Salvelino - Salvelinus fontinalis (Mitchill, 1814)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

 

Key words: Brook Trout, diet.

 

Ecología trófica

El salvelino es un depredador con un amplio espectro alimentario (Cavalli et al., 1997; Sánchez et al., 2007; Tiberti et al., 2016) y un papel trófico importantísimo como especie que ocupa las partes superiores de las redes tróficas (Sánchez-Hernández et al., 2015). De manera general, se puede considerar que las poblaciones fluviales consumen más insectos bentónicos de gran tamaño que las poblaciones lacustres que consumen mayores cantidades de organismos zooplanctones (Tiberti et al., 2016). La dieta estival (Tabla 1) del salvelino en poblaciones ibéricas está compuesta mayoritariamente, en términos de abundancia relativa, por Nabiidae (Heteroptera, 25.54%), seguidos de Formicidae (Hymenoptera,18.50%) y de adultos de Chironomidae (Diptera, 11.02%) (Sánchez et al., 2007). En términos bioquímicos la dieta estival está compuesta por un 51.05% de proteínas, un 22.78% de extracto libre de nitrógeno, un 19.16% de lípidos y un 6.55 de fibra (Sánchez y Cobo, 2008).

 

Tabla 1. Composición de la dieta estival del salvelino en las Cinco Lagunas de la sierra de Gredos (Sánchez et al., 2007). Abundancia relativa (Pi) y Frecuencia de ocurrencia (F). L = larva y A = adulto.

 

1+

 

2+

 

3+

 

Muestra (total)

 

Pi (%)

F (%)

 

Pi (%)

F (%)

 

Pi (%)

F (%)

 

Pi (%)

F (%)

Invertebrados acuáticos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ancylidae

 

0.59

22.22

 

 

0.45

16.33

Chironomidae (L)

11.81

100

 

10.03

94.44

 

1.42

66.67

 

9.85

93.88

Daphnia

31.93

10

 

 

 

5.96

2.04

Elmidae (A)

0.1

10

 

0.12

16.67

 

 

0.11

14.29

Empididae (L)

 

0.02

5.56

 

 

0.02

4.08

Gerridae

 

0.01

2.78

 

 

0.01

2.04

Helophoridae (A)

0.45

50

 

0.63

47.22

 

0.16

33.33

 

0.57

48.98

Leptoceridae (L)

0.25

20

 

0.28

19.44

 

0.16

33.33

 

0.27

20.41

Limnephillidae (L)

 

0.32

19.44

 

 

0.24

14.29

Polycentropodidae (L)

1.5

70

 

1.07

69.44

 

0.79

66.67

 

1.13

30.61

Invertebrados terrestres

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ácaros

0.1

10

 

 

 

0.02

2.04

Aphididae

 

0.01

2.78

 

 

0.01

2.04

Apoidea

 

0.01

2.78

 

 

0.01

2.04

Araneidos

0.35

60

 

0.76

63.89

 

0.79

66.67

 

0.68

63.27

Buprestidae

 

0.01

2.78

 

0.63

66.67

 

0.05

6.12

Carabidae

0.2

30

 

0.12

22.22

 

 

0.13

22.45

Cerambycidae

0.05

10

 

0.2

30.56

 

0.16

33.33

 

0.17

26.53

Chalcidoidea

 

0.04

5.56

 

 

0.03

4.08

Chironomidae (A)

3.9

70

 

12.25

97.22

 

17.77

66.67

 

11.02

89.8

Chloropidae

0.05

10

 

0.02

5.56

 

 

0.03

6.12

Chrysomelidae

1.35

80

 

3.46

94.44

 

1.89

100

 

2.97

87.76

Cicadellidae

1.5

90

 

2.49

86.11

 

3.14

66.67

 

2.34

85.71

Cleridae

 

0.04

8.33

 

 

0.03

6.12

Coccinellidae

0.05

10

 

0.2

19.44

 

 

0.16

16.33

Coleoptera

0.2

40

 

0.31

47.22

 

0.31

33.33

 

0.29

44.9

Curculionidae

0.3

50

 

0.71

63.89

 

0.79

33.33

 

0.63

59.18

Cydnidae

0.4

40

 

0.72

58.33

 

0.63

66.67

 

0.65

55.1

Cynipidae

0.6

40

 

0.21

30.56

 

 

0.27

30.61

Diptera (A)

 

0.04

8.33

 

 

0.03

6.12

Dryopidae

 

0.01

2.78

 

 

0.01

2.04

Empididae (A)

0.7

30

 

1

36.11

 

0.16

33.33

 

0.9

34.69

Escarabidae

0.35

50

 

0.51

63.89

 

2.67

100

 

0.61

36.73

Forficulidae

0.05

10

 

0.07

8.33

 

1.1

100

 

0.13

14.29

Formicidae

9.36

100

 

18.63

100

 

45.6

100

 

18.5

100

Heteroptera

 

0.01

2.78

 

0.16

33.33

 

0.02

4.08

Hymenoptera

1.1

60

 

1.82

47.22

 

1.1

33.33

 

1.64

51.02

Ichneumonidae

 

0.01

2.78

 

 

0.01

2.04

Lepidoptera (L)

 

0.19

11.11

 

0.79

33.33

 

0.19

10.2

Lygaeidae

0.9

60

 

1.07

66.67

 

0.79

100

 

1.02

67.35

Melyridae

 

0.01

2.78

 

 

0.01

2.04

Merothripidae

2.15

50

 

0.37

30.56

 

 

0.68

32.65

Nabiidae

17.92

100

 

28.3

94.44

 

14.47

100

 

25.54

8.16

Nitidulidae

0.2

40

 

0.19

25

 

 

0.18

26.53

Orthoptera

 

0.01

2.78

 

 

0.01

2.04

Pentatomidae

0.05

10

 

0.16

33.33

 

1.42

100

 

0.21

32.65

Platygasteridae

 

0.02

5.56

 

 

0.02

4.08

Pseudoescorpiones

 

0.01

2.78

 

 

0.01

2.04

Psocoptera

 

0.01

2.78

 

 

0.01

2.04

Psyllidae

7.11

90

 

5.92

83.33

 

0.16

33.33

 

5.8

81.63

Pteromalidae

2.15

80

 

1.65

61.11

 

 

1.64

61.22

Reduviidae

0.2

10

 

0.09

13.89

 

0.47

66.67

 

0.13

16.33

Saldidae

0.15

30

 

0.04

8.33

 

 

0.06

12.24

Sepsidae (L)

 

 

0.63

33.33

 

0.04

2.04

Sphecidae

0.25

40

 

0.19

30.56

 

 

0.19

30.61

Staphylinidae

0.25

40

 

0.33

36.11

 

0.47

66.67

 

0.33

38.78

Tingidae

0.35

60

 

0.26

36.11

 

 

0.26

38.78

Tipulidae (A)

0.05

10

 

 

 

0.01

2.04

Trichogrammatidae

0.2

30

 

0.06

13.89

 

 

0.08

16.33

Trichoptera (A)

0.65

50

 

1.68

69.44

 

1.26

100

 

1.47

67.35

Trogidae

 

0.01

2.78

 

 

0.01

2.04

Otros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Exuvias de tricópteros

0.7

40

 

2.66

52.78

 

0.16

33.33

 

2.15

55.1

Restos vegetales

 

33

 

33.33

 

30.61

Piedras

20

 

28

 

 

24.49

Huevos

20

 

17

 

66.67

 

20.41

No identificado

0.05

10

 

0.01

2.78

 

 

0.02

4.08

  

Los salvelinos, como la mayoría de los salmónidos, experimentan cambios ontogénicos en la alimentación que se manifiestan en el tamaño de las presas y en la composición de la dieta (Keeley y Grant, 2001; Sánchez et al., 2007). En este sentido, las abundancias relativas de los componentes más importantes de la dieta varían con la edad, de manera que la dieta de las cohortes 1+ y 2+ está compuesta mayoritariamente por heterópteros (Nabiidae) con abundancias del 17.92% y del 28.30%, respectivamente, mientas que las hormigas (Formicidae) alcanzan una abundancia del 45.60% en la dieta de la cohorte 3+ (Sánchez et al., 2007). Además, el porcentaje de alimento consumido en la superficie del agua (presas terrestres) aumenta con la edad (1+ = 68.5%, 2+ = 84% y 3+ = 97%) (Sánchez et al., 2007; Sánchez y Cobo, 2008). Esta destacable importancia de las presas terrestres para la dieta del salvelino durante el verano es también habitual en su área de distribución nativa (Webster y Hartman, 2005; Utz y Hartman, 2007; Wilson et al., 2014). Se ha demostrado que el alimento exógeno (invertebrados terrestres) es la principal fuente de energía para los salvelinos durante el periodo estival, aportando, con el 83.53%, la mayor parte de la energía (Sánchez et al., 2007; Sánchez y Cobo, 2008). A su vez, Sweka y Hartman (2008) estimaron que los invertebrados terrestres pueden contribuir anualmente entre el 38% y 47% de la biomasa consumida anualmente por juveniles de salvelino (un 51%-63% en términos de energía). De hecho, el alimento exógeno puede ser considerado como una fuente de alimento que permite al salvelino adquirir suficiente energía durante el verano para superar el invierno cuando los recursos son más limitados.

La mayor similitud trófica entre clases de edad, calculada mediante el índice de solapamiento trófico de Schoener, ha sido encontrada entre las clases de edad 1+ y 3+ (92 %), mientras que es substancialmente menor entre el resto de las cohortes (1+ vs 2+ = 66 % y 2+ vs 3+ = 65 %) (Sánchez et al., 2007). Por otro lado, es esperable que los salvelinos consuman presas de mayor tamaño a medida que los individuos vayan creciendo (Werner y Gilliam 1984; Keeley y Grant, 2001), característica que no se ha podido demostrar en poblaciones ibéricas con un tamaño (media ± error típico) de presa consumida de 6.22 mm ± 0.26 (1+ = 5.91 mm ± 0.77, 2+ = 6.28 mm ± 0.29 y 3+ = 6.53 mm ± 0.26) (Sánchez et al., 2007). Es probable que esta ausencia de variación ontogénica sea debida a que no se incluyeron individuos de pequeño tamaño (0+), en los que, la manipulación de presas de gran tamaño resulta difícil. Además, este cambio ontogénico en relación con la talla de las presas consumidas es más pronunciado cuando los especímenes cambian sus preferencias alimentarias de invertebrados a peces (East y Magnan, 1991; Keeley y Grant, 2001; Morinville y Rasmussen, 2006), aspecto que no se ha observado en las poblaciones del centro peninsular (Sánchez et al., 2007). En las poblaciones ictiófagas se ha establecido un tamaño mínimo de 25 cm a partir del cual los salvelinos comienzan a alimentarse de peces (Morinville y Rasmussen, 2006).

Existe una gran variación individual en la dieta del salvelino, algunos individuos de la población pueden consumir mayoritariamente zooplancton, mientras que otros pueden estar especializados en el consumo de macrozoobentos. Esto ha sido observado por Sánchez et al. (2007), ya que un salvelino de los 49 estudiados consumió mayoritariamente Cladóceros del género Daphnia (97.3%). Además, en las poblaciones lacustres de salvelinos, algunos individuos están especializados en alimentarse en la zona litoral, mientras que otros están mejor adaptados a alimentarse en la zona pelágica (Bourke et al., 1997). Por regla general, en sistemas lacustres habitados exclusivamente por salvelinos, la alimentación estival de esta especie tiene una estrecha dependencia de la zona litoral (Sánchez et al., 2007). Esto está en línea con los clásicos trabajos centrados en salmónidos lacustres sobre la alternancia de los recursos tróficos litorales y pelágicos en función del tipo de comunidad de peces y, que demuestran que las especies de salvelino habitualmente se ven relegadas a consumir recursos pelágicos para evitar la competencia por los recursos litorales monopolizados por otras especies más dominantes como la trucha común (ej. Sánchez-Hernández y Amundsen, 2015). Es de esperar que las poblaciones de salvelino que habitan en la península Ibérica consuman más zooplancton en otras épocas del año o en otros sistemas lacustres donde la especie comparte recursos tróficos con otras especies (por ejemplo, la trucha común) como en muchos ibones del Pirineo en los que no existen datos sobre su alimentación.

La ración (media ± error típico) consumida por los salvelinos en agosto es del 9.74 % ± 0.85 del peso húmedo del pez (Tabla 2). Esta ración es diferente a lo largo del día, de forma que los salvelinos capturados al amanecer presentaron una menor cantidad de alimento que individuos capturados al mediodía y con las mayores tasas de consumo (Sánchez et al., 2007). Por el contrario, no se han encontrado diferencias en la intensidad de alimentación entre los sexos o clases de edad (Sánchez et al., 2007).

 

Tabla 2. Intensidad de alimentación (%, porcentaje de alimento contenido en el estómago respecto del peso fresco del espécimen) del salvelino en función de la clase de edad y el sexo (Sánchez et al., 2007). (media ± error típico de la media).

 

Clase edad

 

1+

2+

3+

Todas

Amanecer

2.91 ± 0.647

4.08

3.08 ± 0.572

(5:52 am - 8:00 am)

Día

14.81 ± 1.688

10.37 ± 0.905

11.67 ± 0.892

(8:01 am - 20:46 pm)

Anochecer

9.01 ± 1.296

10.75 ± 2.230

4.58 ± 1.140

9.77 ± 1.673

(20:47 pm - 22:00 pm)

Total

13.07 ± 1.491

9.26 ± 1.017

4.41 ± 0.678

9.74 ± 0.855

 

Bibliografía

Bourke, P., Magnan, P., Rodriguez, M. A. (1997). Individual variations in habitat use and morphology in brook charr. Journal of Fish Biology, 51: 783–794.

Cavalli, L., Chappaz, R., Bouchard, P., Brun, G. (1997). Food availability and growth of the brook trout, Salvelinus fontinalis (Mitchill), in a French Alpine lake. Fisheries Management and Ecology, 4: 167–177.

East, P., Magnan, P. (1991). Some factors regulating piscivory of brook trout, Salvelinus fontinalis, in lakes of the Laurentian Shield. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 48: 1735–1743.

Keeley, E. R., Grant, J. W. A. (2001). Prey size of salmonid fishes in streams, lakes, and oceans. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 58: 1122–1132.

Morinville, G. R., Rasmussen, J. B. (2006). Marine feeding patterns of anadromous brook trout (Salvelinus fontinalis) inhabiting an estuarine river fjord. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 63: 2011–2027.

Sánchez, J., Cobo, F. (2008). Importancia y calidad nutritiva de las presas terrestres en la alimentación del salvelino, Salvelinus fontinalis (Mitchill, 1814). Cuadernos Abulenses, 37: 389–410.

Sánchez, J., Cobo, F., González, M. A. (2007). Biología y la alimentación del salvelino, Salvelinus fontinalis (Mitchill, 1814), en cinco lagunas glaciares de la Sierra de Gredos. Nova Acta Científica Compostelana,16: 129–144.

Sánchez-Hernández, J., Amundsen, P.-A. (2015). Trophic ecology of brown trout (Salmo trutta L.) in subarctic lakes. Ecology of Freshwater Fish, 24: 148–161.

Sánchez-Hernández, J., Cobo, F., Amundsen, P.-A. (2015). Food Web Topology in High Mountain Lakes. PLoS ONE, 10: e0143016.

Sweka, J. A., Hartman, K. J. (2008). Contribution of terrestrial invertebrates to yearly brook trout prey consumption and growth. Transactions of the American Fisheries Society, 137: 224–235.

Tiberti, R., Brighenti, S., Canedoli, C., Iacobuzio, R., Pasquini, G., Rolla, M. (2016). The diet of introduced brook trout (Salvelinus fontinalis; Mitchill, 1814) in an alpine area and a literature review on its feeding ecology. Journal of Limnology, 75: 488–507.

Utz, R. M., Hartman, K. J. (2007). Identification of critical prey items to Appalachian brook trout (Salvelinus fontinalis) with emphasis on terrestrial organisms. Hydrobiologia, 575: 259–270.

Webster, J. J., Hartman, K. J. (2005). The role of terrestrial invertebrates in allopatric brook trout headwater streams in the central Appalachian mountains. Journal of Freshwater Ecology, 20: 101–107.

Werner, E. E., Gilliam, J. F. (1984). The ontogenetic niche and species interactions in size-structured populations. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics, 15: 393–425.

Wilson, M. K., Lowe, W. H., Nislow, K. H. (2014). What predicts the use by brook trout (Salvelinus fontinalis) of terrestrial invertebrate subsidies in headwater streams? Freshwater Biology, 59: 187–199.

 

  

Javier Sánchez-Hernández

Departamento de Zooloxía, Xenética e Antropoloxía Física,

Facultade de Bioloxía, Universidade de Santiago de Compostela,

Campus Vida s/n, 15782 Santiago de Compostela, España

 

Fernando Cobo

Estación de Hidrobioloxía ‘Encoro do Con’, Universidade de Santiago de Compostela,

Castroagudín s/n, 36617 Vilagarcía de Arousa, España

 

 

Fecha de publicación: 12-03-2019

 

 

Sánchez-Hernández, J., Cobo, F. (2019). Salvelino – Salvelinus fontinalis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., García-Berthou, E. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/