Dojo - Misgurnus anguillicaudatus (Cantor, 1842)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

Pdf

 

 

 

Identificación

Pez alargado de boca ínfera pequeña provista de labios carnosos y rodeada de 10 barbillones. La coloración base del dorso es variable, entre el beige y el marrón, en ocasiones ocre o grisácea y a veces con reflejos dorados fruto de la iridiscencia de las escamas. Destaca sobre esta base de color un moteado más oscuro que se distribuye de forma regular y que se difumina hacia la blancuzca zona ventral. El pedúnculo caudal tiene crestas adiposas pequeñas y una mancha oscura característica en su parte superior.

La línea lateral nunca sobrepasa la línea de las aletas pectorales. La aleta dorsal está al inicio de la segunda mitad de la longitud del pez y está un poco más avanzada que las pélvicas. La inserción de las aletas pectorales es casi ventral y tienen un radio duro, a diferencia del resto de las aletas que sólo tienen radios blandos. El número de radios de las aletas dorsales, pélvicas y anales es de 9, 6 o 7 y 8 o 9, respectivamente. La longitud total del pez es de 28 cm, si bien la mayoría de los individuos no sobrepasan los 20 cm.

Existe dimorfismo sexual, pero es poco marcado. Los machos tienen las aletas pectorales más alargadas que las hembras, en concreto más largas que la longitud de su cabeza. Además, la base del segundo radio de las aletas pectorales de los machos por el lado ventral tiene un ensanchamiento denominado lamina circularis, o escama de Canestrini. Las hembras suelen ser ligeramente más grandes que los machos y su abdomen más ensanchado.

 

Estado de conservación

Categoría global IUCN (2012): Preocupación Menor.

Especie invasora en la Península Ibérica. En España, está prohibida su comercialización, tenencia y transporte desde la entrada en vigor del Catálogo Nacional de Especies Invasoras de 2011 y 2013 en sus diferentes versiones vigentes posteriores. Hasta entonces, el dojo era habitual en los comercios de acuarios mezclada con especies similares bajo el nombre de Cobitis taenia (Observación de los autores). El primer establecimiento del dojo en España se cree que fue debido a un escape de una piscifactoría de peces ornamentales en el Delta del Ebro. Por el contrario, las introducciones en las cuencas del Ter, el Llobregat o de la Albufera de Valencia parecen responder a su uso como cebo vivo o para el control biológico de mosquitos por parte de particulares. Aparte del uso recreativo o como control biológico también se usa en recetas de cocina y medicina orientales. El dojo no presenta las características típicas de los peces que son liberados como mascotas no deseadas (ej. fácil cría en cautividad, gran tamaño adulto).

 

Distribución geográfica

La especie es originaria del este de Asia con el límite norte de su distribución nativa en las cuencas de los ríos Tugur y Amur en el sudeste de Rusia y el sur en las zonas del nordeste de la India e Indochina, atravesando China y ambas Coreas. Fuera del territorio continental, se localiza en la isla rusa de Sajalín, el archipiélago de Japón y Taiwán.

Fuera de su área de distribución nativa ha sido introducida en Asia, en las cuencas que vierten al mar de Aral (Kazajstán y Uzbekistán), en Australia, Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y México), Hawái, Palau, Filipinas, y en Europa, donde se ha introducido en la cuenca del Rin y el Mosa (Francia, Alemania, Bélgica y Países Bajos), la del Tesino en Suiza, en la región italiana de Lombardía, al norte de Milán, así como en varias localidades españolas del este peninsular.

 

Hábitat

Es un pez bentónico que suele habitar aguas de corriente suave o nula con preferencia por las someras de fondo fangoso. Tolera un rango amplio de temperaturas, desde aguas cercanas al punto de congelación hasta superiores a los 30ºC. Tolerancia elevada la falta de agua superficial al poder sobrevivir enterrado en el barro húmedo y también tolerancia elevada a las aguas con baja concentración de oxígeno al poder captar oxígeno atmosférico.

 

Ecología trófica

Es un pez omnívoro, si bien tiene preferencia por invertebrados tales como crustáceos y larvas de dípteros. La dieta de las larvas incluye algas verdes y diatomeas. La ecología trófica de las poblaciones invasoras en España se desconoce en gran medida, pero se sospecha que podría causar impactos sobre bivalvos nativos (ej. Psidium sp., Musculium sp. o juveniles de náyades) a razón de lo observado en Norteamérica. También se sabe que, sea por ingesta voluntaria o accidental al alimentarse del bentos (Keller y Lake, 2007), hay presencia de restos vegetales y detritus en los contenidos estomacales.

Las larvas empiezan a alimentarse a los 3 días de edad (Wang et al., 2008) y se han encontrado microalgas de las familias Bacillariophyceae y Chlorophyceae, rotíferos, crustáceos y larvas de quironómidos en sus contenidos estomacales.

La alimentación de los adultos se basa principalmente de pequeños invertebrados que localizan mayoritariamente por señales químicas. Un estudio en Corea pone de manifiesto su eficiencia consumiendo larvas de mosquito, lo cual es esperable porque la mayoría de los peces de pequeño y mediano tamaño son ávidos consumidores de ellas. Los contenidos estomacales también revelan restos vegetales y detritus. Hay ayunos registrados de al menos 81 días.

Como otras especies de la misma familia, es esperable que el dojo deprede sobre huevos y alevines de otras especies si bien no hay ninguna evidencia científica publicada. Se sabe de la depredación de pequeños bivalvos en Norteamérica lo que hace pensar que en España podría depredar sobre juveniles de náyades autóctonas y otros pequeños bivalvos de agua dulce (p.ej. Psidium sp. o Musculium sp.), si bien es una elucubración.

 

Biología de la reproducción

Alcanza la madurez sexual hacia el año de vida en los machos y los 2 años en las hembras. El desove suele tener lugar de noche y muchas veces está asociado, o viene estimulado, por las bajas presiones atmosféricas. Durante el cortejo el macho estimula a la hembra para el desove enrollándose sobre su cuerpo. La freza tiene lugar en la columna del agua y las puestas pueden tener hasta 15.000 huevos. La eclosión se produce en poco más de 24 h y las larvas, que al nacer son plantónicas, se convierten en bentónicas a los pocos días. Se conoce la hibridación del dojo con Misgurnus bipartitus, Misgurnus mizolepis y Paramisgurnus dabryanus, siendo todas ellas especies que venían mezcladas con Misgurnus anguillicaudatus en tiendas de acuarios.

 

Interacciones entre especies

La biología de las poblaciones invasoras de esta especie está poco estudiada en la Península Ibérica. Es esperable que exista competencia trófica con especies nativas, especialmente con aquellas especies de hábitos similares como son otros cobítidos, los balitóridos o el blenio de río Salaria fluviatilis. Asimismo, es esperable que deprede sobre puestas de otras especies nativas o sobre sus larvas e incluso que degrade la calidad del agua al resuspender el sedimento mientras se alimenta. En España el riesgo de hibridación con especies nativas parece poco probable, pero podría darse en el resto de Europa con la especie Misgurnus fossilis. Otros impactos derivados de la introducción del dojo podrían ser la transmisión de patógenos tales como Echinostoma cinetorchis, E. hortense, Clinostomum complanatum, Birnavirus LV-1 o patógenos frecuentes en peces de acuario como Ichthyophthirius multifiliis, de todos los cuales está documentado que puede ser hospedador.

 

Patrón social y comportamiento

Pez gregario que no forma cardúmenes. Se desconoce su área de forrajeo o dominio vital, pero se le suponen hábitos bastante sedentarios como a otras especies de su familia. Al tener respiración cutánea y haberlo encontrado en aguas de poca profundidad, se hipotetiza que el dojo podría colonizar masas de aguas adyacentes desplazándose por tierra húmeda.

 

 

Josep Escribano-Alacid
Departament de Vertebrats
Museu de Ciències Naturals de Barcelona
08003 Barcelona, Spain

 

Alberto Maceda-Veiga
Integrative Zoology Lab
Departament de Biologia Evolutiva, Ecologia i Ciències Ambientals
Universitat de Barcelona (UB)
Avda. Diagonal, 643
08028 Barcelona, Spain

 

Fecha de publicación: 9-06-2023

 

Escribano-Alacid, J., Maceda-Veiga, A. (2023). Misgurno oriental – Misgurnus anguillicaudatus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., García-Berthou, E. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/