Sisón común - Tetrax tetrax (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Keywords: Little Bustard, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Especie de zonas abiertas, de terreno llano u ondulado, con cobertura de herbáceas y escasos árboles y matorrales (Cramp y Simmons, 1980; Glutz von Blotzheim, 1994)1.

A escala nacional, Carrascal et al. (2006) describen al Sisón común como una especie de valencia ecológica media en su distribución a gran escala, que tiene marcada preferencia por zonas de llanura, con gran cobertura de cultivos cerealistas, y una extensión muy reducida de bosques de coníferas y monte bajo.

El Sisón común se adapta bien a los medios cultivados, aunque selecciona aquellos con una mayor diversidad del mosaico paisajístico (Martínez, 1994, 2005; Campos y López, 1996; Salamolard y Moreau, 1999).

En Alentejo (Portugal), el sisón es más abundante en paisajes en mosaico dominados por pastos y con menor proporción de cultivos de regadío. Además, las mayores densidades se observan en mosaicos con menor diversidad de cobertura del suelo y menos bosques y sistemas agro-forestales. La intensificación de la agricultura no se ha reflejado en una pérdida de diversidad de cobertura del suelo sino que ha llevado a la introducción de nuevos tipos de cobertura en fincas homogéneas, lo que ha incrementado la diversidad de cobertura del suelo pero ha reducido la idoneidad del paisaje para el sisón (Moreira et al., 2012)2.

La estructura de la vegetación desempeña un papel importante en la selección de hábitat; especialmente la altura, que no debe superar los 30 cm (Martínez, 1994; Campos y López, 1996; Silva et al., 2004; Morales et al., 2008). Aunque necesita parcelas con cierta cobertura vegetal para esconderse de los predadores, también requiere terrenos despejados para alimentarse y desarrollar el cortejo (Schulz, 1985). De acuerdo con Kostin (1978) un pastoreo moderado puede beneficiar a la especie, al aclarar la cobertura de la vegetación herbácea y diversificar la composición florística de los terrenos pastoreados. En Cerdeña, la presencia de ganado desempeña un importante papel para mantener los pastizales y barbechos con una cobertura vegetal adecuada para los machos reproductores (Santangeli y Dolman, 2011).

Hábitat durante el período de cría

Durante el período reproductor los machos territoriales seleccionan áreas de gran diversidad,  con fincas pequeñas (Martínez, 2005); con presencia de leguminosas y barbechos (Martínez, 1994; Campos y López, 1996), y evitan las tierras de regadío (Osborne y Suárez-Seoane, 2007; García et al., 2007). La selección de sustratos concretos está condicionada por su disponibilidad; así, en Castilla-La Mancha muestran una clara preferencia por los viñedos (Martínez, 2005), mientras que en áreas cultivadas de Francia seleccionan muy positivamente el girasol (Salamolard y Moreau, 1999). Entre las variables climáticas, la evapotranspiración parece jugar un cierto papel en su distribución, apreciándose una selección por lugares con una mayor humedad del suelo en verano (Suárez-Seoane et al., 2004).

En el noroeste ibérico (A Limia, Ourense), los territorios están ligados a zonas sin cultivos de patata y con mayores superficies de cultivos semipermanentes de herbazales, prados y barbechos, lejos de carreteras y pistas agrícolas (Arcos y Salvadores, 2005)1.

La variabilidad en los usos del suelo encontrada en los territorios de los machos reproductores sugiere que su selección viene determinada por los requerimientos de éstos en cuanto a alimento y lugares de exhibición y no por las necesidades de las hembras (Jiguet et al., 2000). El tamaño de la parcela y la distancia al borde de la misma parecen jugar un importante papel en la selección del lugar de exhibición (Faria y Rabaça, 2004).

Los machos seleccionan microhábitats de alimentación similares a los de las hembras, aunque prefieren microhábitats más abiertos para sus exhibiciones durante el celo (Traba et al., 2015)2.

Se encuentra durante la reproducción en sitios con gran riqueza florística y abundancia de especies de fabáceas. En estos sitios hay gran abundancia de artrópodos, especialmente acrídidos, formícidos y coleópteros (Faria et al., 2012b)2.

Los territorios se ubican en zonas con una elevada disponibilidad de recursos tróficos. En el centro de España, se han contabilizado un total de 110 especies vegetales en el interior de los territorios frente a las 67 identificadas en muestras realizadas al azar, siendo la riqueza de especies dentro de los territorios significativamente superior a la riqueza de especies en el conjunto del área (Martínez, 1998). Las familias más frecuentes fueron las gramíneas, compuestas, leguminosas y cariofiláceas, que aportaron el 66,3% de las especies. La densidad de artrópodos también fue superior en los territorios, así como el contenido energético de los mismos, habiéndose registrado una mayor abundancia de ortópteros y otros insectos voladores. Un estudio más reciente llevado a cabo en la misma zona muestra una abundancia significativamente superior dentro de los territorios de carábidos grandes y otros coleópteros de gran tamaño como tenebriónidos, cléridos, escarabeidos y elatéridos, patrón que se mantiene entre años (Traba et al., 2007).

Las hembras con pollos seleccionan hábitats de vegetación semipermanente y rastrojos mientras que evitan suelos arados, situándose cerca de los sitios de exhibición de los machos (Tarjuelo et al., 2013)2. En Alentejo (Portugal) las hembras eligen para nidificar los campos de herbáceas más extensos y con vegetación con altura menor de 42 cm  (Silva et al., 2014)2.

Las hembras nidificantes y las hembras con pollos utilizan con preferencia los campos en barbecho de más de dos años situados en paisajes en mosaico con cultivos de cereales. En segundo lugar usan los campos en barbecho de 1-2 años, con preferencia sobre campos cultivados y arados. Los nidos y las hembras con pollos se encuentran más frecuentemente dentro del territorio de los machos que fuera (Morales et al., 2013)2.

Los nidos se localizan en parcelas con una elevada biomasa de invertebrados y, en su mayoría, dentro de los territorios de los machos. Aunque éstos defienden recursos visitados y utilizados por las hembras, el atractivo de los machos no está relacionado con el nivel de recursos en sus territorios, ya que las hembras son capaces de encontrar alimento o cobertura para nidificar fuera de los territorios (Jiguet et al, 2002). Así, la localización de los leks en zonas con importantes recursos para las hembras podría ser un modo de incrementar la probabilidad de encuentro entre machos y hembras.

Hábitat postnupcial

Un estudio llevado a cabo en el Alentejo (Portugal) en la época postnupcial indica que los sisones eligen zonas de suelo fértil, con gran disponibilidad de alimento y con una altura de la vegetación superior a los 15 cm (Silva et al., 2007); también se señala su ausencia de las zonas pastoreadas por el ganado.

Hábitat invernal

De acuerdo con la modelización del hábitat desarrollada por Suárez-Seoane et al. (2008) en la provincia de Madrid, las áreas elegidas en invierno se solapan ampliamente con la distribución primaveral de la especie. Los requerimientos de hábitat en invierno varían según la región: en Portugal muestra una clara preferencia por los barbechos y evita los labrados (Silva et al., 2004); en Castilla-La Mancha la abundancia invernal de la especie está asociada a los cultivos de leguminosas (Martínez, 2005). En esta época es menos exigente con el régimen de cultivo; algunos dormideros comunales se instalan en los campos de alfalfa, especialmente en las zonas de regadío (García de la Morena et al., 2004).

Abundancia relativa por hábitats

El tipo de sustrato condiciona la distribución de los machos reproductores (Delgado et al., 2010). En un estudio llevado a cabo en áreas cultivadas del centro de España, la densidad de machos reproductores fue significativamente inferior en las zonas más intensificadas (Martínez y Tapia, 2002); similares resultados encuentran Delgado y Moreira (2010) en Portugal. Aunque la densidad en medios con agricultura extensiva es siempre elevada, varía según la composición del paisaje agrícola, disminuyendo en aquellas zonas en las que la estepa es dominante (Wolff et al., 2001); de hecho, la abundancia de machos reproductores aumenta en las zonas que en su proximidad albergan baldíos o pastizales cultivados (Wolff et al., 2002). En Portugal se han encontrado densidades excepcionalmente elevadas en grandes pastizales, lo que sugiere que la influencia del tamaño de parcela puede variar geográficamente (Silva et al., 2010a).

 

Abundancia

De Juana y Martínez (1996) estimaron la abundancia de sisones durante 1992-1993 en varias regiones. En la meseta norte estimaron 3,6 machos/km2 en Villafáfila y 5,3-7,3 machos/km2 en Campo Azálvaro. En la meseta sur, estimaron 1,2-2,4 machos/km2 en Colmenar Viejo, 3,5-4,1 machos/km2 en Valdetorres de Jarama, 3,7 machos/km2 en Zarza de Tajo, 3 machos/km2 en Oropesa, 3,9-5,1 en Ocaña y 3,8 machos/km2 en Higueruela. En Extremadura estimaron 4,6 machos/km2 en Castuera2.

La Tabla 1 recoge valores medios de densidad registrados durante el censo nacional de 20052.

 

Tabla 1. Densidades medias (aves/km2) registradas durante el censo nacional de 2005. Según García de la Morena et al., 2007a)2.

 

Provincia

Densidad

Lleida

1,9

Navarra

1

Zaragoza

1

Huesca

1

Zamora

1,3

Salamanca

1,2

Ciudad Real

3-3,5

Toledo

3-3,5

Madrid

1-1,5

Cuenca

1-1,5

Albacete

1-1,5

Cáceres

1,4

Badajoz

1,7

Sevilla

0,5-1

Córdoba

0,5-1

Murcia

1,9

 

En Alentejo (Portugal) alcanza una densidad local de 16 hembras/100 ha y una densidad regional de 7,6 hembras/100 ha (Silva et al., 2014)2.

 

Tamaño de población

Las estimas realizadas a partir del I Censo Nacional de Sisón común en España, llevado a cabo en la primavera de 2005 y el invierno de 2005/2006 (García de la Morena et al., 2007a), arrojan una cifra de 41.482-86.196 machos reproductores que, asumiendo una proporción de sexos de 1,4 machos por hembra, permite calcular una población total de 71.112-147.763 individuos durante el período reproductor. Destacan por su tamaño de población Castilla-La Mancha y Extremadura; otras poblaciones importantes se localizan en las provincias más occidentales de Castilla y León (León, Zamora y Salamanca), y en Aragón (Tabla 2).

En la provincia de Alicante, la población de sisón ha variado entre 8 y 17 machos durante el periodo 2003-2009 (Campos Roig y Alberdi Pozurama, 2015)2.

 

Tabla 2. Tamaño de poblaciones de machos de Sisón común en 2005 estimadas durante el período reproductor en las diferentes comunidades autónomas. Se ofrecen los valores medios y los intervalos de confianza al 95% estimados mediante bootstrapping (García de la Morena et al., 2007a).

Comunidad Autónoma

Provincia

Estima número de machos

Media

Mínima

Máxima

Andalucía

Total

4479

1770

7651

 

Almería

83

37

147

 

Cádiz

291

138

497

 

Córdoba

780

267

1693

 

Granada

622

265

1157

 

Huelva

154

64

293

 

Jaén

297

131

539

 

Málaga

234

100

436

 

Sevilla

2020

769

2887

Aragón

Total

3624

2259

5429

 

Huesca

616

290

1059

 

Teruel

725

590

894

 

Zaragoza

2284

1380

3476

Cataluña

Lleida

1557

843

2688

Castilla-La Mancha

Total

27667

21494

35231

 

Albacete

2977

2136

4095

 

Ciudad Real

11474

9024

14179

 

Cuenca

3202

2300

4370

 

Guadalajara

807

653

944

 

Toledo

9207

7381

11642

Castilla y León

Total

6881

3263

11932

 

Ávila

331

114

736

 

Burgos

174

79

384

 

León

826

407

1396

 

Palencia

410

149

907

 

Salamanca

347

170

633

 

Segovia

34

12

74

 

Soria

1172

569

1753

 

Valladolid

821

150

1846

 

Zamora

2766

1613

4203

Extremadura

Total

12711

9364

17136

 

Badajoz

9354

7387

11858

 

Cáceres

3357

1977

5278

Comunidad Valenciana

Alicante

4

4

4

Galicia

Total

30

30

30

 

Lugo

19

19

19

 

Orense

10

10

10

 

Pontevedra

1

1

1

La Rioja

Logroño

10

10

10

Madrid

Madrid

2647

1963

3482

Murcia

Murcia

347

95

795

Navarra

Navarra

1003

387

1806

Nº total de machos

 

60961

41482

86195

 

El tamaño de la población invernal es sensiblemente inferior, estimándose un rango de 16.429 a 35.929 aves de las cuales el 90% se concentra en las provincias de Toledo, Ciudad Real, Madrid, Badajoz, Cáceres y Lleida. Por el contrario, la presencia de la especie es casi nula en Castilla y León, aun cuando alberga elevados efectivos durante el período reproductor  (Tabla 3).

 

Tabla 3. Estimas de la población de Sisón común en el invierno 2005/2006 en las diferentes comunidades autónomas. Se ofrecen los valores medios y los intervalos de confianza al 95%,  y las estimas corregidas para aquellas provincias con muestreo deficiente (García de la Morena et al., 2007a).

Comunidad Autónoma

Provincia

Estima número de machos

Media

Mínima

Máxima

Corregida

Andalucía

Total

555

513

675

878

 

Almería

 

 

 

---

 

Cádiz

 

 

 

3

 

Córdoba

31

14

73

312

 

Granada

12

6

36

48

 

Huelva

 

 

 

3

 

Jaén

10

10

10

10

 

Málaga

174

172

181

174

 

Sevilla

328

311

374

328

Aragón

Total

370

328

419

369

 

Huesca

285

258

343

285

 

Teruel

6

5

11

6

 

Zaragoza

78

65

65

78

Cataluña

Lleida

1595

1595

1595

1595

Castilla-La Mancha

Total

14041

10540

23748

14440

 

Albacete

205

77

604

604

 

Ciudad Real

7040

5320

11265

7040

 

Cuenca

228

191

309

228

 

Guadalajara

110

65

316

110

 

Toledo

6458

4886

11254

6458

Castilla y León

Total

106

79

173

106

 

Ávila

59

32

126

59

 

Burgos

 

 

 

---

 

León

 

 

 

---

 

Palencia

---

---

---

---

 

Salamanca

---

---

---

---

 

Segovia

17

17

17

17

 

Soria

---

---

---

---

 

Valladolid

---

---

---

---

 

Zamora

30

30

30

30

Extremadura

Total

4785

3741

6802

6802

 

Badajoz

1719

1674

1810

1810

 

Cáceres

3066

2067

4993

4993

Madrid

Madrid

976

781

1398

976

Murcia

Murcia

14

12

18

14

Nº total de machos

 

22442

17589

34829

25179

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2008): Casi Amenazada; criterios A2c,d y A3c,d (BirdLife International, 2010)1.

Categoría España IUCN (2002): Vulnerable; criterios A2c, A3c y A4c (García de la Morena et al., 2004)1.

Europa: SPEC 1, Vulnerable; criterios A2b.

Aunque en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas está considerada como especie de Interés Especial, los resultados del I Censo Nacional llevado a cabo en España en 2005 (García de la Morena et al., 2007a) respaldan su cambio a la categoría de Vulnerable atendiendo a los criterios de UICN.

Los resultados del I Censo Nacional (García de la Morena et al., 2007a) permiten confirmar la regresión de la población española en las últimas décadas, apuntada en el Libro Rojo de las Aves de España (García de la Morena et al., 2004). En los últimos diez años se ha contabilizado una disminución de al menos el 30% de sus efectivos poblacionales, llegando al 75% en Extremadura (de Juana, 2009).

Aunque no se dispone de información sobre la evolución de la población en Portugal, los datos referidos a las poblaciones francesas indican que desde 1980 se ha producido un descenso del 92% en el número de machos reproductores en las zonas agrícolas (Inchausti y Bretagnolle, 2005).

 

Amenazas

La principal amenaza para la especie deriva de la transformación del hábitat como consecuencia, fundamentalmente, de la intensificación agrícola. El impacto más destacado es la desaparición de las estepas de vegetación natural como consecuencia de la roturación y puesta en cultivo de amplias superficies en las zonas de páramo. Por otra parte, las variaciones temporales y espaciales en la abundancia de machos reproductores en zonas concretas (Martínez, 2005; Morales et al., 2005) sugieren que cualquier estrategia de conservación debe contemplar, no sólo aspectos relativos al hábitat, sino también otros relacionados con la dinámica social de la especie, y las molestias derivadas de la actividad humana. Así, Casas et al. (2009) señalan los cambios en el comportamiento y el desplazamiento de los individuos de las zonas cinegéticas a las reservas durante los días de caza.

Intensificación de la agricultura

Hay que señalar el impacto de la sinergia que se produce entre los diversos factores que conforman un proceso tan complejo como éste. La concentración parcelaria constituye un aspecto muy negativo al simplificar drásticamente la fisionomía paisajística, lo que provoca la disminución de los recursos tróficos asociados a los linderos, vaguadas y otros microhábitats no cultivados que se eliminan, y un incremento en la depredación. Paralelamente al incremento en la superficie de las parcelas, se produce una modificación en los cultivos, con predominio del cereal y la desaparición de cultivos minoritarios como las leguminosas, que constituyen un recurso muy apreciado por los sisones. También se produce una regresión importante en la superficie ocupada por el barbecho tradicional, especialmente el de larga duración, fuente de una amplia variedad de recursos animales y vegetales a lo largo del ciclo anual.

El incremento del regadío es un factor muy negativo para el Sisón común por diversos motivos: uno de los más relevantes es la sustitución de los cereales de ciclo largo y las leguminosas, por cultivos menos adecuados como el maíz, remolacha, cereales de ciclo corto, etc; además, el cambio de cultivos lleva aparejado un incremento en la dosis de pesticidas y fertilizantes inorgánicos; un aumento en las labores agrícolas y en la infraestructura necesaria, con las consiguientes molestias, y un incremento muy notable en la red de tendidos eléctricos.

La reforestación de tierras agrícolas, mediante la plantación indiscriminada de almendros, olivos, frutales, pinos, etc., en sustitución de los cultivos cerealistas, provoca una drástica transformación del hábitat estepario, disminuyendo la disponibilidad de recursos tróficos e incrementando el riesgo de depredación.

Gestión ganadera

El sobrepastoreo, como el que tiene lugar en los pastizales de La Serena y el valle de Alcudia (García de la Morena et al., 2004; obs. pers.), entraña riesgos evidentes: por un lado incrementa la mortalidad, como consecuencia de la destrucción de nidos o muerte de pollos por el pisoteo del ganado; y por otro, reduce la cobertura vegetal para nidificar y la disponibilidad de recursos tróficos (Kostin,1978; Schulz, 1985). Esto ha llevado a Beaufoy (1998) a afirmar que el declive reciente de la especie podría estar asociado al incremento de la cabaña ovina que tuvo lugar entre finales de la década de los 80 y principios de los 90.

Desarrollo urbanístico y de infraestructuras

La proliferación de infraestructuras y el desarrollo urbano le afecta negativamente: en el departamento francés de Deux-Sèvres, la construcción de una autovía ha provocado la desaparición de más de las tres cuartas partes de los machos territoriales en un área de 2.500 ha (Boutin y Metais, 1995); en el sur de Portugal, Silva et al. (2004) confirman su rechazo hacia edificaciones y carreteras. Sin embargo, Martínez (1994) señala una mayor tolerancia a las molestias derivadas de la actividad humana que la Avutarda común.

Colisiones contra tendidos

Por otra parte, los tendidos eléctricos también constituyen una amenaza por su elevado número de colisiones (Alonso et al., 1994; Janss, 2000; Pelayo y Sampietro, 2000; García de la Morena et al., 2004). El Sisón común (junto a las avutardas) es una de las especies que sufren en mayor grado las colisiones contra tendidos, como ilustra que el 17% de 150 aves encontradas muertas por choques contra tendidos fueran sisones (Janss y Ferrer, 1998). Además la distancia a éstos parece un factor determinante en la densidad de machos reproductores en áreas con hábitat adecuado (Silva et al., 2010b).

Durante el periodo 2003-2008 se registraron en Portugal 26 casos de colisiones con líneas eléctricas (Silva et al., 2014)2. Durante la estación de reproducción vuelan sobre todo por debajo de la altura de colisión, con solo el 7% de los casos a la altura de colisión. Por el contrario, durante la estación postreproductora el 23% vuelan a la altura de colisión y durante el invierno el 14% (Silva et al., 2014)2.

Mortalidad por colisión con turbinas eólicas

Atienza et al. (2011) registraron un sisón muerto por colisión en parques eólicos de Albacete2.

Mortalidad por atropello

López Redondo y López Redondo (1992) registraron seis sisones entre un total de 10.288 aves y PMVC (2003) registraron ocho sisones entre un total de 16.036 aves muertas por atropello en carreteras de España2. SCV (1996) citan un sisón muerto por atropello en líneas de ferrocarril entre un total de 182 aves2.

Actividades humanas

Durante los fines de semana de otoño e invierno, las mayores tasas de actividad humana, especialmente las relacionadas con la caza provocan molestias a los sisones. Pasan más tiempo vigilando y volando durante el fin de semana mientras que antes y después dedican más tiempo por la mañana a alimentarse. Se han observado mayores niveles de estrés fisiológico durante los fines de semana, especialmente elevados con las molestias más intensas relacionadas con la caza (Tarjuelo et al., 2015)2.

 

Medidas de conservación

Entre las medidas necesarias cabe mencionar la siguientes:

-Convertir en ZEPA todas las IBAs con poblaciones numerosas y vigilar el cumplimiento de la normativa legal de protección.

-Crear zonas protegidas bajo la legislación nacional en las áreas más importantes.

-Limitar las actuaciones que destruyan, deterioren o fragmenten su hábitat.

-Incentivar el cultivo extensivo de cereal y evitar planes de concentración parcelaria, reforestación o regadío.

-Promover el cultivo de leguminosas de secano y mantener barbechos de media y larga duración.

-Limitar la utilización de herbicidas e insecticidas y conservar los linderos entre fincas para asegurar la disponibilidad de alimento.

-Ajustar las fechas de las labores agrícolas a la fenología de reproducción de la especie (fecha límite del 30 de abril para el labrado de barbechos y rastrojos).

-Control de la carga ganadera. El manejo de pastos mediterráneos que favorezcan las mayores probabilidades de presencia de sisones debería tener en cuenta el mantenimiento de pastos a largo plazo y condiciones de ramoneo por ganado doméstico bajas o moderadas (0,2-0,6 unidades de ganado/ha) (Faria et al., 2012a2).

En fincas de caza de perdiz roja del centro peninsular, la abundancia de especies esteparias como el sisón aumenta con la disponibilidad de terrenos agrícolas y débilmente con el control de zorros (Estrada et al., 2015)2.

Los precios de los productos agrícolas, las políticas de desarrollo rural y las regulaciones agro-ambientales dirigen los cambios en la composición de uso del suelo, lo que puede afectar a la disponibilidad de hábitats para el sisón. Los posibles escenarios examinados utilizando como modelo una zona protegida de la red Natura 2000 en Cataluña consideran que la superficie media de hábitat disponible para el sisón se reduciría entre un 20% y un 100%. Nuevos cultivos como leguminosas y plantas aromáticas podrían tener efectos positivos (Cardador et al., 2015)2.

El desarrollo de herramientas que permitan examinar los efectos de usos diferentes del suelo antes de que se lleven a cabo es fundamental para dirigir las decisiones de manejo. Se ha desarrollado un modelo basado en recursos, en el que los usos del suelo y las prácticas agrícolas son definidos en términos de disponibilidad de recursos de alimentación y de nidificación para especies esteparias de una zona agrícola semiárida mediterránea de Cataluña. Este modelo se ha comparado con modelos de hábitat que relacionan la presencia de especies y variables de cobertura del suelo, comprobándose que el modelo basado en recursos predice mejor la distribución actual del sisón que los modelos de hábitat (Cardador et al., 2014)2.

 

Referencias

Alonso, J. C., Alonso, J. A., Muñoz-Pulido, R. (1994). Mitigation of bird collisions with transmission lines through groundwire marking. Biological Conservation, 67: 129-134.

Arcos, F., Salvadores, R. (2005). Selección de hábitat de machos territoriales de sisón Tetrax tetrax en una población del NW Ibérico. Ardeola, 52 (1): 151-157.

Atienza, J. C., Martín Fierro, I., Infante, O., Valls, J., Domínguez, J. (2011). Directrices para la evaluación del impacto de los parques eólicos en aves y murciélagos (versión 3.0). SEO/BirdLife, Madrid. 115 pp.

Beaufoy, G. (1998). The EU Habitats Directive in Spain: can it contribute effectively to the conservation of extensive agriecosystems?. Journal of Applied Ecology, 35: 974-978.

BirdLife International (2010). Tetrax tetrax. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>.

Boutin, J. M., Metais, M. (1995). L’Outarde Canepetière. Eveil Editeur, Saint Yrieix.

Campos, B.,  López, M. (1996). Densidad y selección de hábitat del Sisón (Tetrax tetrax) en el Campo de Montiel (Castilla-La Mancha), España. In, J. Fernández & J. Sanz-Zuasti (Eds.): Conservación de las Aves Esteparias y su Hábitat, pp. 201-208. Junta de Castilla y León. Valladolid.

Campos Roig, B., Alberdi Pozurama, M. (2015). Sisón común (Tetrax tetrax). Pp. 184-186. En: López Iborra, G., Bañuls Patiño, A., Zaragozí Llenes, A., Sala Bernabeu, J., Izquierdo Rosique, A., Martínez Pérez, J. E., Ramos Sánchez, J., Bañuls Patiño, D., Arroyo Morcillo, S., Sánchez zapata, J. A., Campos Roig, B., Reig Ferrer, A. (Eds.). Atlas de las aves nidificantes en la provincia de Alicante. Publicaciones de la Universitat d’Alacant – SEO/Alicante, Alicante. 543 pp.

Cardador, L., De Cáceres, M., Bota, G., Giralt, D., Casas, F., Arroyo, B., Mougeot, F., Cantero-Martínez, C., Moncunill, J., Butler, S. J., Brotons, L. (2014). A Resource-Based Modelling Framework to Assess Habitat Suitability for Steppe Birds in Semiarid Mediterranean Agricultural Systems. Plos One, 9 (3): e92790.

Cardador, L., De Cáceres, M., Giralt, D., Bota, G., Aquilue, N., Arroyo, B., Mougeot, F., Cantero-Martínez, C., Viladomiu, L., Rosell, J., Casas, F., Estrada, A., Alvaro-Fuentes, J., Brotons, L. (2015). Tools for exploring habitat suitability for steppe birds under land use change scenarios. Agriculture Ecosystems & Environment, 200: 119-125.

Carrascal, L. M., Weykman, S., Palomino, D., Lobo, J. M., Díaz, L. (2006). Sisón Común (Tetrax tetrax). En: Atlas Virtual de las Aves Terrestres de España. Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales – CSIC y Sociedad Española de Ornitología, SEO/BirdLife. Madrid. <http://www.vertebradosibericos.org/aves/atlas/pdf/tettet.pdf>.

Casas, F., Mougeot, F., Viñuela, J., Bretagnolle, V. (2009). Effects of hunting on the behaviour and spatial distribution of farmland birds: importance of hunting-free refuges in agricultural areas. Animal Conservation, 12: 346-354.

Cramp, S., Simmons, K. E. L. (Eds.) (1980). The Birds of the Western Paleartic. Vol. II. Oxford University Press, London.

De Juana, E. (2009). Preocupante disminución del sisón común Tetrax tetrax en Extremadura (España). Ardeola, 56(1): 119-125.

De Juana, E., Martínez, C. (1996). Distribution, abundance and conservation status of the Little bustard Tetrax tetrax in the Iberian Peninsula. Ardeola, 43(2): 157-167.

Delgado, A., Moreira, F. (2010). Between-year variations in Little Bustard Tetrax tetrax population densities are influenced by agricultural intensification and rainfall. Ibis, 152: 633-642.

Estrada, A., Delibes-Mateos, M, Caro, J., Viñuela, J., Díaz-Fernández, S., Casas, F., Arroyo, B. (2015). Does small-game management benefit steppe birds of conservation concern? A field study in central Spain. Animal Conservation, 18 (6): 567-575.

Faria, N., Rabaça, J. E. (2004). Breeding habitat modelling of the Little Bustard Tetrax tetrax in the site of community importance of Cabrela (Porrtugal). Ardeola, 51(2): 331-343.

Faria, N., Rabaca, J. E., Morales, M. B. (2012a). The importance of grazing regime in the provision of breeding habitat for grassland birds: The case of the endangered little bustard (Tetrax tetrax). Journal for Nature Conservation, 20 (4): 211-218.

Faria, N., Rabaca, J. E., Morales, M. B. (2012b). Linking plant composition and arthropod abundance to establish little bustard breeding requirements in pastureland dominated landscapes. Biodiversity and Conservation, 21 (8): 2109-2125.

García, J., Suárez-Seoane, S., Miguélez, D., Osborne, P. E., Zumalacárregui, C. (2007). Spatial analysis of habitat quality in a fragmented population of little bustard (Tetrax tetrax): implications for conservation. Biological Conservation, 137: 45-56.

García de la Morena, E. L, Bota, G., Ponjoan, A., Morales, M. B. (2007a). El sisón común en España. I Censo Nacional (2005). SEO/Birdlife, Madrid.

García de la Morena, E. L., de Juana, E., Martínez, C., Morales, M. B., Suárez, F. (2004). Sisón común Tetrax tetrax. Pp. 202-207. En: Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.). Libro Rojo de las Aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO BirdLife, Madrid.

Glutz von Blotzheim, U. N. (Ed.). (1994). Handbuch der Vögel Mitteleuropas. Band 5. Galliformes und Gruiformes. 2, durchgesehene Auflage. Aula Verlag, Wiesbaden.

Inchausti, P., Bretagnolle, V. (2005). Predicting short-term extinction risk for the declining Little Bustard (Tetrax tetrax) in intensive agricultural habitats. Biological Conservation, 122: 375-384.

Janss, G. F. E. (2000). Avian mortality from power-lines: a morphologic approach of a species-specific mortality. Biological Conservation, 95: 353-359.

Janss, G. F. E., Ferrer, M. (1998). Rate of bird collision with power lines: effects of conductor-marking and static wire-marking. Journal of Field Ornithology, 69: 8-17.

Jiguet, F., Arroyo, B., Bretagnolle, V. (2000). Lek mating systems : a case study in the Little Bustard Tetrax tetrax. Behavioural Processes, 51: 63-82

Jiguet, F., Jaulin, S., Arroyo, B. (2002). Resource defence on exploded leks : do male little bustards, T. tetrax, control resources for females?. Animal Behaviour, 63: 899-905.

Kostin, Y. V. (1978). Is the little bustard doomed? Bulletin Moscow Naturalist’ Society, Biological Section, 83 (3): 67-71.

López Redondo, J., López Redondo, G. (1992). Aproximación a los primeros resultados globales provisionales del PMVC. Pp. 22-34.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Martínez, C. (1994). Habitat selection by the little bustard Tetrax tetrax in cultivated areas of Central Spain. Biological Conservation, 67: 125-128.

Martínez, C. (1998). Selección de microhábitat del Sisón Común Tetrax tetrax durante la estación reproductora. Ardeola, 45(1): 73-76.

Martínez, C. (2005). Distribución, abundancia, requerimientos de hábitat  y conservación de aves esteparias de interés especial en Castilla-La Mancha. Monografías del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid.

Martínez, C., Tapia, G. G. (2002). Density of the Little Bustard Tetrax tetrax in relation to agricultural intensification in Central Spain. Ardeola, 49 (2): 301-304.

Morales, M. B., García, J. T., Arroyo, B. (2005). Can landscape composition changes predict spatial and annual variation of little bustard male abundance?  Animal Conservation, 8: 167-174.

Morales, M. B., Traba, J., Carriles, E., Delgado, M. P., García de la Morena, E. (2008). Sexual differences in microhabitat selection of breeding little bustards Tetrax tetrax: Ecological segregation based on vegetation structure. Acta Oecologica, 34 (3): 345-353.

Morales, M. B., Traba, J., Delgado, M. P., García de la Morena, E. L. (2013). The use of fallows by nesting Little Bustard Tetrax tetrax females: implications for conservation in mosaic cereal farmland. Ardeola, 60 (1): 85-97.

Moreira, F., Silva, J. P., Estanque, B., Palmeirim, J. M., Lecoq, M., Pinto, M., Leitao, D., Alonso, I., Pedroso, R., Santos, E. (2012). Mosaic-Level Inference of the Impact of Land Cover Changes in Agricultural Landscapes on Biodiversity: A Case-Study with a Threatened Grassland Bird. Plos One, 7 (6): e38876.

Osborne, P. E., Suárez-Seoane, S. (2007). Identifying core areas in a species’ range using temporal suitability analysis: an example using little bustards Tetrax tetrax L. in Spain. Biodiversity Conservation, 16: 3505-3518.

Pelayo, E., Sampietro, F. J. (2000). Incidencia de los tendidos eléctricos sobre aves sensibles en Aragón. Serie: Investigación. Publicaciones del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, Zaragoza.

PMVC. (2003). Mortalidad de vertebrados en carreteras. Documento técnico de conservación nº 4. Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV). Madrid. 350 pp.

Salamolard, M., Moreau, C. 1999. Habitat selection by Little bustard Tetrax tetrax in a cultivated area of France. Bird Study, 46: 25-33.

Santangeli, A., Dolman, P. M. (2011). Density and habitat preferences of male little bustard across contrasting agro-pastoral landscapes in Sardinia (Italy). European Journal of Wildlife  Research. DOI 10.1007/s10344-011-0492-3.

Schulz, H. (1985). Grundlagenforschung zur Biologie der Zwergtrappe (Tetrax tetrax). Staatlichen Naturhistorischen Museum, Braunschweig.

SCV (1996). Mortalidad de vertebrados en líneas de ferrocarril. Documentos Técnicos de Conservación SCV, nº 1. Majadahonda. 23 pp.

Silva, J. P., Estanque, B., Moreira, F., Palmeirim, J. M. (2014). Population density and use of grasslands by female Little Bustards during lek attendance, nesting and brood-rearing. Journal of Ornithology, 155 (1): 53-63.

Silva, J. P., Faria, N., Catry, T. (2007). Summer habitat selection and abundance of the threatened little bustard in Iberian agricultural landscapes. Biological Conservation, 139: 186-194.

Silva, J. P., Palmeirim, J. M., Alcazar, R., Correia, R., Delgado, A., Moreira, F. (2014). A spatially explicit approach to assess the collision risk between birds and overhead power lines: A case study with the little bustard. Biological Conservation, 170: 256-263.

Silva, J. P., Palmeirim, J. M., Moreira, M. (2010a). Higher breeding densities of the threatened little bustard Tetrax tetrax occur in larger grassland fields: Implications for conservation. Biological Conservation, 143: 2553-2558.

Silva, J. P., Pinto, M., Palmeirim, J. M. (2004). Managing landscapes for the little bustard Tetrax tetrax: lessons from the study of winter habitat selection. Biological Conservation, 117: 521-528.Silva, J. P., Pinto, M., Palmeirim, J. M. (2004). Managing landscapes for the little bustard Tetrax tetrax: lessons from the study of winter habitat selection. Biological Conservation, 117: 521-528.

Suárez-Seoane, S., García de la Morena, E. L., Morales, M. B., Osborne, P. E., de Juana, E. (2008). Maximum entropy niche-based modelling of seasonal changes in little bustard (Tetrax tetrax) distribution. Ecological Modelling, 219: 17-29.

Suárez-Seoane, S., Osborne, P. E., Alonso, J. C. (2002). Large-scale habitat selection by agricultural steppe birds in Spain: identifying species-habitat responses using generalized additive models. Journal of Applied Ecology, 39: 755-771.

Tarjuelo, R., Barja, I., Morales, M. B., Traba, J., Benítez-López, A., Casas, F., Arroyo, B., Delgado, M. P., Mougeot, F. (2015). Effects of human activity on physiological and behavioral responses of an endangered steppe bird. Behavioral Ecology, 26 (3): 828-838.

Tarjuelo, R., Delgado, M. P., Bota, G., Morales, M. B., Traba, J., Ponjoan, A., Hervas, I., Manosa, S. (2013). Not only habitat but also sex: Factors affecting spatial distribution of Little Bustard Tetrax tetrax families. Acta Ornithologica, 48 (1): 119-128.

Traba, J., Morales, M. B., Carmona, C. P., Delgado, M. P. (2015). Resource partitioning and niche segregation in a steppe bird assemblage. Community Ecology, 16 (2): 178-188.

Traba, J., Morales, M. B., García de la Morena, E. L., Delgado. M. P., Krištín, A. (2007). Selection of breeding territory by little bustard (Tetrax tetrax) males in Central Spain: the role of arthropod availability. Ecological Research, 23 (3): 615-622.

Wolf, A., Paul, J. P., Martin, J. L., Bretagnole, V. (2001). The benefits of extensive agriculture to birds: the case of the little bustard. Journal of Applied Ecology, 38: 963-975.

Wolf, A., Dieuleveut, T., Martin, J. L., Bretagnole, V. (2002). Landscape context and little bustard abundance in a fragmented steppe: implications for reserve management in mosaic landscapes. Biological Conservation, 107: 211-220.

 

Carmen Martínez
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 11-01-2008

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 23-03-2011; 2. Alfredo Salvador. 31-10-2016

Martínez, C. (2016). Sisón común – Tetrax tetrax. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/