Sapillo pintojo ibérico - Discoglossus galganoi Capula, Nascetti, Lanza, Bullini y Crespo, 1985

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Iberian painted frog, reproduction, age, clutch size.

 

Biología de la reproducción

Elige charcas pequeñas y poco profundas para la reproducción. En un estudio realizado en el suroeste peninsular, las charcas ocupadas tenían una superficie media de 17 m2 y una profundidad de 8 cm, mientras que las charcas no ocupadas tenían una superficie media de 427 m2  y una profundidad media de 40 cm (Escoriza y Boix, 2014)5.

En acantilados marinos de la costa de Galicia se reproduce en charcas de tamaño muy reducido, muy someras y con vegetación muy escasa. Se han encontrado larvas en charcas de tan solo 0,03-0,05 m2 y 2-4 cm de profundidad (Galán, 2014)5.

El periodo de celo es bastante extenso y comprende los meses de octubre a abril en Huelva (González de la Vega, 1988) y de diciembre a julio en Galicia (Galán y Fernández Arias, 1993). Vences (1994) cita dos períodos reproductores en dos poblaciones gallegas: uno a finales de febrero y otro en mayo-junio. En las Islas Atlánticas el máximo número de puestas se produce entre febrero y mayo (Galán Regalado, 2003). La puesta en charcas de acantilados marinos de la costa de Galicia tiene lugar generalmente entre octubre y mayo, aunque también se han observado puestas en junio, julio y agosto. Se han observado metamórficos en todos los meses del año (Galán, 2014)5. Las primeras puestas se producen en febrero en Madrid y en marzo o abril en Burgos (Barbadillo, 1987). Se han encontrado evidencias de reproducción otoñal en Salamanca (García y Mateos, 2009)5. En Doñana el periodo larvario abarca desde otoño hasta verano (Díaz-Paniagua, 1988, Díaz-Paniagua et al., 2005). En la Comunidad de Murcia puede presentar varios periodos de puesta al año (Egea-Serrano et al., 2006).

El canto de los machos se emite a muy baja intensidad y dura entre 400 y 1000 ms (Glaw y Vences, 1991). Según Reques y Tejedo (1992), los machos cantan con temperaturas del aire entre 6 y 12ºC.

El amplexo es inguinal y de corta duración (menos de 2 min). Una misma hembra suele aparearse con varios machos. El número de huevos por puesta oscila entre 326 y 687, aunque una misma hembra, en puestas sucesivas, puede depositar hasta 1500 huevos (García-París, 1985; González de la Vega, 1988). En Doñana se ha contabilizado una media de 671 huevos por puesta (rango= 425 – 1001 huevos) (Díaz-Paniagua et al., 2005).4 Galán Regalado (2003) cita entre 451-1.520 huevos en los oviductos de 8 hembras grávidas de la isla de Sálvora. El tamaño de la puesta está correlacionado positivamente con el de la hembra. Los huevos son fecundados por los machos a medida que la hembra los va expulsando. Debido al gran tamaño de los espermatozoides y a su escasa movilidad, hasta un 60% de los huevos puede quedar sin fecundar (García-París, 1985). Las larvas eclosionan a los 2-9 días y completan su desarrollo en 20-60 días (García-París, 1985; Galán y Fernández Arias, 1993). Las larvas de puestas tardías pueden completar su desarrollo en 6 semanas (Díaz-Paniagua et al., 2005)5.

La longitud hocico-cloaca media de metamórficos de charcas de acantilados marinos de Galicia es de 10 mm (rango= 7,4-13,6 mm; n= 19) (Galán, 2014)5.

Se ha examinado experimentalmente el efecto que tienen la temperatura y la calidad de la dieta sobre las tasas de crecimiento, periodo larvario y talla metamórfica de las larvas, observándose que el peso varió inversamente con la temperatura y que el efecto de la dieta dependía de la temperatura. Las larvas alimentadas con dieta carnívora alcanzaron una mayor talla que las alimentadas con una dieta herbívora si eran mantenidas a 17ºC pero no a 12ºC o a 22ºC. La duración del periodo larvario solo varió con la temperatura, no con la dieta. También se observó que la interacción entre calidad del alimento y temperatura afectaba a la talla metamórfica: en dietas basadas en plantas o en animales la talla metamórfica varió inversamente con la temperatura. Sin embargo, bajo dieta carnívora hubo mayores metamórficos a 17ºC y a 22ºC pero no a 12ºC (Alvarez y Nicieza, 2002a).1

La influencia de la variabilidad ambiental del hábitat sobre el desarrollo de las larvas puede extenderse a caracteres de su fase terrestre como el crecimiento y supervivencia. Los individuos experimentalmente mantenidos a temperatura elevada (22ºC) durante su fase larvaria mostraron una capacidad reducida de salto, especialmente cuando fueron alimentados con una dieta vegetal. Los individuos mantenidos a baja temperatura (12ºC) mostraron la menor capacidad de salto y los mantenidos a temperatura intermedia (17ºC) con dieta herbívora la más elevada capacidad de salto. En lo que se refiere a las reservas energéticas, las larvas mantenidas a baja temperatura acumularon mayores cantidades de reservas que las mantenidas a otras temperaturas más altas (Alvarez y Nicieza, 2002b).2

Se ha observado experimentalmente que los juveniles que emergen de ambientes con depredadores tienen las patas más cortas y cuerpos más largos que los que emergen de ambientes sin depredadores, pero estas diferencias no afectan a la capacidad de saltar (Nicieza et al., 2006).3

 

Demografía

No existen datos acerca de la estructura de edad de sus poblaciones. En una muestra de 54 ejemplares, la edad osciló entre 1 y 8 años, con una media de algo más de 4 años (Esteban et al., 1998). Según Galán y Fernández Arias (1993), el sex-ratio tras la metamorfosis es 1:1, si bien tras la madurez sexual la proporción es favorable a los machos (hasta 7:3). García-París et al. (1989b) citan también una mayor proporción de machos en algunas poblaciones madrileñas. Vences (1994) estima entre 72-93 y 109-204 machos adultos en dos poblaciones de A Coruña durante el periodo de reproducción.

 

Referencias

Alvarez, D., Nicieza, A. G. (2002a). Effects of temperature and food quality on anuran larval growth and metamorphosis. Functional Ecology, 16: 640-648.

Alvarez, D., Nicieza, A. G. (2002b). Effects of induced variation in anuran larval development on postmetamorphic energy reserves and locomotion. Oecologia, 131: 186-195.

Barbadillo, L. J. (1987). La Guía de Incafo de los Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias. Incafo, Madrid.

Díaz-Paniagua, C. (1988). Temporal segregation in larval amphibian communities in temporary ponds at a locality in SW Spain. Amphibia-Reptilia, 9: 15-26.

Díaz-Paniagua, C., Gómez-Rodríguez, C., Portheault, A., de Vries, W. (2005). Los anfibios de Doñana. Naturaleza y parques nacionales. Serie técnica. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid. 181 pp.

Egea-Serrano, A., Oliva-Paterna, F. J., Torralva, M. (2006). Amphibians in Murcia Region (SE Iberian Peninsula): conservation status and priority areas. Animal Biodiversity and Conservation, 29 (1): 33-41.

Escoriza, D., Boix, D. (2014). Reproductive habitat selection in alien and native populations of the genus Discoglossus. Acta Oecologica, 59: 97-103.

Esteban, M., Castanet, J., Sanchiz, B. (1998). Inferring age and growth from remains of fossil and predated Recent anurans: a test case using skeletochronology. Canadian Journal of Zoology, 76: 1689-1695.

Galán Regalado, P. (2003). Anfibios y Reptiles del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Faunística, Biología y Conservación. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid, España.

Galán, P. (2014). Hábitat reproductor y ciclo anual de Discoglossus galganoi en acantilados marinos de Galicia. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 25 (1): 23-29.

Galán, P., Fernández, G. (1993). Anfibios e réptiles de Galicia. Ed. Xerais, Vigo.

García, P., Mateos, I. (2009). Evidencia de la reproducción otoñal del sapillo pintojo iberico (Discoglossus galganoi) en España central (Salamanca). Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 20: 72-74.

García-París, M. (1985). Los anfibios de España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.

García-París, M., Martín, C., Dorda, J., Esteban, M. (1989b). Los anfibios y reptiles de Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.

Glaw, F., Vences, M. (1991). Bioacoustic differentiation in Painted frogs (Discoglossus). Amphibia-Reptilia, 12: 385-394.

González de la Vega, J. P. (1988). Anfibios y Reptiles de la Provincia de Huelva. Ertisa, Huelva.

Nicieza, A. G., Alvarez, D., Atienza, E. M. S. (2006). Delayed effects of larval predation risk and food quality on anuran juvenile performance. Journal of Evolutionary Biology, 19 (4): 1092-1103.

Reques, R., Tejedo, M. (1992). Fenología y hábitats reproductivos de una comunidad de anfibios en la Sierra de Cabra (Córdoba). Revista Española de Herpetología, 6: 49-54.

Vences, M. (1994). Erste untersuchungen über die fortpflanzungsbiologie des Ibersichen Scheibenzünglers Discoglossus galganoi (Amphibia: Anura: Discoglossidae). Acta Biologica Benrodis, 6: 89-98. 

 

Iñigo Martínez-Solano
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 25-03-2003

Revisiones: 6-07-2004

Otras contribuciones: 1: Alfredo Salvador. 10-02-2004. 2: Alfredo Salvador. 10-02-2004. 3: Alfredo Salvador. 29-11-2006; 4. Alfredo Salvador. 14-04-2009; 5. Alfredo Salvador. 2-10-2014

Martínez-Solano, I. (2014). Sapillo pintojo ibérico - Discoglossus galganoi. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/