Lagarto gigante de Gran Canaria - Gallotia stehlini (Schenkel, 1901)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Gran Canaria Giant lizard, description, variation.

 

Nomenclatura

Descrito como Lacerta galloti var. stehlini Schenkel, 1901.

 

Origen y evolución

Los lagartos del género Gallotia Boulenger, 1916, endémicos de las islas Canarias, forman junto con el género Psammodromus un grupo primitivo de lacértidos que se asignan a la subfamilia Gallotiinae (Arnold et al., 2007). El ancestro de los lagartos del género Gallotia colonizó en primer lugar las islas orientales, de origen más antiguo, y desde  allí fue colonizando las islas occidentales, de origen más reciente (Thorpe et al., 1993; González et al., 1996; Rando et al., 1997; Maca-Meyer et al., 2003). La diferenciación de G. stehlini habría ocurrido hace unos 8,7 – 11,8 millones de años (Maca-Meyer et al., 2003). Un análisis más reciente indica que los lagartos colonizaron Gran Canaria a partir de las islas orientales hace 11-13 millones de años (Cox et al., 2010).

 

Descripción

Aspecto robusto. Orificio nasal situado entre postnatal, primera supralabial y supranasal. Generalmente dos supratemporales grandes, a veces tres. Timpánica pequeña o ausente. Masetérica bien diferenciada. Hay una serie de 7 – 12 gránulos supraciliares a cada lado. Colae casi liso, formado por 10 a 18 escamas. Gulares pequeñas, en número de 35 a 49 entre la unión de las submaxilares y la escama central del collar. Dorsales pequeñas, en número de 79 a 93 en el centro del cuerpo. Ventrales dispuestas en 16 – 20 series longitudinales y 32 – 36 transversales. A cada lado se cuentan 24 a 31 poros femorales.

Dorso pardo grisáceo a rojizo oscuro con la parte superior de la cabeza y parte anterior del cuerpo más oscura, a veces negruzca. A lo largo del dorso presenta bandas transversales claras de borde oscuro. En los machos adultos, especialmente los más viejos, el dorso es negruzco. En los costados hay ocelos claros redondeados. Región gular anaranjada, a menudo con dos bandas oscuras a cada lado que convergen en la unión da las submaxilares. Dorso pardo oliváceo en juveniles con dos bandas oscuras longitudinales en el dorso, dos bandas claras a cada lado del cuerpo y numerosos ocelos claros en los costados. Partes inferiores blancuzcas. Pigmentación oscura abundante, sobre todo en la parte anterior y en las ventrales externas. Con manchas claras en las ventrales externas (Bannert, 1998; Salvador y Plequezuelos, 2002).

Ver detalles del esqueleto en Steindachner (1891), Siebenrock (1894), Hutterer (1985), Mateo y López-Jurado (1992) y Barahona et al. (1998).

Cariotipo: 2n = 40. NF = 40 (López-Jurado et al., 1986).   

 

Tamaño

La longitud de cabeza y cuerpo alcanza 280 mm en machos y 200 mm en hembras (Bannert, 1998).

La comparación entre una muestra de lagartos de hace 2.000 años con una muestra actual revela reducción de la talla desde la llegada del hombre (Mateo y López-Jurado, 1992).

 

Dimorfismo sexual

Los machos alcanzan mayor talla, tienen la cabeza de mayor tamaño relativo y la coloración naranja de la garganta es más conspicua (Bannert, 1998).

 

Variación geográfica

Hay variación latitudinal y altitudinal de varios caracteres, aunque no hay congruencia entre éstos. Hay valores más altos en el nordeste del número de escamas del collar y del número de escamas ventrales, que desciende a valores más bajos en el suroeste. A mayor altitud hay valores más bajos del número de escamas dorsales y del número de poros femorales. El número de escamas gulares es más alto en la costa oeste y sudoeste. Por otro lado, el número de poros femorales tiende en machos a ser más bajo en el sur (Thorpe y Báez, 1993).

 

Referencias

Arnold, E. N., Arribas, O., Carranza, S. (2007). Systematics of the Palaearctic and Oriental lizards tribe Lacertini (Squamata: Lacertidae: Lacertinae), with descriptions of eight new genera. Zootaxa, 1430.

Bannert, B. (1998). Gallotia stehlini (Schenkel, 1901) – Riesenkanareneidechse. Pp. 371-386. En: Bischoff, W. (Ed.). Die Reptilien der Kanarischen Inseln, der Selvagens-Inseln und des Madeira-Archipels. En: Böhme, W. (Ed.). Handbuch der Reptilien und Amphibien Europas. Aula Verlag, Wiebelsheim.

Barahona, F., López-Jurado, L. F., Mateo, J. A. (1998). Estudio anatómico del esqueleto en el género Gallotia (Squamata: Lacertidae). Revista Española de Herpetología, 12: 69-89.

Cox, S., Carranza, S., Brown, R. (2010). Divergence times and colonization of the Canary Islands by Gallotia lizards. Molecular Phylogenetics and Evolution, 56 (2): 747-757.

González, P., Pinto, F., Nogales, M., Jiménez, A. J., Hernández, M., Cabrera, V. M. (1996). Phylogenetic relationships of the Canary Islands endemic lizard genus Gallotia (Sauria: Lacertidae), inferred from mitochondrial DNA sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution, 6 (1): 63-71.

Hutterer, R. (1985). Neue Funde von Rieseneidechsen (Lacertidae) auf der Insel Gomera. Bonn . Zool. Beitr., 36 (3/4): 365-394.

López-Jurado, L. F., Cano, J., Báez, M. (1986). Estudios sobre la herpetofauna Canaria 1. El cariotipo de Gallotia simonyi stehlini y de G. atlantica spp. en poblaciones de la Isla de Gran Canaria. Amphibia-Reptilia, 7 (3): 259-270.

Maca-Meyer, N., Carranza, S., Rando, J. C., Arnold, E. N., Cabrera, V. M. (2003). Status and relationships of the extinct giant Canary Island lizard Gallotia goliath (Reptilia: Lacertidae), assessed using ancient mtDNA from its mummified remains. Biological Journal of the Linnean Society, 80 (4): 659-670.

Mateo, J. A., López-Jurado, L. F. (1992). Study of dentition in lizards from Gran Canaria Island ( Canary Islands ) and its ecological end evolutionary significance. Biol. J. Linn. Soc., 46 (1-2): 39-48.

Rando, J. C., Hernández, E., López, M., González, A. M. (1997). Phylogenetic relationships of the Canary Islands endemic lizard genus Gallotia inferred from mitochondrial DNA sequences: incorporation of a new subspecies. Molecular Phylogenetics and Evolution, 8: 114-116.

Salvador, A., Pleguezuelos, J. M. (2002). Reptiles Españoles. Identificación, historia natural y distribución. Canseco editores, Talavera de la Reina .

Siebenrock, F. (1894). Das Skelett der Lacerta simonyi Steind. Und der Lacertidenfamilie überhaupt. Sitz. Akad. Wiss., Math. Naturw. Kl. Wien, 103: 205-292.

Steindachner, F. (1891). Uber die Reptilien und Batrachier der westlichen und östlichen Gruppe der canarischen Inseln. Ann. k. k. Hofmus. Wien, 6: 287-306.

Thorpe, R. S., Báez, M. (1993). Geographic variation in scalation of the lizard Gallotia stehlini within the island of Gran Canaria . Biological Journal of the Linnean Society, 48 (1): 75-87.

Thorpe, R. S., McGregor, D. P., Cumming, A. M. (1993). Molecular phylogeny of the Canary Island lacertids (Gallotia): mitochondrial DNA restriction fragment divergence in relation to sequence divergence and geological time. Journal of Evolutionary Biology, 6 (5): 725-735.

 

Alfredo Salvador
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 31-05-2007

Revisiones: 25-05-2015

Salvador, A. (2015). Lagarto gigante de Gran Canaria – Gallotia stehlini. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/