Tritón palmeado - Lissotriton helveticus (Razoumowsky, 1789)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

Pdf

 

 

Macho de Lissotriton helveticus. (C) F. J. Diego-Rasilla

 

Identificación

Longitud total de 80 a 85 mm. Presenta tres surcos longitudinales en la parte superior de la cabeza. La cola está muy aplanada lateralmente y tiene una longitud similar al resto del cuerpo o ligeramente mayor. Su dorso es de color pardo amarillento, oliváceo o marrón más o menos oscuro. Lateralmente los tonos oscuros se difuminan hacia la zona ventral o presentan un reticulado de manchas oscuras alargadas sobre un fondo claro. A cada lado de la cabeza presentan una línea o banda oscura característica, que se prolonga desde el orificio nasal hasta la parte posterior del ojo y que en muchos ejemplares alcanza el cuello. El vientre es de color amarillento claro y no suele presentar manchas, aunque algunos pueden presentar pequeños puntos o manchas marrones oscuras o negras en los laterales, o incluso distribuidas de forma irregular por el vientre.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2008): Preocupación Menor LC

Categoría España IUCN (2002): Preocupación Menor LC

Está incluido en el Anexo III del Convenio de Berna y en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

 

Distribución

Además de en la Península Ibérica, se encuentra en Francia, Gran Bretaña, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Suiza, Alemania y en el extremo occidental de la República Checa. En la Península Ibérica se distribuye por el extremo norte siendo más abundante en la zona central del norte de su área de distribución, y desciende hacia el sur por la zona de mayor influencia atlántica de Portugal hasta las inmediaciones de Coimbra, haciéndose más raras sus poblaciones en Portugal hacia el sur y hacia el este.

En Galicia es más abundante en el norte y en la zona costera, siendo más raro hacia el interior y escaso en Orense. Es abundante en Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra. En el Sistema Ibérico se encuentra en Sierra Cebollera, en la Sierra de la Demanda, en los Picos de Urbión y en la Sierra del Moncayo. Existen poblaciones en los alrededores de Zaragoza, Monegros y áreas cercanas a la desembocadura del Ebro. En el área central de los Pirineos, desde Huesca hasta Lérida, se distribuye solamente en cotas altas, mientras que en el límite entre Lérida y Gerona, y en el noreste de Gerona, ocupa zonas de media y baja altitud. En Castilla y León se distribuye por el norte de la comunidad autónoma, principalmente por las zonas más septentrionales de las provincias de León, Palencia, Burgos y Soria.

 

Hábitat

Utiliza para la reproducción una gran variedad de medios acuáticos como marismas, lagos, embalses, arroyos, pilones, abrevaderos, turberas, charcas permanentes o temporales, cunetas inundadas en las carreteras, estanques y fuentes; aunque prefiere masas de agua con vegetación sumergida, puede reproducirse en medios acuáticos carentes de vegetación.

La vegetación que rodea las zonas de reproducción es muy variada pues se han encontrado poblaciones en prados, hayedos, encinares, robledales, alcornocales, pinares, marismas, canchales, campos de cultivo e incluso jardines y otras zonas humanizadas.

 

Ecología trófica

Los adultos se alimentan principalmente de insectos, tanto adultos como larvas, arañas y crustáceos. Las larvas se alimentan principalmente de crustáceos, aunque también pueden consumir larvas de dípteros, e incluso larvas de urodelos, incluidas las de su misma especie.

 

Biología de la reproducción

En la mayor parte de la Península Ibérica las poblaciones de baja altitud o de media montaña inician el período reproductor en febrero o marzo, mientras que en las poblaciones de alta montaña lo inician en mayo, junio o incluso julio, dependiendo de la dureza de la climatología.

Las hembras inician las puestas a las dos semanas del cortejo y ponen individualmente a lo largo de hasta 90 días un número de huevos que varía entre 77 y 505. El desarrollo larvario dura de dos a cuatro meses, en función de la temperatura del agua y de la disponibilidad de alimento.

 

Interacciones entre especies

Muy frecuentemente se encuentra en simpatría con Ichthyosaura alpestris. También puede compartir las charcas con Salamandra salamandra, Triturus marmoratus, Lissotriton boscai y Calotriton asper.

 

Patrón social y comportamiento

Los machos son los primeros en acudir a los puntos de reproducción. Utilizan el campo magnético terrestre como fuente de información para orientarse en sus migraciones y también pueden utilizar como referencia los cantos de las ranas con las que comparten estos medios acuáticos.

Durante la fase acuática muestran una notable actividad diurna, permaneciendo normalmente en el fondo o entre la vegetación sumergida; por la noche suben con frecuencia a la superficie, pasando prolongados espacios de tiempo junto a la orilla o sobre la vegetación acuática. Durante la fase terrestre permanecen refugiados durante el día, mostrándose activos durante las noches húmedas o lluviosas.

El período de actividad acuática en las zonas más elevadas suele comenzar en abril o mayo, mientras que en zonas con clima suave inician la actividad acuática durante el invierno, normalmente entre diciembre y febrero dependiendo de las poblaciones. Por lo general abandonan el agua entre junio y agosto, una vez transcurrido el período reproductor, pero en regiones de clima suave algunos ejemplares adultos pueden permanecer en el agua mucho más tiempo, incluso durante todo el año.

 

Francisco Javier Diego-Rasilla
Departamento de Biología Animal, Universidad de Salamanca

Fecha de publicación: 15-04-2011

Versión 15-10-2014

Diego-Rasilla, F. J. (2014). Tritón palmeado – Lissotriton helveticus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/