Ratón moruno - Mus spretus Lataste, 1883

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Algerian Mouse, identification, description, size, variation, moult.

 

Sistemática

Schwarz y Schwarz (1943) simplificaron la taxonomía de este género reuniendo a todas las formas de ratón de cola corta del oeste de Europa y norte de África en una única especie Mus musculus. Dentro de esta especie, en base a su diversidad morfológica, ecológica y geográfica, propusieron 15 subespecies incluyendo al ratón moruno como M. m. spretus. Posteriormente, gracias a distintos estudios moleculares, bioquímicos y genéticos (Britton et al., 1976; Britton y Thaler, 1978; Marshall y Sage, 1981; Thaler et al., 1981), se confirmó la identidad de Mus spretus Lataste, 1883 como especie.

 

Identificación y morfología

Es un roedor de pequeño tamaño que tiene un hocico redondeado y presenta orejas y ojos pequeños. El pelaje de los juveniles es algo más oscuro que el de los adultos. Los adultos tienen una coloración dorsal gris castaño, con una franja algo más oscura desde la cabeza al comienzo de la cola. El vientre es más claro, blanco grisáceo, y existe una línea clara de separación lateral entre el vientre y el dorso del animal. Machos y hembras se pueden diferenciar por la distancia ano-genital que en los machos es mayor que en las hembras (Gurnell y Flowerdew, 2006). Las hembras presentan tres pares de pectorales y dos pares inguinales. El estado reproductor de los individuos se puede determinar en el caso de los machos porque en la época reproductora los testículos aumentan notablemente de tamaño y descienden al saco escrotal. En el caso de las hembras, la vagina aparece perforada y las mamas más prominentes indicando que se encuentran lactantes, e incluso es fácil de detectar hembras gestantes por el aumento de volumen en la zona abdominal (Mira y Mathias, 1996).

Aunque aparentemente el ratón moruno puede confundirse con otras especies de ratones con las que comparte el rango de distribución a lo largo de la Península Ibérica, en base a distintos rasgos anatómicos características se les puede diferenciar fácilmente. Por ejemplo, su coloración es muy parecida a la de los juveniles del ratón de campo (Apodemus sylvaticus), pero se pueden diferenciar visualmente ya que M. spretus tiene unas orejas menores y los ojos menos saltones. Además, la longitud del pie posterior siempre es menor de 18 mm en el ratón moruno y la longitud de la cola en el ratón de campo es superior a la longitud de la cabeza más el cuerpo. También se parece al ratón casero (Mus musculus), pero se diferencia fácilmente de éste porque el hocico del ratón casero es alargado y puntiagudo, por su coloración y por la longitud relativa de la cola en M. spretus es siempre bastante menor que la longitud cabeza-cuerpo.

La fórmula dentaria del ratón moruno es 1.0.0.3/1.0.0.3. Carecen de caninos y de premolares y usan los incisivos para roer el alimento y los molares para triturarlo. Debido al desgaste de los molares, estas piezas dentales se pueden usar para determinar la edad relativa del ratón moruno (Palomo et al., 1983; Vargas et al., 1984). M. musculus y A. sylvaticus presentan la misma fórmula dentaria. Sin embargo, en el ratón de campo al juntar las dos hemimandíbulas inferiores queda un espacio entre los procesos angular y articular el cual adquiere una forma de pica mientras que en el ratón moruno el espacio es redondo. Además, el foramen inferior del arco zigomático es cóncavo en el ratón de campo y recto en M. spretus y M. musculus. Para poder discriminar entre ambas especies del género Mus, la anchura de la parte anterior de la rama dorsal del arco zigomático es un carácter determinante ya que es muy estrecha en el ratón doméstico y muy ancha en el ratón moruno (Darviche y Orsini, 1982; Darviche et al., 2006). Además, los dientes son muy parecidos a los de M. musculus, pero el ratón moruno presenta cuatro lóbulos bien diferenciados en la roseta anterior del M1 y no tiene cúspides accesorias, mientras que en el ratón doméstico es trilobulada (Gosálbez, 1987). Y en el caso del M2 no se aprecian tubérculos externos en el ratón moruno (Darviche y Orsini, 1982; Darviche et al., 2006).

 

Biometría

En la Tabla 1 aparecen representadas las principales medidas corporales de individuos adultos de ratón moruno obtenidas en diferentes localidades de España y Portugal.

 

Tabla 1. Medidas corporales de poblaciones ibero-baleares de ratón moruno (Mus spretus).

 

Localidad

Media

Mínimo

Máximo

N

Referencia

Cabeza y cuerpo

Xévora

85,09

74

99

53

Nunes et al., 2001

 

Oeiras

82,62

70

94

91

 

Guadalhorce

81,09

71

91

47

Palomo et al., 1983

 

Villanueva de Sigena

79,91

68

91

93

 

Cazorla

77,78

76

86

24

 

Mérida

76,57

71

82

13

 

Ibiza

72,62

63

86

39

Alcover et al., 1985

 

Mallorca

78,51

69

90

38

 

Menorca

76,85

62

93

82

Cola

Guadalhorce

64,21

51,5

76

276

Palomo et al., 1983

 

Villanueva de Sigena

59,49

51

69

93

 

Cazorla

62,53

56,5

69

24

 

Mérida

63,76

57,5

67

11

 

Ibiza

57,29

45

67

38

Alcover et al., 1985

 

Mallorca

63,37

52

73

41

 

Menorca

62,64

39

69

63

Oreja

Ibiza

12,66

7,5

14,5

37

Alcover et al., 1985

 

Mallorca

13,68

12,5

15

40

 

Menorca

13,43

12,5

14,5

78

Pie

Ibiza

10,39

9

17

38

Alcover et al., 1985

 

Mallorca

16,23

15,5

18

41

 

Menorca

13,43

12

17,5

72

 

Masa corporal

La tabla dos recoge valores de masa corporal de distintas poblaciones de la Península Ibérica e islas Baleares.

 

Tabla 2. Masa corporal de poblaciones íbero-baleares de ratón moruno (Mus spretus).

Localidad

Media

Mínimo

Máximo

N

Referencia

Xévora

14,66

9,34

21,49

53

Nunes et al., 2001

Oeiras

13,8

8,77

20,95

91

Nunes et al., 2001

Málaga

13,25

9,5

20

44

Palomo et al., 1983

Villanueva de Sigena

12,02

8,5

17,5

93

Palomo et al., 1983

Cazorla

12,72

9,5

18

24

Palomo et al., 1983

Mérida

12,16

9,5

14,5

12

Palomo et al., 1983

Ibiza

10,98

8

16

38

Alcover et al., 1985

Mallorca

13,6

9,4

18

39

Alcover et al., 1985

Menorca

13,2

8,5

19

76

Alcover et al., 1985

 

Muda

En las crías de ratón moruno el pelo comienza a crecer a los 2-4 días y presentan su primer pelaje a los 17-21 días del nacimiento (Palomo et al., 2009), después sufren varias mudas. Las dos primeras mudas son completas, comienzan por la zona ventral y tienen una duración variable pero sin superposición entre ellas (España et al., 1985; Palomo y Vargas 1988a). La primera se produce a los 38-52 días, al pasar el joven al estado subadulto (muda juvenil). Y después sufre una segunda muda, a los 64-81 días, alcanzando la categoría de adulto. Durante el estado adulto, el animal sufre varias mudas con un patrón temporal irregular, pudiendo ser completas o solo en determinadas zonas, y son independientes de la estación, edad o de la condición fisiológica (Palomo y Vargas 1988b). La densidad de pelo va disminuyendo a lo largo de las distintas mudas pero su longitud y anchura aumentan.

 

Cariotipo

El cariotipo de Mus spretus (2n = 40) coincide con el de otras formas silvestres del género Mus, como M. spicilegus y M. macedonicus (Evans 1981; Guénet and Bonhomme 2003).

 

Variación geográfica

En la Península Ibérica, Miller (1909) propuso la existencia de dos subespecies de ratón de cola corta basándose en que presentaban diferente coloración: Mus spicilegus hispanicus (centro y sur de la Península Ibérica) y Mus spicilegus lusitanicus (area de Sintra, en Portugal). Más tarde, Cabrera (1914) apoyó la clasificación de Miller. En la actualidad no se tiene en cuenta la diferenciación taxonómica en subespecies propuesta por Miller (1909) y todas las formas peninsulares de ratón de cola corta se engloban bajo una única especie ibérica, Mus spretus (Palomo et al., 1983, 1985). En la isla de Ibiza se ha descrito la subespecie Mus spretus parvus, de menor tamaño que la subespecie peninsular y coloración dorso-lateral más pálida (Alcover et al., 1985; Pons y Palmer, 1996).

Palomo et al. (1983) estudiaron la variabilidad fenética y morfométrica de Mus spretus en la Península Ibérica. Los estudios morfométricos y cariológicos realizados en el ratón moruno no desvelaron diferencias significativas a lo largo de la Península Ibérica. Sin embargo, las poblaciones del noroeste parecen mostrar en general una cola de menor longitud, mayor coeficiente zigomático y coloraciones más claras o pálidas. E relación a las medidas craneales, éstas son generalmente menores en las poblaciones localizadas más al norte. Sin embargo, parece existir una gran variabilidad entre los individuos y las diferencias no siempre siguen un patrón geográfico.

 

Referencias

Alcover, J. A., Gosálbez, J., Orsini, P. (1985). Mus spretus parvus n.ssp. (Rodentia, Muridae): un ratolí nan de l'illa d'Eivissa. Boll. Soco Hist. Nat. Balears, 29: 5-17.

Britton, J., Pasteur, N., Thaler, L. (1976). Les souris du Midi de la France: caractérisation génetique de deux groupes de populations sympatriques. C. R. Acad. Sci. D,  283: 515-518.

Britton, J., Thaler, L. (1978). Evidence for the presence of two sympatric species of mice (genus Mus L.) in southern France based on biochemical genetics. Biochem. Genet., 16: 213-225.

Cabrera, A. (1914). Fauna Ibérica, Mamíferos. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. 441 pp.

Darviche, D., Orsini, P. (1982). Critères de différenciation morphologique et biométrique de deux espèces de souris sympatriques: Mus spretus et Mus musculus domesticus. Mammalia, 46: 205-217.

Darviche, D., Orth, A., Michaux, J. (2006). Mus spretus et Mus musculus (Rodentia, Mammalia) en zone méditerranéenne: différenciation biométrique et morphologique: application à des fósiles marocains pléistocènes. Mammalia, 70: 90-97.

Engels, H. (1980). Zur Biometrie und Taxonomie von Hausmausen (Genus Mus L.) aus dem Mittelmeergebiet. Z. Saugetierk., 45: 366-375.

España, M. L., Palomo, L. J., Zamorano, E., Sans-Coma, V. (1985). Über Haarwechsel und Haarkleid von Mus spretus Lataste, 1883 aus Südspanien. Spixiana, 8: 1-16.

Evans, E. P. (1981). Karyotype of the mouse. Symp. Zool. Soc. Lond., 47: 127-139.

Gosàlbez, J. (1987). Mus musculus  Linnaeus, 1758. Ratolí domètic. Pp. 178-181. En: Insectívors i rosegadors de Catalunya. Ketres editora, S. A., Barcelona.

Guénet, J. L., Bonhomme, F. (2003). Wild mice: an ever-increasing contribution to a popular mammalian model. Trends Genet., 19: 24-31.

Gurnell, J., Flowerdew, J. R. (2006). Live trapping small mammals. A practical guide. Mammal Society, London. 48 pp.

Lataste, F. (1883). Note sur les souris d'Algerie. Actes Soc. linn. Bordeaux, 37: 13-33.

Marshall, J. T., Sage, R. D. (1981). Taxonomy of the house mouse. Symp. Zool. Soc. Lond., 47: 15-25.

Miller, G. S. (1909). Twelve new European Mammals. Ann. Mag. Nat. Hist., 8: 415-422.

Mira, A., Mathias, M. (1996). Padrões de reprodução em Ratinhos-caseiros (Mus musculus domesticus) e Ratinhos-ruivos (Mus spretus). Pp 65-75. En: Direcção Geral da Protecção das Culturas, Simpósio: Os roedores na agricultura, Lisboa.

Nunes, A. C., da Luz Mathias, M., Crespo, A. M. (2001). Morphological and haematological parameters in the Algerian mouse (Mus spretus) inhabiting an area contaminated with heavy metals. Environ. Pollut., 113: 87-93.

Palomo, L. J., Antúnez, A., Ibáñez, C., Vargas, J. M., SansComa, V. (1985). Estudio taxonómico de Mus spretus Lataste, 1883 del norte de Marruecos. Misc. Zool., 9: 367-374.

Palomo, L. J., España, M., López-Fuster, M. J., Gosálbez, J., Sans-Coma, V. (1983). Sobre la variabilidad fenética y morfométrica de Mus spretus Lataste, 1883 en la Península Ibérica. Misc. Zool., 7: 171-192.

Palomo, L. J., Justo, E. R., Vargas, J. M. (2009). Mus spretus (Rodentia: Muridae). Mamm. Species, 840: 1-10.

Palomo, L. J., Vargas, J. M. (1988a). Deroulement topographique et temporel des mues reguliers de la souris a queue courte Mus spretus Lataste, 1883. Mammalia 52: 75-83.

Palomo, L. J., Vargas, J. M. (1988b). On the irregular moult in the Algerian mouse, Mus spretus Lataste, 1883. Acta Theriol., 33: 67-86.

Pons, F. X., Palmer, M. (1996). Fauna endèmica de les illes Balears. Institut d'Estudis Balearics-Conselleria d’Obres Públiques, Ordenació del Territori i Medi Ambient-Societat d’Història Natural de les Balears. 207 pp.

Schwarz, E., Schwarz, H. K. (1943). The wild and commensal stocks of the house mouse, Mus musculus Linnaeus. J. Mammal., 24: 59-72.

Thaler, L., Bonhomme, F., Britton-Davidian, J. (1981). Processes of speciation and semi-speciation in the house mouse. Symp. Zool. Soc. Lond., 47: 27-41.

Vargas, J. M., España, M., Haro, R., Sans-Coma, V. (1984). Estructura poblacional de Mus spretus (Lataste, 1883) en cultivos de caña de azúcar del sur de la Península Ibérica. Miscel.lània Zoològica, 8: 253-262.

 

 

 

Álvaro Navarro-Castilla, Beatriz Sánchez-González, Mª Carmen Hernández González, Isabel Barja
Unidad de Zoología, Departamento de Biología, Universidad Autónoma de Madrid
28049 Madrid

Fecha de publicación: 5-05-2017

Navarro-Castilla, A., Sánchez-González, B., Hernández, M. C., Barja, I. (2017). Ratón moruno – Mus spretus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/