Sapo común - Bufo spinosus Daudin, 1803

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Common Toad, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Ocupa todos los hábitats peninsulares, desde las áreas termomediterráneas a la alta montaña eurosiberiana o crioromediterránea. Se encuentran en turberas de montaña, lagunas glaciares, embalses, ríos y arroyos en áreas abiertas, bosques de coníferas y caducifolios, zonas de matorral mediterráneo, estepas, ramblas mediterráneas y zonas de cultivos. En el norte peninsular también se encuentra con frecuencia en núcleos urbanos, incluso en grandes ciudades como Oporto, donde el grado de perturbación antrópica es muy elevado (Ribeiro et al., 2010). Por el contrario, García-París y Martín Albaladejo (1987) no encuentran indicios de reproducción de la especie en el área urbana de Madrid. Se encuentra sobre cualquier substrato geológico (Salvador, 1985).

Es una especie de hábitos muy terrestres, que únicamente acude a los medios acuáticos durante el periodo reproductor (Pargana et al., 1996). Lo generalista de su hábitat se ve también reflejado en sus preferencias, muy variables a lo largo de su distribución. Tiene una marcada preferencia por los bosques caducifolios con ríos y torrentes en el País Vasco, con menor frecuencia en prados y huertas (Bea, 1981). En Galicia ocupa zonas degradadas de suelos pobres y zonas de cultivo; a menudo frecuenta patios, bodegas y zonas rurales (Curt y Galán, 1982). En Cataluña presenta las mayores densidades larvarias en zonas forestales (Richter-Boix et al. 2007b). Del mismo modo, en el Parque Nacional de Peneda-Gerês, en el norte de Portugal, su distribución se asocia a zonas con una elevada diversidad de vegetación arbórea (Soares y Brito, 2007). En el Parque Natural Litoral Norte (Portugal) ocupa tanto pinares como zonas de dunas (Matos, 2012).

En el sur de la Península, la especie es más propensa a aparecer en áreas donde existe una cierta estabilidad interanual tanto en las temperaturas como en el régimen de precipitaciones (Romero y Real, 1996). Sin embargo, estos resultados se obtienen al analizar la relación entre la presencia de B. spinosus y diferentes factores ambientales a pequeña escala, utilizando la cuadrícula UTM de 1 x 1 km como unidad de muestreo. Al ampliar la escala (10 x 10 km) en el mismo área de estudio, los resultados muestran a B. spinosus como una especie generalista y apenas dependiente de las variables ambientales dentro del rango estudiado (Real et al., 2001). Es muy tolerante a la deshidratación, gracias en parte a su elevada capacidad de rehidratación, que puede alcanzar el 21% (en peso) por minuto (Cei y Crespo, 1971). En este sentido, para una especie tan similar como B. bufo se ha descrito la capacidad de resistir pérdidas por deshidratación de hasta un 20% sin aparentes trastornos (Jørgensen, 1994).

Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 2.600 m en los Pirineos (Falcón, 1982; Vives-Balmaña, 1984; Falcón y Clavel, 1987) donde sus densidades en zonas por encima de los 1.500 m son, no obstante, bastante bajas (Balcells, 1975). Este efecto negativo de la altitud sobre la abundancia también se ha observado en el Parque Nacional de Peneda-Gerês (Soares y Brito, 2007) y en la vertiente meridional de la Sierra de Gredos (Lizana et al., 1988). Alcanza los 2.300 m de altitud en Gredos (Lizana et al., 1988, 1991) y en las Sierras Béticas (González-Miras y Nevado, 2008), 2.100 m en Guadarrama (García-París et al., 1989; Morales et al., 2002; Martínez-Solano 2006), 1.870 m en Portugal, donde su cota máxima aparece en la Serra da Estrela (Ferrand de Almeida et al., 2001; Fonseca, 2010) y 1.800 m en Galicia (Bas, 1983).

Para la reproducción prefiere masas de agua profundas (50-200 cm), estables, con un hidroperiodo prolongado y vegetación acuática (Campeny y Montori, 1985, 1988; Salvador, 1985; Augert y Guyétant, 1995; Morand y Joly, 1995; Lizana, 1997; Malkmus, 1999; Richter-Boix et al., 2007c). La presencia de estos medios estables define su distribución a nivel local, como sucede en los Parques Nacionales de Doñana y Peneda-Gerês (Díaz-Paniagua et al. 2006; Soares y Brito, 2007) o en la Cordillera Cantábrica, donde además se ha descrito su preferencia por medios acuáticos con bajas densidades de plancton (Orizaola y Braña, 2006). En zonas montañosas del Sistema Central puede utilizar charcas más pequeñas e incluso arroyos, siempre que se den las condiciones de estabilidad apropiadas (García-París y Martín, 1987; Bosch y Martínez-Solano, 2003; Martínez-Solano et al., 2003a), si bien incluso en estas áreas sigue prefiriendo los medios de una cierta entidad (Lizana, 1990). En zonas más áridas del sur peninsular, sin embargo, resulta frecuente encontrar a la especie reproduciéndose en medios temporales (González de la Vega, 1988; Reques y Tejedo, 1992), tal vez como mecanismo de adaptación a la escasez de medios permanentes.

 

Abundancia

Su amplia distribución y carácter generalista hacen que B. spinosus se perciba como una especie abundante. Sin embargo, apenas existen datos sobre densidades de población, en términos absolutos, que corroboren esta idea. La densidad de población en zonas de alta montaña de la Sierra de Gredos es ciertamente muy elevada, fluctuando entre los 20 y 368 individuos por ha, con una media de 86 ejemplares (Lizana, 1990, 1997). En un estudio realizado una década más tarde con la misma metodología, Ortiz (2002) encuentra densidades de población incluso más elevadas, con una media de 182 y una máxima de 534 individuos por ha. Sin embargo, en las Lagunas del Trampal, en la cercana Sierra de Béjar, la abundancia de B. spinosus resultó ser considerablemente más baja, con unos valores de densidad media y máxima de 3 y 71 individuos por ha, respectivamente.

 

Estado de conservación

Categoría global IUCN: No catalogada.

Categoría IUCN para España (2002): Preocupación Menor LC (Lizana, 2002).

Está considerada como especie con grado de “Preocupación menor LC” en Portugal (Cabral, 2006).

Está incluida en el Convenio de Berna como especie protegida (anexo III), pero es uno de los pocos anfibios autóctonos en España que no aparece en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011 de 4 de febrero).

En los últimos años se han extendido los indicios de que la especie podría estar sufriendo un declive más o menos generalizado en muchas zonas de la Península, especialmente en las más áridas, como consecuencia de la falta de hábitats apropiados. Lizana (2002) señala que gran parte de las poblaciones de los dos tercios meridionales de la Península parecen encontrarse en regresión lenta pero continua. En la región de Murcia, Hernández Gil (2005) habla de un declive lento pero inexorable de la especie. Comparando los datos de distribución previos y posteriores al año 2002 se ha registrado un descenso significativo en el número de cuadrículas UTM 10 x 10 km ocupadas por la especie en esta región (Egea-Serrano et al., 2007). Incluso ha desparecido prácticamente de localidades de la huerta murciana donde antes era común (Hernández-Gil et al., 1993). Igualmente, Montori et al. (2009) no encuentran a la especie en zonas del Delta del Llobregat donde parecía ser abundante 40 años atrás. Galán (1997) menciona la desaparición de signos de reproducción de B. spinosus, ya sean larvas en el agua o juveniles en tierra, en dos embalses de la Coruña tras la introducción en la segunda mitad de los 80 del cangrejo americano (Procambarus clarkii), la gambusia (Gambusia holbrooki) y el carpín dorado (Carassius auratus). Martínez-Solano (2006) sugiere que la ausencia de citas de B. spinosus en el este y sudeste de la Comunidad de Madrid podría estar reflejando un declive de la especie en esta zona, aunque no existen datos suficientes como para confirmar esta tendencia. Por el contrario, Martínez-Solano et al. (2003a) comparan a lo largo del tiempo el número de lugares de reproducción de la especie en el Parque Natural de Peñalara, sin hallar ninguna tendencia clara, si bien el número de lugares apropiados para la especie en la zona es limitado, lo que reduciría las posibilidades de expansión (Bosch y Rincón, 2008). En Portugal, Ferreira y Crespo (2003) consideran a B. spinosus como una especie sin aparentes problemas de conservación.

Fuera de la península, se ha constatado una cierta vulnerabilidad de sus poblaciones en Argelia debida a su elevada fragmentación (Samraoui et al., 2012) habiéndose propuesto como especie vulnerable (Mateo et al., 2013), y en Marruecos como consecuencia de la deforestación y la contaminación y desecación de medios acuáticos (Reques et al., 2013). También se ha constatado un declive generalizado de la especie en la Isla de Jersey, en el canal de la Mancha (Loras et al., 2011) cuyas causas a fecha actual permanecen sin resolver. En cualquier caso, no existen datos para asignar estas poblaciones a B. spinosus (presente en el continente) o a B. bufo (presente en Gran Bretaña).

 

Amenazas

Como se ha señalado, la aparecerte regresión de B. spinosus en muchas áreas de la Península Ibérica estaría relacionada fundamentalmente con el empobrecimiento en la calidad del hábitat. La presencia de animales está muy influenciada por las características del paisaje, y en particular por la conectividad entre medios reproductores, la cual tiende a ser mayor en zonas menos afectadas por las actividades humanas. Así, en el sudeste de Francia, las poblaciones de la especie en zonas en las que predominan los usos agrícolas aparecen más fragmentadas que las que habitan en áreas forestales y praderas (Janin et al., 2009), lo que termina desembocando en una menor abundancia de animales. Los animales que habitan en áreas caracterizadas por una escasa disponibilidad de medios forestales y una elevada fragmentación de este tipo de hábitat en el entorno de los medios de reproducción sufren un empobrecimiento de la condición corporal y un incremento de los niveles basales de corticosterona, hormona relacionada con el estrés al que se ve sometido el organismo (Janin et al., 2011).

Uno de los principales factores relacionados con la fragmentación de los hábitats y el aislamiento de poblaciones es la presencia de infraestructuras lineales, especialmente carreteras. En determinadas zonas, la mortalidad de B. spinosus por atropello es tan elevada que las carreteras constituyen verdaderas barreras contribuyendo a aislar las poblaciones a ambos lados de la calzada. La magnitud del impacto de los atropellos sobre B. spinosus se ve reflejada por ejemplo en el trabajo de Carretero y Rosell (2000), quienes encuentran que el 43% de todos los vertebrados atropellados en un tramo de carretera recién construido entre Lérida y Gerona correspondieron a individuos adultos de esta especie. En la misma línea, Serrano Eizaguerri et al. (2001) sugieren una importante incidencia de los atropellos en las poblaciones de B. spinosus en Teruel, al constituir los individuos atropellados el 22% de las citas de la distribución de la especie en la provincia. Paños et al. (2009) cuantifican en miles de individuos la mortalidad por atropello en el sudeste de la Comunidad de Madrid, especialmente relevante para el conjunto de la población debido a la muerte de gran cantidad de hembras con huevos en la época de reproducción. También en la Comunidad de Madrid, Martínez-Solano (2003) habla de un envejecimiento de las poblaciones de la especie en los espacios protegidos de esta región como consecuencia de la presión que ejerce la mortalidad por atropello sobre dichas poblaciones. Espinosa et al. (2012) identifican a B. spinosus como el vertebrado más atropellado en el LIC “Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte”, en el madrileño Valle del Paular, protagonizando el 35,8% de los atropellos de anfibios y el 8,1% de los atropellos de vertebrados. En el Parque Natural de las Hoces del Alto y Ebro y Rudrón (Burgos), B. spinosus fue el anfibio más atropellado, congregando un 88% de las observaciones de anfibios atropellados en la zona (Martínez-Freiría y Brito, 2012). Por último, Lizana (1990) señala una cierta mortalidad de B. spinosus en carreteras en zonas bajas de la Sierra de Gredos cruzadas por la línea de las migraciones de los sapos, si bien no parece éste un impacto de gran relevancia en aquella región. En Salamanca, de un total de 819 anfibios muertos por atropello, el 11,9% eran sapos comunes (Sillero, 2008).

La Tabla 1 recoge otros datos de mortalidad por atropello1.

 

Tabla 1. Mortalidad por atropello en carreteras de España y Portugal1.

 

Area

Periodo

B. spinosus

Nº total anfibios

Referencia

Portalegre (Portugal)

1996, 2005

111

1136

Carvalho y Mira (2011)

España

 

5671

7612

López Redondo y López Redondo (1992)

España

1990-1992

7413

9971

PMVC (2003)

Ourense-Os Peares

1989

1221

10870

González-Prieto et al. (1993)

Pontevedra

 

37

67

Cifuentes Torres y García Oñate (1992)

Asturias

 

2019

2603

Barragán Fernández (1992)

Cantabria

 

3

7

Bahillo Martín y Orizaola Pereda (1992)

Álava

 

23

28

Fernández García (1992a)

Vizcaya y Guipúzcoa

 

6

6

Fernández García (1992b)

Cataluña

2002

364

1240

Montori et al. (2007)

Barcelona

 

17

53

Babiloni González (1992)

Salamanca

 

36

73

Lizana Avia (1992)

Sureste Madrid

 

90

90

Traverso Martínez (1992)

Madrid

 

211

299

López Redondo (1992)

Castellón

 

455

515

Palomo Ferrer (1992)

Valencia

 

169

183

Caletrío Garcerá (1992)

Cartagena

 

1

2

Pascasio López (1992)

Albacete

 

24

24

Reolid Collado y Zamora Salmerón (1992)

Toledo

 

8

8

De la Cruz Alemán (1992)

Badajoz

 

177

371

Gragera Díaz et al. (1992)

Sevilla

 

1

3

Marcos Portillo (1992)

Córdoba

 

17

246

Rodríguez Rojas (1992)

Cádiz

 

3

4

Galán Ortegón (1992)

 

Santos et al. (2007) estudiaron la red viaria de Cataluña y señalaron que la ubicación de los puntos negros en los que se producía una elevada mortalidad de B. spinosus se debería a una combinación de factores como la abundancia de animales, la densidad de tráfico y la calidad de los medios acuáticos utilizados para la reproducción en las zonas adyacentes. Los sapos utilizan los arroyos en sus migraciones desde y hacia las charcas de reproducción, por lo que en aquellas zonas en las que dichos arroyos se cruzan con una carretera es donde se produce la mayor mortalidad de individuos por atropellos. A nivel nacional, en el proyecto desarrollado en colaboración entre la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (CODA) y la Asociación Herpetológica Española (AHE) a principios de los 90 se identificaron varios puntos negros de mortalidad de B. spinosus en las carreteras españolas, en concreto en el Embalse de La Granda (Asturias), dos puntos en las carreteras de la provincia de Orense, otro en Navarra, otro en Valencia y uno más en el embalse de Ulldecona (Castellón), además de un punto negro adicional no contemplado en dicho informe en la vertiente sur de la Sierra de Gredos (Ávila) (Lizana 1993; PMVC-CODA, 1993).

Fuera de la Península, en la región de Vendée, en el oeste de Francia, B. spinosus fue la especie de anfibio más atropellada según las observaciones de Meek (2012), constituyendo un 38.7% de todos los anfibios atropellados. El mayor número de atropellos se concentraron durante los meses de octubre y noviembre, periodo en el que los sapos migran hacia sus zonas de reproducción. Considerando la abundancia y las distancias de desplazamiento de la especie, la frecuencia de atropellos de B. spinosus fue superior a la esperada tanto en carreteras que discurrían por medios forestales como en las que lo hacían por zonas urbanas, e inferior a la esperada en zonas agrícolas.

Si la alteración del hábitat terrestre es una de las principales amenazas para la supervivencia de las poblaciones de B. spinosus, lo mismo sucede con la destrucción, alteración o contaminación de los medios acuáticos. Especialmente en zonas secas, donde con más frecuencia se habla de regresiones de B. spinosus, existen numerosos factores relacionados con la desaparición o alteración de los lugares de puesta, incluyendo el drenaje y contaminación de los medios acuáticos o la destrucción de la vegetación ribereña, que afectarían sensiblemente a las poblaciones de la especie (Lizana, 1997, 2002; Lizana y Barbadillo, 1997; Fonseca, 2010). De este modo, en la Región de Murcia, Egea-Serrano et al. (2007) atribuyen a la desaparición o degradación de los medios acuáticos, además de a la alteración de los hábitats terrestres, el descenso observado en el área geográfica ocupada por B. spinosus. Por el contario, Galán (2011) cita a B. spinosus como una de las dos únicas especies de anfibios que sigue apareciendo en una zona del LIC Río Mandeo (Coruña) tres años después del drenaje de una charca como consecuencia de una actuación de mejora de un camino, actuación que motivó la desaparición de otras seis especies de anfibios en esa localidad.

La contaminación de los medios acuáticos puede originar problemas en diferentes fases del proceso de reproducción que en última instancia podrían afectar a la especie. Martínez-Solano (2003) menciona que muchos de los ríos y arroyos en los que se reproduce B. spinosus en los espacios protegidos de la Comunidad de Madrid están contaminados como consecuencia de vertidos incontrolados procedentes de zonas urbanas situadas aguas arriba. Montori et al. (2009) citan la contaminación de los medios acuáticos como consecuencia de la aplicación de fertilizantes y plaguicidas como una de las causas propuestas para explicar la desaparición de la especie del Delta del Llobregat. Diferentes trabajos experimentales han puesto de manifiesto que niveles ambientales de nitrato amónico, utilizado comúnmente como fertilizante, pueden afectar a la supervivencia, crecimiento y desarrollo de los embriones, larvas y metamórficos de B. spinosus (Ortiz et al., 2004; Ortiz Santaliestra, 2008; García-Muñoz et al., 2011a). El uso del sulfato de cobre como fungicida podría suponer igualmente un riesgo para la especie, ya que concentraciones equivalentes al doble de las detectadas en el campo en la zona del Alto Guadalquivir causaban un incremento de la mortalidad de las larvas en tan solo 48 horas (García-Muñoz et al., 2010). También la respuesta a los depredadores puede verse alterada por la contaminación del agua, tal y como demuestran Mandrillon y Saglio (2007) exponiendo larvas de poblaciones de la Bretaña francesa al herbicida amitrol. Las larvas expuestas a sulfato de cobre y nitrato amónico muestran una reducción y eficiencia de su capacidad de escape (García-Muñoz et al., 2011b).

Lizana y Pedraza (1998) demostraron que la radiación ultravioleta en zonas de alta montaña (Sierra de Gredos) tenía efectos negativos en el desarrollo de los embriones, cuya mortalidad se incrementaba significativamente cuando se exponían a la radiación solar directa a una profundidad máxima de 14 cm. Los mismos autores sugieren que este fenómeno podría ser una causa de declive poblacional (Pedraza y Lizana, 1997).

La cada vez más frecuente y variada presencia de especies invasoras es otro factor a sumar a la lista de posibles amenazas para B. spinosus. Procambarus clarkii es la especie invasora que más frecuentemente se ha relacionado con problemas en las poblaciones de B. spinosus. La introducción de P. clarkii en el Delta del Llobregat se ha propuesto como una de las causas de desaparición de B. spinosus de esta zona (Montori et al., 2009). Cruz et al. (2006) observan en la región portuguesa del Baixo Alentejo cómo la expansión del cangrejo produce una exclusión de B. spinosus de las charcas colonizadas por esta especie invasora, lo que en última instancia se refleja en un aislamiento de las poblaciones que quedan limitadas a zonas aún libres de cangrejos. También Bermejo-García (2007) menciona la ausencia de reproducción de la especie en una charca en la provincia de León colonizada por P. clarkii, si bien no aporta evidencia de que la especie se reprodujera en dicha charca antes de la entrada del cangrejo. En dos embalses de la Coruña, Galán (1997) habla de un efecto devastador sobre las poblaciones de B. spinosus tanto de P. clarkii como de dos especies de peces introducidas, G. holbrooki y C. auratus. Por el contrario y en relación a los peces alóctonos, es destacable la existencia de una asociación entre la presencia de ciprínidos y salmónidos introducidos en lagunas de alta montaña de la Sierra de Neila (Burgos) y el uso de dichas lagunas por parte de B. spinosus para su reproducción (Martínez-Solano et al., 2003b). Sin embargo, esta relación se debería a la inclinación de B. spinosus a reproducirse en medios estables, los únicos en los que los peces pueden sobrevivir, y lo que en realidad revelaría es, al menos, la indiferencia de los sapos a compartir su hábitat con la fauna piscícola introducida en aquella zona.

El impacto de diferentes tipos de enfermedades es otra de las amenazas potenciales para la supervivencia de B. spinosus. En Galicia, Ayres (2008a) relaciona un episodio de mortalidad masiva de embriones que afectó completamente a al menos un 20% de las puestas con el crecimiento de oomicetes similares a Saprolegnia; sin embargo, el trabajo no acomete una identificación precisa del supuesto agente infeccioso ni una comprobación de que el microorganismo sea la verdadera causa de la muerte de los embriones.

Existen casos documentados de quitridiomicosis con resultado de muerte de B. spinosus en el Parque Natural de Peñalara (Bosch y Martínez-Solano, 2006). No obstante, al no ser una especie particularmente sensible a esta enfermedad, devastadora para otros anfibios, se ha llegado a ver favorecida en esa zona, ocupando charcas de las que había desaparecido el sapo partero común (Alytes obstetricans) como consecuencia de la quitridiomicosis (Bosch y Rincón, 2008). Este fenómeno se apoyaría en el impacto negativo de la presencia de larvas de A. obstetricans sobre el crecimiento larvario en B. spinosus apuntado por Richter-Boix et al. (2007a). En este sentido, Bosch y Rincón (2008) demostraron experimentalmente que B. spinosus evitaba realizar puestas en medios ocupados por A. obstetricans. Garner et al. (2009) observaron que la exposición a Batrachochytrium dendrobatidis, el hongo causante de la quitridiomicosis, durante la etapa larvaria de B. spinosus, pese a no resultar letal, afectaba al crecimiento y podía ocasionar la muerte en el momento de la metamorfosis incluso cuando los efectos de la infección no se manifestaban. Según este estudio, una buena condición corporal resultaba fundamental a la hora de sobrevivir a la infección, lo que pondría de manifiesto el riesgo asociado a otros factores estresantes que afectan negativamente a la condición de los individuos.

Precisamente en ambientes muy alterados la combinación de los efectos negativos de diversos estresantes puede resultar particularmente nociva; Macías et al. (2007) demostraron experimentalmente que la interacción entre la radiación ultravioleta de tipo B y la presencia de niveles elevados de nitrito en el agua resultaba hasta siete veces más letal para las larvas de B. spinosus de la Sierra de Gredos que lo observado para cada factor por separado. Fernández Benéitez (2011) demostró una relación directa entre la intensidad de radiación ultravioleta recibida y la mortalidad embrionaria como consecuencia de oomicetes patógenos del género Saprolegnia. Sin embargo, más del 75% de las puestas aparecían a profundidades superiores a los 10 cm, de tal modo que la selección de lugares de puesta serviría para, indirectamente, proteger a los embriones del impacto de la radiación y de los efectos adversos asociados a la misma. Los cambios previsibles en la estructura e hidroperiodo de las lagunas relacionados con el cambio climático podrían poner en riesgo este equilibrio al verse forzados los sapos a utilizar biotopos de puesta más expuestos a la radiación solar. Por otra parte, Ortiz-Santaliestra et al. (2011) observaron, en el Parque Natural de Peñalara, una mayor prevalencia de infección por B. dendrobatidis en larvas protegidas del impacto de la radiación ultravioleta de tipo B que en larvas expuestas, lo que se podría atribuir al impacto negativo de la radiación sobre el hongo o al hecho de que la exposición desencadenara respuestas fisiológicas asociadas al estrés que indirectamente protegieran también del patógeno.

El cambio climático, además de causar una serie de efectos indirectos asociados con el mayor impacto de otros estresantes como los patógenos o la radiación ultravioleta, conlleva un incremento en la frecuencia de aparición de fenómenos extremos tales como cambios bruscos en las temperaturas. En este sentido, Montori et al. (2011) describen un episodio de mortalidad generalizada de adultos reproductores y puestas de B. spinosus en el Pirineo catalán como consecuencia de un descenso brusco de temperaturas. Si bien se trata de un evento puntual que de ningún modo puede asociarse con un cambio en las condiciones climáticas, la severidad de estos episodios sugiere que un incremento en la frecuencia de los mismos podría resultar devastador para las poblaciones.

Sobre los efectos del cambio climático en la distribución ver Distribución geográfica.

 

Medidas de conservación

La práctica totalidad de las medidas de conservación llevadas a cabo para proteger a las poblaciones de B. spinosus están relacionadas con los intentos por minimizar el impacto de la mortalidad por atropellos. En Cataluña, Santos et al. (2007) describen una cierta concentración de los atropellos de B. spinosus en lugares donde las carreteras se cruzan con arroyos utilizados como corredores migratorios. Así, la ubicación de pasos en estas zonas parece una medida fundamental para reducir la mortalidad como consecuencia de este factor. Analizando medidas para facilitar el cruce de carreteras Lesbarrères et al. (2004) comprobaron que B. spinosus en Angers (oeste de Francia) mostraba una clara selección de los túneles habilitados a tal efecto, mostrando preferencia por aquellos túneles cuya base estaba cubierta por un sustrato de tierra respecto de los túneles de hormigón sin ningún tipo de recubrimiento.

En general, una de las medidas más efectivas para mejorar el estatus de las poblaciones de anfibios es la creación o adecuación de hábitats, especialmente de medios acuáticos. Al mostrar preferencia por medios permanentes, en el caso de B. spinosus la creación de pequeñas charcas, que tan buenos resultados da para otros anfibios (Alarcos et al., 2003), no parece una medida tan efectiva, siendo preferible buscar mecanismos para mantener la estabilidad de los medios acuáticos. En este sentido, en la localidad de Ainhoa, en el País Vasco Francés, se aumentó en un 150% la superficie de agua apropiada para la puesta de huevos y desarrollo larvario, asegurando la entrada de agua en la zona para mantener un nivel adecuado, medida con la que se logró multiplicar por cinco el tamaño de la población de B. spinosus (Vignes 2009).

 

Referencias

Alarcos, G., Ortiz, M. E., Lizana, M., Aragón, A., Fernández Benéitez, M. J. (2003). La colonización de medios acuáticos por anfibios como herramienta para su conservación: el ejemplo de Arribes del Duero. Munibe (Suplemento / Gehigarria), 16: 114-127.

Augert, D., Guyétant, R. (1995). Space occupation for egg deposition in amphibians living in plain woodland and pasture land (east of France). Pp.165-169. En: Llorente, G. A., Montori, A., Santos, X., Carretero, M. A. (Eds.) Scientia Herpetologica. Asociación Herpetológica Española, Barcelona.

Ayres, C. (2008a). Bufo bufo (Common toad): Fungal outbreak. Herpetological Bulletin, 106: 34-36.

Babiloni González, G. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de la provincia de Barcelona. Pp. 127-135.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

 

Bahillo Martín, M., Orizaola Pereda, G. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de Sevilla. Septiembre 1.991. Pp. 110-114. Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Balcells, E. (1975). Observaciones sobre el ciclo biológico de anfibios de alta montaña y su interés en la detección del inicio de la estación vegetativa. Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada, 7: 55-153.

Barragán Fernández, B. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de Asturias. Septiembre 1.991. Pp.  101-109.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Bas, S. (1983). Atlas provisional de los vertebrados terrestres de Galicia. Años 1970-1979. Parte I. Anfibios y reptiles. Monografías de la Universidad de Santiago de Compostela, 73. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.

Bea, A. (1981). Herpetofauna de Guipúzcoa: estudio faunístico y relaciones con la climatología. Munibe. Ciencias Naturales, 33: 115-124.

Bermejo-García, A. (2007). Efectos de la introducción de especies exóticas sobre los anfibios de Castilla y León. Munibe (Suplemento / Gehigarria), 25: 28-33.

Bosch, J., Martínez-Solano, I. (2003). Factors influencing occupancy of breeding ponds in a montane amphibian assemblage. Journal of Herpetology, 37: 410-413.

Bosch, J., Martínez-Solano, I. (2006). Chytrid fungus infection related to unusual mortalities of Salamandra salamandra and Bufo bufo in the Peñalara Natural Park, Spain. Oryx, 40: 84-89.

Bosch, J., Rincón, P. (2008). Chytridiomycosis-mediated expansion of Bufo bufo in a montane area of Central Spain: an indirect effect of the disease. Diversity and Distributions, 14: 637-643.

Cabral, M. J. (coord.) (2006). Livro vermelho dos vertebrados de Portugal - Revisão. Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas, Lisboa. Accesible at http: www.icnf.pt/portal/naturaclas/patrinatur/lvv. Retrieved on 17/12/2012.

Caletrío Garcerá, J (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de Valencia. Septiembre 1991. Pp. 222-230.  Tomo II. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Campeny, R., Montori, A. (1985). Estructura de una población reproductora de Bufo bufo spinosus Daudin, 1803, en el NE Ibérico. Publicaciones del Departamento de Zoología - Universidad de Barcelona, 11: 66-77.

Campeny, R., Montori, A. (1988). Periode de reproduction, ponte et distribution spatiale d’une population de Bufo bufo spinosus dans le Nord-Est Ibérique. Vie et Milieu, 38: 101-110.

Carretero, M. A., Rosell, C. (2000). Incidencia del atropello de anfibios, reptiles y otros vertebrados en un tramo de carretera de construcción reciente. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 11: 39-43.

Carvalho, F., Mira, A. (2011). Comparing annual vertebrate road kills over two time periods, 9 years apart: a case study in mediterranean farmland. European Journal of Wildlife Research, 57: 157-174.

Cei, J. M., Crespo, E. G. (1971). Remarks on some adaptive ecological trends of Pelobates cultripes from Portugal: thermal requirement, rate of development and water regulation. Arquivos do Museu Bocage, 2a Série, 3: 9-36.

Cifuentes Torres, A., García Oñate, B. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de Sevilla. Septiembre 1.991. Pp. 231-238. Tomo II. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Cruz, M. J., Rebelo, R., Crespo, E. G. (2006). Effects of an introduced crayfish, Procambarus clarkii, on the distribution of south-western Iberian amphibians in their breeding habitats. Ecography, 29: 329-338.

Curt, J., Galán, P. (1982). Esos anfibios y reptiles gallegos. J. Curt, Pontevedra.

De la Cruz Alemán, M. A. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de la provincia de Toledo. Septiembre 1.991. Pp. 123-126.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Díaz-Paniagua, C., Gómez Rodríguez, C., Portheault, A., De Vries, W. (2006). Distribución de los anfibios del Parque Nacional de Doñana en función de la densidad y abundancia de los hábitats de reproducción. Revista Española de Herpetología, 20: 17-30.

Egea-Serrano, A., Oliva-Paterna, F. J., Torralva, M. (2007). Aplicación de los criterios UICN a la batracofauna de la Región de Murcia (S.E. Península Ibérica). Munibe (Suplemento / Gehigarria), 25: 50-57.

Espinosa, A., Serrano, J. A., Montori, A. (2012). Incidencia de los atropellos sobre la fauna vertebrada en el Valle de El Paular. LIC "Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte". Munibe, 60: 209-236.

Falcón, J. M. (1982). Los anfibios y reptiles de Aragón. Librería General, Zaragoza.

Falcón, J. M., Clavel, F. (1987). Nuevas citas de anfibios y reptiles de Aragón. Revista Española de Herpetología, 2: 83-130.

Fernández Benéitez, M. J. (2011). Infecciones por Oomycetes en poblaciones de anfibios de la Sierra de Gredos (Ávila). Efecto de la radiación UV-B. Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, Salamanca.

Fernández García, J. M. (1992a). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de Alava. Septiembre 1.991. Pp. 145-152. Tomo II. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

 

Fernández García, J. M. (1992b). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de Vizcaya y Guipúzcoa. Pp. 153-154. Tomo II. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Ferrand de Almeida, N., Ferrand de Almeida, P., Gonçalves, H., Sequeira, F., Teixeira, J., Ferrand de Almeida, F. (2001). Guia Fapas anfíbios e répteis de Portugal. FAPAS & Câmara Municipal do Porto, Porto.

Ferreira, M., Crespo, E. G. (2003). Sobre a conservação dos anfíbios em Portugal. Munibe (Suplemento / Gehigarria), 16: 74-89.

Fonseca, C. (2010). Bufo bufo (Linnaeus, 1758). Sapo-comum. Pp.112-113. En: Loureiro, A., Ferrand de Almeida, N., Carretero, M. A., Paulo, O. S. (Eds.) Atlas dos anfíbios e répteis de Portugal. Esfera do Caos, Instituto da Conservação da Natureza, CIBIO, Lisboa.

Galán, P. (1997). Declive de poblaciones de anfibios en dos embalses de La Coruña (Noroeste de España) por introducción de especies exóticas. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 8: 38-40.

Galán, P. (2011). El impacto sobre los anfibios de pequeñas obras públicas en espacios naturales protegidos. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 22: 138-143.

Galán Ortegón, T. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de la provincia de Córdoba. Septiembre 1991. Pp. 72-78.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

García-Muñoz, E., Guerrero, F., Parra, G. (2010). Intraspecific and interspecific tolerance to copper sulphate in five Iberian amphibian species at two developmental stages. Archives of Environmental Contamination and Toxicology, 59: 312-321.

García-Muñoz, E., Guerrero, F., Bicho, R. C., Parra, G. (2011a). Effects of ammonium nitrate on larval survival and growth of four Iberian amphibians. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology, 87: 16-20.

García-Muñoz, E., Guerrero, F., Parra, G. (2011b). Larval escape behavior in anuran amphibians as a wetland rapid pollution biomarker. Marine and Freshwater Behaviour and Physiology, 44 (2): 109-123.

García-París, M., Martín, C. (1987). Amphibians of Sierra del Guadarrama. En: van Gelder, J. J., Strijbosch, H., Bergers, P. J. M. (Eds.) Proceedings of the fourth ordinary general meeting of the Societas Europaea Herpetologica, 1987. Societas Europaea Herpetologica, Faculty of Sciences, Nijmegen.

García-París, M., Martín Albaladejo, C. (1987). Herpetofauna del área urbana de Madrid. Revista Española de Herpetología, 2: 131-144.

García-París, M., Martín, C., Dorda, J., Esteban, M. (1989). Atlas provisional de la distribución de los anfibios y reptiles de Madrid. Revista Española de Herpetología, 3: 237-257.

Garner, T. W. J., Walker, S., Bosch, J., Leech, S., Rowcliffe, J. M., Cunningham, A. A., Fisher, M. C. (2009). Life history tradeoffs influence mortality associated with the amphibian pathogen Batrachochytrium dendrobatidis. Oikos, 118: 783-791.

González de la Vega, J. P. (1988). Anfibios y reptiles de la provincia de Huelva. ERTISA, Huelva.

González-Miras, E., Nevado, J. C. (2008). Atlas de distribución de los anfibios de la provincia de Almería (sudeste ibérico, España). Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 19: 85-90.

González-Prieto, S., Villarino, A., Freán, M. M. (1993). Mortalidad de vertebrados por atropello en una carretera nacional del NO de España. Ecología, 7: 375-389.

Gragera Díaz, F., Corbacho, M. A., de Avalos Schlegel, J. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de la provincia de Badajoz. Septiembre 1991. Pp. 136-144.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Hernández Gil, V. (2005). Los anfibios de la Región de Murcia: un enigma, su catálogo y distribución, y un reto, su conservación. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 15: 90-94.

Hernández-Gil, V., Dicenta López-Higuera, F., Robledano Aymerich, F., García Martínez, M. L., Esteve Selma, M. A., Ramírez Díaz, L. (1993). Anfibios y reptiles de la Región de Murcia. Universidad de Murcia, Murcia.

Janin, A., Léna, J.-P., Ray, N., Delacourt, C., Allemand, P., Joly, P. (2009). Assessing landscape connectivity with calibrated cost-distance modelling: predicting common toad distribution in a context of spreading agriculture. Journal of Applied Ecology, 46: 833-841.

Janin, A., Léna, J.-P., Joly, P. (2011). Beyond occurrence: Body condition and stress hormone as integrative indicators of habitat availability and fragmentation in the common toad. Biological Conservation, 144: 1008-1016.

Jørgensen, C. B. (1994). Water economy in a terrestrial toad (Bufo bufo), with special reference to cutaneous drinking and urinary bladder function. Comparative Biochemistry and Physiology A, 109: 311-324.

Lesbarrères, D., Lodé, T., Merilä, J. (2004). What type of amphibian tunnel could reduce road kills? Oryx, 38: 220-223.

Lizana, M. (1990). Ecología de Bufo bufo en la Sierra de Gredos. Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, Salamanca.

Lizana Avia, M. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de la provincia de Salamanca, con datos aislados de la Sierra de Gredos y provincia de Zamora. Septiembre 1991. Pp. 115-117.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Lizana, M. (1993). Mortalidad de anfibios y reptiles en carreteras: informe sobre el estudio AHE-CODA. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 4: 37-41.

Lizana, M. (1997). Bufo bufo. Pp.152-154. En: Pleguezuelos, J. M. (Eds.) Distribución y biogeografía de los anfibios y reptiles de España y Portugal. Asociación Herpetológica Española y Universidad de Granada, Granada.

Lizana, M. (2002). Bufo bufo. Pp.103-106. En: Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.) Atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de España. Dirección General de la Conservación de la Naturaleza y Asociación Herpetológica Española, Madrid.

Lizana, M., Barbadillo, L. J. (1997). Legislación, protección y estado de conservación de los anfibios y reptiles españoles. Pp.477-516. En: Pleguezuelos, J. M. (Eds.) Distribución y biogeografía de los anfibios y reptiles de España y Portugal. Asociación Herpetológica Española y Universidad de Granada, Granada.

Lizana, M., Pedraza, E. M. (1998). The effects of UV-B radiation on toad mortality in mountainous areas of central Spain. Conservation Biology, 12: 703-707.

Lizana, M., Ciudad, M. J., Pérez-Mellado, V. (1988). Distribución altitudinal de la herpetofauna del Macizo Central de la Sierra de Gredos. Revista Española de Herpetología, 3: 55-67.

Lizana, M., Ciudad, M. J., Gil, M., Guerrero, F., Pérez-Mellado, V., Martín-Sánchez, R. (1991). Nuevos datos sobre la distribución de los anfibios y reptiles en el Macizo Central de la Sierra de Gredos. Revista Española de Herpetología, 6: 61-80.

López Redondo, J. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de la provincia de Madrid. Septiembre 1991. Pp. 168-179.  Tomo II. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

López Redondo, J., López Redondo, G. (1992). Aproximación a los primeros resultados globales provisionales del PMVC. Pp. 22-34.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Loras, A. F., Hidalgo-Vila, J., Hermosilla, C., García, G., López, J., Duffus, A. L. J., Cunningham, A. A., Roca, V. (2011). Preliminary health screening and possible pathogen determination in a Bufo bufo (Linnaeus, 1758) (Amphibia: Bufonidae) population. Journal of Natural History, 45: 1-14.

Macías, G., Marco, A., Blaustein, A. R. (2007). Combined exposure to ambient UVB radiation and nitrite negatively affects survival of amphibian early life stages. Science of the Total Environment, 385: 55-65.

Malkmus, R. (1999). Zur Laichplatzwahl der Erdkröte (Bufo bufo bufo Linnaeus, 1758 / Bufo bufo spinosus Daudin, 1803) in Portugal. Sauria, 21: 7-11.

Mandrillon, A. L., Saglio, P. (2007). Herbicide exposure affects the chemical recognition of a non native predator in common toad tadpoles (Bufo bufo). Chemoecology, 17: 31-36.

Marcos Portillo, M. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de Sevilla. Septiembre 1.991. Pp. 97-100. Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid. 

Martínez-Freiría, F., Brito, J. C. (2012). Quantification of road mortality for amphibians and reptiles in Hoces del Alto Ebro y Rudrón Natural Park in 2005. Basic and Applied Herpetology, 26: 33-42.

Martínez-Solano, I. (2003). La red de espacios protegidos de Madrid como factor de conservación regional de anfibios. Munibe (Suplemento / Gehigarria), 16: 100-113.

Martínez-Solano, I. (2006). Atlas de distribución y estado de conservación de los anfibios de la Comunidad de Madrid. Graellsia, 62: 253-291.

Martínez-Solano, I., Bosch, J., García-París, M. (2003a). Demographic trends and community stability in a montane amphibian assemblage. Conservation Biology, 17: 238-244.

Martínez-Solano, I., Barbadillo, L. J., Lapeña, M. (2003b). Effect of introduced fish on amphibian species richness and densities at a montane assemblage in the Sierra de Neila, Spain. Herpetological Journal, 13: 167-173.

Mateo, J., Geniez, P., Pethe, J. (2013). Diversity and conservation of Algerian amphibian assemblages. Basic and Applied Herpetology, DOI: http://dx.doi.org/10.11160/bah.13004.

Matos, C. (2012). Herpetofauna distribution and species richness in the Litoral Norte Natural Park, Portugal. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 23: 54-62.

Meek, R. (2012). Patterns of amphibian road-kills in the Vendée region of Western France. Herpetological Journal, 22: 51-58.

Montori, A., Franch, M., Llorente, G. A., Richter, A., Sansebastian, O., Garriga, N., Pascual, G. (2009). Declivi de les poblacions d'amfibis al Delta del Llobregat. Materials del Baix Llobregat, 15: 65-70.

Montori, A., Giner, G., Béjar, X., Álvarez, D. (2011). Descenso brusco de temperaturas y nevadas tardías como causas de mortalidad de anfibios durante el período reproductor. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 22: 72-74.

Montori, A., Llorente, G. A., Carretero, M. A., Santos, X., Richter-Boix, A., Franch, M., Garriga, N. (2007). Bases para la gestión forestal en relación con la herpetofauna. Pp. 275-335. En: Camprodon i Subirach, J., Plana Bach, E. (Eds.). Conservación de la biodiversidad, fauna vertebrada y gestión forestal. 2ª edición revisada y ampliada. Universitat de Barcelona.

Morales, J. J., Lizana, M., Del Arco, C. (2002). Análisis de la distribución altitudinal de la herpetofauna en las sierras de Segovia. Revista Española de Herpetología, 16: 29-42.

Morand, A., Joly, P. (1995). Habitat variability and space utilization by the amphibian communities of the French Upper-Rhone floodplain. Hydrobiologia, 300/301: 249-257.

Orizaola, G., Braña, F. (2006). Effect of salmonid introduction and other environmental characteristics on amphibian distribution and abundance in mountain lakes of northern Spain. Animal Conservation, 9: 171-178.

Ortiz, M. E. (2002). Estado de conservación de las poblaciones de anfibios en lagunas de alta montaña del Sistema Central. Tesis de Licenciatura, Universidad de Salamanca, Salamanca.

Ortiz, M. E., Marco, A., Saiz, N., Lizana, M. (2004). Impact of ammonium nitrate on growth and survival of six European amphibians. Archives of Environmental Contamination and Toxicology, 47: 234-239.

Ortiz Santaliestra, M. E. (2008). Efectos de la contaminación por nitrógeno sobre la reproducción y el desarrollo de anfibios. Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, Salamanca.

Ortiz-Santaliestra, M. E., Fisher, M. C., Fernández-Beaskoetxea, S., Fernández-Benéitez, M. J., Bosch, J. (2011). Ambient ultraviolet B radiation and prevalence of infection by Batrachochytrium dendrobatidis in two amphibian species. Conservation Biology, 25: 975-982.

Palomo Ferrer, J. J. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de Castellón. Septiembre 1.991. Pp. 195-211. Tomo II. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Paños, B., Rubio, R., Barrios, F. (2009). Atropellos masivos de sapos en un carril bici. Quercus, 278: 4.

Pargana, J. M., Paulo, O. S., Crespo, E. G. (1996). Anfíbios e répteis do Parque Natural da Serra de São Mamede. Instituto da Conservação da Natureza, Parque Natural da Serra de São Mamede, Portalegre.

Pascasio López, J. M. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de Cartagena. Septiembre 1.991. Pp. 180-187. Tomo II. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Pedraza, E. M., Lizana, M. (1997). Primeros datos sobre el efecto de la radiación ultravioleta en el declive de los anfibios españoles. Quercus, 137: 15-17.

PMVC-CODA (1993). Millones de animales mueren atropellados cada año en las carreteras españolas. Quercus, 83: 12-19.

PMVC (2003). Mortalidad de vertebrados en carreteras. Documento técnico de conservación nº 4. Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV). Madrid. 350 pp.

Real, R., Guerrero, J. C., Antúnez, A., Olivero, J., Vargas, J. M. (2001). Respuestas corológicas de las especies de anfibios frente a los gradientes ambientales en el Sur de España. I. Patrones individualistas. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección Biológica, 96: 243-249.

Reolid Colado, J. M., Zamora Salmerón, J. F. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de la provincia de Albacete. Pp. 118-122.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Reques, R., Tejedo, M. (1992). Fenología y hábitats reproductivos de una comunidad de anfibios en la Sierra de Cabra (Córdoba). Revista Española de Herpetología, 6: 49-54.

Reques, R., Pleguezuelos, J. M., Busack, S. D., de Pous, P. (2013). Amphibians of Morocco, including Western Sahara: a status report. Basic and Applied Herpetology, DOI: http://dx.doi.org/10.11160/bah.13003.

Ribeiro, R., Torres, J., Gomes, V., Carretero, M. A., Sillero, N., Llorente, G. A. (2010). Unsuspected richness near home: new herpetological records in Porto Metropolitan Area (NW Portugal). Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 21: 27-30.

Richter-Boix, A., Llorente, G. A., Montori, A. (2007a). Hierarchical competition in pond-breeding anuran larvae in a Mediterranean area. Amphibia-Reptilia, 28: 247-261.

Richter-Boix, A., Llorente, G. A., Montori, A. (2007b). Structure and dynamics of an amphibian metacommunity in two regions. Journal of Animal Ecology, 76: 607-618.

Richter-Boix, A., Llorente, G. A., Montori, A. (2007c). Segregación espacial y temporal de una comunidad de anfibios en una región mediterránea. Munibe (Suplemento / Gehigarria), 25: 120-129.

Rodríguez Rojas, A. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de Cádiz. Pp. 66-71. Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Romero, J., Real, R. (1996). Macroenvironmental factors as ultimate determinants of distribution of common toad and natterjack toad in the south of Spain. Ecography, 19: 305-312.

Salvador, A. (1985). Guía de campo de los anfibios y reptiles de la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias. Alfredo Salvador, León.

Samraoui, B., Samraoui, F., Benslimane, N., Alfarhan, A., Al-Rasheid, K. A. S. (2012). A precipitous decline of the Algerian newt Pleurodeles poireti Gervais, 1835 and other changes in the status of amphibians of Numidia, North-Eastern Algeria. Revue d'Ecologie (La Terre et la Vie), 67: 71-81.

Santos, X., Llorente, G. A., Montori, A., Carretero, M. A., Franch, M., Garriga, N., Richter-Boix, A. (2007). Evaluating factors affecting amphibian mortality on roads: the case of the Common Toad Bufo bufo, near a breeding place. Animal Biodiversity and Conservation, 30: 97-104.

Serrano Eizaguerri, F. J., Torrijo Pardos, A., Cano Muñoz, J. L., Lagares Latorre, J. L., Liberos Saura, C., Martín Arnau, M. A., Pueyo Soler, J. M., Rosado Romero, F., Ruiz Alba, J., Sánchez Sancho, J. A. (2001). Atlas provisional de anfibios y reptiles de la provincia de Teruel. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 12: 62-70.

Sillero, N. (2008). Amphibian mortality levels on Spanish country roads: descriptive and spatial analysis. Amphibia-Reptilia, 29 (3): 337-347.

Soares, C., Brito, J. C. (2007). Environmental correlates for species richness among amphibians and reptiles in a climate transition area. Biodiversity and Conservation, 16: 1087-1102.

Traverso Martínez, J. M. (1992). Atropellos de naimales en carreteras del sureste de la Comunidad de Madrid. Pp. 160-167. Tomo II. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Vignes, J. C. (2009). Algunas características biológicas de la reproducción del sapo común (Bufo bufo L.) en el País Vasco. Munibe. Ciencias Naturales, 57: 147-162.

Vives-Balmaña, M. V. (1984). Els anfibis i els rèptils de Catalunya. Ketres, Barcelona.

 

Manuel E. Ortiz-Santaliestra
University of Koblenz-Landau, Institut for Environmental Sciences
Fortstra
βe 7, Building C1, Room 101b, D-76829 Landau

Fecha de publicación: 4-04-2014

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 30-10-2014

Ortiz Santaliestra, M. E. (2014). Sapo común – Bufo spinosus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/