Lagarto atlántico - Gallotia atlantica (Peters y Doria, 1882)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Atlantic lizard, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

G. atlantica es una especie bien adaptada para mantener la homeostasis durante épocas de sequía (Vernet et al., 1995).

Se encuentra en arenales costeros con vegetación psammófila, pedregales con matorral de aulagas, reductos de tabaibal y bosque termófilo y zonas cultivadas. No se encuentra en lavas y piroclastos recientes sin vegetación (García-Márquez y Mateo, 2002).

Su distribución altitudinal se extiende desde el litoral hasta la cumbre de cada isla (García-Márquez y Mateo, 2002).

 

Abundancia

Especie abundante en toda su área de distribución (García-Márquez y Mateo, 2002). Podría haberse extinguido en el Roque del Este, donde no fue encontrado en un censo realizado por J. A. Mateo (Castroviejo et al., 1985).

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2008): Preocupación Menor LC. Aunque su área de distribución es menor de 5,000 km2, es una especie común, vive en hábitats que no están amenazados significativamente y no parece estar en declive (Mateo-Miras y Pérez-Mellado, 2005; Mateo-Miras et al., 2009).

Categoría España IUCN (2002): Preocupación Menor LC. Globalmente la especie no está amenazada y no reclama medidas especiales de conservación. Se ha propuesto incluir las poblaciones del malpaís de La Corona, descritas como Gallotia atlantica laurae aunque no aceptado hoy día, en la categoría de Vulnerable VU B1ab + B2ab (García-Márquez y Mateo, 2002).

 

Amenazas

Las poblaciones del malpaís de La Corona y las de los islotes son potencialmente vulnerables a la alteración del hábitat y al impacto de especies introducidas (García-Márquez y Mateo, 2002).  

La introducción de G. stehlini en Fuerteventura representa una amenaza potencial para el lagarto atlántico. En experimentos en los que se examinó la interacción entre G. stehlini y G. atlantica, la actividad de G. stehlini no varió en presencia de G. atlantica, y además G. stehlini mostró a menudo comportamiento agresivo con G. atlantica, llegando a la depredación (Cejudo et al., 1999).

 

Referencias

Castroviejo, J., Mateo, J. A., Collado, E. (1985). Sobre la sistemática de Gallotia atlantica (Peters y Doria, 1882). Doñana, Acta Vertebrata, Publicación Ocasional. 85 pp.,

Cejudo, D., Bowker, R. G., Márquez, R. (1999). Competencia por interferencia entre Gallotia simonyi y Gallotia caesaris (Sauria, Lacertidae) en la isla de El Hierro (Islas Canarias. Pp. 139-147. En: López-Jurado, L. F., Mateo-Miras, J. A. (Eds.). El lagarto gigante de El Hierro: bases para su conservación. Monografías de Herpetología, 4. Asociación Herpetológica Española.

García-Márquez, M., Mateo, J. A. (2002). Gallotia atlantica (Peters & Doria, 1882). Lagarto atlántico. Pp. 196-197. En: Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los anfibios y reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Asociación Herpetológica Española (2ª impresión). Madrid.

Mateo-Miras, J. A., Pérez-Mellado, V. (2005). Gallotia atlantica. En: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>.  

Mateo Miras, J. A., Pérez-Mellado, V., Martínez-Solano, I. (2008). Gallotia atlantica. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.1. <www.iucnredlist.org>.

Vernet, R., Castanet, J., Báez, M. (1995). Comparative water flux and daily energy expenditure of lizards of the genus Gallotia (Lacertidae) from the Canary Islands. Amphibia-Reptilia, 16 (1): 55-66.

 

Alfredo Salvador
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 21-05-2007

 Revisiones: 4-09-2009

Salvador, A. (2015). Lagarto atlántico – Gallotia atlantica. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/