Busardo ratonero - Buteo buteo (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Common Buzzard, habitat, abundance, conservation status, threats.

 

Hábitat

Está presente desde el nivel del mar hasta los 2.000 m de altitud, aunque cría más frecuentemente por debajo de 1.000 m. Presente en una gran variedad de terrenos arbolados, más típico de linderos forestales, pequeños bosques o vegetación de refugio con herbazales, tierras agrícolas, monte bajo y frecuentemente con querencia por áreas arboladas próximas a humedales (Díaz et al., 1996; Ferguson-Lees y Christie, 2001). A lo largo de su rango de distribución, su preferencia por el tipo de bosque (coníferas, deciduos o mixtos) es variable. Es más común en tierras bajas y piedemontes, pero también es frecuente en áreas de mayor altitud con arbolado. También es frecuente en zonas rocosas. En invierno puede ocupar terrenos abiertos con inexistencia de arbolado o con presencia de este muy disperso, y donde exista una mayor disponibilidad trófica.

Especie de amplia valencia ecológica en su distribución a gran escala en la Península Ibérica, aunque siempre necesita algún grado de cobertura arbórea para nidificar. En general, alcanza su óptimo en zonas con un mosaico de bosque y prados o cultivos como sucede en áreas del noroeste ibérico, (Tapia, 2004; Tapia y Domínguez, 2005).

Las zonas en las que alcanzó su mayor frecuencia relativa de observación se caracterizaron por localizarse a menos de 880 m de altitud, y promediar en primavera menos de 16 ºC y menos de 22 mm de lluvia. Sin embargo, también se observó a la especie muy frecuentemente en zonas con una cobertura agrícola mayor del 41% en áreas con mayor precipitación situadas a menos de 60 km de la costa (Palomino y Valls, 2011)2.

El lugar de nidificación está normalmente en árboles, en alturas comprendidas entre 3 y 25 m. Aunque requiere generalmente árboles maduros para nidificar, se comporta como una rapaz bastante plástica a la hora de seleccionar tamaños y especies arbóreas (Cerasoli y Penteriani, 1996; Penteriani y Faivre, 1997). En el Alto Tajo y Quintos de Mora (Toledo), los busardos ratoneros seleccionan para nidificar árboles más altos que la media (Barrientos y Arroyo, 20142).

Puede nidificar mayoritariamente en acantilados, como sucede en algunas poblaciones de Canarias (Quilis y Barone, 2007; Rodríguez et al., 2010).

En áreas montanas del noroeste de la Península Ibérica mostró mayor preferencia hacia las áreas con mayor presencia de arbolado y áreas de ecotono de bosque y matorral (Tapia et al. 2008), acorde con los requerimientos de hábitat de la especie y similar al patrón obtenido en áreas mediterráneas del sur de España (Sánchez-Zapata et al., 1999; Bustamante y Seoane, 2004). En Murcia la máxima densidad de parejas de busardos criando se asoció a una densidad de 0,9-1,3 km de borde entre bosques y terrenos agrícolas por km2 (Sánchez-Zapata y Calvo, 1999), aunque el porcentaje de variabilidad en la densidad de nidificación explicada por este factor fue únicamente del 11%, quizás debido a la influencia de otros factores como por ejemplo la densidad de conejos, alimento principal de los busardos en esa zona de estudio (Sánchez-Zapata et al., 1995).

 

Abundancia

Se trata de una de las rapaces más abundantes y con un rango de distribución más amplio de todo el Paleártico, presentando un área estival de más de 22 millones de km2.

En Europa es una de las falconiformes más abundantes, destacando las poblaciones de Rusia, Alemania, Francia y Polonia (Ferguson-Lees y Christie, 2001). Las densidades más elevadas se dan en medios parcheados con predominio de áreas de cultivo, citándose valores de 0,5-1,8 parejas/10km2 en Holanda. Densidades más habituales en hábitats apropiados muestran valores de 0,1-0,3 parejas/10km2 en Alemania y Austria (Hagemeijer y Blair, 1997; Ferguson-Lees y Christie, 2001). En el caso de poblaciones de las Islas Canarias, al igual que sucede en algunas poblaciones de centro y sur de Europa (Goszczynski et al., 1997; Sánchez-Zapata y Calvo, 1999; Sergio et al., 2005) su abundancia está asociada positivamente con la superficie de bosque (Rodríguez et al., 2010).

En España en muchas comunidades autónomas se considera la rapaz diurna más abundante con densidades de hasta 0,5 parejas/10km2 en áreas del norte de España. En hábitats favorables del sureste de la península Ibérica puede alcanzar densidades de 0,06-0,09 territorios/km2 (Zuberogoitia et al., 2006).

En Cataluña se han estimado densidades medias de 0,1 parejas/km2 en pinares de media montaña, 0,1 en bosques caducifolios de media montaña, 0,3 en mosaicos de media montaña, 0,4 en mosaicos submediterráneos y mediterráneos continentales, 0,2 en mosaicos mediterráneos húmedos, 0,1 en cultivos mediterráneos, 0,1 en encinares, 0,1 en regadios de la depresión del Ebro y 0,1 en zonas esteparias de la depresión del Ebro (Baucells-Colomer y Solé, 2004)3.

Se ha registrado una abundancia en 2009-2010 de 0,8 territorios/10 km2 en España peninsular cuando estuvo presente. En la provincia de Zamora se alcanzaron las mayores densidades de toda España, promediando 1,7 territorios/10 km2 cuando estuvo presente. Las menores densidades registradas correspondieron a Cuenca o Jaén (promedios de 0,2-0,4 territorios/10 km2 cuando estuvo presente). En Murcia, donde la especie es escasa para el contexto peninsular, registró un promedio de unos 0,6 territorios/10 km2 (Palomino y Valls, 2011)2.

En poblaciones insulares como en la Isla de Tenerife, se han obtenido densidades de 23,13 parejas/100 km2 (Rodríguez et al., 2010), similares a las obtenidas en algunas áreas continentales (Sergio et al., 2002).

 

Tamaño de población

Extrapolando densidades centroeuropeas de 2,5-5,0 parejas/10km2, la población global mundial estaría en un total aproximado de 5 - 7 millones de parejas (Hagemeijer y Blair, 1997; Ferguson-Lees y Christie, 2001).

Se ha estimado su población española peninsular en un amplio rango de 13.000-18.000 parejas (Balbás, 2003), muy superior a la de 5.000-5.500 parejas que estimó De Juana Aranzana (1989) para la población total española. La población canaria se estimó en 430 – 445 parejas en 1987 – 1988 (Quilis et al., 1993) y se ha recuperado a lo largo de los años 90 (Palacios, 2004), estimándose posteriormente (1997 – 2003) en 250 – 1000 parejas (Quilis y Barone, 2007). Las poblaciones de Cataluña fueron estimadas durante el periodo 1999-2002 en 1.334-1.473 parejas (Baucells-Colomer y Solé, 20043).

Las poblaciones españolas se han estimado en 2009-2010 en una media de 31.010 territorios seguros (Tabla 1) (Palomino y Valls, 2011)2.

 

Tabla 1. Estimas del número medio de territorios durante 2009-2010 con su intervalo de confianza al 90%. Según Palomino y Valls (2011)2.

 

Territorios estimados

Intervalo de confianza (90%)

Galicia

2.390

2.290 - 2.470

Asturias

1.030

980 - 1.090

Cantabria

490

460 - 530

País Vasco

670

620 - 720

Navarra

760

720 - 810

La Rioja

290

280 - 310

Aragón

2.480

2.420 - 2.530

Cataluña

1.800

1.740 - 1.860

Castilla y León

5.530

5.440 - 5.620

Comunidad Valenciana

1.120

1.070 - 1.860

Madrid

450

420 - 470

Extremadura

2.870

2.790 - 2.960

Castilla-La Mancha

3.900

3.840 - 3.950

Andalucía

5.520

5.400 - 5.630

Murcia

520

490 - 540

Islas Canarias

1.190

900 - 1.320

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2008): Preocupación Menor (LC) (Birdlife International, 2008).

Categoría España IUCN (2004): No Evaluado NE (Madroño et al., 2004).1

Categoría Canarias IUCN (2004): Casi Amenazado NT D1 (Barone y Atienza, 2004).1

A nivel nacional está incluido en el Catalogo Nacional de Especies Amenazadas (R.D. 439/1990) con la categoría de Interés Especial. En cuanto a la situación legal en la Directiva 79/409/CEE de Aves, está incluida en el Anexo II. En el Convenio de Berna está incluida en el Anexo II. En el Convenio de Bonn está incluida en el Anexo II y en el Convenio CITES se clasifica como C1.

 

Amenazas

Las principales causas de mortalidad citadas para el Busardo ratonero a nivel europeo son los plaguicidas y la persecución directa. También se citan el choque o electrocución con tendidos eléctricos, expolio de nidos, perturbaciones humanas durante la nidificación, y alteraciones y destrucciones del hábitat (talas, incendios, etc.) (Hagemeijer y Blair, 1997).

Sufrió un severo declive numérico en Europa en las décadas de los 50 y 60 del siglo XX, debido al uso de pesticidas. En los últimos 30 años se ha recuperado en muchos países al eliminarse en buena medida aquellas causas. Actualmente la población europea parece en conjunto estabilizada (Hagemeijer y Blair, 1997).

Destrucción y alteración de hábitats

En la sierra de Guadarrama, el desarrollo urbano afecta negativamente al busardo ratonero (Palomino y Carrascal, 2007). El busardo ratonero es una de las especies más afectada por el ruido en parques urbanos (Patón et al., 2012)1.

Contaminación

Se ha detectado en busardos del suroeste de la Península Ibérica la presencia de plomo en huesos y otros tejidos (García-Fernández et al., 1997), mientras que en Galicia se ha encontrado plomo en el tejido hepático de busardos a una concentración superior a 18 ppm, que constituye una seria amenaza ambiental a la supervivencia de las poblaciones de busardos (Pérez-López et al., 2008). También se ha detectado la presencia de compuestos organoclorados (por ejemplo: PCBs) en busardos, en mayor cantidad en las hembras que en los machos (van Drooge et al., 2008), así como en los huevos (Mañosa et al., 2003). En huevos de busardo recogidos en Cataluña entre 1988 y 1999 se han encontrado compuestos organoclorados en concentraciones significativas, aunque menores que en busardos de otras partes de Europa (Mañosa et al. 2003). La contaminación de los busardos por pesticidas también se ha descrito en otras partes de España, aunque con menores tamaños muestrales: Doñana (Hernández et al., 1988), Castilla (Hernández et al., 1988), Ávila (González et al., 1983).

Se han registrado bajos niveles de arsénico, cadmio, mercurio y plomo en busardos ratoneros de Portugal, aunque se ha detectado exposición crónica a estos metales (Carneiro et al., 2014)2.

Muerte por disparo

Un estudio realizado en un centro de rehabilitación de Cataluña durante el periodo 1995-2007 mostró que el 29% de los busardos ratoneros ingresó por disparo (Molina-López et al., 2011)1.

El busardo ratonero representó el 8% de las rapaces ingresadas (n= 2.458) en el centro de recuperación de Tafira (Gran Canaria) durante 2003-2013, siendo la rapaz con mayor riesgo de disparo (Montesdeoca et al., 2016)3.

Muerte por tendidos eléctricos

La muerte por electrocución supone también una fuente de mortalidad notable (Guzmán y Castaño, 1998; Baquedano y Peris, 2003).

Un estudio realizado en un centro de rehabilitación de Cataluña durante el periodo 1995-2007 mostró que el 8% ingresó por colisión con tendidos eléctricos (Molina-López et al., 2011)1. En Secanos de Lérida, durante el periodo 1995-1999 se registraron 22 busardos ratoneros muertos por electrocución en tendidos eléctricos entre un total de 160 aves (Mañosa, 2001)2. En las sierras prelitorales de Barcelona, durante el periodo 1999-2006 se han registrado 24 busardos ratoneros entre un total de 141 aves muertas por electrocución con tendidos eléctricos (Tintó et al., 2010)2.

Se ha registrado una mayor proporción de aves electrocutadas en zonas periféricas (5 km de anchura) de áreas protegidas de la Comunidad de Valencia que en el interior de éstas. Entre 2000 y 2010 se registraron 26 busardos ratoneros muertos en las zonas periféricas y 5 en el interior de las zonas protegidas (Pérez-García et al., 2011)2.

Entre 1996 y 2013 se registraron en Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor (Alicante), un total de 335 aves electrocutadas en tendidos eléctricos, de las que 37 eran busardos ratoneros (Pérez-García et al., 2016)3.

En Sierra Morena oriental y Campo de Montiel (Ciudad Real) durante el periodo 1988-1996 se registraron 33 busardos ratoneros entre un total de 167 rapaces muertas por electrocución con tendidos eléctricos (Guzmán y Castaño, 1998)2. Un estudio en el que se controlaron 333 líneas y 6.304 postes de alta tensión en Ciudad Real y Albacete entre octubre 2004 y diciembre de 2009 registró 952 rapaces muertas por electrocución de las que 367 (39,5%) eran busardos ratoneros (Guil et al., 2011)2.

El monitoreo de 100 km de tendidos en el área del Parque Nacional de Doñana mostró inicialmente cinco busardos ratoneros electrocutados más otros 30 durante el año siguiente (julio 1982-julio 1983) entre un total de 233 rapaces (Ferrer et al., 1991)2.

Durante el periodo 1997-2003 se encontraron 25 busardos ratoneros muertos por electrocución entre un total de 108 rapaces en tres tendidos eléctricos de Andalucía (Buenavista, Villanueva de los Castillejos y Las Infantas) (Moleón et al., 2007)2.

Mortalidad por atropello en carreteras

López Redondo y López Redondo (1992) registraron 33 busardos ratoneros entre un total de 10.288 aves y PMVC (2003) registraron 62 busardos ratoneros entre un total de 16.036 aves muertas por atropello en carreteras de España2. En Portalegre (Portugal) se registraron dos busardos ratoneros muertos por atropello entre un total de 562 aves (Carvalho y Mira, 2011) 2.

Un estudio realizado en un centro de rehabilitación de Cataluña durante el periodo 1995-2007 mostró que el 15% ingresó por atropello en carretera (Molina-López et al., 2011)1.

Mortalidad por atropello en líneas de ferrocarril

Sobre mortalidad por atropello en líneas de ferrocarril, SCV (1996) registraron nueve busardos ratoneros entre un total de 182 aves2. En un tramo de línea de ferrocarril en El Escorial (Madrid) se registraron en 1991 dos busardos ratoneros atropellados en un total de 94 aves (De la Peña Leiva y Llama Palacios, 1997)2.

Muerte por colisión en parques eólicos

Atienza et al. (2011) recogen 16 busardos ratoneros muertos por colisión en parques eólicos de España2.

 

Medidas de conservación

Entre las medidas de conservación propuestas cabe citar el control riguroso de la caza ilegal y el expolio de nidos, la adecuación de tendidos eléctricos, con especial incidencia en los postes de baja tensión, dada la costumbre del ave de utilizarlos como posaderos. El manejo silvícola acorde con las necesidades de hábitat y considerando las necesidades de estas aves, especialmente en época de cría (Zuberogoitia et al., 2006). Las campañas educativas de sensibilización en la protección de rapaces son beneficiosas para la conservación de la especie (Parry-Jones et al., 2007).

El uso de rodenticidas anticoagulantes debería ser prohibido o estrictamente regulado en las islas Canarias por su toxicidad en rapaces, entre ellas el busardo ratonero (Ruiz-Suárez et al., 2014)1.

 

Referencias

Atienza, J. C., Martín Fierro, I., Infante, O., Valls, J., Domínguez, J. (2011). Directrices para la evaluación del impacto de los parques eólicos en aves y murciélagos (versión 3.0). SEO/BirdLife, Madrid.

Balbás, R. (2003). Busardo Ratonero, Buteo buteo. Pp. 184-185. En: Martí, R., del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Baquedano, R., Peris, S. J. (2003). Accidentalidad invernal del Busardo Ratonero (B. buteo) en tendidos eléctricos en la Península Ibérica. Munibe (Ciencias Naturales - Natur Zientziak), 54: 113-119.

Barone, R., Atienza, J. C. 2994). Busardo ratonero Buteo buteo insularum. Pp. 143-145. En: Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.). Libro rojo de las aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife, Madrid.

Barrientos, R., Arroyo, B. (2014). Nesting habitat selection of Mediterranean raptors in managed pinewoods: searching for common patterns to derive conservation recommendations. Bird Conservation International, 24: 138-151.

Baucells-Colomer, J., Solé, J. (2004). Aligot comú. Buteo buteo. Pp. 176-177. En: Estrada, J., Pedrocchi, V., Brotons, L. Herrando, S. (Eds.). Atles dels ocells nidificants de Catalunya 1999-2002. ICO - Lynx Editions, Barcelona. 638 pp.

BirdLife International (2008). Buteo buteo. En: 2008 IUCN Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>.

Bustamante, J., Seoane, J. (2004). Predicting the distribution of four species of raptors (Aves: Accipitridae) in southern Spain: statistical models work better than existing maps. Journal of Biogeography, 31: 295-306.

Carneiro, M., Colaco, B., Brandao, R., Ferreira, C., Santos, N., Soeiro, V., Colaco, A., Pires, M.  J., Oliveira, P. A., Lavín, S. (2014). Biomonitoring of heavy metals (Cd, Hg, and Pb) and metalloid (As) with the Portuguese common buzzard (Buteo buteo). Environmental Monitoring and Assessment, 186 (11): 7011-7021.

Carvalho, F., Mira, A. (2011). Comparing annual vertebrate road kills over two time periods, 9 years apart: a case study in mediterranean farmland. European Journal of Wildlife Research, 57: 157-174.

Cerasoli, M., Penteriani, V. (1996). Nest-site and aerial meeting point selection by Common Buzzards (Buteo buteo) in central Italy. Journal Raptor Research, 30: 130-135.

De Juana Aranzana, F. (1989). Situación actual de las rapaces diurnas (Orden Falconiformes) en España. Ecología, 3: 237-292.

De la Peña Leiva, R., Llama Palacios, O. (1997). Mortalidad de aves en un tramo de línea de ferrocarril. SEO/BirdLife. 32 pp.

Díaz, M., Asensio, B., Tellería, J. L. (1996). Aves Ibéricas I. No Paseriformes. Reyero, Madrid.

Domínguez, J., Arenas, M., Tapia, L. (2005). Guía das aves del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés. (LIC Baixa-Limia). Consellería de Medio Ambiente. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela. 272 pp.

Ferguson-Lees, J., Christie, D. A. (2001). Rapaces del Mundo. Ediciones Omega, Barcelona.

Ferrer, M., De la Riva, M., Castroviejo, J. (1991). Electrocution of raptors on power lines in southwestern Spain. Journal of Field Ornithology, 62 (2): 181-190.

García-Fernández, A. J., Motas-Guzmán, M., Navas, I., María-Mojica, P., Luna, A., Sánchez-García, J. A. (1997). Environmental exposure and distribution of lead in four species of raptors in southeastern Spain. Arch. Environ. Contam. Toxicol., 33: 76-82.

González, M. J., Rico, M. C., Fernández-Aceytuno, M. C., Hernández, L. M., Baluja, G. (1983). Contaminación xenobiótica del Parque Nacional de Doñana. II. Residuos de insecticidas organoclorados, bifenilos policlorados y metales pesados en Falconiformes y Strigiformes. Doñana Acta Vertebrata, 10: 177-189.

Goszczynski, J. (1997). Density and productivity of Common Buzzard Buteo buteo and Goshawk Accipiter gentilis populations in Rogów, Central Poland. Acta Ornithologica, 32: 149–155.

Guil, F., Fernández-Olalla, M., Moreno-Opo, R., Mosqueda, I., Gómez, M. E., Aranda, A., Arredondo, A., Guzmán, J., Oria, J., González, L. M., Margalida, A. (2011). Minimising Mortality in Endangered Raptors Due to Power Lines: The Importance of Spatial Aggregation to Optimize the Application of Mitigation Measures. Plos One, 6 (11): e28212.

Guzmán, J., Castaño, J. P. (1998). Electrocución de rapaces en líneas eléctricas de distribución en Sierra Morena oriental y Campo de Montiel. Ardeola, 45 (2): 161-169.

Hagemeijer, E. J. M., Blair, M. J. (Eds.). (1997). The EBCC Atlas of European Breeding Birds: Their Distribution and Abundance. Poyser, London.

Hernández, L. M., González, M. J., Rico, M. C., Fernández, M. A., Aranda, A. (1988). Organochlorine and heavy methal residues in falconiforme and ciconiforme eggs ( Spain ). Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology, 40: 86-93.

López Redondo, J., López Redondo, G. (1992). Aproximación a los primeros resultados globales provisionales del PMVC. Pp. 22-34.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Madroño, A., González, C., Atienza, J. C. (Eds.) (2004). Libro rojo de las aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife, Madrid.

Mañosa, S. (2001). Strategies to identify dangerous electricity pylons for birds. Biodiversity and Conservation, 10: 1997-2012.

Mañosa, S., Mateo, R., Freixa, C., Guitart, R. (2003). Persistent organochlorine contaminants in eggs of northern goshawk and Eurasian buzzard from northeastern Spain : temporal trends related to changes in the diet. Environmental Pollution, 122: 351-359.

Moleón, M., Bautista, J., Garrido, J. R., Martin-Jaramillo, J., Avila, E., Madero, A. (2007). La correción de tendidos eléctricos en áreas de dispersión de águila-azor perdicera: efectos potenciales positivos sobre la comunidad de aves rapaces. Ardeola, 54 (2): 319-325.

Molina-López, R. A., Casal, J., Darwich, L. (2011). Causes of Morbidity in Wild Raptor Populations Admitted at a Wildlife Rehabilitation Centre in Spain from 1995-2007: A Long Term Retrospective Study. Plos One, 6 (9): e24603.

Montesdeoca, N., Calabuig, P., Corbera, J. A., Oros, J. (2016). Causes of Admission for Raptors to the Tafira Wildlife Rehabilitation Center, Gran Canaria Island, Spain: 2003-13. Journal of Wildlife Diseases, 52 (3): 647-652.

Palacios, C. J. (2004). Current status and distribution of birds of prey in the Canary Islands. Bird Conservation International, 14 (3): 203-213.

Palomino, D., Carrascal, L. M. (2007). Habitat associations of a raptor community in a mosaic landscape of central Spain under urban development. Landscape and Urban Planning, 83 (4): 268-274.

Palomino, D., Valls, J. (2011). Las rapaces forestales en España. Población reproductora en 2009-2010 y método de censo. Seguimiento de Aves, 36. Seo/BirdLife, Madrid.

Parry-Jones, J., Nicholls, M., Farmer, G. C.  (2007). Public Education. Pp. 423-435. En: Bird, D., Bildstein, K. (Eds.). Raptor Research and Management Techniques Manual,. Raptor Research Foundation, Hancock House Publishers.

Patón, D., Romero, F., Cuenca, J., Escudero, J. C. (2012). Tolerance to noise in 91 bird species from 27 urban gardens of Iberian Peninsula. Landscape and Urban Planning, 104 (1): 1-8.

Penteriani, V., Faivre, B. (1997a). Breeding density and landscape-level habitat selection of Common buzzards (Buteo buteo) in a mountain area (Abruzzo Apennines, Italy). Journal Raptor Research, 31: 208-212.

Pérez-García, J. M., Botella, F., Sánchez-Zapata, J. A., Moleón, M. (2011). Conserving outside protected areas: edge effects and avian electrocutions on the periphery of Special Protection Areas. Bird Conservation International, 21: 296-302.

Pérez-García, J. M., Sebastián-González, E., Botella, F., Sánchez-Zapata, J. A. (2016). Selecting indicator species of infrastructure impacts using network analysis and biological traits: Bird electrocution and power lines. Ecological Indicators, 60: 428-433.

Pérez-López, M., Hermoso, M., López, A., Soler, F. (2008). Heavy metal (Cd, Pb, Zn) and metalloid (As) content in raptor species from Galicia (NW Spain). Ecotoxicology and Environmental Safety, 70: 154-162.

PMVC. (2003). Mortalidad de vertebrados en carreteras. Documento técnico de conservación nº 4. Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV). Madrid. 350 pp.

Quilis, V., Barone, R. (2007). Busardo ratonero. Buteo buteo. Pp. 163-167. En: Lorenzo, J. A. (Ed.). Atlas de las aves nidificantes en el archipiélago canario. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Quilis, V., Delgado, G., Carillo, J., Nogales, M., Trujillo, O. (1993). Status y distribución del ratonero común (Buteo buteo L.) y el gavilán (Accipiter nisus L.) en las Islas Canarias. Vieraea, 22: 89-96.

Rodríguez, B., Siverio, F., Rodríguez, A., Siverio, J. Hernández, J. J., Figuerola, J. (2010). Density, habitat selection and breeding biology of Common buzard in an insular environment. Bird Study, 57: 75-83.

Ruiz-Suárez, N., Henríquez-Hernández, L. A., Valerón, P. F., Boada, L. D., Zumbado, M., Camacho, M., Almeida-González, M., Luzardo, O. P. (2014). Assessment of anticoagulant rodenticide exposure in six raptor species from the Canary Islands (Spain). Science of the Total Environment, 485: 371-386.

Sánchez-Zapata, J. A., Calvo, J. F. (1999). Raptor distribution in relation to landscape composition in semi-arid Mediterranean habitats. Journal of Applied Ecology, 36: 254-262.

Sánchez-Zapata, J. A., Sánchez, M. A., Calvo, J. F., Esteve, M. A. (1995). Ecología de las aves de presa en la región de Murcia. Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, Murcia.

Sánchez-Zapata, J. A., Calvo, J. F. (1999). Raptor distribution in relation to landscape composition in semi-arid Mediterranean habitats. Journal of Applied Ecology, 36: 254-262.

SCV (1996). Mortalidad de vertebrados en líneas de ferrocarril. Documentos técnicos de conservación SCV, nº 1. 23 pp.

Sergio, F., Boto., A., Scandolara, C., Bogliani, G. (2002). Density, nest sites, diet, and productivity of Common buzzard (Buteo buteo) in the Italian pre-Alps. Journal Raptor Research, 36: 24-32.

Sergio, F., Scandolara, C., Marchesi, L., Pedrini, P., Penteriani, V. (2005). Effect of agro-forestry and landscape changes on Common Buzzards (Buteo buteo) in the Alps: implications for conservation. Animal Conservation, 7: 17-25.

Tapia L. (2004). Estudio de la comunidad de Falconiformes de la provincia de Ourense. Tesis Doctoral. Universidad de Santiago de Compostela. 401 pp.

Tapia, L., Domínguez,  J. (2005). Censo primaveral de Falconiformes en Ourense (NO España) mediante transectos por carretera. Nova Acta Científica Compostelana (Biología), 14: 73-78.

Tapia, L., Domínguez, J., Rodríguez,  J. (2008). Hunting habitat preferences of raptors in a mountainous area (Northwestern Spain). Polish Journal of Ecology, 56: 323-333.

Tintó, A., Real, J., Mañosa, S. (2010). Predicting and correcting electrocution of birds in Mediterranean areas. Journal of Wildlife Management, 74 (8): 1852–1862.

van Drooge, B., Mateo, R., Vives, I., Cardiel, I. , Guitart, R. (2008). Organochlorine residue levels in livers of birds of prey from Spain: Inter-species comparison in relation with diet and migratory patterns. Environmental Pollution, 153: 84-91

Zuberogoitia, I., Martínez, J. E., Martínez, J. A., Zabala, J., Calvo, J. F., Castillo, I., Azkona, A., Iraeta, A., Hidalgo, S. (2006). Influence of management practices on nest site hábitat selection, breeding and diet of the Common buzzard Buteo buteo in two different areas of Spain. Ardeola, 53(1): 83-98.

 

 

Luis Tapia
Departamento de Zoología y Antroplogía Física
 Universidad de Santiago de Compostela

Fecha de publicación: 21-05-2009

Revisiones: 15-02-2010

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 15-02-2010; 2. Alfredo Salvador. 30-03-2016; 3. Alfredo Salvador. 1-12-2016

Tapia, L. (2016). Busardo ratonero – Buteo buteo. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/