Murciélago ratonero ibérico - Myotis escalerai Cabrera, 1904

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Iberian Mouse-eared bat, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

En la Comunidad Valenciana se encuentra desde las zonas más áridas del litoral alicantino hasta las más húmedas y frías del interior de Castellón (Monsalve y Alcocer, 1996; Monsalve, M. A., com. pers.). Abundante en zonas con poca vegetación.

La población más al norte que se conoce está en el municipio francés de Valmanya, (Evin et al., 2009) cerca de Perpiñán, que a pesar de estar en la cara norte de los Pirineos, gracias a que su valle se orienta hacia el mar, está cerca de la provincia bioclimática mediterránea Catalano-Provenzal-Balear (Rivas-Martínez y Rivas-Sáenz, 2009)

En Aragón se localiza en gran variedad de hábitats, desde zonas áridas muy próximas a las depresión del Ebro, hasta hayedos y pinares montanos, pero se aprecia que hay más agrupaciones en áreas con encinares que ocupan el piso mesomediterráneo, con cultivos de secano (almendro, olivo) (Aguirre-Martínez et al., 2013). A menudo el entorno de los refugios se encuentra muy degradado en forma de romeral abierto sobre sustrato calcáreo. El rango de altitud va desde los 315 m del valle del Ebro hasta los 1.400 m en el Moncayo.

 

Figura 1. Entorno de una de una de las colonias de Myotis escalerai más grandes de Aragón, con 800 ejemplares, (Alcalde et al., 2005) en la provincia de Zaragoza. (C) J. Quetglas

 

Utiliza refugios cavernícolas en todo tipo de hábitats. Las colonias se suelen ubicar en refugios subterráneos, a la vista o en fisuras dentro de ellos. En Galicia se han constatado la presencia de refugios de reproducción en pequeños huecos en obras inacabadas, iglesias y naves de ganado (Hermida y Arzúa, 2012), al estilo de las especies fisurícolas.

La temperatura de los refugios estivales en Andalucía Occidental se encuentra entre 17 y 21ºC (Migens et al., 2000).

 

Abundancia

Es una especie que pasa desapercibida en muchos de sus refugios, pero relativamente frecuente en muestreos con redes independientes del refugio.

En Baleares es frecuente, aunque a pesar de existir varias citas en Mallorca, sólo se conoce un refugio de cría con escasos ejemplares y una cavidad usada solo por machos. En Menorca se han encontrado dos colonias que suman unos 855 ejemplares (García et al., 2009). En Ibiza está ampliamente distribuido por la isla (García, 2015).

En Andalucía y Levante se supone que se concentra más de la mitad de la población (SECEMU, 2001). Más frecuente en Huelva y Sevilla que en Cádiz y Málaga siguiendo un patrón inverso a Myotisemarginatus (Ibáñez et al., 1999).

Sobre el número de colonias y de individuos censados en Andalucía, ver Figura 2.

 

Figura 2. Número de colonias conocidas y tamaño poblacional de las principales especies de murciélagos cavernícolas en Andalucía. Las abreviaturas corresponden a la inicial del género y las tres primeras letras de la especie. Los datos de MNAT corresponden a Myotis escalerai. Según Garrido et al. (2006).

 

En zonas de Andalucía Occidental donde se están haciendo seguimientos de Myotis escalerai se ha detectado un aumento de la población en los últimos años por ejemplo en el P. N. de la Sierra Norte de Sevilla (Figura 3) y algunas de las colonias del entorno del P. N Los Alcornocales. Por el incremento destaca una cueva en la provincia de Sevilla que ha pasado de 7 ejemplares en 2002 a los 445 censados en junio de 2005 (Grupo de Ecología y Sistemática de Quirópteros de la Estación Biologica de Doñana, datos inéditos).

 

Figura 3. Variación del número de murciélagos en el conjunto de los refugios conocidos en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla (Grupo de Ecología y Sistemática de Quirópteros de la Estación Biológica de Doñana, datos inéditos).

 

La mayor colonia conocida en su área de distribución se encuentra en el P. N. de Hornachuelos (Córdoba), con 1.284 ejemplares censados el 1 de junio de 2011 (Ibáñez y Nogueras, 2014). Esta colonia destaca por dos razones más. Por un lado es el único refugio conocido de Myotis escalerai en toda Sierra Morena oriental, en cuyas provincias andaluzas es igualmente poco frecuente: se conocen cinco refugios en toda Córdoba y Jaén (Ibáñez Ulargui et al., 2005). Por otro lado, y seguramente a causa de lo anterior, los censos se mantienen siempre altos, con más de 900 ejemplares en cada uno de los censos anuales realizados entre 2008 y 2014 (Ibáñez y Nogueras, 2014), al contrario de lo descrito en otras zonas donde varía mucho, pasando de decenas a centenares de ejemplares de un año a otro en un refugio dado (Quetglas, 2008). El segundo lugar por el número de ejemplares censados corresponde a una cueva en Ricla (Zaragoza) con un ceso de 883 murciélagos el 27/05/2005 (Alcalde et al., 2005; Aguirre-Martínez et al., 2013).

En invierno desaparecen en el interior de los refugios. Las mayores agrupaciones de invernada (y prácticamente las únicas conocidas) serían 180 ejemplares localizados en Castilla-La Mancha (De Paz et al., 1999) y un número similar en Segovia, que llegó a ser de unos 300 machos invernantes en los años 70 (González Álvarez et al., 2012).

Nótese de todas formas que esta especie no muestra una fidelidad hacia un único refugio de cría tan marcada como el resto de murciélagos cavernícolas, no siendo raros los cambios de un orden de magnitud entre distintos años (Figura 4).

 

Figura 4. Fluctuación interanual de los efectivos de una colonia de Myotis escalerai  en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla (Grupo de Ecología y Sistemática de Quirópteros de la Estación Biológica de Doñana, datos inéditos).

 

Estatus de conservación

Categoría global UICN: No catalogado.

Categoría UICN para España: No catalogado.

Se ha propuesto como DD (Datos Insuficientes) para la Lista Roja Catalana (Flaquer et al., 2010).

Parece soportar la presión de las visitas a las cuevas porque en la Comunidad Valenciana se mantiene presente en cavidades muy degradadas donde han desaparecido otras especies, y en algunas zonas es la única especie cavernícola que queda (Quetglas, 2012; Monsalve, M. A., com. pers., 2002).

 

Amenazas

Las dos mayores colonias conocidas de España en los años 80 desaparecieron por derrumbes o cerramientos inadecuados de sus refugios (Quetglas, 2007).

Según las proyecciones de modelos de cambio climático, la presencia de M. escalerai en la península Ibérica podría reducirse al norte en 2070 (Razgour et al., 2015).

 

Medidas de conservación  

Se han designado Zonas Importantes para los Mamíferos (ZIM) relacionadas entre otras especies con M. escalerai, en Galicia (Río Anllóns y afluentes, Baixa Limia y Sierras de Xurés, Quinxo y Leboreiro, Castilla y León (Ríos Duero, Duratón, Riaza, Esgueva, Gromejón, Bañuelos, Arandilla, Ucero y otros afluentes), Cataluña (Sierra del Montseny y de las Guilleries, Montserrat y Sant Llorenç del Munt, Sierras del Montsant y de Prades, Ports de Tortosa-Beseit), Aragón (Ports de Tortosa-Beseit), Comunidad Valenciana (Ports de Tortosa-Beseit, Cova de les Meravelles de Castelló, Forat d’En Ferràs, Sierras del suroeste de Valencia, Hoces del Gabriel y el Júcar, Cova del Sardiner, Cova de les Meravelles d’Llombai, Cova de la Punta de la Beniàquia, Cova de les rates del Cap de Moraira, Cova Joliana, Sima de los Borreguillos), Castilla-la Mancha (Hoces del Gabriel y el Júcar), Murcia (Sierras del norte de Murcia, Sierra Espuña), Andalucía (Andévalo y Cuenca Minera, Sierra Nevada-Sierra Arana) e Islas Baleares (Mallorca, Menorca) (Lozano et al., 2016).

 

Referencias

Alcalde, J. T., Artázcoz, A., Trujillo, D. (2005). Censo de colonias de quirópteros de Zaragoza. Especies poco conocidas de la Directiva Hábitas en Zaragoza. Propuesta Z-51.815. Gobierno de Aragón, Informe inédito.

Aguirre Martínez, J. L., Lorente Villanueva, L., Santafé Escuer, J. (2013). Informe adicional al estudio de impacto ambiental del proyecto de construccióin de la presa de Mularroya, azud de derivación y conducción de trasvase. Términos municipales de La Almunia de Doña Godina, Chodes y Ricla (Zaragoza) y actuaciones complementarias. Informe inédito. Confederación Hidrográfica del Ebro. Dirección General del Agua. Secretaría de estado de Medio Ambiente. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 461 pp.

De Paz, O., de Lucas, J., Arias, J. L. (1999). Inventariación de refugios coloniales, seguimiento y estudio de los quirópteros en el noroeste de la provincia de Guadalajara. Informe inédito, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 84 pp.

Evin, A., Lecoq, V., Durand, M. O., Tillon, L., Pons, J. M. (2009). A new species for the French bat list: Myotis escalerai (Chiroptera: Vespertilionidae). Mammalia, 73 (2): 142-144.

Flaquer, C., Puig, X., Fabregas, E., Guixe, D., Torre, I., Rafols, R., Paramo, F., Camprodon, J., Cumplido, J. M., Ruiz-Jarillo, R., Baucells, A. L., Freixas, L., Arrizabalaga, A. (2010). Revisión y aportación de datos sobre quirópteros de Catalunya: propuesta de Lista Roja. Galemys, 22 (1): 29-61.

García, D. (2015). Diagnosis de las poblaciones de quirópteros cavernícolas en las Islas Baleares y actuaciones para su conservación. Pp. 327-332. En: Llibre Verd de Protecció d'Epècies a les Baleares. Govern de les Illes Balears & Societat d'Història Natural de les Balears. Monografia de la SHNB núm 20. 325pp.

García, D., Trujillo, D., Arnau, P. (2009). Catálogo de los refugios naturales de reproducción de los quirópteros cavernícolas en Menorca. Informe inédito. Consell Insular de Menorca.

Garrido García, J. A., Ibáñez, C., Fijo, A., Migens, E., Nogueras, J., Quetglas, J. (2006). Los quirópteros cavernícolas de Andalucía. Pp. 28-35. En: Calaforra, J. M.,  Berrocal, J. A., (Eds.). El Karst de Andalucía: Geoespeleología, Bioespeleología y Presencia Humana Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sevilla.

González Álvarez, F., de Paz, O.,  Carbonell, M. (2012). Los murciélagos de La Bóveda (Segovia), treinta y dos años después. Barbastella 5 (1): 37-42

Hermida, R. J., Arzúa, M. (2012). Utilización de refugios antrópicos por agrupaciones estivales de Myotis escalerai Cabrera 1904 en Galicia. IV Jornadas de SECEMU. Granollers, diciembre 2012.

Ibáñez, C., Migens, E., Quetglas, J., Ruíz, C. (1999). Inventario, seguimiento y conservación de los murciélagos cavernícolas en Andalucía (II Parte: Cádiz y Málaga). Informe Inédito. Convenio de Colaboración Estación Biológica de Doñana / Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. 187 pp.

Ibáñez, C., Nogueras, J. (2014). Estudio básico del seguimiento de las medidas compensatorias por la construcción de la presa de La Breña II (Almodóvar del Río, Córdoba) en relación con los murciélagos. Fase de mantenimiento II. Ampliación 2014, Informe Final. Estación Biológica de Doñana (CSIC) e Ingeniería de Protección Ambiental S.L. (IPA). Noviembre 2014. 15 pp.

Ibañez Ulargui, C., Nogueras Montiel, J., Garrido García, J. A., Martínez Haro, M. (2005). Inventariación, seguimiento  conservación de refugios de murciélagos cavernícolas en Andalucía. 4ª parte: Córdoba y Jaén. Convenio de Colaboración EBD-Consejería de Medio Ambiente Junta de Andalucía. Informe final. 367 pp.

Lozano, J., Fuente, U., Atienza, J. C., Cabezas, S., Aransay, N., Hernáez, C., Virgós, E. (Coord.) (2016). Zonas Importantes para los Mamíferos (ZIM) de España. SECEM-Tundra Ediciones, Castellón. 780 pp.

Migens, E., Quetglas, J., Ibáñez, C. (2000). Los murciélagos cavernícolas en Andalucía Occidental y sus problemas de conservación. Actas del I Congreso Andaluz de Espeleología. Ronda, 6 al 10 de Diciembre: 47-52.

Monsalve, M. A., Alcocer, A. (1996). Nuevas aportaciones al conocimiento de los Quirópteros de la Comunidad Valenciana. Roncadell, grupo de Estudio y Defensa del Entorno. Valencia. Informe inédito subvencionado por la Consellería de Agricultura y Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural.

Quetglas, J. (2007). Myotis nattereri (Kuhl, 1817). Myotis escalerai Cabrera 1904. Pp. 186-190. En: Palomo, L. J., Gisbert, J., Blanco, J. C. (Eds.). Atlas y libro rojo de los mamíferos terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad – SECEM – SECEMU, Madrid. 586 pp.

Quetglas, J. (2012). Myotis escalerai. Pp. 203-206. En: Jiménez, J., Monsalve, M. A., Raga, J. A. (Eds.). Mamíferos de la Comunitat Valenciana. Colección Biodiversidad, 19. Conselleria d’Infraestructures, Territori i Medi Ambient. Generalitat Valenciana. Valencia.

Razgour, O., Salicini, I., Ibáñez, C., Randi, E., Juste, J. (2015). Unravelling the evolutionary history and future prospects of endemic species restricted to former glacial refugia. Molecular Ecology, 24: 5267-5283.

Rivas-Martínez, S., Rivas-Sáenz, S. (2009). Sistema de Clasificación Bioclimática Mundial. Centro de Investigaciones Fitosociológicas, España. http://www.ucm.es/info/cif.

SECEMU (2001). Revisión y propuesta de nuevas categorías de estado de conservación de los quirópteros españoles para el catálogo nacional de especies amenazadas. Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos. Informe inédito. Madrid. 85 pp.

 

 

Juan Quetglas
Grupo de Ecología y Sistemática de Quirópteros
Estación Biológica de Doñana (CSIC) / www.murcielagosymas.es

Fecha de publicación: 23-12-2016

Quetglas, J. (2016). Murciélago ratonero ibérico – Myotis escalerai. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

 

 

.