Rana patilarga - Rana iberica Boulenger, 1879

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Iberian brown frog, habitat, abundance, conservation status, threats.

 

Hábitat

Se encuentra en arroyos - entre la hierba de las orillas, nunca lejos del agua (Boscá, 1880) - de agua frías y rápidas (Galán-Regalado, 1982; Lizana et al., 1989). También se encuentra en charcas y lagunas de alta montaña. En A Coruña se encuentra sobre todo junto a arroyos con densa vegetación arbórea o arbustiva. También se encuentra en acequias de regadíos que atraviesan prados de siega (Galán-Regalado, 1982). La mayor parte de adultos (n = 253) y subadultos (n = 153) se observan en A Coruña en arroyos y acequias de regadío. Algunos adultos se observan en zonas de matorral atlántico. Algunos subadultos se observan en turberas, prados no encharcados, setos, matorral atlántico, bosque caducifolio y bosque mixto (Galán-Regalado, 1989). Las observaciones (n = 320) de Rana iberica en A Coruña se reparten entre los distintos tipos de sustrato: herbazal (43,12%), hojarasca seca y herbáceas (6,25%), vegetación muerta en los márgenes del arroyo (15%), rocas y piedras (5,62%), tierra, arena o limo (26,25%) y agua (3,75%) (Galán-Regalado, 1989). Los juveniles son más terrestres que los adultos (Lizana et al., 1989).

Se han encontrado poblaciones costeras en el centro de Portugal en un sistema de dunas en zonas encharcadas con profundidades de 10-100 cm y salinidad de hasta 0,35 gr/l (Paulo y Vicente, 1989).

En el Sistema Central se encuentra en las orillas de ríos, arroyos y pequeños regatos. En La Sierra de Guadarrama vive en riachuelos que corren entre Pinus sylvestris y Quercus pyrenaica, entre 1.000 y 1.900 m de altitud, o en regatos rodeados de musgo por encima del límte de los pinos entre 1.900 y 2.100 m. En La Sierra de Gredos puede encontrarse a baja altitud (600 m) en arroyuelos entre castaños y rebollos, y a veces en prados húmedos no lejos del agua. A mayor altitud vive en riachuelos pedregosos y entre 1.800 y 2.200 m se encuentra en charcas de zonas higroturbosas y lagunas de origen glaciar (García-París, 1985). En zonas de alta montaña de la Sierra de Guadarrama muestra preferencia por charcas con musgo y cuevas bajo el agua (Bosch y Martínez-Solano, 2003).

En el Parque Natural Saja-Besaya (Cantabria), se encuentra en tramos de arroyos y ríos bien conservados, en el interior de bosques atlánticos (Quercus robur), a altitudes entre 266-546 m, con existencia de refugios y bajo grado de insolación (Herrera et al., 2010).

Considerada como una especie estonoica y con poca tolerancia a las oscilaciones térmicas y a la deshidratación (Crespo y Cei 1971).

Permanece generalmente cerca de la orilla. En A Coruña la mayoría de los adultos se observaron entre 0-3 m de la orilla (n = 316) y los subadultos entre 0-10 m (n = 160) (Galán-Regalado, 1989). En el Sistema Central el 93% de las observaciones de individuos se realizaron a menos de 5 m del agua (Lizana et al., 1989). Los individuos permanecen a menos de 0,40 m de la orilla (media = 0,24 + 0,11), son relativamente solitarios y muestran elevada fidelidad al sitio que ocupan (Rodríguez-Prieto y Fernández-Juricic, 2005).

En A Coruña se encuentra a altitudes entre 0 y 500 m. Observado en la Sierra de Queixa (Ourense) a 1.450 m (Galán-Regalado, 1982). Alcanza 1.900 m en la Cordillera Cantábrica, 1.800 m en la Sierra de Teleno y en la Sierra de la Cabrera, 620 m en el País Vasco, 1940 m en la Serra da Estrela, 2.425 en la Sierra de Béjar, 2.400 m en Gredos y 2.120 m en la Sierra de Guadarrama. En la Serra de San Mamede se encuentra a 850 m (Esteban y Martínez-Solano, 2002).

 

Abundancia

Rodríguez-Prieto y Fernández-Juricic (2005) han estimado la abundancia de Rana Patilarga en arroyos del Sistema Central mediante transectos (n = 35) de 180 m de largo y 2 m de ancho en cada orilla. La abundancia fue mayor en Peguerinos (2,73 + 0,35) que en Valsaín (1,15 + 0,30). En la Hoya de Pepe Hernando (Peñalara, Madrid), se ha encontrado un ejemplar cada 41 m (Martínez-Solano et al., 2006). En la Sierra de Francia (Salamanca) se ha estimado su abundancia en 6-7 individuos por 100 m de arroyo (García-Díaz et al., 2013).

Galán-Regalado (1982) estimó la abundancia en un arroyo de A Coruña, obteniendo valores de 14-19 individuos por 100 m lineales. En el Parque Natural Saja-Besaya (Cantabria), se han estimado abundancias de 1-3 adultos por 100 m (Herrera et al., 2010). En el País Vasco, se citan valores que varían entre 7,2 y 98 individuos/km de tramo de río (Arrayago et al., 2010). En el río Arnoya (Ourense) se han observado 100 individuos por 100 m (Vences y Salvador, 2014).

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2008): Casi Amenazado NT (Tejedo et al., 2009).

Categoría España IUCN (2002): Vulnerable A2ce (Esteban y Martínez-Solano, 2002). 

Catalogada como "De Interés Especial" en el País Vasco. Las poblaciones del País Vasco se encuentran aisladas y presentan efectivos reducidos (Arrayago et al., 2010).

En Portugal está incluido en la categoría de Preocupación Menor LC (Cabral et al., 2005).

Se han observado regresiones poblacionales en Galicia. Galán-Regalado (1999) ha registrado la variación temporal en poblaciones de A Coruña. Durante el periodo 1975-1985 observó la especie en 35 zonas acuáticas, con un número medio de individuos por zona de 6,69 (rango = 1-30), mientras que en el periodo 1995-1998 encontró la especie en solo 25 zonas, con un número medio de individuos por zona de 2,20 (rango = 1-6). Este autor ha observado disminución generalizada en todo tipo de hábitats. En arroyos de corriente rápida y cauce rocoso en 1975-1985 la observó en 13 sitios con un número medio de 10,8 individuos; durante el periodo 1995-1998 el número medio de individuos descendió a 2,7 en esos mismos sitios. Eel número de individuos detectados en un tramo de 400 m del río Arteixo (A Coruña) en tres años diferentes que abarcan un período de 24 años descendió de 49 en 1981 a 20 en 1996 y 5 en 2005. No se han observado alteraciones del hábitat durante el estudio, pero en el último censo se encontró una hembra hinchada, lo que sugiere que alguna enfermedad no identificada podría haber provocado el declive de la población (Galán, 2006).

Se han examinado en el Parque Natural de Peñalara las tendencias de población de la especie, comparando observaciones realizadas durante el periodo 1982-1986 con muestreos durante 1999, no observándose cambios significativos (Martínez-Solano et al., 2003).

 

Factores de amenaza

Especie amenazada en general por el desarrollo del turismo, urbanización, pérdida de hábitat por desarrollo de la agricultura intensiva y deforestación y plantaciones de árboles exóticos, introducción de depredadores exóticos, desertificación en el sur de Portugal, proyectos hidroeléctricos y molestias causadas por el uso recreativo de su hábitat (Tejedo et al., 2008, 2009).

-Contaminación de las aguas por vertidos de basuras y/o de residuos tóxicos (Galán-Regalado, 1999).

-Talas de bosque de ribera y /o desbroces de la vegetación de ribera (Galán-Regalado, 1999).

-Alteración de cursos de agua por obras públicas (Galán-Regalado, 1999).

-Introducción de depredadores alóctonos. El declive de la especie en el Sistema Central se debe en parte a la introducción del visón americano (Mustela vison) (Ayllón-López y Domínguez-Gonzalo, 2001). Sin embargo, un estudio realizado en la Sierra de Francia (Salamanca) no ha detectado efectos del visón americano sobre la abundancia o sobre el área de distribución de R. iberica (García-Díaz et al., 2013). Ha desaparecido de algunos arroyos de la Sierra de Guadarrama por introducción del salmónido Salvelinus fontinalis (Bosch y Martínez-Solano, 2003; Bosch et al., 2004). La introducción de una especie nativa de trucha (Salmo trutta) y otra exótica (Salvelinus fontinalis) en una zona de alta montaña de la Sierra de Guadarrama ha provocado que los renacuajos de R. iberica solamente se encuentren en hábitats sin peces. La erradicación de los peces podría permitir a R. iberica sobrevivir en la zona (Bosch et al., 2006).

-Colmatación de acequias de riego por abandono de labores agrícolas (Galán-Regalado, 1999).

-El trasiego de personas por las orillas de los arroyos donde vive provoca molestias a las ranas. Un estudio experimental del efecto de las molestias a individuos reveló que el incremento de aproximaciones aumenta el tiempo en volver a las actividades previas. El incremento de la tasa de visitas disminuyó el uso de las orillas por las ranas (Rodríguez-Prieto y Fernández-Juricic, 2005). La distancia de los arroyos a las carreteras más próximas no influye en la abundancia de Rana Patilarga en el Sistema Central. Sin embargo a menor distancia a áreas recreativas menor es la abundancia (Rodríguez-Prieto y Fernández-Juricic, 2005).

-La tabla 1 recoge datos de mortalidad por atropello.

 

Tabla 1. Mortalidad por atropello en carreteras de España y Portugal.

 

Area

Periodo

R. iberica

Nº total anfibios

Referencia

Porto (Portugal)

2010-2011

22

330

Matos et al. (2012)

España

1990-1992

1

9971

PMVC (2003)

Ourense-Os Peares

1989

1

10870

González-Prieto et al. (1993)

 

Sobre los efectos del cambio climático ver Distribución.

 

Medidas de conservación

En Peñalara (Sierra de Guadarrama) se han recogido puestas y larvas de R. iberica para su desarrollo en cautividad, soltándose después los individuos juveniles. Adicionalmente, se han erradicado mediante pesca eléctrica las poblaciones de Salvelinus fontinalis (Martín-Beyer et al., 2011).

 

Referencias

Arrayago, M. J., Bea, A., Meyer, Y., Okano, I., Ruiz de Azua, N., Fernández, J. M.  (2010). Situación actual de las poblaciones de Rana iberica en el País Vasco. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 21: 111-115.

Ayllón-López, E., Domínguez-Gonzalo, C. (Coord.) (2001). Situación actual y problemas de conservación de Rana patilarga en la C. A. M. Bol. Soc. Cons. Vert., 8-9: 7-15.

Boscá, E. (1880). Catalogue des Reptiles et Amphibiens de la Peninsule Iberique et des Iles Baleares. Bull. Soc. Zool. France, 1880: 240-287.

Bosch, J. Boyero, L., Martínez-Solano, I. (2004). Spatial scales for the management of amphibian populations. Biodiversity and Conservation, 13: 409-420.

Bosch, J., Martínez-Solano, I. (2003). Factors influencing occupancy of breeding ponds in a montane amphibian assemblage. Journal of Herpetology, 37 (2): 410-413.

Bosch, J., Rincón, P. A., Boyero, L., Martínez-Solano, I. (2006). Effects of introduced salmonids on a montane population of Iberian frogs. Conservation Biology, 20 (1): 180-189.

Cabral, M.J., Almeida, J., Almeida, P.R., Dellinger, T., Ferrand de Almeida, N., Oliveira, M.E., Palmeirim, J.M., Queiroz, A.I., Rogado, L., Santos-Reis, M. (2005). Livro Vermeho dos Vertebrados de Portugal. Peixes Dulciaquícolas e Migradores, Anfíbios, Répteis, Aves e Mamíferos. Instituto da Conservaçao da Natureza. Lisboa.

Crespo, E. G., Cei. J. M. (1971). L'activité spermatogénetique saisonniere de Rana iberica Boul. du nord de Portugal. Arquivos do Museo Bocage (2ª Serie), 3 (3): 37-50.

Esteban, M., Martínez-Solano, I. (2002). Rana iberica Boulenger, 1879. Rana patilarga. Pp. 123-125. En: Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Asociación Herpetológica Española (2ª impresión), Madrid.

Galán Regalado, P. (1982). Biología de la reproducción de Rana iberica Boulenger, 1879 en zonas simpátridas con Rana temporaria Linneo, 1758. Doñana, Acta Vertebrata, 9: 85-98.

Galán-Regalado, P. (1989). Diferenciación morfológica y selección de habitats en las ranas pardas del noroeste ibérico: Rana iberica Boulenger, 1879 y Rana temporaria parvipalmata Seoane, 1885. Treballs Societat Catalana d'Ictiologia i Herpetologia, 2: 193-209.

Galán-Regalado, P. (1999). Conservación de la herpetofauna gallega. Situación actual de los anfibios y reptiles de Galicia. Monografía Nº 74. Universidade da Coruña.

Galán, P. (2006). Declive de la rana patilarga (Rana iberica) en una localidad no alterada del noroeste ibérico: posible efecto de enfermedades emergentes. Bol. Asoc. Herpetol. Esp., 17 (1): 46-50.

García-Díaz, P., Arévalo, V., Vicente, R., Lizana, M. (2013). The impact of the American mink (Neovison vison) on native vertebrates in mountainous streams in Central Spain. European Journal of Wildlife Research, 59 (6): 823-831.

García-París, M. (1985). Los anfibios de España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.

González-Prieto, S., Villarino, A., Freán, M. M. (1993). Mortalidad de vertebrados por atropello en una carretera nacional del NO de España. Ecología, 7: 375-389.

Herrera, A., Orizaola, G., Navedo, J. G., Espinosa, J. (2010). La Rana Patilarga Rana iberica en el Parque Natural Saja-Besaya. Locustella, 7: 103-106.

Lizana, M., Ciudad, M. J., Pérez-Mellado, V. (1989). Actividad, reproducción y uso del espacio en una comunidad de anfibios. Treballs de la Societat Catalana d'Ictiología i Herpetología, 2: 92-127.

Martín-Beyer, B., Fernández-Beaskoetxea, S., García, G., Bosch, J. (2011). Re-introduction program for the common midwife toad and Iberian frog in the Natural Park of Peñalara in Madrid, Spain: can we defeat chytridiomycosis and trout introductions? Pp. 81-84. En: Soorae, P. S. (Ed.). Global re-introduction perspectives: 2011. More case studies from around the globe. IUCN/SSC Re-introduction Specialist Group & Environment Agency, Abu Dhabi.

Martínez-Solano, I., Bosch, J., García-París, M. (2003). Demographic trends and community stability in a montane amphibian assemblage. Conservation Biology, 17 (1): 238-244.

Martínez-Solano, I., García-París, M., Bosch, J. (2006). Anfibios de Peñalara. Identificación y conservación. Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Comunidad de Madrid, Madrid. 113 pp.

Matos, C., Sillero, Argaña, E. (2012). Spatial análisis of amphibian road mortality levels in northern Portugal country roads. Amphibia-Reptilia, 33: 469-483.

Paulo, O., Vicente, L. A. (1989). Novos datos sobre a distribuçao e ecologia de Rana iberica Boulenger, 1897 em Portugal. . Treballs de la Societat Catalana d'Ictiología i Herpetología, 2: 186-192.

PMVC. (2003). Mortalidad de vertebrados en carreteras. Documento técnico de conservación nº 4. Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV). Madrid. 350 pp.

Rodríguez-Prieto, I., Fernández-Juricic, E. (2005). Effects of direct human disturbance on the endemic Iberian frog Rana iberica at individual and population levels. Biological Conservation, 123 (1): 1-9.

Tejedo, M., Bosch, J., Martínez-Solano, I., Salvador, A., García-París, M., Recuero-Gil, E. (2008). Rana iberica Boulenger, 1879. Iberian frog. Pp. 632-633. En: Stuart, S. N., Hoffmann, M., Chanson, J. S., Cox, N. A., Berridge, R. J., Ramani, P., Young, B. E. (Eds.). Threatened Amphibians of the World. IUCN, Conservation International. Lynx, Barcelona . 758 pp.

Tejedo, M., Bosch, J., Martínez-Solano, I., Salvador , A., García-París, M., Recuero Gil, E. (2009). Rana iberica. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.1. <www.iucnredlist.org>.

  

  Alfredo Salvador
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 19-07-2005

Revisiones: 19-02-2007; 9-06-2009; 7-02-2014; 23-10-2014

Salvador, A. (2015). Rana patilarga - Rana iberica. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/