Sapo partero bético - Alytes dickhilleni Arntzen y García-París, 1995

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

Pdf

 

 

 

 

(C) J. Bosch 

 

Identificación

Sapo pequeño (32,8 - 56,5 mm), de aspecto robusto. Tubérculos glandulares en el dorso de color blanco. Falanges cortas y anchas, con el extremo de los dedos algo espatulado. Con tres tubérculos metacarpales. Dorso finamente granulado, de color blanquecino o grisáceo con manchas oscuras. Pupila vertical.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2009): Vulnerable VU.

Categoría IUCN para España (2012): En Peligro EN.

Especie amenazada por su área de distribución fragmentada, tamaño reducido de algunas poblaciones y por su dependencia para el desarrollo larvario de fuentes, albercas y represas en numerosas poblaciones.

 

Distribución

Especie endémica de las Sierras Béticas, en el sudeste de la Península Ibérica. En cuanto a su distribución según comunidades autónomas y provincias, en Castilla-La Mancha se encuentra en Albacete en las Sierras de Alcaraz y Segura. En Murcia está presente en las Sierras de Revolcadores, Villafuerte, La Muela, Los Álamos, El Gavilán, El Buitre y Espuña. En Andalucía está presente en Almería en Sierra Nevada y en las Sierras de Gádor, de los Filabres, de Lúcar, de las Estancias y de María. En Granada se encuentra en Los Montes Orientales, Parapanda, Sierra de Madrid y Colomera, Sierra de Huétor-Arana, Sierra de los Guájares, Sierra de Baza, Sierra Nevada, Sierra de Lújar, Las Albuñuleas, Sierra Tejeda y Almijara, Sierra de Castril y La Sagra. En Jaén se encuentra desde el macizo de Alta Coloma por el oeste, Sierra Sur, Sierra Mágina, hasta la Sierra del Pozo por el sureste, la Sierra de Cazorla y la Sierra de Segura por el norte. En Málaga se encuentra en Sierra Tejeda, Sierra de Almijara y Sierra de Alhama.

Su distribución altitudinal se extiende desde los 79 m hasta los 2.510 m de altitud.

 

Hábitat

Se encuentra tanto en bosques (pinares y encinares) como en terrenos abiertos y sin vegetación. Puede encontrarse en zonas de fuerte relieve y muy escarpadas. Los adultos se refugian en grietas de rocas, bajo piedras y taludes terrosos, pero siempre próximos a masas de agua permanentes y limpias. 

 

Ecología trófica

Los adultos se alimentan principalmente de hormigas, arácnidos y coleópteros. 

 

Biología de la reproducción

Modo de reproducción similar al de otras especies de Alytes, aunque no se ha estudiado con detalle. Después del amplexus las hembras transfieren a los machos la puesta; los machos transportan una media de 74,6 huevos (rango= 28-149 huevos); tras un período aproximado de un mes de desarrollo terrestre desde el amplexus las larvas están completamente formadas dentro de los huevos y entonces el macho se acerca al agua para soltar la puesta. Utilizan como lugares de reproducción arroyos, fuentes, albercas y represas. Se observan nuevas larvas desde finales de febrero hasta septiembre. El periodo larvario varía entre 3 meses en zonas de menor altitud y 16 meses en zonas de alta montaña. El mayor porcentaje de metamorfosis se obtuvo desde abril a septiembre, correspondiendo las de los primeros meses a larvas nacidas en el año anterior y que han prolongado su periodo larvario durante todo el invierno.

 

Interacciones entre especies

Entre sus depredadores se encuentra la culebra viperina (Natrix maura). 

 

Patrón social y comportamiento

Actividad fundamentalmente crepuscular y nocturna. 

 

 

Alfredo Salvador
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 13-05-2005

Revisiones: 28-11-2006; 15-02-2007; 20-12-2007; 3-04-2009; 30-09-2011; 10-07-2012; 22-10-2014

Versión 10-12-2015

Salvador, A. (2015). Sapo partero bético - Alytes dickhilleni. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/