Sisón común - Tetrax tetrax (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Keywords: Little Bustard, reproduction, courtship behaviour, nesting, sexual selection, breeding success.

 

Biología de la reproducción

Su sistema de apareamiento es poligínico del tipo lek disperso, en el cual los machos defienden territorios más o menos agregados (Schultz, 1985; Jiguet et al., 2000). El seguimiento llevado a cabo durante tres años consecutivos en cuatro áreas cultivadas de Castilla-la Mancha indica que los machos de la especie no siempre muestran fidelidad a los territorios ocupados en años anteriores, aunque probablemente si utilicen la misma zona para criar (Martínez, 2005). La utilización del mismo territorio por parte de los machos en dos años sucesivos osciló entre 53-57% en una población francesa (Jiguet y Ollivier, 2002). El tamaño de los territorios difiere individualmente, así como entre años y entre localidades, habiéndose estimado una superficie media de 19 ha en Francia (Jiguet et al., 2000), 2 ha en Italia (Petretti,1993), mientras que en Portugal, Schulz (1985) cita valores de 23 y 87 ha en los dos machos estudiados. Estas diferencias en el tamaño del territorio no parecen responder a la variación en la densidad de machos reproductores.

Aunque la fenología difiere entre poblaciones, la ocupación de los territorios se inicia entre finales de marzo y comienzos de abril. Durante la época de apareamiento que, excepto en las poblaciones más septentrionales, abarca hasta comienzos de junio, los machos mantienen su territorio en el lek (García de la Morena et al., 2007a).

La principal actividad de los machos durante la época reproductora es la exhibición de celo que consiste en resoplidos, batimientos de alas y saltos, que se realizan en puntos concretos del territorio conocidos como tribunas (Cramp y Simmons, 1980). En un estudio llevado a cabo por Jiguet y Bretagnolle (2001) en Francia se describe el comportamiento de cortejo de la especie, cuya duración es de cuatro meses, período inusualmente largo para una especie migradora. El resoplido se realiza durante todo el día y parece responder a una interacción entre los machos del lek con el objeto de permanecer en contacto y mantener el territorio. El batimiento de alas tiene lugar en el crepúsculo y se lleva a cabo preferentemente en presencia de la hembra lo que sugiere una función intersexual; el salto sólo tiene lugar en presencia de la hembra y puede ocurrir a cualquier hora del día.

Se ha demostrado experimentalmente que los machos defienden más intensamente aquellos territorios en las que hay mayor abundancia de conespecíficos y mayor calidad de hábitat (Morales et al., 2014)1.

Las primeras puestas pueden ser encontradas ya a finales del mes de abril, pero son más frecuentes en mayo. El nido es una depresión somera en el suelo, que generalmente contiene algunos tallos de las plantas que crecen próximas a él. El tamaño de puesta oscila entre 2 y 6, aunque el más frecuente es 3-4 huevos, existiendo en ocasiones puestas de reposición (Cramp y Simmons, 1980). Un 22% (n= 9) de las hembras hicieron una puesta de reposición en un estudio realizado en Lleida (Lapiedra et al., 20111).

Los huevos son de color pardo oliváceo con manchas pardas muy desvaídas. Los huevos miden de media 52 x 38 mm (rango: 48-57 x 35-41).

 

Figura 1. Hembra de sisón con pollos (C). C. Palacín

 

La incubación dura en torno a 20-22 días y la lleva a cabo la hembra. Los pollos son nidífugos y permanecen con la madre hasta la formación de los bandos postreproductores en otoño (Figura 1). Su madurez reproductiva se estima en 6-7 años y la longevidad máxima en torno a los 10 años.

 

Estructura y dinámica de poblaciones

En el valle del Ebro, con una muestra de 22 hembras, la productividad promedio fue de 0,27 pollos/hembra (Lapiedra et al. 2008): un 70% realizó la puesta, aunque tan sólo el 55% de éstas eclosionó; finalmente, sólo un 23% de las hembras llegó a producir algún pollo que sobreviviera más de 25 días. Hubo más probabilidades de nacer y llegar a volar en puestas más tempranas, lo que se asoció al patrón de movimientos relacionado con la disponibilidad de alimento y refugio (Lapiedra et al., 20111).

Se han registrado variaciones interanuales en la abundancia de sisones (De Juana y García, 2005)1. Según un estudio realizado en dos áreas de la provincia de Madrid, la fluctuación numérica de sus poblaciones está ligada a la precipitación en el otoño e invierno anterior (Delgado et al., 2009).

 

Referencias

De Juana, E., García, A. M. (2005). Fluctuaciones relacionadas con la precipitación en la riqueza y abundancia de aves de medios esteparios mediterráneos. Ardeola, 52 (1): 53-66.

Delgado, M. P., Morales, M. B., Traba, J., García de la Morena, E. L. (2009). Determining the effects of habitat management and climate on the population trends of a declining steppe bird. Ibis, 151: 440-451.

García de la Morena, E. L, Bota, G., Ponjoan, A., Morales, M. B. (2007a). El sisón común en España. I Censo Nacional (2005). SEO/Birdlife. Madrid.

Jiguet, F., Arroyo, B., Bretagnolle, V. (2000). Lek mating systems: a case study in the Little Bustard Tetrax tetrax. Behavioural Processes, 51: 63-82

Jiguet, F., Bretagnolle, V. (2001). Courtship behaviour in a lekking species: individual variations and settlement tactics in male little bustard. Behavioural Processes, 55: 107-118.

Jiguet, F., Ollivier, D. (2002). Male phenotypic repeatability in the threatened Little Bustard Tetrax tetrax: a tool to estimate turnover and dispersal. Ardea, 90 (1): 43-50.

Lapiedra, O., Mañosa, S., Ponjoan, A., Bota, G., Gamero, A. (2008). Ecología reproductiva y uso del espacio en hembras radiomarcadas de sisón común (Tetrax tetrax). XIX Congreso Español de Ornitología. Santander-Cantabria.

Lapiedra, O., Ponjoan, A., Gamero, A., Bota, G., Mañosa, S. (2011). Brood ranging behaviour and breeding success of the threatened little bustard in an intensified cereal farmland area. Biological Conservation, 144 (12): 2882-2890.

Martínez, C. (2005). Distribución, abundancia, requerimientos de hábitat  y conservación de aves esteparias de interés especial en Castilla-La Mancha. Monografías del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid.

Morales, M. B., Casas, F., García de la Morena, E., Ponjoan, A., Calabuig, G., Martínez-Padilla, J., García, J. T., Mañosa, S., Viñuela, J., Bota, G. (2014). Density dependence and habitat quality modulate the intensity of display territory defence in an exploded lekking species. Behavioral Ecology and Sociobiology, 68 (9): 1493-1504.

Petretti, F. (1993). Notes on the lek behaviour of the little bustard in Italy. Avocetta, 17: 19-22.

Salamolard, M., Moreau, C. (1999). Habitat selection by Little Bustard Tetrax tetrax in a cultivated area of France. Bird Study, 46: 25-33.

Schulz, H. (1985). Grundlagenforschung zur Biologie der Zwergtrappe (Tetrax tetrax). Staatlichen Naturhistorischen Museum, Braunschweig.

 

Carmen Martínez
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 11-01-2008

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 31-10-2016

Martínez, C. (2016). Sisón común – Tetrax tetrax. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/