas de andarríos chicos entre los años 30 y 50, especialmente en centroeuropa, Reino Unido e Irlanda.

Se han estimado en Pirineos abundancias de 0,05-015 parejas/km de río (D'Amico, 2001). En Europa central se han estimado abundancias de 0,7-2,7 parejas por km de río (Glutz et al., 1977).

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2009): Preocupación Menor LC (BirdLife International, 2009).1

Categoría España IUCN (2004): No Evaluado NE (Madroño et al., 2004).1

Europeo: no SPEC. 

 

Amenazas

A pesar de que en la actualidad no se encuentra globalmente amenazado, su estado de conservación puede verse alterado dada la querencia de la especie, especialmente durante la época reproductora, por los hábitats fluviales bien conservados (Cramp y Simmons, 1983). Balmori-Martínez (2003), por ejemplo, señala como principales amenazas de este tipo de ambientes, la proliferación del turismo deportivo y la destrucción del hábitat. En un embalse de Inglaterra, Yalden (1992) estudió el impacto de los pescadores deportivos sobre la población reproductora de andarríos chico. Pudo comprobar que a parte de reducirse el tamaño poblacional, se incrementaba el gasto energético en las aves debido al incremento de actividades más costosas como la defensa de territorios, peleas y vuelos de escape. Dichas interacciones entre andarríos se incrementaban como consecuencia del aumento de andarríos vecinos que se veían forzados a invadir territorios próximos al huir de los pescadores. En este sentido, Arcas y Barbosa, (2005) destacan que, en la actualidad, el estado de conservación de los ríos españoles es muy deficiente, lo que puede acarrear consecuencias negativas en las poblaciones de esta limícola. Además, dicha influencia se extiende a otros hábitats, como las desembocaduras de los ríos, hábitats frecuentados por esta limícola durante los pasos migratorios y la invernada. Otros factores de impacto sobre las poblaciones de andarríos chicos y otras especies de limícolas, los constituyen la caza y la contaminación (Barbosa, 1997). En un estudio sobre el impacto de la caza en las aves limícolas, Barbosa, (2001) señala que el Andarríos Chico registró un valor de impacto muy elevado, con un 72%, lo que viene a decir que de cada diez andarríos anillados que se recuperan muertos, siete han sido víctimas de la caza. Los efectos de la contaminación de los cauces de agua sobre las poblaciones de andarríos chicos fuera de la época de cría no están del todo claros. Por ejemplo, en la desembocadura del río Lagares, humedal que soporta una elevada contaminación (principalmente orgánica) pero que alberga importantes poblaciones de invertebrados, resulta ser una de las principales zonas de acogida de andarríos migrantes del sur de Galicia (Arcas y Barbosa, 2005). Sin embargo, las elevadas concentraciones de metales pesados de las aguas que bañan este humedal gallego hacen sospechar consecuencias futuras nefastas, ya patentes en registros de aves con malformaciones en dedos, picos y patas (obs. pers.). Balmori-Martínez (2003) también señala disminución de efectivos migrantes en Málaga, achacable, en parte, a la contaminación. 

Se han registrado tres andarríos chicos muertos por atropello en carreteras de España entre un total de 16.036 aves (PMVC, 2003)2.

 

Referencias

Arcas, J., Barbosa, A. (2005). El Andarríos Chico, un limícola tan común como desconocido. Quercus, 228: 14-19.

Arcas, J. (1999). Origin of Common Sandpipers, Actitis hypoleucos L., captured in the Iberian peninsula during their autumn migration. Wader Study Group Bull., 89: 56-59.

Balmori-Martínez, A. (2003). Andarríos Chico, Actitis hypoleucos. Pp: 262-263. En: Martí, R., del Moral, J. C. (Eds.) Atlas de las aves reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid.

Barbosa, A. (1997). Conservación de las aves limícolas. Pp: 229-237. En: Barbosa, A. (Ed.) Las aves limícolas en España. Ministerio de Medio Ambiente. Colección técnica. Madrid.

Barbosa, A. (1997). Las aves limícolas en España. Ministerio de Medio Ambiente. Colección técnica. Madrid.

Barbosa, A. (2001). Hunting impact on waders in Spain: Effects of species protection measures. Biodiversity & Conservation, 10: 1703-1709.

Birdlife International/EBCC. (2000). European Bird populations: estimates and trends. Birdlife International Series nº 10. Cambridge. U.K.

BirdLife International (2009). Actitis hypoleucos. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. <www.iucnredlist.org>.

Carnero, J. I., González-Sanchez, N., Masa, I., Peris, S. J., Velasco, J. C. (1990). Annual changes in relative densities of four riverine birds in Salamanca (West Spain). Pp. 333-340. En: Stastny, K., Bejcek, V. (Eds.). Bird census and atlas studies. Proceedings of the 11th International Conference on Bird Census and Atlas Work. Agricultural University, Prague.

Cramp, S., Simmons, K. E. L. (1983). Handbook of the Birds of Europe the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Volume III: Waders to Gulls. Oxford University Press, Oxford.

D'Amico, F. (2001). Distribution morcelee et abundance du chevalier guignette Actitis hypoleucos en riviere de montagne (vallee d'Ossau; Parc National des Pyrenees). Alauda, 69 (2): 223-228.

Díaz, M. Asensio, B., Tellería, J. L. (1996). Aves Ibéricas. I: No Paseriformes. J. M. Reyero, ed. Madrid.

Díez, F., Peris, S. J. (2001). Habitat selection by the common sandpiper (Actitis hypoleucos) in west-central Spain. Ornis Fennica, 78 (3): 127-134.

Ehrlich, P. R., Dobkin, D. S., Wheye, D., Pimm, S. L. (1997). Guía del Observador de Aves. Editorial Omega. Barcelona.

Glutz, U. N., Bauer, K. M., Bezzel, E. (1977). Handbuch der Vögel Mitteleuropas. Band 7. Charadriiformes (2. Teil). Aula Verlag, Wiesbaden.

Madroño, A., González, G., Atienza, J. C. (2004). Libro rojo de las aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife, Madrid.

Martínez-Vilalta, A. (1997). Situación de las poblaciones reproductoras de aves limícolas. Pp: 157-174. En: Barbosa, A. (Coord.). Las aves limícolas en España Ministerio de Medio Ambiente. Colección técnica. Madrid.

Piersma, T., Van Gils, J., Wiersma, P. (1996). Family Scolopaciidae (sandpipers, snipes and phalaropes). Pp: 444-533. En: Del Hoyo, J., Elliot, A., Sargatal, J. (Eds.). Handbook of the Birds of the World. Vol. III. Lynx, Barcelona.

PMVC. (2003). Mortalidad de vertebrados en carreteras. Documento técnico de conservación nº 4. Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV). Madrid. 350 pp.

Velasco, T., Sánchez, I. A., Grupo Ardeidas. (1992). Limícolas de los humedales interiores peninsulares. Quercus, 75: 28-33.

Woutersen, K., Plateeuw, M. (1998). Atlas de las aves de Huesca. KW ediciones. Huesca. 327 pp.

Yalden, D. W. (1992). Influence of recreational disturbance on Common Sandpiper, Actitis hypoleucos, breeding by an upland reservoir, in England. Biological Conservation, 61: 41-49.

 

José Arcas
Grupo de Estudio de Migración de Aves (G.E.M.A.)
Apartado de Correos 5137. E-36211 Vigo

Fecha de publicación: 24-06-2005

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 2-02-2010; 2. Alfredo Salvador. 9-03-2016

Arcas, J. (2016). Andarríos chico – Actitis hypoleucos. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/