Barbo comizo - Luciobarbus comizo (Steindachner, 1864)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: comizo barbel, description, size, variation.

 

Nombres vernáculos

Se conoce vulgarmente como comiza (De Huerta, 1603, citado en Steindachner, 1866b) o combizo (Toledo), piscarro (Daimiel), judío (Navalmoral de la Mata), castizo si dorado y picón si oscuro, bocacho también si de hocico largo y coloración oscura, también comúnmente denominado como hocicón o macho (Guadiana extremeño) (Lozano Rey, 1935; Morán López, R., datos propios). En Portugal se denomina cumba (Cabral et al., 2006), picao, cuva (Almaça y Banarescu, 2003a).

 

Sinónimos y combinaciones

Barbus comizo Steindachner, 1864; Barbus comiza Steindachner, 1866a, 1866b; Aspiobarbus comiza – Berg, 1932; Barbus steindachneri Almaça, 1967. Barbus (Luciobarbus) comizo – Doadrio et al., 2002;  Luciobarbus comizo – Kottelat y Freyhof, 2007.

Barbus steindachneri Almaça, 1967, descrito como una especie próxima a L. comizo, ha sido considerada válida hasta hace poco (Almaça y Banarescu, 2003b). Doadrio (1988) puso de manifiesto que no son más que juveniles o adultos que retienen la morfología juvenil de L. comizo.Evidencias genéticas posteriores (Zardoya y Doadrio, 1998; Callejas y Ochando, 2000, 2001; Doadrio et al., 2002) han confirmado la invalidez de B. steindachneri.

 

Origen y evolución

Las relaciones filogenéticas más próximas de L. comizo se dan con L. bocagei (800.000-1.000.000 años), especies simpátricas en la cuenca del Tajo (Doadrio et al., 2002).

 

Figura 1. Barbo comizo. (C) I. Doadrio

 

Descripción

En cuanto a su morfología corporal, se distingue por tener la cabeza alargada y el cuerpo fusiforme, así como la posición más retrasada de la aleta dorsal. El cuerpo es alargado, sobre todo en la región caudal donde se estrecha considerablemente (Fig. 1).

Primer radio largo de la aleta dorsal más grueso que los que siguen, osificado en toda su extensión y fuertemente dentado en al menos tres cuartas partes del borde posterior de cada uno de sus flancos. Cabeza notablemente alargada, con su longitud contenida casi siempre menos de 4 veces en la total del cuerpo, incluyendo la de la caudal; con el perfil dorsal recto en casi toda su extensión, salvo hacia el extremo rostral, donde existe un abultamiento. La aleta dorsal nace más cerca de la base de la aleta caudal que del extremo del rostro. La aleta dorsal es corta, alta y de perfil cóncavo, su origen es adelantado respecto a las aletas ventrales (Fig. 1). La aleta caudal está profundamente escotada, formando dos lóbulos muy agudos.

 

Figura 2. Detalle de la cabeza de barbo comizo. (C) I. Doadrio

 

Las barbillas bucales son delgadas y cortas, de modo que las anteriores no alcanzan al borde anterior del ojo ni las posteriores al posterior, sobre todo en los adultos (Fig. 2) (Lozano Rey, 1935, 1947). Fórmula de las aletas: D IV/8, A III/5, V II/7. Dientes faríngeos: 4+3+2. Escamas: 7-10/46-53/5-7. Vértebras 42-44 (Doadrio y Perdices, 1998).

Boca anterior, casi subterminal; labios delgados y estrechos, cubiertos de papilas diminutas. El centro del labio inferior es continuo con el mentón en el centro (Almaça y Banarescu, 2003a). Si se compara con otras especies de barbos, la morfología bucal de B. comizo incluye una menor protrusión bucal y longitud de las barbillas junto con la situación de la boca en posición dorso-terminal (Encina y Granado-Lorencio, 1989, 1990, 1997).

El color es variable (entre ejemplares, y entre dorso, flancos y vientre), aspecto que los nombres vulgares recogen: parduzco, aceitunado, ocráceo, amarillento y plateado. (Lozano Rey, 1935; Gómez y Díaz, 1991; Pérez-Bote et al., 2006). En general, las partes superiores del cuerpo y aletas son de color verdoso oscuro. El vientre es generalmente blancuzco, a veces rosado o anaranjado. Los individuos menores de 150 mm tienen manchas negras en el cuerpo (Almaça y Banarescu, 2003a).

Hibrida con L. bocagei en la cuenca del Tajo (Almodóvar et al., 2008) y con L. microcephalus en la cuenca del Guadiana (Almaça, 1967). El taxón nominal steindachneri, que en algunos trabajos se utiliza para dar nombre a un morfotipo (Encina y Granado-Lorencio, 1990), podría corresponder a híbridos de L. comizo con otras especies.

En las lagunas de Ruidera se han encontrado híbridos con L. guiraonis (Doadrio et al., 2011)1.

 

Dimorfismo sexual

Las hembras suelen ser mayores en promedio y alcanzan mayores dimensiones máximas que los machos, y poseen una aleta anal más larga. Los machos por su parte desarrollan tubérculos nupciales en la zona cefálica en época reproductora (Almaça y Banarescu, 2003).

 

Tamaño y masa corporal

Puede alcanzar casi 1 m de longitud (Lozano Rey, 1935). Un ejemplar del río Tajo en Aranjuez tenía una longitud total de 905 mm (Lozano Rey, 1947). Otro ejemplar capturado junto a Elvas tenía una longitud total de 930 mm (Almaça y Banarescu, 2003a). Sin embargo, habitualmente se encuentra de adulto en torno a los 450 mm de longitud total y 1 kg de peso (río Guadiana) (R. Morán López, obs pers.).

 

Cariotipo

NF= 172 (Collares-Pereira y Madeira, 1990).

 

Variación geográfica

Las poblaciones del río Tajo tienen menor altura del cuerpo y aletas, barbillones más pequeños y el hocico más corto que las del río Guadiana. Las poblaciones del río Guadiana tienen más escamas en las hileras transversales superior e inferior (Almaça y Banarescu, 2003a).

 

Referencias 

Almaça, C. (1967). Estudo das populaçoes portuguesas do Gén. Barbus Cuvier, 1817 (Pisces, Cyprinidae). Rev. Fac. Cienc. Lisboa, 2 série C, 14 (2): 151-400.

Almaça, C., Banarescu, P. M. (2003a). Barbus comizo Steindachner, 1865. Pp. 173-180. En: Banarescu, P. M., Bogutskaya, N. G. (Eds.). The Freshwater Fishes of Europe. Vol. 5/II. Cyprinidae 2. Part II: Barbus. Aula Verlag, Wiebelsheim.

Almaça, C., Banarescu, P. M. (2003b). Barbus steindachneri Almaça, 1967. Pp. 389-395. En: Banarescu, P. M., Bogutskaya, N. G. (Eds.). The Freshwater Fishes of Europe. Vol. 5/II. Cyprinidae 2. Part II: Barbus. Aula Verlag, Wiebelsheim.

Almodóvar, A., Nicola, G. G., Elvira, B. (2008). Natural hybridization of Barbus bocagei x Barbus comizo (Cyprinidae) in Tagus River basin, central Spain. Cybium, 32:99-102.

Cabral, M. J., Almeida, J., Almeida, P. R., Delliger, T., Ferrand de Almeida, N., Oliveira, M. E., Palmeirim, M., Queirós, A. I., Rogado, L., Santos-Reis, M. (Eds.) (2005). Livro Vermelho dos Vertebrados de Portugal - Peixes dulciquícolas e migradores, anfíbios, répteis, aves e mamíferos. Assirio & Alvim, Lisboa. 659 pp.

Callejas, C., Ochando, M.D. (2000). Recent Radiation of Iberian Barbel Fish (Teleostei, Cyprinidae) Inferred from Cytochrome b Genes. The Journal of Heredity, 91: 283-288.

Callejas, C., Ochando, M.D. (2001). Molecular identification (RAPD) of the eight species of the genus Barbus (Cyprinidae) in the Iberian Peninsula. Journal of Fish Biology, 59:1589-1599.

Collares-Pereira, M. J., Madeira, J. M. (1990). Cytotaxonomic Studies in Iberian Cyprinids. III. Karyology of Portuguese populations of Barbus Cuvier, 1817, with some reconsiderations on the karyological evolution of Cyprinidae. Caryologia, 43 (1): 17-26.

De Huerta, G. (1603). Libro nono de Caio Plinio Segundo, de la Historia natural de los pescados del mar, de lagos, estanques, y rios. Madrid.

Doadrio, I. (1988). Sobre la taxonomía de Barbus comiza Steindachner, 1865 (Ostariophysi: Cyprinidae). Doñana, Acta Vertebrata, 15:19-28.

Doadrio, I., Carmona, J.A., Machordom, A. (2002). Haplotype Diversity and Phylogenetic Relationships Among the Iberian Barbels (Barbus, Cyprinidae) Reveal Two Evolutionary Lineages. The Journal of Heredity, 93:140-147.

Doadrio, I., Perdices, A. (1998). Threatened fishes of the world: Barbus comiza Steindachner, 1865 (Cyprinidae). Environmental Biology of Fishes, 51: 52.

Doadrio, I., Perea, S., Garzón-Heydt, P., González, J. L. (2011). Ictiofauna Continental Española. Bases para su seguimiento. Dirección General Medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid. 610 pp.

Encina, L., Granado-Lorencio, C. (1989). A quantitative comparison of the jaw apparatus in three species of Barbus (Cyprinidae, Teleostei). J. Anim. Morphol Physiol., 36:9-30.

Encina, L., Granado-Lorencio, C. (1990). Morfoecología trófica en el género Barbus (Pisces, Cyprinidae). Limnética, 6:35-46.

Encina, L., Granado-Lorencio, C. (1997). Food habits and food resource partitioning in three coexisting Barbus species. Folia Zoologica 46:325-336.

Godinho, F. N., Ferreira, M. T., Cortes, R. V. (1997). Composition and spatial organization of fish assemblages in the lower Guadiana basin, southern Iberia. Ecology of Freshwater Fish, 6: 134-143.

Gómez Caruana, F., Díaz Luna, J. L. (1991). Guía de los peces continentales de la península ibérica. Acción Divulgativa, S.L., Madrid. 399 pp.

Kottelat, M. (1997). European freshwater fishes. Biologia, 52 (suppl. 5): 1-271.

Kottelat, M., Freyhof, J. (2007). Handbook of European Freshwater Fishes. Kottelat, Cornol, Switzerland and Freyhof, Berlin, Germany. Publications Kottelat. Xiii + 1-646 pp.

Lozano Rey, L. (1935). Los peces fluviales de España. Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Madrid. 390 pp.

Lozano Rey, L. (1947). Peces Ganoideos y Fisóstomos. Memorias de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Serie de Ciencias Naturales, Tomo XI. Madrid. 839 pp.

Pérez-Bote, J.L., Roso Romero, R., Romero Castaño, A.J., Méndez Méndez, E., Martín Polo, A.B. (2006). Los Peces de Extremadura. Universitas Editorial, Badajoz. 145 p.

Steindachner, F. (1864). Catalogue préliminaire des poissons d'eau douce de Portugal, conservés au Muséum d'Histoire naturelle de Lisbonne. Académie Royale des Sciences, Lisbonne.: 1-3.

Steindachner, F. (1865). Catalogue préliminaire des poissons d'eau douce de Portugal, conservés au Muséum d'Histoire naturelle de Lisbonne. Memorias da Academia Real das Sciencias de Lisboa Classe de Sciencias Mathematicas e Naturaes, Nova Serie., 3 (2): 1-3.

Steindachner, F. (1866a). Allgemeine Bemerkungen über die Süsswasserfische Spaniens und Portugals und Revision der einzelnen Arten. Carl Gerold’s Sohn, Wien. 15 pp.

Steindachner, F. (1866b). Ichthyologischer Bericht über eine nach Spanien und Portugal unternommene Reise. (Zweite Fortsetzung.) Über die Fische Tajo (portug. Tejo), Duero (portug. Douro), Miño (portug. Minho), deren Nebebflüssenb und aus dem Jucar bei Cuenca. Sitzungsberichte der Mathematisch-Naturwissenschaftlichen Classe der Kaiserlichen Akademie der Wissenschaften, 54 (1. Abth.): 6-27, Pls. 1-6.

Zardoya, R., Doadrio, I. (1998). Phylogenetic relationships of Iberian cyprinids: systematic and biogeographical implications. Proc. R. Soc. Lond. B, 265: 1365-1372.

 

 

Ricardo Morán López
Grupo de Investigación en Biología de la Conservación
Área de Zoología, Facultad de Ciencias, Universidad de Extremadura
Avda. de Elvas, s/n, 06071 Badajoz

Fecha de publicación: 3-12-2009

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 2-04-2014

Morán López, R. (2017). Barbo comizo – Luciobarbus comizo. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Sanz, J. J., Elvira, B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/