Chocha perdiz - Scolopax rusticola Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Eurasian Woodcock, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Vive en todo tipo de bosques boreales y templados, evitando condiciones de hielo y aridez, favoreciéndole el terreno húmedo pero no encharcado. Predominantemente un ave de tierras bajas, aunque asciende hasta los 1.700-2.000 m en Suiza y los 3.500 m en el Himalaya. Favorecida por los bosques extensos, sean caducifolios, de coníferas o mixtos, con sombra y humus blando capaz de retener la humedad. El sotobosque favorable abunda en avellano, acebo, zarzas, rododendros y helechos. Le gustan las proximidades de calveros, sitios de huida en caso de molestia, y los arroyos, manantíos y  encharcamientos para alimentarse. Aprecia los sitios tranquilos, sin intrusión humana ni presencia de faisanes ni conejos (Shorten, 1974).

Las chochas de Canarias habitan los bosques de laurisilva, fayal-brezal, y pinar mixto, sobre todo entre 600 y 1.800 m de altitud (Barone y Lorenzo, 2007).

En primavera selecciona bosques para refugiarse durante el día y se desplaza a espacios abiertos para alimentarse durante la noche (Hoodless y Hirons, 2007).

Durante la época de reproducción es más abundante en la Cordillera Cantábrica a altitudes superiores a 800 m, en sitios con mayor densidad de lombrices y en áreas boscosas en comparación con zonas de pastos (Braña et al., 2013)1. A escala de microhábitat, en la Cordillera Cantábrica seleccionan en verano sitios con mayor densidad de troncos menores de 5 cm de diámetro, menor densidad de troncos mayores de 40 cm de diámetro y mayor cobertura a 0,5-2 m por encima del suelo. La estructura de la vegetación seleccionada puede ofrecer protección frente a depredadores y permitir moverse y buscar alimento (Braña et al., 2013)1.

En invierno, se ha comprobado en Francia que selecciona durante el día bosques con humus rico en lombrices y cobertura densa de matorrales. De noche elige prados en comparación con campos de cultivo (Duriez et al., 2005a).

En la península se encuentra en invierno en áreas con paisaje diversificado, en zonas de montaña entre 640 y 1.220 m de altitud y una cobertura forestal mayor de 10 km2 (Onrubia, 2012). Durante su presencia en Extremadura durante la invernada se encuentra asociada a áreas forestales (Hidalgo de Trucios y Rocha Camarero, 2001). En las islas Baleares ocupa áreas donde la cobertura de encinares supera el 5% (Onrubia, 2012). Bannerman (1983) indica en Baleares la invernada común especialmente en las extensiones de mirtos, brezos, jaras y romero, aunque también puede aparecer en jardines, pinares e incluso acantilados marinos.

 

Abundancia

Las densidades en primavera oscilan entre 1-12 parejas/km2. En invierno son normales 6 a 30 ejs./100 ha (Hirons, 1983; Hoodless, 1985; Hoodless y Saari, 1997).

Las variaciones de la abundancia invernal en el norte de España se correlacionan con el número de días lluviosos en mayo y junio en las zonas de reproducción del norte de Europa (Guzmán y Arroyo, 2015)1.

Su abundancia durante el invierno en Guipúzcoa (0.2-05 indiv./ha) tendió a ser inferior en zonas con una elevada proporción de plantaciones forestales y en prados pastados (Arizaga et al., 2015b)1.

 

Tamaño de población

La estima del número de parejas reproductores en Europa (BirdLife International, 2004) es entre 1.800.000 y 6.600.000, con tendencia estable en el oeste y descenso moderado del 10% en el territorio de Rusia entre 1999 y 2000, asignándole la categoría de SPEC 3 y estatus declinante. Los mayores contingentes se dan en Rusia (1.200.000 – 5.000.000), Suecia (250.000 – 1.000.000), Finlandia (100.000 – 150.000), Bielorrusia (100.000 – 120.000), Noruega (30.000 – 50.000), Polonia (20.000 – 100.000),Estonia (20.000 – 50.000),  Alemania (12.000 – 24.000), Francia (10.000 – 30.000), Lituania (10.000 – 20.000), Ucrania (7.600 -12.800), Rumania (6.000 – 9.000) y Reino Unido (5.400 -13.700).  El núcleo reproductor de la España peninsular se cifra entre 2.310 y 2.590 parejas, y el de Canarias entre 1.000 y 2.500 parejas.

Hepburn (1983) sitúa las capturas totales para toda Europa en 3.688.200 chochas por temporada, siendo Francia el país en cabeza (1.500.000), seguido por  Italia (1.000.000), Unión Soviética (750.000), Islas Británicas (150.000), Península Ibérica (75.000), Suecia (30.000), Grecia (30.000), Turquía (30.000), Holanda (28.000), Dinamarca (23.000), Alemania (19.000), Polonia (13.200) y Bélgica (12.500).

 

Estado de conservación

Categoría global IUCN (2012): Preocupación Menor LC (Birdlife International, 2012).

Categoría para España IUCN (2002): No Evaluado NE (Madroño et al., 2005).

 

Amenazas

Especie amenazada por la alteración y destrucción de los ambientes forestales donde se reproduce, la reducción de pastos donde se alimenta en otoño e invierno y la sobrepresión cinegética (Lucio y Sáenz de Buruaga, 2000; Onrubia, 2003).

 

Medidas de conservación

Se recomienda el diseño de reservas de caza, establecimiento de cupos, adecuación de la temporada de caza al calendario migratorio y el establecimiento de un plan de seguimiento a largo plazo (Lucio y Sáenz de Buruaga, 2000; Onrubia, 2003).

 

Referencias

Arizaga, J., Crespo-Díaz, A., Ansorregi, F., Galdós, A., Urruzola, A., Iriarte, E. (2015b). The impact of several environmental factors on density of woodcocks (Scolopax rusticola) wintering in a southern European region. European Journal of Wildlife Research, 61 (3): 407-413.

Bannerman, D. A. (1983). The Birds of the Balearics. Croom Helm Ltd., London.

Barone, R., Lorenzo, J. A. (2007). Chocha perdiz. Scolopax rusticola. Pp. 238-241. En: Lorenzo, J. A. (Ed.). Atlas de las aves nidificantes en el archipiélago canario (1997-2003). Dirección General de Conservación de la Naturaleza – Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Bernis, F. (1966). Aves Migradoras Ibéricas. Vol. 1. Fascículos 1º - 4º. Publicación Especial de la Sociedad Española de Ornitología. Madrid.

BirdLife Internacional (2004). Birds in Europe: population estimates, trends and conservation status. BirdLife Conservation Series No. 12. BirdLife International, Cambridge.

BirdLife International (2012). Scolopax rusticola. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.1. <www.iucnredlist.org>.

Braña, F., González-Quirós, P., Prieto, L., González, F. (2013). Spatial distribution and scale-dependent habitat selection by Eurasian Woodcocks Scolopax rusticola at the south-western limit of its continental breeding range in northern Spain. Acta Ornithologica, 48 (1): 27-37.

Cramp, S., Simmons, K. E. L. (1983). Handbook of the Birds of Europe, the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Volume III. Waders to Gulls. Oxford University Press, Oxford.

Duriez, O., Ferrand, Y., Binet, F., Corda, E., Gossmann, F., Fritz, H. (2005a). Habitat selection of the Eurasian woodcock in winter in relation to earthworms availability. Biological Conservation, 122 (3): 479-490.

Fadat, C. (1995). La Bécasse des bois en hiver. Écologie, chasse, géstion. Edición del autor. 325 p.

Fadat, C. (1997). Comment se nourrit la bécasse en hiver ? Bécasse Passion, 5 : 17-21.

Ferrand, Y., Gossmann, F. (1995). La Bécasse des Bois. Hatier, Paris.

Glutz Von Blotzheim, U. N., Bauer, K. M., Bezzel, E. (1977). Handbuch der Vögel Mitteleuropas 6.Wiesbaden.

Granval, P. 1988. Influence de la disponibilité et de l’accesibilité des lombriciens sur le choix des milieux frequentés par la Bécasse des bois. Pp. 60-66. En: Havet, P., Hirons, G. (Eds.).Proceedings 3rd. European Woodcock and Snipe Workshop. IWRB, Slimbridge.

Granval, P. (1994). Géstion des habitats nocturnes utilisés par la Bécasse des bois. IWRB Publ., 31: 46-54.

Hepburn, I. (1983). Hunting bags and population of Woodcock in Europe. Pp. 138-145. En: Kalchreuter, H. (Ed). Proceeding 2nd. European Woodcock and Snipe Workshop. IWRB, Slimbridge.

Hidalgo de Trucios, S. J., Rocha Camarero, G. (2001). Distribución y fenología de la becada Scolopax rusticola (Linnaeus, 1758) (Charadriiformes, Scolopacidae) durante la invernada en Extremadura. Zoologica Baetica, 12: 37-48

Hirons, G. (1980). The significance of roding by Woodcock: an alternative explanation based on observation of marked birds. The Ibis, 129: 371-381.

Hirons, G. (1983). A five year study of the breeding behaviour and biology of the Woodcock in England.  Pp.: 51-67. En: Kalchreuter, H. (Ed). Proceeding 2nd. European Woodcock and Snipe Workshop. IWRB, Slimbridge.

Hirons, G., Bickford-Smith, P. (1983). The diet and behaviour of Eurasian Woodcock wintering in Cornwall. Pp. 11-17. En Kalcheuter. H. (Ed.). Proceeding 2nd. European Woodcock and Snipe Workshop. IWRB, Slimbridge.

Hirons, G., Johnson, T. H. (1987). A quantitative analysis of habitat preferences of Woodcock in the breeding season. The Ibis, 129: 371-381.

Hoodless, A. (1995). Eurasian Woodcock.  British Birds, 88: 578-592.

Hoodless, A., Coulson, J. C. (1998). Breeding biology of the Woodcock in Britain. Bird Study, 45: 195-204.

Hoodless, A. N., Hirons, G. J. M. (2007). Habitat selection and foraging behaviour of breeding Eurasian Woodcock Scolopax rusticola: a comparison between contrasting landscapes. Ibis, 149 (2): 234-249.

Hoodless, A., Saari, L. (1997). Woodcock. Pp.: 292-293. En: Hagemeijer, W. J. M., Blairs, M. J. (Eds.). The EBCC Atlas of European Birds.  T & AD Poyser, London.

Kalchreuter, H. (1996). Une étude sur la chasse traditionnelle de printemps à la bécasse. Buletin OMPO, 15 :27-37.

Kiss, J. B., Sterbetz, I. (1973). Beiträge zur Ernährung der Waldschnepfe.Vögel der Heimat, 43: 69-74.

Lucio, A. J., Sáenz de Buruaga, M. (2000). La Becada en España. Federación Española de Caza. 174 p.

Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.) (2005). Libro Rojo de Las Aves de España. Primera reimpresión. Dirección General para la Biodiversidad - Seo/BirdLife, Madrid.

Nyenhuis, H. (1991). Feindbeziehung zwischen Walschnepfe, Raubwild und Wildschein. All. Forst. J. Ztg., 162: 174-180.

Onrubia, A. (2003).  Chocha Perdiz, Scolopax rusticola. Pp.: 258-259. En: Martí, R.,  del Moral, J. C. (Eds.).Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza – Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Onrubia, A. (2012). Chocha perdiz. Scolopax rusticola. Pp. 260-261. En: Del Moral, J. C., Molina, B., Bermejo, A., Palomino, D. (Eds.). Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-Seo/Birdlife. Madrid.

Prater, A. J., Marchant, J. H., Vuorinen, J. (1977). Guide to identification and ageing of Holarctic Waders. BTO Guide 17, Tring.

Purroy, F. J., Lucio, A. J. (1990).  Cría de la Becada en España. pp. 177-182. En: Sesión homenaje al profesor M. García de Viedma. E. T. S. Ingenieros de Montes y Fundación Valle Conde de Salazar, Madrid.

Shorten, M. (1974). The European Woodcock. A search of the literature since 1940. Game Conservancy report 21.

Steinfatt, O. (1938). Das Brutleben der Waldschnepfe. J. Orn., 86: 379-424.

Thomson, A. L. (1929). The migrations of British and Irish Woodcock: results of the marking method. British Birds 23: 74-92.

 

Javier Purroy
El Arcediano – 24916 León

Francisco José Purroy
Señor de Bembibre 18, 4º D – 24005 León

Fecha de publicación: 31-07-2013

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 29-04-2016

Purroy, J., Purroy, F. J. (2016). Chocha perdiz – Scolopax rusticola. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/