Sapo partero bético - Alytes dickhilleni Arntzen y García-París, 1995

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Betic midwife toad, reproduction, demography. 

 

Biología de la reproducción

En Baza (Granada), situado a 2.025 m de altitud, los machos cantan entre agosto y noviembre, con una temperatura media de 10,3ºC (rango= 2-19,3ºC) y con un número medio de 3,7 eventos de canto por noche (rango= 1-11). En Los Guájares (Granada), situado a una altitud de 700 m, los machos cantan entre agosto y noviembre, con una temperatura media de 16,2ºC (rango= 10,1-21,9ºC) y con un número medio de 4,3 eventos de canto por noche (rango= 1-8) (Llusia et al., 2013). En Sierra Tejeda los cantos de los machos se oyen desde mediados de diciembre hasta mitad de agosto (Antúnez et al., 1982). En la Sierra de Alcaraz los machos cantan desde marzo a agosto (Martínez-Solano et al., 2003). En la Sierra de Segura los machos cantan hasta octubre (González-Miras et al., 2012).

Cantan sobre todo de noche, aunque a veces puede hacerlo de día. Canta en sitios próximos al agua, tanto en el suelo como dentro de los refugios. Se ha registrado en Almería en machos que cantaban una distancia media del agua de 29,8 m (rango= 1,4-93,5 m; n= 31) (González-Miras et al., 2012).

El rango de sensibilidad de alta frecuencia está centrado en la frecuencia de la llamada en A. cisternasii pero en A. obstetricans y A. dickhilleni está centrado en frecuencias más altas que las llamadas de los individuos de su especie (Penna et al., 2015).

La duración de la llamada es de 114,9 - 220 ms (Sierra de Cazorla), 148,6 - 307,9 ms (Sierra de Baza), 113,7 - 179,6 ms (Sierra Nevada) y 141,8 - 171,2 ms (Sierra de Alcaraz). El rango de frecuencias fundamentales, más amplio que ninguna otra especie del género, es de 1.298 - 1.560 Hz (Sierra de Cazorla), 1.154 - 1.343 Hz (Sierra de Baza), 1.151 - 1.457 Hz (Sierra Nevada) y 1.305 - 1.422 Hz (Sierra de Alcaraz). El intervalo entre llamadas es de 3.084 - 10201 ms (Sierra de Cazorla), 3.313 - 8.975 ms (Sierra de Baza), 1.148 - 6.889 ms (Sierra Nevada) y 4610 - 4.662 Hz (Sierra de Alcaraz) (Márquez y Bosch, 1996).

Modo de reproducción similar al de otras especies de Alytes, aunque no se ha estudiado con detalle. Después del amplexus las hembras transfieren a los machos la puesta y estos tras un período aproximado de un mes de desarrollo terrestre desde el amplexus las larvas están completamente formadas dentro de los huevos y entonces el macho se acerca al agua para soltar la puesta.

En Andalucía, los machos transportan una media de 74,6 huevos (rango= 28-149 huevos), con una tasa de fecundidad del 93,3% y de eclosión del 87,9% (n= 75 puestas) (González-Miras et al., 2012).

Utilizan como lugares de reproducción arroyos, fuentes, albercas y represas (Antúnez et al., 1982; García-París y Arntzen, 2002; Martínez-Solano et al., 2003). El 79,1% de las poblaciones se encuentran asociadas a medios artificiales de reproducción y un 20,9% a medios naturales. En las montañas áridas de Almería, Granada y Murcia los medios artificiales son seleccionados por encima de los naturales, al contrario que en las sierras húmedas (González-Miras et al., 2012). En el Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada) se reproduce sobre todo en corrientes pequeñas y rápidas, tanto temporales como permanentes (n= 15). En menor medida se reproduce en albercas (n= 9), fuentes (n= 4), abrevaderos (n= 8) y charcas (n= 10) (González Cachinero, 2014).

El periodo larvario varía entre 3 meses en zonas de menor altitud y 16 meses en zonas de alta montaña (González-Miras et al., 2012). Se observan metamórficos desde marzo a noviembre, sobre todo entre julio y octubre (González-Miras et al., 2012).

Se observan en Sierra Tejeda nuevas larvas desde finales de febrero hasta septiembre. El mayor porcentaje de metamorfosis se obtuvo desde abril a septiembre, correspondiendo las de los primeros meses a larvas nacidas en el año anterior y que han prolongado su periodo larvario durante todo el invierno (Antúnez et al., 1982).

El periodo reproductor tiene lugar en Murcia entre febrero y julio y en octubre. Se observan larvas todo el año. A partir de febrero se observa un incremento de larvas que alcanza un máximo entre mayo y julio, a partir del cual desciende hasta presentar un mínimo en octubre (Egea-Serrano et al., 2005).

Martínez-Solano et al. (2003) han observado en la Sierra de Alcaraz que el crecimiento de las larvas y la fenología larvaria están relacionados con el tipo de los sitios reproductivos. Se ha observado que en fuentes, donde el nivel de agua es bajo, las larvas se desarrollan al mismo tiempo que crecen y tienen la metamorfosis al final del verano. En pozas de arroyos y albercas, donde la profundidad es mayor, las larvas permanecen durante el invierno en el agua incrementando su talla pero con escasos cambios en su desarrollo. 

La talla metamórfica varía entre 15-16 mm y 0,5 g y 19-21 mm y 0,9 g (González-Miras et al., 2012).

 

Estructura y dinámica de poblaciones

Podría vivir más de 9 años, pues en un punto de agua aislado en la Sierra de los Filabres que permaneció sin agua durante 9 años, se hallaron puestas una vez restaurado (González-Miras et al., 2012).

 

Referencias

Antúnez, A., Vargas, J. M., Romero, J. (1982). Algunos datos sobre la reproducción de Alytes obstetricans Laur. en Sierra Tejeda (Andalucía). Publ. Centr. Pir. Biol. Exp., 13: 47-49.

Egea-Serrano, A., Oliva-Paterna, F. J., Torralva, M. (2005). Fenología reproductiva de la comunidad de anfibios del noroeste de la región de Murcia (SE Península Ibérica). Zoologica Baetica, 16: 59-72.

García-París, M., Arntzen, J. W. (2002). Alytes dickhilleni (Arntzen y García-París, 1995). Sapo partero bético. Pp. 76-78. En: Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Asociación Herpetológica Española, Madrid.

González Cachinero, J. M. (2014). Distribución, hábitats reproductores y problemas de conservación del sapo partero bético Alytes dickhilleni Arntzen y García-París, 1995 (Anura, Alytidae) en el Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada, España). Zoologica baetica, 25: 41-54.

González-Miras, E., García-Cardenete, L., Tejedo, M. (2012). Historia natural. Pp. 17-22. En: Bosch, J., González-Miras, E. (2012). Seguimiento de Alytes dickhilleni: Informe final. Monografías SARE, 02. Asociación Herpetológica Española – Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid. 84 pp.

Llusia, D., Márquez, R., Beltrán, J. F., Benítez, M., do Amaral, J. P. (2013a). Calling behaviour under climate change: geographical and seasonal variation of calling temperatures in ectotherms. Global Change Biology, 19 (9): 2655-2674.

Márquez, R., Bosch, J. (1996). Advertisement call of the midwife toad from the Sierras Beticas Alytes dickhilleni Arntzen & García-París, 1995 (Amphibia, Anura, Discoglossidae). Herpetological Journal, 6: 9-14.

Martínez-Solano, I., París, M., Izquierdo, E., García-París, M. (2003). Larval growth plasticity in wild populations of the Betic midwife toad, Alytes dickhilleni (Anura: Discoglossidae). Herpetological Journal, 13: 89-94.

Penna, M., Velasquez, N. A., Bosch, J. (2015). Dissimilarities in auditory tuning in midwife toads of the genus Alytes (Amphibia: Anura). Biological Journal of the Linnean Society, 116 (1): 41-51.

 

 

Alfredo Salvador
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 13-05-2005

Revisiones: 20-12-2007; 10-07-2012; 22-10-2014; 10-12-2015

Salvador, A. (2015). Sapo partero bético - Alytes dickhilleni. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/