Lagarto tizón - Gallotia galloti (Oudart, 1839)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Tenerife lizard, diet, frugivory, seed dispersal.

 

Ecología trófica

Especie omnívora, con predominio de plantas en la dieta a lo largo del año excepto en invierno. El componente vegetal de la dieta incluye frutos, flores, hojas, yemas y tallos (Barquín-Díez y Wildpret de la Torre, 1975; Molina-Borja, 1991). También se alimenta de néctar (Font y Ferrer, 1995). El consumo de plantas no se restringe a las especies autóctonas, sino también a las introducidas. Los lagartos consumen frutos en los cultivos, sobre todo uva, fresa, tomate. También consumen las plantas ornamentales de jardines (Tello Marquina, 1975).

El consumo de plantas muestra variaciones estacionales y geográficas en respuesta a cambios en la disponibilidad vegetal (Valido y Nogales, 1994, 2003; Valido et al., 2003). En un estudio realizado en Tenerife, el 98,1% de los excrementos (n= 621) contenían semillas y el volumen de los frutos representó el 47,5% del total, siendo Rhamnus crenulata y Canarina canariensis las más importantes. Los lagartos son más frugívoros en verano (63,0% del volumen), y la variación estacional se relaciona con los cambios temporales en la disponibilidad de frutos carnosos maduros. El consumo de frutos y plantas se correlaciona con la cobertura de cada especie de planta (Rodríguez et al., 2008). También hay variación altitudinal. Hay una menor proporción vegetal en la dieta en zonas altas de Tenerife como Las Cañadas (Barquín-Díez y Wildpret de la Torre, 1975) y en Izaña (Valido y Nogales, 2003). Se ha observado un mayor consumo de plantas en la isla de La Palma que en la isla de Tenerife (Roca et al., 2005).  

Se conoce el consumo en Tenerife de frutos de Launaea arborescens, Argyranthemum frutescens, Rubia fruticosa, Neochamaelea pulverulenta, Withania aristata, Lycium intricatum, Plocama pendula, Ficus carica, Asparagus pastorianus, Asparagus umbellatus, Bosea yervamora, Spartocytisus supranubius, Atriplex semibaccata, Opuntia maxima, Opuntia dillenii y Scilla cf. haemorrhoidalis (Molina-Borja, 1991; Valido y Nogales, 1994, 2003). En La Palma se cita el consumo de frutos de Myoporum laetum y de Ilex canariensis (Barquín-Díez y Wildpret de la Torre, 1975).

Machos y hembras pueden morder con mucha mayor fuerza que la requerida para masticar los distintos tipos de insectos que comen. Este aparente exceso de capacidad de mordedura podría estar relacionado con la dieta herbívora (Herrel et al., 1999).

El componente animal de la dieta incluye coleópteros, hemípteros, dípteros, formícidos, otros himenópteros, ortópteros, gasterópodos (Valido y Nogales, 2003) y miriápodos (Roca et al., 2005). Los grupos animales consumidos más frecuentemente fueron formícidos y coleópteros a lo largo de todo el año (Valido y Nogales, 1994; 2003). El consumo de invertebrados es predominante sobre el vegetal en invierno (Valido et al., 2003). Aunque no se han encontrado en la dieta casos de canibalismo, la transmisión de parásitos del género Sarcocystis requiere el consumo de la cola autotomizada de otros lagartos (Matuschka y Bannert, 1987a).

 

Referencias

Barquín-Díez, E., Wildpret de la Torre, W. (1975). Diseminación de plantas canarias. Datos iniciales. Vieraea, 5 (1-2): 38-60.

Font, E., Ferrer, M. J. (1995). Gallotia galloti ( Canary Islands lizard). Nectar feeding. Herpetological Review, 26 (1): 35-36.

González-Castro, A., Calvino-Cancela, M., Nogales, M. (2015). Comparing seed dispersal effectiveness by frugivores at the community level. Ecology, 96 (3): 808-818.

Herrel, A., Spithoven, L., van Damme, R., de Vree, F. (1999). Sexual dimorphism of head size in Gallotia galloti: testing the niche divergence hypothesis by functional analyses. Functional Ecology, 13 (3): 289-297.

Matuschka, F. R., Bannert, B. (1987a). Cannibalism and autotomy as predator-prey relationship for monoxenous Sarcosporidia. Parasitology Research, 74 (1): 88-93.

Molina Borja, M. (1991). Notes on alimentary habits and spatial-temporal distribution of eating behaviour patterns in a natural population of lizards (Gallotia galloti). Vieraea, 20: 1-9.

Roca, V., Carretero, M. A., Llorente, G. A., Montori, A., Martín, J. E. (2005). Helminth communities of two lizard populations (Lacertidae) from Canary Islands ( Spain ): host diet-parasite relationships. Amphibia-Reptilia, 26 (4): 535-542.  

Rodríguez, A., Nogales, M., Rumeu, B., Rodríguez, B. (2008). Temporal and spatial variation in the diet of the endemic lizard Gallotia galloti in an insular Mediterranean scrubland. Journal of Herpetology, 42 (2): 213-222.

Tello Marquina, J. C. (1975). Los lagartos (Lacerta sp.), una plaga de algunos cultivos de las islas Canarias. Bol. INIA, 1975: 1-3.

Valido, A., Nogales , M. (2003). Digestive ecology of two omnivorous Canarian lizard species (Gallotia, Lacertidae). Amphibia-Reptilia, 24 (3): 331-344.

Valido, A., Nogales, M., Medina, F. M. (2003). Fleshy fruits in the diet of canarian lizards Gallotia galloti (Lacertidae) in a xeric habitat of the Island of Tenerife. Journal of Herpetology, 37 (4): 741-747.

 

Alfredo Salvador
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 10-08-2007

Revisiones: 8-10-2009; 3-06-2015

Salvador, A. (2015). Lagarto Tizón – Gallotia galloti. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/org/