Rana patilarga - Rana iberica Boulenger, 1879

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Iberian brown frog, interactions, predators, parasites.

 

Interacciones con otras especies

No hay datos.

 

Estrategias antidepredatorias

La Rana Patilarga permanece quieta en las orillas y se beneficia de su coloración mimética para no ser detectada por depredadores. Su coloración oscura resulta altamente críptica en los medios umbríos de los cauces. Su diseño, formado por manchas oscuras difusas y manchas claras liquenáceas, se camufla tanto con los sustratos del fondo de los arroyos como sobre las rocas cubiertas de briofitas y sobre las hojas muertas en el suelo (Galán Regalado, 1989; Vences, 1992). Frente a depredadores que se aproximan, salta al agua. La distancia de huída desde un depredador es de 1,01 + 0,55 m y esta distancia no varía con sucesivas aproximaciones. La estructura del hábitat afecta a la distancia de huída, observándose que la distancia de huída es mayor cuanto menor es la cobertura de vegetación (Rodríguez-Prieto y Fernández-Juricic, 2005).

Los renacuajos de R. iberica detectan los olores de peces (Salmo trutta, Salvelinus fontinalis) y reaccionan disminuyendo su actividad. Se ha observado que la respuesta a la especie nativa de trucha es mayor que a la exótica (Bosch et al., 2006).

 

Depredadores

Entre los anfibios se ha citado Rana perezi como depredador de los adultos, aunque en una proporción muy baja (1 ejemplar entre 1981 presas) (Lizana Avia et al., 1986). Entre los reptiles se han citado Natrix maura (1 ejemplar entre 39 presas) (Galán Regalado, 1988), Natrix natrix (Braña, 1998) y Vipera seoanei (1 ejemplar entre 30 presas) (Galán Regalado, 1988). Entre las aves se ha citado como depredador a Tyto alba (Rey et al., 1994). Entre los mamíferos se ha citado a la gineta (Genetta genetta) (Calviño et al., 1984). El visón americano (Mustela vison), especie introducida en España, es un importante depredador de Rana iberica en el Sistema Central (12,95% del total de presas; Palazón y Ruiz-Olmo, 1997; Ayllón-López y Domínguez-Gonzalo, 2001). También ha sido detectada la Rana Patilarga entre las presas de la nutria (Lutra lutra)tanto en Galicia (7 ejemplares entre 812 presas) (Callejo-Rey et al., 1979) como en el Sistema Central (43 ejemplares entre 2.410 presas) (Morales et al., 2004). Callejo (1988) señala que la nutria muestra preferencia por otros anfibios como Discoglossus galganoi frente a Rana iberica.

Poca información hay sobre los depredadores de las larvas. Las larvas de S. salamandra depredan larvas de R. iberica (Rosa y Penado, 2013).

 

Parásitos

Se conocen los siguientes:

Digenea: Gorgoderina vitelliloba, Haematoloechus carbonelli, Haematoloechus variegatus, Opisthioglyphe endoloba, Opisthioglyphe ranae, Haplometra cylindracea, Opisthodiscus diplodiscoides, Opisthodiscus nigrivasis. Cestoda: Nematotaenia dispar. Acanthocephala: Acanthocephalus falcatus. Nematoda: Cosmocerca ornata, Oswaldocruzia filiformis, Oxysomatium brevicaudatum, Raphidascaris acus, Rhabdias bufonis, Seuratascaris numidica (Navarro et al., 1988; Lluch et al., 1991; Cordero del Campillo et al., 1994; Vojtkova y Roca, 1996).

Las sanguijuelas (Batrachobdella algira e Hirudo medicinalis) parasitan con frecuencia a los individuos de esta especie en Galicia (García-París, 1985; Galán-Regalado y Fernández-Arias, 1993; Ayres y Comesana Iglesias, 2008). En una población de la Serra do Suido (Galicia), situada a 850 m de altitud, el 79 % de los individuos (n= 34) tenían sanguijuelas (Ayres y Comesana, 2010).

 

Referencias

Ayllón-López, E., Domínguez-Gonzalo, C. (Coord.) (2001). Situación actual y problemas de conservación de Rana patilarga en la C. A. M. Bol. Soc. Cons. Vert., 8-9: 7-15.

Ayres, C., Comesana Iglesias, J. (2008). Leech presence on Iberian brown frog, Rana iberica, (Amphibia: Anura: Ranidae) from north-western Spain. Acta Herpetologica, 3 (2): 155-159.

Ayres, C., Comesana, J. (2010). Leech prevalence in Rana iberica populations from northwestern Spain. North-Western Journal of Zoology, 6 (1): 118-121.

Bosch, J., Rincón, P. A., Boyero, L., Martínez-Solano, I. (2006). Effects of introduced salmonids on a montane population of Iberian frogs. Conservation Biology, 20 (1): 180-189.

Braña, F. (1998). Natrix natrix (Linnaeus, 1758). Pp. 454-466. En: Reptiles. Salvador, A. (Coord.). Fauna Ibérica. Vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.

Callejo, A. (1988). Le choix des proies par la loutre (Lutra lutra) dans le nord-ouest de l’Espagne, en rapport avec les facteurs de l’environment. Mammalia, 52: 11-20.

Callejo-Rey, A., Guitián-Rivera, J., Bas-López, S., Sánchez-Canals, J. L., de Castro-Lorenzo, A. (1979). Primeros datos sobre la dieta de la nutria, Lutra lutra (L.), en aguas continentales de Galicia. Doñana, Acta Vert., 6: 191-202.

Calviño, F., de Castro, A., Canals, J. L. S., Guitián, J., Bas, S. (1984). Régimen alimenticio de la gineta Genetta genetta L. en Galicia, noroeste de la Península Ibérica. Bol. Est. Centr. Ecol., 13: 29-41.

Cordero del Campillo, M., Castañón Ordóñez, L., Reguera Feo, A. (1994). Índice- catálogo de zooparásitos ibéricos. Segunda edición. Secretariado de publicaciones, Universidad de León.

Galán-Regalado, P. (1988). Segregación ecológica en una comunidad de ofidios. Doñana, Acta Vertebrata, 15: 59-78.

Galán-Regalado, P. (1999). Diferenciación morfológica y selección de hábitats en las ranas pardas del noroeste ibérico: Rana iberica Boulenger, 1879 y Rana temporaria parvipalmata Seoane, 1885. Treb. Soc. Cat. Ictio. Herp., 2: 193-209.

Galán-Regalado, P., Fernández-Arias, G. (1993). Anfibios y réptiles de Galicia. Edicions Xerais de Galicia, Vigo.

García-París, M. (1985). Los anfibios de España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.

Lizana Avia, M., Ciudad Pizarro, M. J., Pérez-Mellado, V. (1986). Uso de los recursos tróficos en una comunidad ibérica de anfibios. Revista Española de Herpetología, 1: 207-271.  

Lluch, J., Navarro, P., Pérez-Soler, P. (1991). Haematoloechus carbonelli sp. n. (Haematoloechidae: Plagiorchiata) un nouveau trematode parasite d'amphibiens de la Peninsule iberique. Rev. Suisse Zool., 98: 255-260.

Morales, J. J., Lizana, M., Acera, F. (2004). Ecología trófica de la nutria paleártica Lutra lutra en el río Francia (Cuenca del Tajo, Salamanca). Galemys, 16 (2): 57-77.

Navarro, P., Izquierdo, S., Pérez-Soler, P., Hornero, M. J., Lluch, J. (1988). Contribución al conocimiento de la helmintofauna de los herpetos ibéricos. 8. Nematoda Ascaridida Skrjabin et Schultz, 1940 de Rana spp. Rev. Iber. Parasitol., 48: 167-173.

Palazón, S., Ruiz-Olmo, J. (Ed.). (1997). El visón europeo y el visón americano en España. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid.

Rey, J. M., Esteban, M., Sanchíz, B. (1994). Registros corológicos de anfibios españoles fundamentados en egagrópilas de Lechuza Común. Bol. Asoc. Herpetol. Esp., 5: 4-8.

Rodríguez-Prieto, I., Fernández-Juricic, E. (2005). Effects of direct human disturbance on the endemic Iberian frog Rana iberica at individual and population levels. Biological Conservation, 123 (1): 1-9.

Rosa, G. M., Penado, A. (2013). Rana iberica (Boulenger, 1879) goes underground: subterranean habitat usage and new insights on natural history. Subterranean Biology, 11: 15-29.

Vences, M. (1992). Zur biologie der nordwestspanischen braunfrösche Rana iberica Boulenger, 1879 und Rana temporaria parvipalmata Seoane, 1885. Salamandra, 28 (1): 61-71.

Vojtkova, L., Roca, V. (1996). Parasites of the frogs and toads in Europe. Part 3: Nematoda, Cestoda, Acanthocephala, Hirudinea, Crustacea and Insecta. Rev. Esp. Herpetol., 10: 13-27.

  

  Alfredo Salvador
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 19-07-2005

Revisiones: 29-11-2006; 9-06-2009; 20-04-2011; 23-10-2014; 30-11-2015

Salvador, A. (2015). Rana patilarga - Rana iberica. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/