Gobio - Gobio lozanoi Doadrio y Madeira, 2004

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Pyrenean Gudgeon, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Muestra variación latitudinal en el uso de hábitats, así en el norte de la Península, sur de Francia y cuenca del Duero suele colonizar ríos de corriente moderada, aguas claras y fondos de arena o grava, mientras que en la zona central se encuentra de forma más abundante en tramos con corriente lenta y fondos arcillosos (Doadrio y Madeira, 2004; Doadrio et al., 2011).  No obstante, en la cuenca del río Segura se ha detectado en todo tipo de ambientes (Martínez-Morales et al., 2010; Amat-Trigo et al., 2013a).

Esta especie suele habitar tramos medios de los ríos donde los fondos son arenosos o de grava (Doadrio, 2001), aunque su presencia en zonas altas es también importante siendo por ejemplo la segunda especie en amplitud en su distribución en la parte alta de la cuenca del Segura, con poblaciones abundantes en los ríos Segura, Mundo y Taibilla (Martínez-Morales et al., 2010). Muestra preferencias por zonas de desove con corriente moderada y fondo de grava o arena, por lo que podría ser un indicador de la calidad del agua (Lobón-Cerviá et al., 1991; Doadrio et al., 2011). Es una especie que coloniza con facilidad otros tipos de hábitat, por lo que se puede encontrar en ambientes lénticos y someros como embalses.

En tramos altos del río Cabriel selecciona grandes pozas con zonas de sedimentación y con vegetación acuática en forma de parches dispersos de macrófitos (Muñoz-mas et al., 2016)1.

En el centro y norte de Portugal Gobius lozanoi es la especie introducida más abundante en ríos con cauces alterados (Ilheu et al., 2014)1. En ríos de la cuenca del río Tajo situados en plantaciones de eucaliptos hay mayor abundancia de G. lozanoi en tramos con orillas afectadas por cultivos agrícolas (Oliveira et al., 2016)1. Su presencia en el río Sabor (NE de Portugal) está relacionada negativamente con la altitud (Ferreira et al., 2016)1.

Se trata de una especie bentónica cuyo patrón de ubicación en la columna de agua puede estar condicionado por la depredación y la competencia interespecífica por el espacio con especies de hábitos similares. Presentan cierta variación ontogénica en el uso del microhábitat, siendo los juveniles de menor tamaño los que tienden a ocupar zonas más próximas al sustrato, poco profundas y con mayor cantidad de sustrato erosionable que los individuos grandes (Grossman et al., 1987; Grossman y Sostoa, 1994). En el río Matarraña, Grossman et al. (1987) encontraron una mayor representación de gobios adultos en microhábitat profundos con velocidades de corriente variables. Los cambios estacionales en el uso de microhábitat parecen estar relacionados con la disponibilidad de éste, exceptuando los cambios relacionados con la profundidad y la distancia a un refugio. En invierno, primavera e inicios de verano se encuentra en zonas más profundas, mientras que los sitios menos profundos fueron ocupados a finales de verano.

Rincón et al. (1992) encontraron que en el río Moros los juveniles de gobio prefieren puntos más profundos (aunque los datos eran escasos); este patrón también lo hemos observado en poblaciones estudiadas en la cuenca del Segura (datos inéditos). Según estos autores, la especie muestra muchas similaridades en su patrón de uso del hábitat con Barbus bocagei, ya que ambas ocupan zonas profundas con cierto grado de complejidad (altos valores de cobertura dentro del agua y/o sustratos dominados por vegetación acuática) y a una distancia de la orilla inferior a un metro. El gobio seleccionó áreas con velocidad de corriente muy escasa (0,0-0,1 m/s).

 

Abundancia

Es una especie cuyas poblaciones pueden llegar a ser muy abundantes (Doadrio y Madeira, 2004). Está catalogado como muy abundante en el río Jarama y el embalse Pinilla (Lobón-Cerviá y Torres, 1984). En el rio Matarraña y Ucero es escaso y aparece en las localidades más bajas (entre 200 y 1100 ind/ha) y en el río Moros la densidad es de más de 2000 ind/ha y aparece a lo largo de todo el cauce (Lobón-Cerviá et al., 1986). En la zona alta de la cuenca del río Segura, junto con Luciobarbus sclateri son las especies más abundantes en sectores fluviales de los ríos Segura y Mundo (Martínez-Morales et al., 2010). A su vez, también en la cuenca del río Segura, la especie ha presentado abundancias relativas con variaciones significativas en el gradiente longitudinal, detectándose valores máximos de 147 y 96 individuos en tramos de muestreo de 100 m de longitud localizados normalmente a altitudes superiores a los 400 m (Amat-Trigo, 2013; Amat-Trigo et al., 2013a, 2013b). Las densidades aportadas para algunas de las subcuencas del río Guadalquivir con presencia de la especie son de 24,2 y 58,2 individuos/500 m2 (Fernández-Delgado et al., 2014).

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2008): Preocupación Menor LC (Freyhof y Kottelat, 2014).

Categoría IUCN (2002) para España: VU A2ce (Vulnerable) (Doadrio, 2002).

Citada como "Vulnerable" en el Libro Rojo de los Vertebrados de España (Blanco y González, 1992). Catalogada como “Vulnerable” en el Catálogo vasco de especies amenazadas de la fauna y flora silvestre y marina, Decreto 167/1996, de 9 de Julio (Doadrio, 2002).

 

Factores de amenaza

Las poblaciones nativas pueden verse amenazadas principalmente por (Doadrio, 2001, 2002; Doadrio et al., 2011):

-Los factores que favorecen la degradación del hábitat, como son la contaminación de las aguas (debido a vertidos agrícolas, urbanos e industriales); la alteración del régimen natural de caudales; la presencia de infraestructuras hidráulicas que dificultan los movimientos de la especie en el eje longitudinal (presas, azudes, embalses, etc.); las canalizaciones, que producen un aumento de la turbidez del agua.

En sitios contaminados disminuye la concentración de glutatión en el hígado (Almar et al., 1998).

-La destrucción del hábitat por dragados (extracción de gravas), limpieza de cauces con maquinaria pesada, sobreexplotación de acuíferos y desecación de cauces fluviales y/o humedales.

-La introducción de especies exóticas invasoras de carácter ictiófago (Micropterus salmoides, Sander lucioperca, Lepomis gibbosus) presentan un efecto negativo sobre la especie, lo cual queda reflejado en varios estudios (Rincón et al., 1990; Nicola et al., 1996; Velasco et al., 1997). Así mismo, hay que considerar el posible efecto directo o indirecto que pueden tener las especies introducidas no ictiófagas, mediante competencia por recursos tróficos o espaciales, hibridación, transmisión de enfermedades, etc. (Elvira, 1998). No obstante, la especie también está actuando como especie invasora en muchos ríos de la Península y, sin embargo, sus efectos sobre especies nativas no han sido estudiados.

 

Medidas de conservación

Algunas medidas de gestión y conservación aplicable a sus poblaciones nativas son (Doadrio, 2001, 2002):

-Control de los vertidos y depuración de los mismos.

-Corregir adecuadamente los impactos derivados de las infraestructuras hidráulicas.

-Plan de manejo de caudales con criterios biológicos de gestión. No dar concesiones de riegos cuando el agua baje por niveles inferiores a los adecuados para la vida de los peces.

-Corregir el impacto de las extracciones de áridos en los ríos y sólo dar las concesiones imprescindibles.

-Realizar un control de las especies exóticas por parte de las administraciones.

-Impedir la introducción de nuevas especies exóticas declarando a las nuevas y a la mayor parte de las existentes ya en España como no pescables.

-Realización de estudios para analizar la reducción de barreras (azudes, presas, etc.).

-Elaboración y aplicación de planes de restauración y manejo de riberas con criterios biológicos.

 

Referencias

Almar, M., Otero, L., Santos, C., González-Gallego, J. (1998). Liver glutathione content and glutathione-dependent enzymes of two species of freshwater fish as bioindicators of chemical pollution. Journal of Environmental Science and Health part b-Pesticides Food Contaminants and Agricultural Wastes, 33 (6): 769-783.

Amat-Trigo, F. (2013). Variación poblacional de Gobio lozanoi Doadrio y Madeira, 2004 (Cypriniformes: Cyprinidae) en gradientes longitudinales de la cuenca del río Segura (SE Peninsula Ibérica). Tesis de Licenciatura. Universidad de Murcia. 50 pp.

Amat-Trigo, F., Torralva, M., Verdiell-Cubedo, D., Ruiz-Navarro, A., Oliva-Paterna, F. J. (2013a). Variación poblacional de Gobio lozanoi Doadrio y Madeira, 2004 (Cypriniformes: Cyprinidae) en gradientes longitudinales de la cuenca del río Segura (SE Peninsula Iberica). Pp. 55-71. En: Actas de II Jornadas de Inicio a la Investigación para estudiantes de Biología.

Amat-Trigo, F., Oliva-Paterna, F. J., Verdiell-Cubedo, D., Ruiz-Navarro, A., Torralva, M. (2013b). Edad y crecimiento de Gobio lozanoi Doadrio y Madeira, 2004 (Cypriniformes: Cyprinidae) en sectores fluviales de la cuenca del río Segura (SE península ibérica). Anales de Biología, 35: 109-121.

Blanco, J. C., González, J. L. (Eds.) (1992). Libro Rojo de los Vertebrados de España. Icona, Madrid. 714 pp.

Doadrio, I. (Ed.) (2001). Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Madrid. 364 pp.

Doadrio, I. (Ed.) (2002). Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España. 2ª ed. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Madrid. 374 pp.

Doadrio, I., Madeira, M. J. (2004). A new species of the genus Gobio Cuvier, 1816 (Actinopterygii, Cyprinidae) from the Iberian Peninsula and southwestern France. Graellsia, 6 (1): 107-116.

Doadrio, I., Perea, S., Garzon-Heydt, P., González, J. L. (2011). Ictiofauna Continental Española. Bases para su seguimiento. Dirección General Medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid. 616 pp.

Elvira, B. (1998). Impact of introduced fish on the native freshwater fish fauna of Spain. Pp. 186-190. En: Cowx, I. G. (ed.). Stocking and Introduction of Fish. Fishing News Books, Oxford.

Fernández-Delgado, C., Rincón, P. A., Gálvez-Bravo, L., Oliva-Paterna, F. J., Moreno-Valcárcel, R., Pino, E., Ramiro, A., Peña, J. P. (Eds.) (2014). Distribución y estado de conservación de los peces dulceacuícolas del río Guadalquivir. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Sevilla. 276 pp.

Ferreira, M., Filipe, A. F., Bardos, D. C., Magalhaes, M. F., Beja, P. (2016). Modeling stream fish distributions using interval-censored detection times. Ecology and Evolution, 6 (15): 5530-5541.

Freyhof, J., Kottelat, M. (2014). Gobio lozanoi. En: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>.

Grossman, G. D., de Sostoa, A., Freeman, M. C., Lobón-Cerviá, J. (1987). Microhabitat use in a mediterranean riverine fish assemblage. Oecologia, 73: 490–500.

Grossman, G. D., de Sostoa, A. (1994). Microhabitat use by fish in the lower Rio Matarraña, Spain, 1984-1987. Ecology of Feshwater Fish, 3: 123-136.

Ilheu, M., Matono, P., Bernardo, J. M. (2014). Invasibility of Mediterranean-Climate Rivers by Non-Native Fish: The Importance of Environmental Drivers and Human Pressures. Plos One, 9 (11): e109694.

Lobón-Cerviá, J., Torres, S. (1984). On the growth and reproduction of two populations of gudgeon (Gobio gobio L.) in Central Spain. Acta Hydrobiology, 1: 101–115.

Lobón-Cerviá, J., de Sostoa, A., Montañés, C. (1986). Fish production and its relation with the community structure in an aquifer-fed stream of Old Castile (Spain). Polskie Archiwum für Hydrobiologii, 33(3/4): 333-343.

Lobón-Cerviá, J., Montañés, C, de Sostoa, A. (991) Influence of environment upon the life history of gudgeon, Gobio gobio (L.): a recent and successful colonizer of the Iberian Peninsula. Journal of Fish Biology, 39: 285-300.

Martínez-Morales, I., Oliva-Paterna, F. J., Verdiell-Cubedo, D., Torralva, M. (2010). Inventario y estado de conservación de la fauna piscícola en la cuenca alta del río Segura (SE Península Ibérica). Anales de Biología, 32: 47-58.

Muñoz-Mas, R., Fukuda, S., Vezza, P., Martínez-Capel, F. (2016). Comparing four methods for decision-tree induction: A case study on the invasive Iberian gudgeon (Gobio lozanoi; Doadrio and Madeira, 2004). Ecological Informatics, 34: 22-34.

Nicola, G. G., Almodóvar, A., Elvira, B. (1996). The diet of introduced largemouth bass, Micropterus salmoides, in the Natural Park of the Ruidera lakes, Central Spain. Polskie Archiwum Hydrobiologii, 43 (2): 179-184.

Oliveira, J. M., Fernandes, F., Ferreira, M. T. (2016). Effects of forest management on physical habitats and fish assemblages in Iberian eucalypt streams. Forest Ecology and Management, 363. 1-10.

Rincón, P. A., Velasco, J. C., González, N., Pollo, C. (1990). Fish assemblages in small streams in western Spain: the influence of an introducer predator. Archiv für Hydrobiologie, 118 (1): 81-91.

Rincón, P. A., Barrachina, P., Bernat, Y. (1992). Microhabitat use by juvenile cyprinids during summer in a Mediterranean river. Archiv für Hydrobiologie, 125 (3): 323-337.

Velasco, J. C., Peris, S. J., Pollo, C. J., González, N. (1997). Los Peces de la Provincia de Salamanca. Atlas de Distribución. Ediciones Universidad de Salamanca.

 

Fátima Amat-Trigo
Departamento de Zoología y Antropología Física, Facultad de Biología, Universidad de Murcia

Fecha de publicación: 2-02-2015

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 3-11-2017

Amat-Trigo, F. (2017). Gobio – Gobio lozanoi. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Sanz, J. J., Oliva Paterna, F. J. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/