Lagarto atlántico - Gallotia atlantica (Peters y Doria, 1882)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Atlantic lizard, description, size, variation.

 

Nomenclatura

Descrita como Lacerta atlantica Peters & Doria, 1882. La localidad tipo ha sido restringida a Arrecife (Lanzarote) (Bischoff, 1985a).

 

Origen y evolución

Los lagartos del género Gallotia Boulenger, 1916, endémicos de las islas Canarias, forman junto con el género Psammodromus un grupo primitivo de lacértidos que se asignan a la subfamilia Gallotiinae (Arnold et al., 2007). El ancestro de los lagartos del género Gallotia colonizó en primer lugar las islas orientales, de origen más antiguo, y desde  allí fue colonizando las islas occidentales, de origen más reciente (Thorpe et al., 1993; González et al., 1996; Rando et al., 1997; Maca-Meyer et al., 2003). Gallotia atlantica habría sido la primera especie en diferenciarse, hace unos 8,8 – 12 millones de años. Un análisis más reciente indica que las Canarias orientales emergieron hace 20 millones de años y su colonización tuvo lugar hace 17-20 millones de años (Cox et al., 2010).

La diferenciación entre las poblaciones de Fuerteventura y Lanzarote habría tenido lugar hace unos 1,8 a 2,5 millones de años (Maca-Meyer et al., 2003).  

La estructura filogeográfica de G. atlantica en la isla de Lanzarote coincide con la formación a mediados del Pleistoceno de zonas bajas que unieron islas que hasta entonces estaban separadas. Hace unos 75.000 – 150.000 años hubo separación de poblaciones al este y al oeste de la región de El Jable debido a flujos de lava que cubrieron la zonas bajas centrales. No se han observado correlaciones entre linajes y morfología, aunque una de las formas morfológicas presentes en la isla tiene una distribución disjunta que es concordante con los componentes este-oeste del patrón filogeográfico (Bloor et al., 2008).

 

Descripción

Lagarto de cuerpo esbelto y cuya cola mide dos veces la longitud de cabeza y cuerpo. Hocico largo, obtusamente puntiagudo. Hay una serie de gránulos entre supraoculares y superciliares. Masetérica no diferenciada. Timpánica presente. Tiene cuatro supralabiales anteriores a la subocular. Escamas dorsales aquilladas, en número de 87 a 100 en un anillo en el centro del cuerpo. Ventrales dispuestas en 8 – 10 series longitudinales y 27 – 29 series transversales. Se cuentan 25 – 26 escamas gulares entre la unión de las submaxilares y la escama central del collar. Collar débilmente aserrado, formado por 6 – 8 escamas. Pliegue gular presente. Tiene 18 a 22 poros femorales a cada lado.

El colorido del dorso varía en jóvenes del gris amarillento al gris negruzco. En algunos casos es amarillo ocráceo con brillos metálicos. A cada lado del dorso poseen dos líneas claras. En los costados presentan pequeños puntos claros. En subadultos, el colorido del dorso se muestra pardo o verde grisáceo con brillos cobrizos. Los adultos poseen el dorso negro grisáceo o verde pardusco. Los machos se caracterizan por los tonos negros o gris azulados de su garganta y por tener en cada costado dos hileras de ocelos azules (Bischoff, 1998; Salvador y Pleguezuelos, 2002).

Juveniles con dientes monocúspides, los adultos tienen más dientes bicúspides que monocúspides, ocasionalmente con algunos dientes tricúspides en la región posterior. Adultos con 7 dientes premaxilares (Barahona et al., 1998). Ver detalles del esqueleto en Siebenrock (1894), Arnold (1973), Hutterer (1985), Barahona et al. (1998) y Nogales y Valido (1999).

Cariotipo: 2n = 40 (38 I + 2 m; NF = 40) (López-Jurado et al., 1986).

Bloor et al. (2006) han descrito 10 loci microsatélites.

 

Tamaño

La longitud de cabeza y cuerpo alcanza 102,8 mm en machos y 73 mm en hembras (Bischoff, 1998).   

 

Dimorfismo sexual

Los machos tienen mayor longitud de cabeza y cuerpo que las hembras. También, el tamaño de la cabeza es mayor en los machos (Bischoff, 1998; Molina-Borja, 2003; Carretero et al., 2014).

 

Variación geográfica

G. atlantica muestra una gran variación de la talla, proporciones corporales, folidosis, coloración y diseño (Bischoff, 1985a, 1985b; Castroviejo et al., 1985; Thorpe, 1985; López-Jurado y Mateo, 1992; López-Jurado et al., 1995).

Se han descrito los siguientes taxones subespecíficos (entre paréntesis se indica la localidad tipo): Gallotia atlantica mahoratae Bischoff 1985 (Pájara, Fuerteventura), Gallotia atlantica delibesi Castroviejo, Mateo y Collado, 1985 (Arinaga, Gran Canaria), Gallotia atlantica laurae Castroviejo, Mateo y Collado, 1985 (Cueva de los Verdes, Lanzarote) y Gallotia atlantica ibagnezi Castroviejo, Mateo y Collado, 1985 (Isla Alegranza).

Hoy en día se admiten dos subespecies:

Gallotia atlantica atlantica (Peters y Doria, 1882). Distribuída por Lanzarote, Graciosa, Montaña Clara, Alegranza y Roque del Este. Incluye como sinónimos ibagnezi y laurae (López-Jurado et al., 1995; Bischoff, 1998). Se caracteriza por su mayor talla y por tener los ocelos de los costados de tamaño relativamente grande (Bischoff, 1998). La mayor talla, melanismo y ocelos laterales grandes que pueden llegar a fusionarse, propios de las poblaciones del malpaís de La Corona (nordeste de Lanzarote), no justifican una subespecie propia (Gallotia atlantica laurae), pues algunas de estas características también se dan en las poblaciones de Timanfaya, en el oeste de la isla (Bloor y Brown, 2005).

Gallotia atlantica mahoratae Bischoff, 1985. Distribuída por Fuerteventura y Lobos. Introducida en Gran Canaria. Incluye como sinónimo delibesi López-Jurado et al., 1995; Bischoff, 1998). Se caracteriza por su menor talla y por tener los ocelos de los costados de tamaño relativamente pequeño (Bischoff, 1998).

 

Referencias

Arnold, E. N. (1973). Relationships of the Palaearctic lizards assigned to the genera Lacerta, Algyroides and Psammodromus (Reptilia: Lacertidae). Bull. Brit. Mus. Nat. Hist., 25 (8): 291-366.

Arnold, E. N., Arribas, O., Carranza, S. (2007). Systematics of the Palaearctic and Oriental lizards tribe Lacertini (Squamata: Lacertidae: Lacertinae), with descriptions of eight new genera. Zootaxa, 1430.

Barahona, F., López-Jurado, L. F., Mateo, J. A. (1998). Estudio anatómico del esqueleto en el genero Gallotia (Squamata: Lacertidae). Revista Española de Herpetología, 12: 69-89.

Bischoff, W. (1985a). Vorlaufige Beschreibung der Eidechse der Kanarieninsel Fuerteventura als Gallotia atlantica mahoratae ssp. n. Salamandra, 21 (1): 46-54.

Bischoff, W. (1985b). Bemerkungen zur innerartlichen Variabilitat von Gallotia atlantica (Peters & Doria, 1882) (Lacertidae). Bonner Zoologische Beitrage, 36 (3-4): 489-506.

Bischoff, W. (1998). Gallotia atlantica (Peters & Doria, 1882) – Atlantische Eidechse, Purpurarien-Eidechse. Pp. 236-264. En: Bischoff, W. (Ed.). Die Reptilien der Kanarischen Inseln, der Selvagens-Inseln und des Madeira-Archipels. En: Böhme, W. (Ed.). Handbuch der Reptilien und Amphibien Europas. Aula Verlag, Wiebelsheim.

Bloor, P., Brown, R. P. (2005). Morphological variation in Gallotia atlantica from the volcanic island of Lanzarote : subspecies designations and recent lava flow. Biological Journal of the Linnean Society, 85 (3): 395-406.

Bloor, P., De Laguna, H.-B., Kemp, S. J. (2006). Highly polymorphic tetranucleotide microsatellite loci for the eastern Canary Island lizard, Gallotia atlantica. Molecular Ecology Notes, 6 (3): 737-739.

Bloor, P., Kemp, S. J., Brown, R. P. (2008). Recent volcanism and mitochondrial DNA structuring in the lizard Gallotia atlantica from the island of Lanzarote . Molecular Ecology, 17 (3): 854-866.

Carretero, M. A., Jorge, F., Llorente, G. A., Roca, V. (2014). Relationships between helminth communities and diet in Canarian lizards: the evidence from Gallotia atlantica (Squamata: Lacertidae). Journal of Natural History, 48 (19-20): 1199-1216.

Castroviejo, J., Mateo, J. A., Collado, E. (1985). Sobre la sistemática de Gallotia atlantica (Peters y Doria, 1882). Doñana, Acta Vertebrata, Publicación Ocasional. 85 pp.

Cox, S., Carranza, S., Brown, R. (2010). Divergence times and colonization of the Canary Islands by Gallotia lizards. Molecular Phylogenetics and Evolution, 56 (2): 747-757.

González, P., Pinto, F., Nogales, M., Jiménez, A. J., Hernández, M., Cabrera, V. M. (1996). Phylogenetic relationships of the Canary Islands endemic lizard genus Gallotia (Sauria: Lacertidae), inferred from mitochondrial DNA sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution, 6 (1): 63-71.

Hutterer, R. (1985). Neue Funde von Rieseneidechsen (Lacertidae) auf der Insel Gomera. Bonn. Zool. Beitr., 36 (3/4): 365-394.

López-Jurado, L. F., Cano, J., Báez, M. (1986). Estudios sobre la herpetofauna Canaria 1. El cariotipo de Gallotia simonyi stehlini y de G. atlantica spp. en poblaciones de la Isla de Gran Canaria. Amphibia-Reptilia, 7 (3): 259-270.

López-Jurado, L. F., Mateo, J. A. (1992). Two models of evolution in Canarian lizards based on the use of spatial resources. Biological Journal of the Linnean Society, 46. 25-37.

López-Jurado, L. F., Mateo, J. A., Geniez, P. (1995) Los fenotipos y subespecies de Gallotia atlantica. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 6: 2-6.

Maca-Meyer, N., Carranza, S., Rando, J. C., Arnold, E. N., Cabrera, V. M. (2003). Status and relationships of the extinct giant Canary Island lizard Gallotia goliath (Reptilia: Lacertidae), assessed using ancient mtDNA from its mummified remains. Biological Journal of the Linnean Society, 80 (4): 659-670.

Molina-Borja, M. (2003). Sexual dimorphism of Gallotia atlantica atlantica and Gallotia atlantica mahoratae (Lacertidae) from the eastern Canary Islands . Journal of Herpetology, 37 (4): 769-772.

Nogales , M., Valido, A. (1999). Preliminary data on the structural relationships in two lacertid species of the genus Gallotia (Reptilia: Lacertidae) based on the skeleton. Vieraea, 27: 217-222.

Peters, W., Doria, G. (1882). Note erpetologische e descrizione di una nuova specie di Lacerta delle isole Canarie. Ann. Mus. Civ. Stor. Nat. Giacomo Doria, 18: 431-434.

Rando, J. C., Hernández, E., López, M., González, A. M. (1997). Phylogenetic relationships of the Canary Islands endemic lizard genus Gallotia inferred from mitochondrial DNA sequences: incorporation of a new subspecies. Molecular Phylogenetics and Evolution, 8: 114-116.

Salvador, A., Pleguezuelos, J. M. (2002). Reptiles Españoles. Identificación, historia natural y distribución. Canseco editores, Talavera de la Reina .

Siebenrock, F. (1894). Das Skelett der Lacerta simonyi Steind. Und der Lacertidenfamilie überhaupt. Sitz. Akad. Wiss., Math. Naturw. Kl. Wien, 103: 205-292.

Thorpe, R. S. (1985). Extent of racial divergence in the eastern Canary Island lizard, Gallotia atlantica. Bonner Zoologische Beitrage, 36 (3-4): 507-512.

Thorpe, R. S., McGregor, D. P., Cumming, A. M. (1993). Molecular phylogeny of the Canary Island lacertids (Gallotia): mitochondrial DNA restriction fragment divergence in relation to sequence divergence and geological time. Journal of Evolutionary Biology, 6 (5): 725-735.

 

Alfredo Salvador
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 21-05-2007

 Revisiones: 4-09-2009; 20-05-2015

Salvador, A. (2015). Lagarto atlántico – Gallotia atlantica. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/