Eslizón ibérico - Chalcides bedriagai (Boscá, 1880)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Bedriaga´s skink, reproduction, demography.

 

Biología de la reproducción

Especie ovovivípara, el celo comienza en áreas del sur peninsular en el mes de marzo (González de la Vega, 1988), mientras que en la mitad norte las primeras cópulas acontecen desde finales de abril y hasta junio (Galán y Fernández-Arias, 1993; Galán, 2003). El parto acontece a los 33-59 días después de la última cópula y la gestación dura al menos 78 días (González de la Vega, 1988). Únicamente se produce un parto al año, que varía dependiendo de las zonas, desde finales de mayo hasta últimos de agosto en la isla de Tabarca (Alicante) (López-Jurado et al., 1978), a partir de junio en la provincia de Huelva (González de la Vega, 1988) y a mediados de julio en la costa levantina (Hailey et al., 1987; Seva, 1988). En la meseta norte los nacimientos se producen desde finales de julio hasta principios de septiembre (Pollo, datos no publicados), parecido a lo que sucede en Galicia (Galán y Fernández-Arias, 1993; Galán, 2003), si bien en esta región se han observado partos todavía más tarde, a comienzos de octubre.

El número de crías por parto oscila entre 1 y 6 (González de la Vega, 1988), con valores medios de 2,38 (López-Jurado et al., 1978), 2,15 (Hailey et al., 1987), 2,4 (Galán y Fernández-Arias, 1993) y 2,38-2,88 (Galán, 2003). El número de crías por parto aumenta con la talla de la madre (Hailey et al., 1987; Galán, 2003).

Los recién nacidos tienen una longitud cabeza-cuerpo entre 33,4 y 34,6 mm en la Isla de Tabarca (López-Jurado et al., 1978), entre 33 y 37 mm en A Coruña y Pontevedra y entre 28 y 34 mm en Cádiz, Málaga y Almería (Galán, 2002).

 

Estructura y dinámica de poblaciones

La proporción de sexos en la Isla de Tabarca es de 53,5 % hembras y 46,4 % machos (Seva y Escarré, 1976).

En Alicante, Hailey et al. (1987) consideran ejemplares adultos aquellos con una longitud cabeza-cuerpo superior a los 55 mm y López-Jurado et al. (1978) establecen que los individuos son maduros sexualmente por encima de los 60 mm; en estas dos poblaciones alicantinas los tamaños cabeza-cuerpo máximos (75 y 78 mm respectivamente) son sólo ligeramente superiores al tamaño corporal mínimo de los ejemplares maduros sexualmente en las poblaciones occidentales. La diferencia de tamaño en la longitud cabeza-cuerpo de los ejemplares adultos entre las poblaciones occidentales y orientales, se corresponde también con diferencias estadísticamente significativas en los individuos juveniles (Galán, 2002).

En el noroeste ibérico los ejemplares alcanzan la madurez sexual en el tercer o cuarto año calendario (con dos o tres años de edad), después del periodo de letargo invernal, con una longitud cabeza-cuerpo de 65-73 mm (Galán y Fernández-Arias, 1993; Galán, 2003), tamaños superiores a los encontrados en poblaciones del este peninsular.

En un estudio realizado en la playa de Lariño (A Coruña) durante 5 años consecutivos (2002 - 2006) se distinguieron cuatro clases de edad: juveniles (ejemplares nacidos en el año, con una longitud de cabeza y cuerpo entre 37 y 43 mm), subadultos (a partir de un año de vida, con una longitud de cabeza y cuerpo entre 39 y 67 mm), subadultos-adultos jóvenes (a partir de su segundo año de vida, con una longitud de cabeza y cuerpo entre 55 y 78 mm) y adultos (ejemplares de tres o más años de vida, con longitud de cabeza y cuerpo superiores a 68 mm). Los juveniles presentan las tasas de supervivencia (en el paso de una clase de edad a la siguiente) más bajas de la población, con un valor medio de 0.207, mientras que las tasas medias de supervivencia de los adultos jóvenes (2 años) fueron de 0.495 y la tasa de supervivencia de los adultos plenos (más de tres años) fue de 0.840 (Serantes y Galán, 2007).1

 

Referencias

Barbadillo, L. J. (1987). La guía de INCAFO de los Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias. Incafo, Madrid.

Galán, P., Fernández-Arias, G. (1993). Anfibios e réptiles de Galicia. Ed. Xerais de Galicia, Vigo. 501 pp.

Galán, P. (2002). Diferencias entre los neonatos de las poblaciones occidentales de eslizón ibérico (Chalcides bedriagai pistaciae) con las meridionales y orientales (C. b. cobosi y C. b. bedriagai). Bol. Asoc. Herpetol. Esp., 13(1-2): 32-35.

Galán, P. (2003). Female reproductive characteristic of the viviparous skink Chalcides bedriagai pistaciae (Reptilia, Squamata, Scincidae) from an Atlantic beach in north-west Spain. Amphibia-Reptilia, 24: 79-85.

González de la Vega, J.P. (1988). Anfibios y reptiles de la provincia de Huelva. Ertisa S.A., Huelva.

Hayley, A., Rose, C.A., Pulford, E. (1987). Food consumption, thermoregulation and ecology of the skink Chalcides bedriagai. Herpetological Journal, 1: 144-153.

López-Jurado, L. F., Jordano, P., Ruiz, M. (1978). Ecología de una población insular mediterránea del eslizón ibérico, Chalcides bedriagai (Sauria, Scincidae). Doñana, Acta Vertebrata, 5: 19-34.

Serantes, P., Galán, P. (2007). Demografía, estado de conservación y amenazas de la población de eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) de la playa de Lariño (A Coruña). Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 18: 15-20.

Seva, E. (1988). Densidad, distribución y reparto de recursos entre dos especies de saurios de la Isla Plana (Alicante, España). Bull. Ecol., 19 (2/3): 357-362.

Seva, E., Escarré A. (1976). El eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) en el medio insular de Nueva Tabarca (Provincia de Alicante). Mediterránea, 1: 61-115.

César J. Pollo
Consejería de Medio Ambiente, Junta de Castilla y León

Fecha de publicación: 16-05-2003

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 19-03-2008

Pollo, C. J. (2015). Eslizón ibérico - Chalcides bedriagai. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/