Sapo partero bético - Alytes dickhilleni Arntzen y García-París, 1995

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Betic midwife toad, habitat, abundance, conservation status, threats.

 

Hábitat

Se encuentra tanto en formaciones de bosque (pinares y encinares) como en terrenos abiertos y desprovistos de vegetación. Puede encontrarse en zonas de fuerte relieve y muy escarpadas. Los adultos se refugian en grietas de rocas, bajo piedras y taludes terrosos, pero siempre próximos a masas de agua permanentes y limpias (Pleguezuelos y Feriche, 2003).

Mendoza et al. (1992) han examinado las características de una muestra de sitios de reproducción (n = 48) de A. dickhilleni en las Sierras Béticas y lo han comparado con las de Salamandra salamandra (n = 43) para explicar la distribución alopátrica de ambas especies en estas sierras (Antúnez et al., 1988). Los sitios habitados por A. dickhilleni se caracterizan por suelos de esquistos y pizarras, con cobertura de matorrales y tierras reforestadas. Por el contrario, S. salamandra ocupa suelos con arenisca y en tierras de cultivo. A. dickhilleni selecciona sitios de reproducción localizados en zonas con matorrales, sobre sustrato calcáreo, pobres en humus, la mayoría en alta montaña y asociados con litosuelos. En cambio las salamandras prefieren bosques naturales, con suelos ricos en humus y con clima mediterráneo subhúmedo.

En Murcia se reproduce en los medios acuáticos disponibles en las regiones montañosas donde vive. Muestra preferencia por reproducirse en arroyos y selecciona negativamente los medios artificiales (Egea-Serrano et al., 2006).

A. dickhilleni se segrega en su distribución de otras especies de anfibios por las siguientes variables: irregularidad pluviométrica, gama de temperatura, precipitación máxima registrada en 24 horas, gradiente altitudinal y gradiente longitudinal (Guerrero et al., 1999).

 

Abundancia

No hay datos cuantitativos sobre su abundancia, pero se considera que las poblaciones mejor conservadas son las de las Sierras de Alcaraz, Cazorla y Segura. Algunas poblaciones, especialmente en la provincia de Granada, cuentan con un número escaso de efectivos y están amenazadas de extinción (García-París y Arntzen, 2002).

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2009): Vulnerable B2ab(iii,iv). Se justifica porque su área de ocupación es menor de 2.000 km2, su distribución está severamente fragmentada y hay un continuo declive en la extensión y calidad de su hábitat y en el número de subpoblaciones (Bosch et al., 2011). Anteriormente (2006)  incluida en la misma categoría (Bosch et al., 2008a, 2008b).

Categoría España IUCN (2012): En Peligro EN (Carretero et al., 2012). Anteriormente (2002) incluido en la categoría Vulnerable (VU B1+2cd). Incluido en esta categoría por su área de distribución fragmentada y porque se infiere un declive de sus poblaciones en calidad de hábitat y en número de localidades (García-París y Arntzen, 2002).

Se ha propuesto incluirlo en la categoría de Vulnerable en Murcia (Egea-Serrano et al., 2007).

 

Factores de amenaza

Especie amenazada por la pérdida de hábitats acuáticos debido a extracción de agua, sequías y modernización de la agricultura (Bosch et al., 2008a 2008b).

Uno de los factores más importantes es la desaparición de hábitats reproductivos, que hoy en día son muy escasos. Los sitios de reproducción a menudo han sido modificados por el hombre (estanques, abrevaderos, fuentes, albercas). Su abandono o modificación puede provocar su pérdida para la especie (García-París y Arntzen, 2002).

En el Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada), la extracción de agua del río Bermejo amenaza la integridad de un tramo donde cría la especie. La reproducción en enclaves artificiales está amenazada por deterioro por falta de mantenimiento, incompatibilidad entre su uso agrario y la reproducción de la especie e introducción de depredadores alóctonos (González Cachinero, 2014).

En las sierras más áridas es más vulnerable pues la escasez y deterioro de arroyos y manantiales y su transformación en abrevaderos, albercas y fuentes hacen a la especie vulnerable a la modificación, alteración, abandono y eliminación de estos medios (González-Miras y Bosch, 2012).

También amenazan a la especie las transformaciones de hábitat debidas a cultivos agrícolas o forestales (González-Miras y Bosch, 2012).

En muchos medios artificiales está dificultada la entrada y salida de adultos, al igual que la salida de metamórficos (González-Miras y Bosch, 2012).

La contaminación así como la introducción de peces y cangrejos representan otra amenaza (González-Miras y Bosch, 2012).

Otra amenaza está representada por su distribución restringida, con poblaciones aisladas y de tamaño reducido (González-Miras y Bosch, 2012).

Una amenaza muy importante es la infección por quitridiomicosis, que afecta especialmente a los sapos parteros (González-Miras y Bosch, 2012). Se han muestreado una media de 14,4 individuos (rango= 3-29) en 30 sitios de reproducción a lo largo de su área de distribución y solamente se ha detectado infección por quitridiomicosis en tres localidades. Dos sitios se encuentran en el área recreativa de La Rahige en la sierra de Tejeda (Málaga) y el tercero se encuentra en Guadahornillos en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén). Larvas de estas tres localidades llevadas al laboratorio sufrieron un 70% de mortalidad (Bosch y García-Alonso, 2012; Bosch et al., 2013).

En la región de Murcia es una de las especies de anfibios expuesta a un mayor riesgo de extinción debido a su desarrollo larvario prolongado y a su distribución restringida (Egea-Serrano et al., 2006). En Murcia está amenazada por la desecación de cuerpos de agua y/o cambios de su uso y por cambios en el uso ganadero al encerrar el ganado en naves que hacen más inaccesibles los puntos de agua (Torralva Forero et al., 2005).

La red especial de variación genética en A. dickhilleni se compone de 27 nodos y 49 vínculos. Esta estructura muestra una estructura modular significativa, formada por cinco módulos que equivalen a poblaciones. La eliminación de un sitio de la rede tiene efectos heterogéneos sobre la estructura. La eliminación de 6 de los 29 sitios no tiene efectos sobre la estructura pero la eliminación de otros puede alterar un 20% la estructura (Albert et al., 2013).

Hay bajos niveles de flujo de genes entre poblaciones y elevada diversidad genética lo que indica que ha sobrevivido en hábitats fragmentados con escasa conectividad. La conservación de la especie debe tener en cuenta el mantenimiento de la diversidad genética (Dias et al., 2015).

Se han contabilizado 5 adultos muertos por atropello en Paternas del Madera, 3 en Bienservida y 12 en Villaverde del Guadalimar, en una noche de observación en cada localidad (García Paris et al., 1992).

Una vía de atropellos frecuentes es la carretera de Fuente Grande a Víznar, en la Sierra de Huétor, que recorre paralelamente la acequia nazarí que llevaba agua al Albaicín de Granada, zona de cría de la especie (González-Miras y Bosch, 2012). Otro sitio más importante es una carretera en el municipio de Íllora (Montes Orientales). Secundariamente y de forma puntual, las pistas forestales de la sierra de Huétor. La pista forestal del río Castril en el término municipal del mismo nombre, ha de ser otra vía de atropellos frecuente, por la gran cantidad de tráfico rodado y la presencia del sapo por debajo en el río (Fernández-Cardenete, J. R., com. pers.).

Sobre los efectos del cambio climático ver Distribución.

 

Medidas de conservación

Para el seguimiento de poblaciones a largo plazo se ha elegido el método de conteo de larvas (Bosch y González-Miras, 2012). Para cada provincia se han seleccionado tres sitios de diferente abundancia; uno de 11-50 larvas, otro de 101-500 larvas y otro de más de 1.000 larvas (Albacete: Ayllón, 2012; Almería: González-Miras, 2012; Granada: Benítez, 2012; Jaén: García-Cardenete, 2012; Málaga: García-Alonso y Escolano, 2012; Murcia: Egea-Serrano y Escoriza, 2012).

Durante el periodo 2000-2010 se han llevado a cabo en Andalucía las siguientes actuaciones (González-Miras et al, 2012):

-Se ha iniciado en 2008 un programa de reproducción en cautividad.

-Se han reparado y rehabilitado puntos de agua ante su pérdida de la funcionalidad.

-Se han instalado rampas en puntos de agua para evitar la muerte por ahogamiento.

-Se han adecuado estructuras y/o creado puntos de agua alternativos en casos de transformación.

-Se han vallado puntos de agua o instalado puntos alternativos para evitar la presión ganadera.

-Se han retirado sedimentos para evitar la desaparición de puntos de agua.

-Se han erradicado especies introducidas (peces, cangrejos) que depredan sobre las larvas.

-Se han creado puntos de agua intermedios y se han efectuado translocaciones para evitar el aislamiento de poblaciones.

-Para evitar la intoxicación por plaguicidas en zonas forestales, se han excluido de los tratamientos las áreas de reproducción.

- En la Sierra de los Filabres (Almería), concretamente en La Merendera (Olula de Castro), se construyó en el año 2007 un paso para anfibios, precisamente para Alytes dickhilleni (González-Miras, E., com. pers.).

En la Sierra de los Filabres (Almería), después de 10 años de actuaciones se ha pasado de 5 puntos de reproducción a 18 y de 987 larvas censadas en el año 2000 a 6.929 larvas en el año 2010 (González-Miras et al, 2012).

En el Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada) se ha actuado en dos albercas construyendo rampas de obra para la salida de ejemplares y se ha construido una charca destinada a esta especie (González Cachinero, 2014).

 

Referencias

Albert, E. M., Fortuna, M. A., Godoy, J. A., Bascompte, J. (2013). Assessing the robustness of networks of spatial genetic variation. Ecology Letters, 16: 86-93.

Antúnez, A., Real, R., Vargas, J. M. (1988). Análisis biogeográfico de los anfibios de la vertiente sur de la Cordillera Bética. Misc. Zool., 12: 261-272.

Ayllón, E. (2012). Provincia de Albacete. Pp. 43-44. En: Bosch, J., González-Miras, E. (2012). Seguimiento de Alytes dickhilleni: Informe final. Monografías SARE, 02. Asociación Herpetológica Española – Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid. 84 pp.

Benítez, M. (2012). Provincia de Almería. Pp. 45-47. En: Bosch, J., González-Miras, E. (2012). Seguimiento de Alytes dickhilleni: Informe final. Monografías SARE, 02. Asociación Herpetológica Española – Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid. 84 pp.

Bosch, J., García-Alonso, D. (2012). Susceptibilidad a la quitridiomicosis. Pp. 63-67. En: Bosch, J., González-Miras, E. (2012). Seguimiento de Alytes dickhilleni: Informe final. Monografías SARE, 02. Asociación Herpetológica Española – Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid. 84 pp.

Bosch, J., García-Alonso, D., Fernández-Beaskoetxea, S., Fisher, M. C., Garner, T. W. J. (2013). Evidence for the Introduction of Lethal Chytridiomycosis Affecting Wild Betic Midwife Toads (Alytes dickhilleni). Ecohealth, 10 (1): 82-89.

Bosch, J., González-Miras, E. (2012). Seguimiento a largo plazo de sus poblaciones. Pp. 37-42. En: Bosch, J., González-Miras, E. (2012). Seguimiento de Alytes dickhilleni: Informe final. Monografías SARE, 02. Asociación Herpetológica Española – Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid. 84 pp.

Bosch, J., Tejedo, M., Lizana, M., Martínez-Solano, I., Salvador, A., García-París, M., Recuero Gil, E., Arntzen, J. W., Márquez, R., Díaz-Paniagua, C. ((2008a). Alytes dickhilleni Arntzen y García-París, 1995. Pp. 237. En: Stuart, S. N., Hoffmann, M., Chanson, J. S., Cox, N. A., Berridge, R. J., Ramani, P., Young, B. E. (Eds.). Threatened Amphibians of the World. IUCN, Conservation International. Lynx, Barcelona . 758 pp.

Bosch, J., Tejedo, M., Lizana, M., Martínez-Solano, I., Salvador, A., García-París, M., Recuero Gil, E., Arntzen, J. W., Márquez, R., Díaz-Paniagua, C. ((2008b). Alytes dickhilleni. En: 2008 IUCN Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>.

Bosch, J., Tejedo, M., Lizana, M., Martínez-Solano, I., Salvador, A., García-París, M., Recuero Gil, E., Arntzen, J. W., Márquez, R., Díaz-Paniagua, C., Podloucky, R. (2012). Alytes dickhilleni. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>.

Carretero, M. A., Sillero, N., Loureiro, A. (2012). Actualización de la categoría de Conservación. Pp. 74-75. En: Bosch, J., González-Miras, E. (2012). Seguimiento de Alytes dickhilleni: Informe final. Monografías SARE, 02. Asociación Herpetológica Española – Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid. 84 pp.

Dias, G., Beltrán, J. F., Tejedo, M., Benítez, M., González Miras, E., Ferrand, N., Gonçalves, H. (2015). Limited gene flow and high genetic diversity in the threatened Betic midwife toad (Alytes dickhilleni): evolutionary and conservation implications. Conservation Genetics, 16 (2): 459-476.

Egea-Serrano, A., Escoriza, E. (2012). Provincia de Murcia. Pp. 50. En: Bosch, J., González-Miras, E. (2012). Seguimiento de Alytes dickhilleni: Informe final. Monografías SARE, 02. Asociación Herpetológica Española – Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid. 84 pp.

Egea-Serrano, A., Oliva-Paterna, F. J., Tejedo, M., Torralva, M. (2006). Breeding habitat selection of an endangered species in an arid zone: the case of Alytes dickhilleni Arntzen & García-parís, 1995. Acta Herpetologica, 1 (2): 81-94.

Egea-Serrano, A., Oliva-Paterna, F. J., Torralva, M. (2007). Aplicación de los criterios UICN a la batracofauna de la Región de Murcia (S. E. Península Ibérica). Pp. 50-57. En: Gosá, A., Egaña-Callejo, A., Rubio, X. (Eds.). Herpetologia iberiarraren egoera = Estado actual da Herpetologia Ibérica = Estado actual de la Herpetología Ibérica : Lehen Herpetologia Kongressua Euskal Herrian, IX Congresso Luso-Espanhol, XIII Congreso Español de Herpetología. Munibe. Suplemento, nº 25. 303 pp.

Egea-Serrano, A., Oliva-Paterna, F. J., Torralva, M. (2006). Amphibians in the Region of Murcia (SE Iberian Peninsula): Conservation status and priority areas. Animal Biodiversity and Conservation, 29.1: 33-41.

García-Alonso, D., Escolano, A. (2012). Provincia de Málaga. Pp. 48-49. En: Bosch, J., González-Miras, E. (2012). Seguimiento de Alytes dickhilleni: Informe final. Monografías SARE, 02. Asociación Herpetológica Española – Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid. 84 pp.

García-Cardenete, L. (2012). Provincia de Jaén. Pp. 47-48. En: Bosch, J., González-Miras, E. (2012). Seguimiento de Alytes dickhilleni: Informe final. Monografías SARE, 02. Asociación Herpetológica Española – Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid. 84 pp.

García-París, M., Arntzen, J. W. (2002). Alytes dickhilleni (Arntzen y García-París, 1995). Sapo partero bético. Pp. 76-78. En: Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Asociación Herpetológica Española, Madrid.

García Paris, M., Tejedo Madueño, M., Márquez Martínez de Orense, R., González González, G. (1992). Conservación de poblaciones relictas de anfibios (Alytes sp.) en las sierras béticas. Memoria final. Convenio de cooperación entre el Icona y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. Tomos I y II. 302 pp.

González Cachinero, J. M. (2014). Distribución, hábitats reproductores y problemas de conservación del sapo partero bético Alytes dickhilleni Arntzen y García-París, 1995 (Anura, Alytidae) en el Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada, España). Zoologica baetica, 25: 41-54.

González-Miras, E. (2012). Provincia de Almaría. Pp. 44-45. En: Bosch, J., González-Miras, E. (2012). Seguimiento de Alytes dickhilleni: Informe final. Monografías SARE, 02. Asociación Herpetológica Española – Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid. 84 pp.

González-Miras, E., Bosch, J. (2012). Amenazas para su conservación. Pp. 23-24. En: Bosch, J., González-Miras, E. (2012). Seguimiento de Alytes dickhilleni: Informe final. Monografías SARE, 02. Asociación Herpetológica Española – Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid. 84 pp.

González-Miras, E., García-Alonso, D., Sánchez, D., Nevado, J. C. (2012). Iniciativas para la conservación. Pp. 68-73. En: Bosch, J., González-Miras, E. (2012). Seguimiento de Alytes dickhilleni: Informe final. Monografías SARE, 02. Asociación Herpetológica Española – Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid. 84 pp.

Guerrero, J. C., Real, R., Antúnez, A., Vargas, J. M. (1999). Asociaciones interespecíficas de los anfibios en los gradientes ambientales del sur de España. Revista Española de Herpetología, 13: 49-59.

Mendoza, M., Antúnez, A., Real, R. (1992). On the allopatry of Salamandra salamandra and Alytes obstetricans in southern Spain. Pp. 327-332. En: Korsos, Z., Kiss, I. (Eds.). Proceedings of the 6th Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica. Hungarian Natural History Museum, Budapest.

Pleguezuelos, J. M., Feriche, M. (2003). Anfibios y reptiles. Granada. Guías de la Naturaleza. 18. Los libros de la Estrella. Diputación de Granada, Granada. 185 pp.

Torralva Forero, M., Oliva Paterna, F. J., Egea Serrano, A., Miñano Alemán, P. A., Verdiell Cubedo, D., De Maya Navarro, J. A., Andreu Soler, A. (2005). Atlas de Distribución de los Anfibios de la Región de Murcia. Dirección General del Medio Natural, Consejería de Industria y Medio Ambiente, Región de Murcia - Universidad de Murcia. Gráficas F. Gómez, Cartagena. 85 pp.

 

 

Alfredo Salvador
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 13-05-2005

Revisiones: 15-02-2007; 3-04-2009; 30-09-2011; 10-07-2012; 22-10-2014; 10-12-2015

Salvador, A. (2015). Sapo partero bético - Alytes dickhilleni. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/