Sapo balear - Bufotes balearicus (Boettger, 1880)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Balearic toad, Habitat, Abundance, Status.

 

Hábitat

Se encuentra en las islas Baleares en todo tipo de hábitats, tanto naturales como alterados por el hombre. Vive en zonas arenosas litorales, regiones kársticas de la sierra de Mallorca, vegas, campos de cultivo, urbanizaciones y campos de golf (Vidal, 1966; Mayol Serra, 1985, 2003; Mayol y Román, 1997; Muntaner Yangüela, 2002a, 2002b, 2004; Pérez-Mellado, 2005).

La salinidad afecta a las larvas de B. balearicus. Sufren una tasa de mortalidad del 100% en concentraciones superiores al 20% de agua marina. Toleran la salinidad hasta un 20% de agua marina, pero a partir de concentraciones del 15% de agua marina el periodo larvario es más largo y con una talla menor (Bernabo et al., 2013).

 

Abundancia

Aunque no se ha cuantificado su abundancia, se considera común en Mallorca y Menorca y escaso en Ibiza (Mayol Serra, 1985, 2003; Mayol y Román, 1997; Muntaner Yangüela, 2002a, 2002b, 2004).

 

Estatus de conservación

Categoría Mundial IUCN (2008): Preocupación Menor LC (Sindaco et al., 2009).

Categoría IUCN para España (2002): Vulnerable B1ab+2ab (Muntaner Yangüela, 2004).

El sapo balear tiene una fuerte dependencia de la conservación de medios acuáticos naturales y artificiales (Muntaner Yangüela, 2002a; 2002b, 2004).

 

Amenazas

En las islas Baleares está amenazado en general por la pérdida y degradación de los hábitats reproductivos a causa de extracción de agua, urbanización, declive de prácticas agrícolas tradicionales y la contaminación por pesticidas. Otra amenaza es la fragmentación producida por la construcción de carreteras (Sindaco et al., 2009).

Destrucción y alteración de hábitats. La urbanización de amplias zonas es un factor de amenaza importante en todas las islas, pero es especialmente grave en Ibiza y Mallorca (Muntaner Yangüela, 2002a; 2002b, 2004).

Desaparición de puntos de reproducción naturales. La disminución del nivel freático, pérdida de fuentes y desecación de cursos de agua va en aumento por el incremento de las perforaciones para extraer agua (Muntaner Yangüela, 2002a; 2002b, 2004).

Desaparición de puntos de reproducción artificiales. El abandono de las prácticas agrícolas tradicionales y la regresión de la agricultura están provocando la desaparición de canales de riego, aljibes y albercas (Muntaner Yangüela, 2002a; 2002b, 2004).

Infraestructuras viales. El desarrollo de la red viaria incrementa las bajas por atropellos y forma barreras que aislan poblaciones e impiden las migraciones de los sapos para la reproducción (Muntaner Yangüela, 2002a; 2002b, 2004).

Uso de pesticidas y abonos químicos. Aunque no se ha estudiado, posiblemente tenga una incidencia generalizada (Muntaner Yangüela, 2002a; 2002b, 2004).

 

Medidas de conservación

Inventario de localidades de reproducción. En 1992 se realizó un inventario de las localidades de cría en Ibiza (Muntaner Yangüela, 2002a; 2002b, 2004).

Restauración de sitios de reproducción. En 1999 se restauró una alberca en Ibiza (Muntaner Yangüela, 2002a; 2002b, 2004).

Traslocaciones. En 1992 se reintrodujeron 1.750 larvas procedentes de Mallorca en cuatro localidades de Ibiza. En Menorca se realizan traslocaciones de larvas en charcas que se van a secar. En 1998 se realizó una traslocación de centenares de larvas procedentes de un campo de golf a una nueva laguna construida en el aeropuerto de Son San Juan (Palma) (Muntaner Yangüela, 2002a; 2002b, 2004).

Educación ambiental. En 1992 se editó un comic y un póster sobre la especie por parte de la Consejería de Medio Ambiente (Muntaner Yangüela, 2002a; 2002b, 2004). La reciente caracterización del sapo balear con el estatus de especie es una excelente oportunidad para desarrollar nuevas campañas de educación ambiental.

 

Referencias

Bernabo, I., Bonacci, A., Coscarelli, F., Tripepi, M., Brunelli, E. (2013). Effects of salinity stress on Bufo balearicus and Bufo bufo tadpoles: Tolerance, morphological gill alterations and Na+/K+-ATPase localization. Aquatic Toxicology, 132: 119-133.

Mayol Serra, J. (1985). Réptils i amfibis de les Balears. Manuals d’introducció a la naturalesa, 6. Editorial Moll, Palma de Mallorca. 234 pp.

Mayol Serra, J. (2003). Réptils i amfibis de les Balears. Manuals d’introducció a la naturalesa, 6. Segona edició revisada. Editorial Moll, Palma de Mallorca. 249 pp.

Mayol, J., Román, A. (1997). Bufo viridis  (Laurenti, 1768). Pp. 358-360. En: Pleguezuelos, J. M. (Ed.). Distribución y Biogeografía de los Anfibios y Reptiles de España y Portugal. Monografías de Herpetología, vol. 3. Colección Monográfica Tierras del Sur. Universidad de Granada – Asociación Herpetológica Española, Granada. 542 pp.

Muntaner Yangüela, J. (2002a). Familia Bufonidae. Bufo viridis (Laurenti, 1768). Sapo verde. Pp. 116-119. En: Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza , Asociación Herpetológica Española, Madrid. 585 pp.

Muntaner Yangüela, J. (2002b). Familia Bufonidae. Bufo viridis (Laurenti, 1768). Sapo verde. Pp. 110-113. En: Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Segunda impresión. Dirección General de Conservación de la Naturaleza , Asociación Herpetológica Española, Madrid. 587 pp.

Muntaner Yangüela, J. (2004). Bufo viridis (Laurenti, 1768). Sapo verde. Pp. 110-113. En: Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Tercera impresión. Dirección General de Conservación de la Naturaleza , Asociación Herpetológica Española, Madrid. 587 pp.

Pérez-Mellado, V. (2005). Amfibis i Réptils. Pp. 117-227. En: Vidal Hernández, J. M. (Dir.). Enciclopèdia de Menorca. Tom Cinque/Vertebrats/Volum 2: Peixos, amfibis i rèptils. Obra Cultural de Menorca, Maó. 295 pp.  

Sindaco, R., Romano, A., Martínez-Solano, I. (2009). Pseudepidalea balearica. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.1. <www.iucnredlist.org>.

Vidal, A. (1966). Estudio biológico de las islas Pitiusas: anfibios. Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada, 40: 81-112.

  

Alfredo Salvador
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 23-05-2008

Revisiones: 2-06-2009; 27-08-2014

Salvador, A. (2014). Sapo balear – Bufotes balearicus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/