Gobio - Gobio lozanoi Doadrio y Madeira, 2004

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Pyrenean Gudgeon, description, size, variation.

 

Sistemática y origen

Históricamente, las poblaciones ibéricas de esta especie fueron adscritas a Gobio gobio (L., 1758) que se consideraba distribuida en diversas cuencas hidrográficas como resultado de introducciones a lo largo del siglo XIX (Lozano-Rey, 1935; Lobón-Cerviá et al., 1991). Con posterioridad, las poblaciones ibéricas de gobios fueron adscritas a la especie Gobio lozanoi Doadrio y Madeira (2004) descrita para el sudoeste de Francia y España.

Según diversos autores (Doadrio, 2002; Doadrio y Madeira, 2004; Madeira et al., 2005; Kottelat y Freyhof, 2007; Doadrio et al., 2011; Fernández-Delgado et al., 2014), el Gobio parece distribuirse de forma nativa únicamente en las cuencas del Ebro y Bidasoa, mientras que en el resto de la Península Ibérica tiene un carácter de introducido. Así, la primera cita de Gobio en España corresponde a Lozano-Rey (1919) con ejemplares procedentes de un lago artificial en Puigcerdá (Lérida) en el contexto geográfico de la cuenca del río Ebro, junto con otros ejemplares recolectados del río Voltoya (Segovia) perteneciente a la cuenca del río Duero. En el río Bidasoa, la primera cita de la especie (Anónimo, 1952) se realizó con ejemplares procedentes de Vera de Bidasoa que pertenecían a la Familia Gobiidae (Doadrio y Elvira, 1986) aunque, con posterioridad, existe una cita que sí pertenece al género Gobio en la localidad próxima de Sumbilla (Anónimo, 1952; Doadrio y Elvira, 1986). Álvarez et al. (1985, 1989) y Fernández de Mendiola y Bea (1998) consideran al Gobio nativo en la cuenca del Bidasoa.

El Gobio fue considerado exótico de España por Doadrio y Elvira (1986), De Sostoa y Lobón-Cerviá (1989), Elvira (1995a, 1995b, 1997, 1998), Banarescu et al. (1999), Doadrio et al. (1991), Blanco y González (1992), Aparicio et al. (2000), Elvira y Almodóvar (2001) y Vila-Gispert et al. (2005). Doadrio y Madeira (2004), realizaron un estudio genético con diferentes poblaciones de gobios utilizando un marcador de ADN mitocondrial (citocromo b) mostrando que las poblaciones de Gobio de la Península Ibérica y sudoeste de Francia (río Adour) eran genéticamente diferentes a las poblaciones de Inglaterra y Europa Central, asignándolas a la especie Gobio lozanoi. Leunda et al. (2009) reconocen a Gobio lozanoi como nativo de las cuencas del Adour y del Bidasoa y proponen como nombre común en inglés el de “Pyrenean Gudgeon” (Gobio pirenaico).

Recientemente, la condición de Gobio lozanoi como especie autóctona de las cuencas del Ebro y Bidasoa es discutida, entre otros aspectos, por la ausencia de citas antiguas junto con la existencia de múltiples alusiones a su posible introducción y, además, por su alta capacidad de aclimatación (Elvira, 2010; Elvira, B., com. pers.). Si bien, considerando que la cuenca del Adour es el área original de la especie (Kottelat y Persat, 2005), su presencia en el río Nivelle en la provincia de Navarra sí correspondería con su distribución autóctona. Elvira et al. (2005) consideran que sus poblaciones en la cuenca del Ebro son fruto de sueltas o escapes no controlados. Según Doadrio et al. (2011), es necesario un estudio molecular para aclarar el origen autóctono de las poblaciones del Ebro y Bidasoa.

Aparicio et al. (2013) estudian poblaciones de Gobio en la cuenca del río Ebro y cuencas catalanas del noroeste peninsular consideradas Gobio lozanoi (Maceda-Veiga et al., 2010) descubriendo que las poblaciones de los ríos Muga, Fluvià, Llobregat y la parte alta del Segre corresponden a la especie introducida Gobio occitaniae.

 

Descripción

Gobio lozanoi es un Ciprínido de pequeño tamaño, que no suele superar los 150 mm de longitud total (Lobón-Cerviá y Torres, 1984; Lobón-Cerviá et al., 1991). La Tabla 1 recoge la longitud máxima encontrada en cinco cuencas de la Península Ibérica.

 

Tabla 1. Longitud furcal máxima (mm) de G. lozanoi en diferentes ríos de la Península Ibérica. Valores medios en Lobón-Cerviá y Torres (1984).

Cuenca

Río

Longitud furcal

Referencia

Ebro

Larraun

136

Oscoz et al., 2005

Duero

Río Duero

105

Coelho, 1981

Duero

Río Esla

116

Coelho, 1981

Duero

Río Orbigo

105,5

Coelho, 1981

Duero

Río Ucero

>140

Lobón–Cerviá et al., 1991

Duero

Río Moros

110

Lobón–Cerviá et al., 1991

Ebro

Río Matarraña

115

Lobón–Cerviá et al., 1991

Tajo

Río Tajo

117

Coelho, 1981

Tajo

Río Jarama

100,5

Lobón-Cerviá y Torres, 1984

Tajo

Embalse de Pinilla (Río Lozoya)

115,1

Lobón-Cerviá y Torres, 1984

Segura

 

140

Andreu-Soler et al. (2006)

Segura

Río Segura

101

Miñano et al., 2003

Segura

Río Mundo

121

Amat-Trigo et al., 2013a

Guadalquivir

 

112

Fernández-Delgado et al., 2014

 

Presenta la parte ventral más o menos plana y el dorso convexo, lo que refleja su condición de pez de hábitos bentónicos. La boca es ínfera y posee un único par de barbillones sensoriales cuya longitud puede alcanzar desde la mitad del ojo hasta el borde posterior de éste (Coelho, 1981; Doadrio y Madeira, 2004).

El cuerpo es alargado y algo comprimido siendo la longitud estándar 4,5 veces la profundidad máxima del cuerpo. La distancia preorbital es corta, 1,8 veces el diámetro del ojo y la cabeza es ancha. La aleta ventral surge detrás del origen de la aleta dorsal. La distancia entre la aleta pectoral y la ventral es más larga que la distancia entre la aleta ventral y la anal. La aleta caudal está fuertemente escotada (Doadrio y Madeira, 2004).Presenta 17 vértebras abdominales y 17 caudales. Posee entre 36 y 39 escamas en la línea lateral y 3 escamas por debajo de ésta (Doadrio y Madeira, 2004; Doadrio et al., 2011). Están bordeadas de un tono más oscuro confiriéndole una apariencia algo reticulada.

En cuanto a la coloración, presenta una fila de 6 a 12 manchas sobre el cuerpo, las primeras cuatro localizadas encima de la línea lateral y el resto sobre esta (Coelho, 1981; Doadrio y Madeira, 2004). El dorso es oscuro y presenta una mancha oscura sobre el opérculo en la zona de debajo del ojo. Las aletas dorsal, caudal y pectoral presentan un punteado oscuro e irregular. La coloración del cuerpo es más oscura por encima de la línea lateral (gris-marrón) que por debajo (marrón claro) (Doadrio y Madeira, 2004).

Los sexos no son considerados de forma separada porque no existe dimorfismo sexual. En algunos especímenes se observan tubérculos nupciales tanto en hembras (en menor  número y tamaño) como en machos (Coelho, 1981).

 

Condición somática

En el río Jarama y embalse de Pinilla la condición se midió en un ciclo anual completo mostrando dos periodos de máximos, uno al inicio del periodo de desove en mayo y otro al final de este periodo correspondiéndose con los meses de julio (machos) y agosto (hembras). Los valores mínimos de condición se dieron en octubre. El valor medio de la condición fue superior en las hembras en ambas poblaciones y en el embalse la condición fue mayor que en el río (Lobón-Cerviá y Torres, 1984).

En las tres poblaciones estudiadas por Lobón-Cerviá et al. (1991) la condición incrementa durante la ontogenia pero con fuertes variaciones estacionales. En el río Moros y Matarraña la condición incrementa desde el invierno hasta primavera. Después del desove la condición desciende bruscamente y continúa disminuyendo durante el verano hasta septiembre, periodo que coincide con la recuperación de caudales y la condición se recupera incrementándose hasta el nuevo desove. En el río Ucero la condición también varía de manera estacional pero en menor rango. Ésta permanece relativamente constante durante el otoño y principios de invierno y sufre un gran incremento en los meses de diciembre a enero. Tras el desove vuelve a descender un mes más tarde y de forma menos abrupta que en las otras dos poblaciones.

Miñano et al. (2003) encuentra una dinámica temporal similar en el ciclo de la condición somática para ambos sexos, presentando los machos valores superiores en condición para el total de los ejemplares capturados. En esta población no se ha observado un patrón estacional claro, únicamente se observa un incremento significativo en los meses previos a la reproducción (enero–abril) en las hembras. El estrés ambiental, dadas las continuas sueltas de agua procedentes de una central hidroeléctrica, al que estaba sometida esta poblaciones era la causa que argumentaban los autores para la variación azarosa detectada en la condición (Miñano et al., 2003). El estudio a lo largo de 19 localidades correspondientes a la parte alta y media de la cuenca del río Segura (Amat-Trigo, 2013; Amat-Trigo et al., 2013a) muestra que la condición somática de las poblaciones varía espacialmente, sin poder concluir sobre la presencia de un gradiente lineal a lo largo del eje longitudinal. En términos generales, los valores de condición poblacional más elevados se observan en la zona alta y los valores más bajos en las localidades situadas tras el embalse del Cenajo. Esta variación también puede estar relacionada con la abundancia de otras especies exóticas presentes en este tramo (Alburnus alburnus, Lepomis gibossus, Sander lucioperca, Micropterus salmoides, (Andreu-Soler et al., 2006; Torralva et al., 2005; Martínez-Morales et al., 2010) que podría estar sometiendo a los individuos a un estrés extra, consecuencia de fenómenos de competencia interespecífica. Verdiell-Cubedo et al. (2011) analizaron sectores de río, también correspondientes a  la zona alta de la cuenca del río Segura, establecidos entre grandes embalses. Los resultados mostraron los valores más elevados en el sector influido por una elevada variabilidad en el caudal, con grandes e impredecibles sueltas, lo que sugiere que solamente los individuos con mejor condición han sido capaces de resistir el efecto de arrastre de los caudales.

 

Variación geográfica

No hay estructura genética entre las poblaciones de diferentes cuencas ibéricas (Madeira et al., 2005).

 

Referencias

Álvarez, J., Bea, A., Faus, J. M., Castién, E., Mendiola, I. (1985). Atlas de los vertebrados continentales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. Gobierno Vasco, Vitoria. 336 pp.

Álvarez, J., Bea, A., Faus, J. M., Castién, E., Mendiola, I. (1989). Vertebrados de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Gobierno Vasco, Vitoria. 406 pp.

Amat-Trigo, F. (2013). Variación poblacional de Gobio lozanoi Doadrio y Madeira, 2004 (Cypriniformes: Cyprinidae) en gradientes longitudinales de la cuenca del río Segura (SE Peninsula Ibérica). Tesis de Licenciatura. Universidad de Murcia. 50 pp.

Amat-Trigo, F., Torralva, M., Verdiell-Cubedo, D., Ruiz-Navarro, A., Oliva-Paterna, F. J. (2013a). Variación poblacional de Gobio lozanoi Doadrio y Madeira, 2004 (Cypriniformes: Cyprinidae) en gradientes longitudinales de la cuenca del río Segura (SE Peninsula Iberica). Pp. 55-71. En: Actas de II Jornadas de Inicio a la Investigación para estudiantes de Biología.

Andreu-Soler, A., Oliva-Paterna, F. J., Torralva, M. (2006). A review of length-weight relationships of fish from the Segura River basin (SE Iberian Peninsula). Journal of Applied Ichthyology, 22 (4): 295-296.

Andreu-Soler, A., Oliva-Paterna, F. J., Verdiell-Cubedo, D., Egea-Serrano, A., Ruiz-Navarro, A., Torralva, M. (2006). Peces continentales de la Región de Murcia (SE Península Ibérica): inventario y distribución. Zoologia baetica, 17: 11-31.

Anónimo (1952). Las colecciones de peces de la Sección de Biología de las Aguas Continentales. Boletín del Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias, 63: 1-140.

Aparicio, E., Vargas, M. J., Olmo, J. M., de Sostoa, A. (2000). Decline of native freshwater fishes in a Mediterranean watershed on the Iberian Peninsula: a quantitative assessment. Environmental Biology of Fishes, 59: 11-19.

Aparicio, E., Carmona-Catot, G., Kottelat, M., Perea, S., Doadrio, I. (2013). Identification of Gobio populations in the northeastern Iberian Peninsula: first record of the non-native Languedoc gudgeon Gobio occitaniae (Teleostei, Cyprinidae). BioInvasions Records, 2 (2): 163-166.

Banarescu, P. M., Soric, V. M., Economidis, P. S. (1999). Gobio gobio (Linnaeus, 1758). Pp. 81-134. En: Banarescu, P. M. (ed.). The Freshwater Fishes of Europe. Cyprinidae 2, Part I: Rhodeus to Capoeta. AULA-Verlag, Wiesbaden.

Blanco, J. C., González, J. L. (Eds.) (1992). Libro Rojo de los Vertebrados de España. Icona, Madrid. 714 pp.

Coelho, M. M. (1981). Contributions to the knowledge of the populations of Gobio gobio (Linnaeus, 1758) (Pisces, Cyprinidae) in Portugal. Arquivos do Museo Bocage, 1 (5): 67-94.

De Sostoa, A., Lobón-Cerviá, J. (1989). Fish and fisheries of the River Ebro: actual state and recent history. Pp. 233-247. En: Petts G. E., Möller H., Roux A. L. (Eds.). Historical Changes of Large Aluvials Rivers: Western Europe. John Wiley y Sons, Chichesterpp.

Doadrio, I. (Ed.) (2002). Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España. 2ª ed. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Madrid. 374 pp.

Doadrio, I., Elvira, B. (1986). Sobre la distribución de Gobio gobio (L., 1758) (Ostariophysi, Cyprinidae) en España. Doñana, Acta Vertebrata, 13: 165-166.

Doadrio, I., Elvira, B., Bernat, Y. (Eds.) (1991). Peces continentales españoles. Inventario y clasificación de zonas fluviales. Colección Técnica. ICONA, Madrid. 221 pp.

Doadrio, I., Madeira, M. J. (2004). A new species of the genus Gobio Cuvier, 1816 (Actinopterygii, Cyprinidae) from the Iberian Peninsula and southwestern France. Graellsia, 6 (1): 107-116.

Doadrio, I., Perea, S., Garzon-Heydt, P., González, J. L. (2011). Ictiofauna Continental Española. Bases para su seguimiento. Dirección General Medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid. 616 pp.

Elvira, B. (1995a). Native and exotic freshwater fishes in Spanish river basins. Freshwater Biology, 33 (1): 103-108.

Elvira, B. (1995b). Freshwater fishes introduced in Spain and relationships with autochthonous species. Pp. 262-265. En: Philipp, D. P., Epifanio, J. M., Marsden, J. E., Claussen, J. E. (Eds.). Protection of Aquatic Biodiversity. Proceedings of the World Fisheries Congress. Theme-3. Oxford y IBH Publishing Co. Pvt. Ltd., New Delhi, pp.

Elvira, B. (1997). Impacto y control de los peces exóticos introducidos en España. En: Granado-Lorencio, C. (Ed.). Conservación, Recuperación y Gestión de la Ictiofauna Continental Ibérica. Publicaciones de la Estación de Ecología Acuática, 1: 139-151.

Elvira, B. (1998). Impact of introduced fish on the native freshwater fish fauna of Spain. Pp. 186-190. En: Cowx, I. G. (ed.). Stocking and Introduction of Fish. Fishing News Books, Oxford.

Elvira, B. (2010). Informe sobre el carácter autóctono/alóctono del Gobio en Castilla-La Mancha. Informe inédito.

Elvira, B., Almodóvar, A. (2001). Freshwater fish introductions in Spain: facts and figures at the beginning of the 21st century. Journal of Fish Biology, 59 (A): 323-331.

Elvira, B., Almodóvar, A., Nicola, G. G., Nuevo, M., Almeida, D., Juaristi, M. G., Buencuerpo, V. (2005). Catálogo, distribución y caracterización de hábitat de las especies de peces de los ríos de la mitad sur de Navarra. Informe inédito, Convenio UCM-Gobierno de Navarra.

Fernández-Delgado, C., Rincón, P. A., Gálvez-Bravo, L., Oliva-Paterna, F. J., Moreno-Valcárcel, R., Pino, E., Ramiro, A., Peña, J. P. (Eds) (2014). Distribución y estado de conservación de los peces dulceacuícolas del río Guadalquivir. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Sevilla. 276 pp.

Fernández de Mendiola, J. A., Bea, A. (Eds.) (1998). Vertebrados continentales: situación actual en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Gobierno Vasco, Vitoria. 465 pp.

Kottelat, M., Freyhof, J. (2007). Handbook of European freshwater fishes. Kottelat, Cornol, Switzerland and Freyhof, Berlin. 646 pp.

Kottelat, M., Persat, H. (2005). The genus Gobio in France, with redescription of G. gobio and description of two new species (Teleostei: Cyprinidae). Cybium, 29 (3): 211-234.

Leunda, P. M., Elvira, B., Ribeiro, F., Miranda, R., Oscoz, J., Alves, M. J., Collares-Pereira, M. J. (2009). International standardization of common names for Iberian endemic freshwater fishes. Limnetica, 28 (2): 189-202.

Lobón-Cerviá, J., Torres, S. (1984). On the growth and reproduction of two populations of gudgeon (Gobio gobio L.) in Central Spain. Acta Hydrobiology, 1: 101–115.

Lobón-Cerviá, J., Montañés, C, de Sostoa, A. (1991). Influence of environment upon the life history of gudgeon, Gobio gobio (L.): a recent and successful colonizer of the Iberian Peninsula. Journal of Fish Biology, 39: 285–300.

Lozano-Rey, L. (1919). Los peces de la fauna ibérica en la colección del Museo en enero de 1919. Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, serie Zoológica, 39: 1-112.

Lozano-Rey, L. (1935). Los peces fluviales de España. Memorias de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, serie de Ciencias Naturales, 5: 1-390.

Maceda-Veiga, A., Monleón-Getino, A., Caiola, N., Casals, F., de Sostoa, A. (2010). Changes in fish assemblages in catchments in north-eastern Spain: biodiversity, conservation status and introduced species. Freshwater Biology, 55: 1734–1746.

Madeira, M. J., Gómez-Moliner, B. J., Doadrio, I. (2005). Genetic characterization of Gobio gobio populations of the Iberian Peninsula based on cytochrome b sequences. Folia Zoologica, 54 (1): 5-12.

Martínez-Morales, I., Oliva-Paterna, F. J., Verdiell-Cubedo, D., Torralva, M. (2010). Inventario y estado de conservación de la fauna piscícola en la cuenca alta del río Segura (SE Península Ibérica). Anales de Biología, 32: 47-58.

Miñano, P. A., Garcia-Mellado, A., Oliva-Paterna, F. J., Torralva, M. (2003). Edad, crecimiento y reproduccion de Gobio gobio L. (Pisces, Cyprinidae) en un tramo regulado del río Segura (SE España). Animal Biodiversity and Conservation, 26 (1): 67-76.

Oscoz, J., Campos, F., Escala, M. C. (2005). Weight-length relationships of some fish species of the Iberian Peninsula. Journal of Applied Ichthyology, 21 (1): 73-74.

Torralva, M., Oliva-Paterna, F. J., Andreu, A., Verdiell-Cubedo, D., Miñano, P. A., Egea, A. (2005). Atlas de Distribución de los Peces Epicontinentales de la Región de Murcia. CARM, Dirección General del Medio Natural, Murcia. 167 pp.

Verdiell-Cubedo, D., Oliva-Paterna, F. J., Martínez-Morales, I., Torralva-Forero, M. (2011). Efectos de la modificación antrópica de los regímenes hidrológicos naturales sobre poblaciones de ciprínidos bentónicos de la Península Ibérica. VII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua. Febrero 2011, Talavera de la Reina.

Vila-Gispert, A., Alcaraz, C., García-Berthou, E. (2005). Life-history traits of invasive fish in small Mediterranean streams. Biological Invasions, 7: 107–116.

 

Fátima Amat-Trigo
Departamento de Zoología y Antropología Física, Facultad de Biología, Universidad de Murcia

Fecha de publicación: 2-02-2015

Amat-Trigo, F. (2017). Gobio – Gobio lozanoi. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Sanz, J. J., Oliva Paterna, F. J. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/