Camachuelo común - Pyrrhula pyrrhula (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Bullfinch, diet.

 

Ecología trófica

Su dieta se compone en la mayor parte de materia vegetal, sobre todo rebrotes, semillas y bayas. Los pollos son cebados con las mismas semillas que ingieren los adultos, pero su dieta es más rica en invertebrados que la de éstos (Cramp y Perrins, 1994).

La manipulación del alimento se realiza exclusivamente con el pico, el cual, debido a su configuración, le impide alimentarse como el Jilguero Carduelis spinus de las semillas duras de ciertas compuestas como Cardus spp. o Circium spp. así como recogerlas del suelo una vez que han caído de la planta (Newton, 1965).

La mayor parte de la materia vegetal ingerida corresponde a plantas compuestas. Su preferencia por los botones florales y semillas de esta familia está en relación con las limitaciones morfofuncionales de su pico y la forma de manipular el alimento (Newton, 1965).

Su dieta en España, según observaciones realizadas en Guipúzcoa y Asturias (n= 174), se compone de yemas, botones florales, flores, semillas o frutos de Bellis perennis (12,74%), Taraxacum officinalis (11,49%), Senecio vulgaris (10,34%), Fraxinus sp. (8,62%), Urtica sp. (8,04%), Corylus avellana (6,89%), Betula sp. (6,89%), Lonicera sp. (5,74%), Salix sp. (4,59%), Alnus glutinosa (4,59%), Rubus sp. (3,44%), Pyracantha sp. (3,44%), Clematis sp. (1,72%), Populus sp. (1,72%), Juniperus communis (1,14%), Fagus sylvatica (1,14%), Quercus robur (1,14%), Rubus idaeus (0,57%), Ulmus sp. (0,57%), Sorbus aucuparia (0,57%), Berberis vulgaris (0,57%), Filipendula ulmaria (0,57%), Prunus domestica (0,57%), Viburnum sp. (0,57%), Sambucus nigra (0,57%), Taxus baccata (0,57%), Forsythia sp. (0,57%), Ulex sp. (0,57%) (Noval, 1971). También se alimenta de gramíneas y de pinos (P. sylvestris, P. radiata y P. pinaster.). Estas observaciones corresponden a vegetación arbórea (25%), matorral alto (16%), matorral bajo (14%) y vegetación a nivel del suelo (45%) (Noval, 1971).

Gusta de los amentos y brotes de betuláceas (Bernis, 1957).

Especie depredadora de semillas, se la ha observado extrayendo las semillas sin remover el fruto de Viburnum opulus (Caprifoliaceae) en sotos de León (Hernández, 2009).1

Es el depredador más importante de las semillas del serbal (Sorbus aucuparia) en la cordillera Cantábrica occidental (Guitián et al., 2000). También depreda pulpa de frutos de Cornus sanguinea (Guitián et al., 2000)2.

Se ha registrado en El Bierzo (León) el consumo de Lonicera etrusca y Rubus ulmifolius (Fuentes, 1990)2.

Es tal su predilección por los botones florales que realiza ataques a frutales silvestres o cultivados. La incidencia de ataques a éstos últimos es muy elevada (superior a la de las variedades silvestres en muchos casos; Newton, 1964), sobre todo en melocotoneros, ciruelos y manzanos (Bernis, 1957; Newton, 1966; Mestre, 1971a; Elósegui, 1985; Cramp y Perrins, 1994; Tellería et al., 1999) de los que también consume sus yemas. Se ha llegado a registrar que un solo camachuelo puede descabezar en un minuto 7 u 8 botones florales de frutal (Noval, 1971). Es por esto, que este ave suele recibir nombres locales como “cortabrotes” o “esgrumador”, aludiendo a las grumas o yemas de los árboles que expolia (Bernis, 1957; Noval, 1971).

Muestra una clara preferencia por alimentos ricos en grasas y pobres en fenoles (ver también Cramp y Perrins, 1994) a pesar de que su consumo bioenergético no es de los más elevados en comparación con otras aves forestales (Guitián Rivera, 1985). En este sentido, se han registrado varios casos de muerte cuya causa principal sería el excesivo consumo de algunas semillas vegetales ricas en grasas (Noval, 1971).

La frecuencia de aparición de invertebrados en la dieta del camachuelo según Guitián Rivera (1985) ronda el 10% de los casos como media. La mayoría de ellos, pertenecen a escarabeidos (16%), encontrándose dípteros de forma muy residual (4%). Si bien, la inclusión de esta fuente de alimento se restringe a los meses de primavera-verano y probablemente está intensamente relacionado con la ceba de los pollos y sus requerimientos estructurales. En este trabajo, se analizaron los restos de alimento de la comisura del pico y de la primera parte del tracto digestivo. Por tanto, la determinación de la proporción de material vegetal ingerido fue muy pobre en el caso de esta especie. Sólo pudieron asegurar la frecuencia de aparición de semillas, que fue relativamente elevada (32,6%).

 

Referencias

Bernis, F. (1957). Acerca del Camachuelo Común en España. Ardeola, 3: 243-251.

Cramp, S., Perrins, C. M. (Eds.) (1994). Handbook of the birds of Europe the middle East and north Africa. The birds of the Western palearctic, Vol VIII, Craws to finches. Oxford University press, Oxford

Elósegui, J. (Ed.) (1985). Atlas de aves nidificantes de Navarra. Grafinasa, Pamplona.

Fuentes, M. (1990). Relaciones entre pájaros y frutos en un matorral del norte de España: variación estacional y diferencias con otras áreas geográficas. Ardeola, 37 (1): 53-66.

Guitián Rivera, J. (1985). Datos sobre el régimen alimenticio de los paseriformes de un bosque montano de la Cordillera Cantábrica occidental. Ardeola, 32:155-172.

Guitián, J., Guitián, P., Munilla, I., Guitián, J., Bermejo, T., Larrinaga, A. R., Navarro, L., López, B. (2000). Zorzales, espinos y serbales: un estudio sobre el consumo de frutos silvestres de las aves migratorias en la costa occidental europea. Servicio de Publicacións e Intercambio Científico. Universidade de santiago de Compostela. 292 pp.

Hernández, A. (2009). Birds and guelder rose Viburnum opulus: selective consumption and dispersal via regurgitation of small-sized fruits and seeds.Plant Ecology, 203 (1): 111-122.  

Mestre, P. (1971a). Sobre presencia y nidificación de P. pyrrhula en Aragón y Cataluña. Ardeola, 15: 156-168.

Newton, I. (1964). Bud – eating by Bullfinches in relation to the natural food supplies. J. Appl., Ecol., 1: 265-279.

Newton, I. (1965). The adaptative radiation and feeding ecology of some british finches. J.  Appl., Ecol., 1: 265-279.

Newton, I. (1966). The moult of the Bullfinch Pyrrhula pyrrhula. Ibis, 108: 41-87.

Noval, A. (1971). Movimientos estacionales y distribución del Camachuelo común, Pyrrhula pyrrhula iberiae en el norte de España. Ardeola, vol. Especial: 491-507.

Tellería, J. L., Asensio, B., Díaz, M. (Eds) (1999). Aves ibéricas, Vol II: Paseriformes. J. M. Reyero Editor, Madrid.

 

Leticia Díaz Alvarez
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 3-08-2006

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 31-03-2010; 2. Alfredo Salvador. 5-04-2016

Díaz, L. (2016). Camachuelo común - Pyrrhula pyrrhula. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/