Sapo balear - Bufotes balearicus (Boettger, 1880)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

 

Key words: Balearic toad, identification, description, size, variation.

 

Sinónimos y combinaciones

Descrito como Bufo variabilis var. balearica Boettger, 1880 (Localidad tipo: in insulis Balearicis Majorca et Minorca). Restringida la localidad tipo por Mertens (1967) a: Palma (Mallorca). Incluye como sinónimo a Bufo viridis var. maculata Camerano, 1884 (Localidad tipo: Modica, Sicilia).

Incluido por Frost (2007) en el género Pseudepidalea Frost, Grant, Faivovich, Bain, Haas, Haddad, de Sá, Channing, Wilkinson, Donnellan, Raxworthy, Campbell, Blotto, Moler, Drewes, Nussbaum, Lynch, Green y Wheeler, 2006. Incluído en el subgénero Bufotes Rafinesque, 1814, del género Bufo por Dubois y Bour (2010). Elevado Bufotes a la categoría de género por no ser monofilético el género Bufo (Frost, 2013, 2014).

Combinaciones: Bufo viridis balearicus — Hemmer, Kadel, and Kadel. Bufo balearicus — Stöck, Moritz, Hickerson, Frynta, Dujsebayeva, Eremchenko, Macey, Papenfuss y Wake, 2006. Pseudepidalea balearica — Frost, 2007. Bufo (Bufotes) balearicus — Dubois y Bour, 2010. Bufotes balearicus — Frost, 2013. 

 

Origen y evolución

El aislamiento de sapos verdes en el refugio de la península italiana habría provocado que B. balearicus evolucionara durante el Plioceno (1,8 – 5,3 millones de años) (Stöck et al., 2006).

En Sicilia, B. siculus y B. balearicus alcanzaron aislamiento reproductivo después de la divergencia Plio-Pleistoceno (2,6 millones de años), con escasa introgresión histórica de ADN mitocondrial y sin flujo de genes en la actualidad (Colliard et al., 2010). En el nordeste de Italia, B. viridis y B. balearicus, que divergieron a principios del Pleistoceno (1,9 millones de años), presentan introgresión diferencial de ADN mitocondrial (Dufresnes et al., 2014).

 

Descripción del adulto

Sapo robusto, con la cabeza más larga que ancha. El espacio interorbital es liso y estrecho. Las glándulas parotídeas son conspicuas y paralelas entre sí. Tímpano patente en su parte anterior, su diámetro mide un tercio a un medio del el ojo. Pupila horizontal y elíptica. Dedos cortos, de ellos el tercero es el más largo, seguido del primero y del segundo y el cuarto que son iguales. Los tubérculos subarticulares son sencillos. Presentan dos tubérculos palmares en los miembros anteriores. Dedos de miembros posteriores alargados y aplastados, con tubérculos subarticulares sencillos. Presentan dos tubérculos metatarsales, uno interno y otro externo. Dorso cubierto de verrugas y vientre granulado.

Dorso, parte superior de la cabeza y de las patas con coloración de fondo blanca o blanco amarillenta con manchas verdes, poco definidas y extensas en los machos, bien delimitadas y pequeñas en las hembras. Las hembras tienen un color de fondo cremoso sobre el que destacan las manchas verdes y las verrugas rojizas, que en los machos destacan menos (Boetgger, 1880, 1881; Vidal, 1966; Hemmer et al., 1981; García París, 1985, 2004; Salvador, 1985; Salvador y García-París, 2001).

 

Tamaño

La longitud media de cabeza y cuerpo de los machos es 67 mm (rango = 62 – 70,6; n = 6) y la de las hembras 64,66 mm (rango = 60 – 71; n = 3) (Vidal, 1966). Los machos alcanzan una longitud de cabeza y cuerpo máxima de 83 mm (Hemmer et al., 1981).

 

Masa corporal

La masa corporal media de los machos es 28,77 g (rango = 19-44; n = 18) y la de las hembras 24,50 g (rango = 18-33; n = 4) (Vidal, 1966).

 

Descripción de la larva

Espiráculo izquierdo, dirigido hacia atrás. Ano medio. Cola redondeada en su extremo. El espacio interocular mide 1,5 veces la distancia entre los orificios nasales. Alcanza 44 mm.

Disco oral con dos series de dientes labiales en el labio superior, de ellas la segunda ampliamente interrumpida en el centro. Tres series de dientes labiales en el labio inferior, de ellas la primera y la segunda continuas.

Coloración negruzca o pardo oscura, con la región ventral negro azulada o blanco grisácea con o sin punteaduras parduscas (García-París, 1985, 2004; Salvador, 1985; Salvador y García-París, 2001).

 

Variación geográfica

No hay datos.

 

Referencias

Boettger, O. (1880). Neue Krötenvarietat von den Balearen. Zoologischer Anzeiger, 72: 642-643.

Boetgger, O. (1881). Beitrag zur Kenntnis der Reptilien und Amphibien Spaniens und Balearen. Abhandlungen der Senckenbergischen Naturforschenden Gesellschaft, 12: 371-392.

Colliard, C., Sicilia, A., Turrisi, G. F., Arculeo, M., Perrin, N., Stöck, M. (2010). Strong reproductive barriers in a narrow hybrid zone of West-Mediterranean green toads (Bufo viridis subgroup) with Plio-Pleistocene divergente. BMC Evolutionary Biology, 10 (232).   

Dubois, A., Bour, R. (2010). The nomenclatural status of the nomina of amphibians and reptiles created by Garsault (1764), with a parsimonious solution to an old nomenclatural problem regarding the genus Bufo (Amphibia, Anura), comments on the taxonomy of this genus, and comments on some nomina created by Laurenti (1768). Zootaxa, 2447: 1-52.

Dufresnes, C., Bonato, L., Novarini, N., Betto-Colliard, C., Perrin, N., Stöck, M. (2014). Inferring the degree of incipient speciation in secondary contact zones of closely related lineages of Palearctic green toads (Bufo viridis subgroup). Heredity, 113 (1): 9-20.

Frost, D. R. (2007). Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 5.1 (10 October, 2007). http://research.amnh.org/herpetology/amphibia/index.php. American Museum of Natural History, New York, USA.

Frost, D. R. (2013). Amphibian Species of the World: An Online Reference. Version 5.6.   American Museum of Natural History, New York, USA.

Frost, D. R. (2014). Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.0 http://research.amnh.org/herpetology/amphibia/index.html. American Museum of Natural History, New York, USA.

Frost, D. R., Grant, T., Faivovich, J., Bain, R. H., Haas, A., Haddad, C. F. B., De Sa R. O., Channing, A., Wilkinson, M., Donnellan, S. C., Raxworthy, C. J., Campbell, J. A., Blotto, B. L., Moler, P., Drewes, R. C., Nussbaum, R. A., Lynch, J. D., Green, D. M., Wheeler, W. C. (2006). The amphibian tree of life. Bulletin of the American Museum of Natural History, 297: 1-370.

García-París, M. (1985). Los anfibios de España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.

García-París, M. (2004). Anura. Pp. 275-480. En: García-París, M., Montori, A., Herrero, P. (Eds.). Amphibia. Lissamphibia. En: Ramos, M. A. et al. (Eds.). Fauna Ibérica. Vol. 24. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid. 639 pp.

Hemmer, H., Kadel, B., Kadel, K. (1981). The Balearic toad (Bufo viridis balearicus (Boettger, 1881)), human Bronze Age culture, and Mediterranean biogeography. Amphibia-Reptilia, 2 (3): 217-230.

Mertens, R. (1967). Die herpetologische Sektion des Natur- Museums und Forschungs-Institutes Senckenberg in Frankfurt a. M. nebst einem Verzeichnis ihrer Typen. Senckenbergiana Biologica, 48 (A): 1-106.

Stöck, M., Moritz, C., Hickerson, M., Frynta, D., Dujsebayeva, T., Eremchenko, V., Macey, J. R., Papenfuss, T. J., Wake, D. B. (2006). Evolution of mitochondrial relationships and biogeography of Palearctic green toads (Bufo viridis subgroup) with insights in their genomic plasticity. Molecular Phylogenetics and Evolution, 41 (3): 663-689.

Salvador, A. (1985). Guía de campo de los anfibios y reptiles de la península ibérica, islas Baleares y Canarias. S. García, León.

Salvador, A., García-París, M. (2001). Anfibios españoles. Identificación, historia natural y distribución. Canseco editores, Talavera de la Reina. 269 pp.

Vidal, A. (1966). Estudio biológico de las islas Pitiusas: anfibios. Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada, 40: 81-112.

 

  

  Alfredo Salvador
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 23-05-2008

Revisiones: 27-08-2014

Salvador, A. (2014). Sapo balear – Bufotes balearicus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/