Galápago de Florida - Trachemys scripta (Schoepff, 1792)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Pond Slider, habitat, abundance, status.

 

Hábitat

En general, Trachemys scripta habita una gran variedad de medios acuáticos de agua dulce (ríos, embalses, acequias, pantanos, lagunas y charcas), aunque prefiere aguas tranquilas de 1 a 2 m de profundidad con abundante vegetación y disponibilidad de sitios para asolearse (Morreale y Gibbons, 1986; Ernst y Lovich, 2009). Entre las variables que se consideran más determinantes de los hábitats utilizados por esta especie en sus áreas de origen, destaca la profundidad del agua, pues no suele encontrarse en aguas someras (<0,5m de profundidad), en las que se considera que no puede hibernar en libertad (Morreale y Gibbons, 1986). Además, prefiere medios acuáticos  permanentes a temporales, pues en estos últimos se ve obligado a emigrar hacia otros lugares cuando se produce la desecación (Morreale y Gibbons, 1986).

En España, se confirma el carácter generalista en cuanto al tipo de hábitats que puede ocupar, pues se describe su presencia en todo tipo de masas de agua dulce, incluyendo ríos, embalses, lagunas, charcas ó estanques urbanos (Díaz-Paniagua et al., 2005; Egaña-Callejo, 2007), destacando la abundancia en marjales litorales, siempre que no tengan alta salinidad (Bataller et al., 2008). La presencia de Trachemys scripta elegans se asocia a masas de agua que están próximas o incluidas en  núcleos urbanos, o bien que reciben asiduamente visitantes (Díaz-Paniagua et al., 2005; Egaña-Callejo, 2007; Valdeón et al., 2010). En la mayoría de los casos se cita en cuerpos de agua con abundante vegetación, especialmente de plantas helófitas en orillas (De Roa y Roig, 1998; Díaz-Paniagua et al., 2005). En Andalucía, se ha asociado la presencia de esta especie a masas de agua permanentes, con escasa o nula corriente, próximas a grandes ciudades, situadas en zonas recreativas, normalmente de uso público, y con cobertura vegetal densa (Díaz-Paniagua et al., 2005). Esta descripción parece responder a una especie en vías de expansión, cuya presencia está claramente relacionada con la vía de introducción de la especie, a través de la liberación de ejemplares en lugares públicos.

En una población establecida en Huelva, Pérez-Santigosa (2007) y Pérez-Santigosa et al. (20131) encontraron que los galápagos se desplazaban normalmente por zonas profundas con alta densidad de vegetación, excepto en verano, cuando se localizaban en zonas someras con densa cobertura de Typha sp.

Por otra parte, el establecimiento de poblaciones se produce cuando estas masas están próximas a lugares adecuados para la incubación de los huevos, por lo que las características de los alrededores de las masas de agua donde se produce la liberación, pueden tener una gran importancia. En las lagunas de Huelva donde se detectó la reproducción de T. s. elegans, se encontró concentración de nidos en determinadas zonas que se consideraron preferentes. Los galápagos  prefirieron realizar sus nidos en  lugares con suelo compacto y duro, en zonas despejadas aunque con cobertura de herbáceas o arbustos (Pérez-Santigosa, 2007). Los suelos duros fueron especialmente seleccionados en una de las lagunas donde se había establecido una población (El Acebuche, Parque Nacional de Doñana, Huelva) cuyos alrededores eran principalmente de  suelos arenosos, mientras que la concentración de nidos se produjo sobre caminos próximos de zahorra  compactada (Pérez-Santigosa, 2007). Igualmente, en otras zonas de España se describe el uso de suelos duros (Mas y Perelló, 2001) e incluso caminos, para la realización de nidos (Bertolero y Canicio, 2000). En Vizcaya, las puestas se concentran cerca de las zonas húmedas y en terrenos con cierta pendiente, quedando los huevos enterrados bajo cubierta vegetal (Buenetxea et al., 2009). En la comunidad Valenciana, donde alcanza un gran éxito reproductivo, los nidos se localizan en suelos arcillosos de campos de naranjos que se encuentran en explotación, en los que se realiza la limpieza de herbáceas regularmente (Bataller et al., 2008).

 

Origen de las poblaciones reproductoras

La venta de galápagos exóticos, y en concreto de T. s. elegans, se inició en España alrededor de 1983, pero se realizó masivamente desde 1991 a 1998 (Barquero, 2001), pudiendo considerarse frecuente la liberación de galápagos exóticos en el medio natural a partir de 1993 (Díaz-Paniagua et al., 2005).

La presencia de ejemplares se describe a lo largo de toda España. Desde finales de los 90 se ha constatado la capacidad de reproducción con éxito de esta especie en distintas localidades  (Martínez-Silvestre et al., 1997; De Roa y Roig, 1998; Galán, 1999; Filella et al., 1999; Bertolero y Canicio, 2000; Capalleras y Carretero, 2000; Mas y Perelló, 2001; Alarcos et al., 2010; Valdeón et al., 2010). El verdadero problema, como especie exótica, lo constituye el establecimiento de poblaciones reproductoras, pasando entonces a considerarse como “especie naturalizada” (según descripción de Pleguezuelos, 2002). Según esta descripción, en España podemos considerar a T. s. elegans especie naturalizada en Andalucía, ya que se han descrito dos poblaciones reproductoras en Huelva (Pérez Santigosa et al., 2006a) y en la Comunidad Valenciana, donde también se reproduce ampliamente (Bataller et al., 2008). Su establecimiento se origina a partir de individuos liberados en el medio natural, donde pueden alcanzar en pocos años el tamaño reproductor.

En las poblaciones reproductoras de Huelva, se considera que inicialmente se produjo la reproducción de individuos procedentes de cautividad, pero además, se ha constatado el éxito de eclosión en nidos naturales, e incluso la reproducción con éxito de individuos nacidos en el medio natural, que llegan a alcanzar la madurez sexual y a reproducirse, dando lugar a una población creciente e incluso estable en unos diez años (Díaz-Paniagua et al., 2005, Pérez-Santigosa, 2007). 

En la Comunidad Valenciana, el número de ejemplares observados en el medio natural es todavía más elevado, habiéndose extraído entre 2003 y 2006 más de 4.800 ejemplares de galápagos exóticos, la mayoría de ellos pertenecientes a la subespecie T. s. elegans, pero también se incluyen individuos de  T. s. scripta, constatándose la presencia de hembras grávidas, y de crías nacidas en nidos del medio natural (Bataller et al., 2008, Servei de biodiversitat, 2010).

 

Abundancia

La abundancia de ejemplares de Trachemys scripta se puede considerar desde dos puntos de vista. Por una parte, la liberación de mascotas producida desde la década de los 90 ha dado lugar a citas aisladas o a agrupaciones de individuos en estanques urbanos donde no han llegado a formar poblaciones reproductoras. Estos datos se refieren tanto a ejemplares de la subespecie elegans, como a los de scripta o troosti, así como a otras especies de galápagos exóticos. Entre éstas, mientras que no se detecte establecimiento de una población y no entren en competencia con fauna o flora autóctona por estar en áreas acuáticas urbanas cerradas,  no consideramos de interés analizar su abundancia, aunque se puede destacar la alta densidad de galápagos que se observa en determinados estanques, como es el caso de la masiva concentración de galápagos en la estación de Atocha de Madrid.

Por otra parte, las  poblaciones reproductoras establecidas en distintos puntos de España parecen indicar que esta especie puede llegar a alcanzar una gran abundancia en determinadas localidades, pudiendo llegar a ser similar o superior a la de los galápagos autóctonos de los mismos lugares. Estas poblaciones, por ahora, sólo se refieren a la subespecie T. s. elegans, siendo los únicos indicadores de abundancia que se conocen los que se refieren a campañas de extracciones de ejemplares.

El área donde T. s. elegans ha llegado a alcanzar mayor abundancia es, sin duda, la Comunidad Valenciana. De las 10 principales localidades muestreadas en esta comunidad, destacan por su gran abundancia las del Marjal de la Safor (1.221 ejemplares en unas 1.300 ha), Ullal de l’estany del Duc (1.044 ejemplares en 15,54 ha), Estanys d’Almenara (974 ejemplares en 1.486 ha) y el Marjal de Peñíscola (738 ejemplares en 60 ha) (Servei de Biodiversitat, 2010).

En Andalucía, en la Laguna de El Acebuche del Parque Nacional de Doñana, donde en el 2009 se consideraba que se había  extraído casi la totalidad de galápagos exóticos, se contabilizaron un total de 304 ejemplares de T. s. elegans hasta 2008 (Datos procedentes de la suma de los indicados en Pérez-Santigosa et al., 2006a y Robles, 2008); esta población se había originado a partir de la suelta de algunos ejemplares antes del año 2000. En la Laguna de El Portil (Huelva), la liberación de ejemplares continuó repetidamente hasta al menos el año 2003, observándose mayor abundancia de galápagos exóticos que en el Acebuche, extrayéndose hasta 2008 más de 580 galápagos (Datos de Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía). En Cataluña, se llegaron a extraer unos 300 galápagos en 5 años de la  campaña realizada en el embalse de El Foix (Soler-Massana et al., 2005).  En ese mismo área se han extraído 150 ejemplares anuales en las campañas de 2009 y 2010 (Martínez-Silvestre et al., 2010). En Vizcaya, se extrajeron 149 galápagos exóticos en la primera campaña realizada en 2001 (Buenetxea et al., 2004).

En otros puntos de España donde se han realizado campañas de extracción no se han  descrito tan altas abundancias, pues el número de extracciones no superó la decena por localidad. Aun así, las crecientes densidades de esta especie en humedales compartidos con las especies autóctonas, se consideran un factor de amenaza para su conservación (Soler-Massana y Martínez–Silvestre, 2009).

 

Estado de conservación

El área de distribución natural de Trachemys scripta incluye el este y centro de Estados Unidos (Iverson, 1992), donde según los criterios de conservación de la UICN, se encuentra en situación de bajo riesgo (LR), casi amenazada (NT), lo que implica que no hay razones para considerarla en alguna de las categorías más preocupantes. Sin embargo, esta información data de 1996 (Tortoise & Freshwater Turtle Specialist Group 1996), y requiere una actualización del estatus de la especie.

En 1997, reconociendo su potencial invasor, la Unión Europea prohibió la importación de la subespecie T. s. elegans, siendo incluida en el apéndice 338/97 de junio de 1997, apendice B de la directiva habitat. Actualmente sigue teniendo el mismo grado de regulación según el registro EC Nº 709/2010 de agosto de 2010. Dicha prohibición redujo enormemente su venta en las tiendas de animales, pero desgraciadamente se incrementó la importación de otras especies o subespecies de galápagos exóticos (Martínez Silvestre y Cerradelo, 2000).

Desde entonces, es T. s. scripta una de las subespecies más comercializadas. Aunque de esta subespecie aún no se han detectado poblaciones reproductoras, ni tampoco se ha constatado su reproducción con éxito en España, sí que se observan ejemplares adultos en libertad.

A nivel mundial, sin embargo, está incluida en la lista de la IUCN/SSC ISSG de  las 100 especies más invasoras del planeta. En Europa, y en España, es una especie exótica introducida donde se considera una amenaza para las especies de galápagos autóctonos. La UICN (2005)  consideró en los países circunmediterráneos un creciente incremento poblacional especialmente en Italia, España y Portugal, recomendando la eliminación.

 

Amenazas

Al ser una especie exótica, no se considera la existencia de amenazas para las poblaciones de esta especie, sino que por el contrario, se recomienda su eliminación, dado el riesgo de amenaza que el establecimiento de sus poblaciones supone para la fauna autóctona, y en particular para las especies de quelonios acuáticos ibéricos.

 

Medidas de control

La introducción de T. scripta en España, como en otros países del mundo, se debe mayoritariamente a la liberación intencionada de individuos procedentes del comercio de mascotas, por lo que las principales medidas de control deben ir encaminadas a la regulación e incluso prohibición de su venta.

En España, como país integrante de la Unión Europea, se reconoce a T. s. elegans, como especie exótica invasora, estando prohibida su importación por la legislación europea (Reglamento EC nº 338/97), aunque no su venta ni su cría.  Hay que señalar, que dentro de esta regulación, sólo se incluye la subespecie elegans, mientras que sobre las otras dos subespecies no existe actualmente ningún control, por lo que su importación está actualmente permitida y son frecuentes en el mercado de mascotas. Hasta el año 2007, esta era la única medida legal que, a nivel general para el territorio de España, controlaba el comercio de T. scripta, habiendo resultado insuficiente dado el incremento que, tras la imposición de esta medida, ha sufrido la venta de la subespecie T. s. scripta. Sin embargo, la actual Ley 42/2007 del Gobierno Español, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y Real Decreto 1628/2011 y su posterior modificación (R.D. 613/2013), previene el establecimiento de especies mediante la creación de un catálogo de especies exóticas invasoras para las que se establece la prohibición genérica de posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos, de sus restos o propágulos, incluyendo el comercio exterior. La aplicación de esta ley puede suponer un avance importante para la detención de la invasión de Trachemys scripta, en el caso de que  esta especie se incluya en el Catálogo de especies, que (hasta el año 2010)  no ha sido aún elaborado. Con anterioridad a esta ley, a nivel de Comunidades Autónomas se habían realizado algunas acciones efectivas contra la invasión de esta especie, como fue la redacción del proyecto de ley de biodiversidad de Canarias (en 2004), aunque no llegó a aprobarse definitivamente. El proyecto de  ley,  concretamente,  prohibía la tenencia, exhibición, uso y comercio interior de las especies incluidas en la lista oficial de especies perniciosas, estando T. scripta considerada en esta comunidad en la categoría de exóticas no establecidas.  Asimismo, desde el año 2006,  la Comunidad Valenciana, considera a T. scripta como especie tutelada, para cuyos ejemplares, huevos, larvas, crías o restos, prohíbe el comercio de ejemplares vivos  (DOGV nº 4705, de 04.03.04). Por tanto, en la actualidad, y mientras que no se haya elaborado el catálogo español de especies exóticas, sólo la Comunidad Valenciana tiene expresamente prohibida el comercio de T. scripta, principal vía de entrada de esta especie en España.

En las demás comunidades autónomas españolas, la principal medida adoptada para su control ha sido el desarrollo de planes de extracción de individuos en el medio natural. Como especie invasora, T. scripta está incluida en los planes de erradicación de especies exóticas llevados a cabo a lo largo de toda la geografía española. Estos planes no sólo incluyen la erradicación de T. scripta, sino también de todas las demás especies de galápagos exóticos que se comercializan en la actualidad como Pseudemys sp., Graptemys sp. o Chrysemys sp.

La erradicación de galápagos exóticos, incluye la detección temprana, la extracción de individuos mediante métodos de captura optimizados en función de la especie y hábitat y el seguimiento y vigilancia continuada de los sitios en los que se han realizado la extracción (Buenetxea et al., 2004; Pérez-Santigosa et al., 2006b; Díaz-Paniagua et al., 2010).

La detección temprana de galápagos exóticos requiere la vigilancia de los medios acuáticos que puedan constituir un hábitat propenso para la supervivencia y establecimiento de poblaciones reproductoras. Teniendo en cuenta la gran necesidad de asoleamiento que tienen estos animales, la vigilancia de lugares propicios para asolearse constituye un buen método para detectar su presencia. En Andalucía, se han llegado a colocar expresamente plataformas de corcho (Figura 6) en las lagunas donde se realizaba el seguimiento, considerándose un método eficaz para la detección temprana, y para la vigilancia de poblaciones, incluso en los lugares con bajo número de  individuos (Pérez-Santigosa et al., 2006b, Díaz-Paniagua et al., 2010), ya que permiten la identificación de ejemplares a grandes distancias, mediante uso de telescopio.

Para los programas de erradicación, se propone la captura de individuos mediante diversos tipos de trampas (Figura 1). Algunas de ellas utilizan las plataformas de asoleamiento como señuelo, resultando  de gran utilidad y muy selectivas, permitiendo capturar a los galápagos mientras toman el sol (Zugadi y Buenetxea, 2004; Pérez-Santigosa et al., 2006b). Sin embargo, requieren una revisión continuada y por tanto, un gran esfuerzo. Además, no todos los hábitats son adecuados para su uso y, en lugares como pantanos o ríos, las corrientes y/ó la profundidad, exigen el uso de otro tipo trampas (Plummer, 1989; Gibbons, 1990a; Fowler y Avery, 1994; Martínez Silvestre et al., 2007b).

Recientemente, se han puesto a punto otras trampas flotantes con huecos y redes sumergidas en el centro como las que describen Valdeón et al. (2010), o las trampas cesto utilizadas en la comunidad de Madrid (AHE/FIDA, 2008) y en Castilla León (Rodríguez-Pereira, 2008.).

Otro tipo de trampas utilizadas son las nasas o redes (cebadas o sin cebar) sumergidas o flotantes con embudos interiores que permiten el acceso al interior de los animales pero no su salida. Estas trampas son uno de los métodos de captura menos selectivos y con mayor riesgo de ahogo de los animales capturados. En Andalucía, han sido poco efectivas para la captura de galápagos exóticos (Díaz-Paniagua et al., 2005), pero sin embargo, han sido de gran utilidad en Valencia y Cataluña (Martínez-Silvestre et al., 2007b; Bartolomé et al., 2008; Bataller et al., 2008). También se ha utilizado este sistema  en el trampeo de los Galachos de Juslibol (Zaragoza) en el periodo 2008 a 2009.

 

Figura 1. Plancha de asoleamiento  (izquierda) y trampa utilizada para la captura de galápagos en Andalucía (derecha) (Pérez-Santigosa, 2006b). © Izda: “Informe Semanal” (TVE); dcha: © N. Perez-Santigosa.

 

Existen espacios naturales donde se combinan los dos tipos de trampas descritos. Así, en Navarra, en el interior de los cauces de los ríos Sadar, Arga y Elorz se utilizaron trampas de asoleamiento y nasas cebadas con pescado, que se revisaron pasadas 24 a 30 h desde la instalación (Gosá et al., 2010).

El uso de disparos con rifle también se contempla como método de captura de galápagos exóticos, que se ha probado en Andalucía combinándolo con el uso de plataformas de asoleamiento (Pérez-Santigosa et al., 2006b; Díaz-Paniagua et al., 2010). Se trata de una técnica muy selectiva que permite eliminar a los galápagos exóticos a distancias de hasta 80 m (utilizando balas expansivas de calibre 243). Esta técnica sólo puede llevarse a cabo siguiendo normas estrictas de seguridad en la zona donde se vayan a realizar los disparos. Además, es indispensable la intervención de un tirador experto, así como de  un especialista, que realice la identificación de los galápagos, capaz de diferenciar con exactitud a las especies de galápagos exóticos de los autóctonos.

En poblaciones reproductoras, otra medida de control eficaz consiste en  la detección de hembras en los alrededores de las lagunas cuando salen a desovar, así como la extracción de nidos. Las hembras que salen a anidar son fácilmente detectables, por lo que se recomienda  realizar paseos alrededor de los medios acuáticos en los que habitan los galápagos durante los periodos de puesta (Díaz-Paniagua et al., 2005, 2010; Pérez-Santigosa et al., 2008a). Las vallas de intercepción de individuos alrededor de las lagunas, utilizadas con éxito en Estados Unidos (Gibbons y Semlistch, 1981), también permiten capturar a las hembras en sus salidas del medio acuático hacia las áreas de puesta, pero además, tal y como se ha comprobado en Andalucía con Mauremys leprosa (Andreu et al., 2002), resultan de gran utilidad para capturar a las crías de galápagos cuando se dirigen a la laguna tras abandonar el nido.

En lugares donde los nidos se detectan con facilidad, la extracción de nidos puede tener un enorme impacto sobre el potencial reproductor de una población. En la Laguna de El Portil (Huelva), durante la temporada de puesta del año 2006 se extrajeron más de 80 nidos de T. s. elegans (Pérez-Santigosa, 2007). En la Comunidad Valenciana, los nidos se detectan fácilmente en campos de naranjos, donde desde 2006 a 2009 (ambos inclusive) han llegado a extraerse 938 nidos con más de 8.800 huevos (Bataller et al., 2008, Servei de Biodiversitat, 2010).

Otra técnica de captura también utilizada con éxito en España (Díaz-Paniagua et al., 2005; 2010) y descrita anteriormente por Gibbons (1990a), es la captura mediante buceo. Se trata de un método selectivo cuya eficacia depende de la visibilidad de las lagunas.

Todos estos métodos de extracción deben emplearse hasta que ya no se observen más individuos en el medio. Adicionalmente, es necesario mantener un dispositivo de vigilancia y control a largo plazo para evitar el reestablecimiento de la población de galápagos exóticos, especialmente durante los cuatro años siguientes,  en los que se estima que pudiera producirse la madurez de crías que hubieran pasado desapercibidas durante el periodo de extracción (Díaz-Paniagua et al., 2005). Para ello se considera  de gran utilidad el uso y vigilancia continuada  de plataformas de asoleamiento, que faciliten la detección de galápagos en los medios acuáticos.

Se han llevado a cabo campañas de extracción de ejemplares del medio natural en varias comunidades como Andalucía (Díaz-Paniagua et al., 2005, Ortega y Ceballos, 2006, Robles, 2008), Aragón (ANSAR 2004), Baleares (Llop et al., 2006), Castilla León (Alarcos-Izquierdo et al., 2010), Cataluña (Martínez-Silvestre et al., 2009), Murcia (Ferrández-Sempere, 2010), Navarra (Gosá et al., 2010; Valdeón et al., 2010), País Vasco (Egaña-Callejo, 2007; Ihobe, 2009), Comunidad Valenciana (Bataller et al., 2008).

Otra medida de control adicional consiste en la realización de campañas de sensibilización y de concienciación ciudadana, que ayudan a reducir la liberación de individuos en el medio natural y pueden evitar que el problema se magnifique en un futuro próximo (Martínez-Silvestre et al., 2009). Dichas campañas deberían ir acompañadas de alternativas a la suelta que permitan a los propietarios desprenderse fácilmente de sus mascotas (Díaz-Paniagua et al., 2010). En la Comunidad Valenciana, se acompaña de un programa de retirada voluntaria de ejemplares de cautividad, que permite la acogida de mascotas siempre que estén controladas (Gil et al., 2006). En Cataluña, el C.R.A.R.C. de Masquefa ofrece la acogida de ejemplares en sus instalaciones como alternativa al elevado numero de tortugas procedentes de la ciudad de Barcelona. Debido a la gran cantidad de ejemplares existentes en cautividad,  sería necesaria la existencia de un mayor número de centros de acogida, especialmente en comunidades como la Valenciana y Andalucía,  donde se ha confirmado  el establecimiento de poblaciones reproductoras.

 

Referencias

AHE/FIDA. (2008). Programa de recuperación de anfibios y  reptiles acuáticos en el Suroeste de la Comunidad de Madrid  dentro de las medidas compensatorias para la duplicación de la  carretera M-501 en la ZEPA de los Encinares de los ríos  Alberche y Cofio. Informe técnico tercera fase. Consejería de Medio Ambiente, Comunidad de Madrid). Documento  técnico no publicado.

Alarcos-Izquierdo, G., Flechoso del Cueto, F., Rodríguez-Pereira, A., Lizana, M. (2010). Distribution records of non-native terrapins in Castilla and León region (Central Spain). Aquatic Invasions, 5: 303-308.

Andreu, A.C., Berg, T., Díaz- Paniagua, C., Hidalgo -Vila, J., Marco, A., Nuez, M., Pérez- Santigosa, N. (por orden alfabético). (2002). Primeros datos sobre puesta, incubación, eclosión y emergencia del nido de los galápagos de Doñana (Emys orbicularis y Mauremys leprosa).VII Congreso Luso- Español XI Congreso Español de Herpetología,  Évora (Portugal). Resúmenes: 99.

ANSAR (2004). Asociación Naturalistas de Aragón. Control de Galápagos de Florida. Memoria de Actividades 2004. Programa de Voluntariado ambiental en el Galacho de Juslibol y su entorno. Documento  técnico no publicado.

Barquero, J.A. (2001). El Control del Comercio y las Especies Potencialmente Invasoras: Situación Actual de la Tortuga de Florida (Trachemys scrita elegans) en España. Memoria de Máster. Universidad Internacional de Andalucía.

Bartolomé, M. A., Bataller, J., Padillo, A., Sarza, B., Vilalta, M., Ervera, F., Monsalve, M. A. (2008). Control de poblaciones de galápagos exóticos en humedales de la Comunidad Valenciana.  Equipo de seguimiento de Fauna Amenazada. Generalitat valenciana. Dirección General de Gestión del Medio Natural. Informe inédito.

Bataller, J.V., Bartolome, M.A., Cervera, F., Monsalve, M.A., Pradillo, A., Sarzo, B., Vilalta, M. (2010b). Erradicación de galápagos exóticos en los humedales de la comunidad Valenciana y su repercusión en las poblaciones de galápago europeo (Emys orbicularis). Resúmenes del XI Congreso Luso Español de Herpetología (Sevilla): 113-114.

Bataller, J.V., Sancho, V., Gil J. M. y Lacomba J.L. (2008). La Comunidad Valenciana lucha contra el galápago de Florida. Quercus, 274: 28-34.

Bertolero, A., Canicio, A. (2000). Nueva cita de nidificación de Trachemys scripta elegans en Cataluña. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 11: 84.

Buenetxea, X., Paz Leiza, L., Larrinaga A.R. (2009). Resultados de las labores de Gestión y Extracción de Galápagos Exóticos en la provincia de Bizkaia (Euskadi). Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras. (GEIB 2009), Zaragoza.

Buenetxea, X., Zugadi, I. & Larrinaga, A.R. (2004). Balance de los Resultados del Proyecto “S.O.S. GALÁPAGOS”, en el Humedal de Bolue. Getxo (Bizkaia). Años 2.001-2.003. Libro de Resúmenes del VIII Congreso Luso-Español (XII Congreso Español) de Herpetología. Málaga: 72-73.

Capalleras, X., Carretero, M.A. (2000). Evidencia de reproducción con éxito en libertad de Trachemys scripta en la Península Ibérica. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 11: 34-35.

De Roa, E., Roig, J.M.(1998). Puesta en hábitat natural de la tortuga de Florida (Trachemys scripta elegans) en España. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 9: 48-50.

Díaz-Paniagua, C., Pérez-Santigosa, N., Hidalgo-Vila, J., Portheault, A. (2005). Bases científicas para la elaboración de un programa de erradicación de galápagos exóticos introducidos en el medio natural. Informe Técnico no Publicado. Convenio Consejería Medio Ambiente Junta de Andalucía- CSIC. Sevilla.

Díaz-Paniagua, C., Pérez Santigosa, N., Hidalgo-Vila, J., Portheault, A., Ruiz, X., Marco, A., Andreu, A.C. (2010). Experiencia de control de Galápagos exóticos. Pp: 312-319. En:  Fauna Exótica Invasora. La Gestión de las Especies Exóticas Invasoras en Andalucía: Situación y Líneas de Acción. Consejería Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.

Egaña-Callejo, A. (2007). Presencia y distribución de los galápagos exóticos en Gipuzkoa. Campaña 2007. Sociedad de Ciencias Aranzadi, Guipúzcoa.  http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-3074/es/contenidos/informe_estudio/galapagos_exoticos/es_doc/adjuntos/galapagos_exoticos.pdf

Ernst, C.H., Lovich, J.E. (2009). Turtles of the United States and Canada (Second edition). Johns Hopkins University Press, Baltimore.

Ferrández-Sempere, M., Sánchez, J., Martínez-Pérez, J. F., Martínez-Saura, C., López, P., Aznar, L. (2010). Conservación participativa de galápagos en la cuenca del Segura (SE Iberico). XI Congreso Luso Español de Herpetología/XV Congreso Español de Herpetología, Sevilla: 204-205.

Filella, E., Rivera, X., Arribas, O., Melero, J.A. (1999). Estatus i dispersió de Trachemys scripta elegans a Catalunya (Nord-est de la Península Ibérica). Butletí de la Societat Catalana d’Herpetologia , 14: 30-36.

Fowler, J. F., Avery, J. L. (1994). Wildlife Damage Management, Internet center for the handbook: Prevention and Control of Wildlife Damage. University of Nebraska. http://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1080&context=icwdmhandbook.

Galán, P. (1999). Conservación de la Herpetofauna Gallega. Situación actual de los anfibios y reptiles de Galicia. Universidade da Coruña. Monografía 72. A Coruña.

Gibbons, J. W. (1990a). Turtle studies at SREL: A research perspective. En Pp: 19-44. Gibbons, J.W.. Life history and ecology of the slider turtles.. Smithsonian Inst. Press, Washington, D.C.

Gibbons, J.W., Semlistch, R.D. (1981). Terrestrial drift fences with pitfall traps: An effective technique for quantitative sampling of animal populations. Brimleyana, 7: 1-16.

Gil, J.M., Bataller, J.V., Gerique, C., Lacomba, I., Monsalve, M.A., Pradillo, A., Sancho, V. (2006). Programa de Control de Galápagos exóticos en humedales de la Comunidad Valenciana. Libro de Resúmenes del  2º Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras. León. (EEI 2006): 100.

Gosá, A., Crespo-Diaz, A., Valdeón-Velez, A. (2010). Anfibios y Reptiles de Pamplona. (1ª edición). Ayuntamiento de Pamplona.

Ihobe (2009).  Diagnosis de la fauna exótica Invasora de la CAV. Biodiversidad y Paisaje. Ihobe, Sociedad Pública del Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco. Bilbao.

Iverson, J.B. (1992).  A revised checklist with distribution maps of the turtles of the world.  Earlham College, Richmond.

Llop, J., Rebassa, M., Perelló, G. (2006). Ficha Informativa de los humedales de Ramsar: S'Albufera de Mallorca. Documento descargado en : http://www.mallorcaweb.net/salbufera/docs/albufera_fitxa_ramsar_feb2006.pdf

Martínez-Silvestre, A. , Bertolero, A. Y Soler, J. (2009). Programa de conservació de les tortugues de rierol (Mauremys leprosa) i d’estany (Emys orbicularis) i de control de la toruga de Florida (Trachemys scripta sp.) i d’altres quelonis al.lòctons al Parc del Foix. II Monografies del Foix :213.223.

Martínez-Silvestre, A., Soler, J. Solé, R., González, X., Sampere, X. (1997). Nota sobre la reproducción en condiciones naturales de la tortuga de Florida (Trachemys scripta elegans) en Masquefa (Cataluña, España). Boletín Asociación Herpetológica Española, 7: 40-42.

Martínez-Silvestre, A., Cerradelo, S. (2000). Galápagos de Florida, un problema ecológico y social. Quercus, 169: 16-19.

Martínez-Silvestre, A., Soler Massana, J., Saez, A., Lopez, F. (2010). Nuevos datos de la interferencia de Trachemys scripta en ecosistemas mediterráneos en Cataluña (España). Resúmenes del XI Congreso Luso Español de Herpetología/XV Congreso Español de Herpetología, Sevilla: 78-79.

Martínez-Silvestre, A., Soler-Massana, J., Salom, M. (2007b). Essais d'elimination des tortues invasives a Catalogne (NE Spagne): Recherche biosanitaire. Premier Congrès Méditerranéen d'Herpétologie (CMHI), Marrakesh, Programme and Abstract book: 63-64.

Mas, R., Perelló, B. (2001). Puesta de galápago de Florida en s’Albufera de Mallorca. Quercus, 187: 10.

Morreale, S.J., Gibbons, J.W. (1986). Habitat Suitability index Models : Slider Turtle. Biological Report 82 (10.125). National Ecology Center, U.S. Fish and Wildlife Service. Washington DC.

Ortega, F., Ceballos, G. (2006). Control de especies exóticas invasoras. Revista de Medio Ambiente (Consejería Medio Ambiente Junta de Andalucía), 54: 30-41.

Pérez Santigosa, N. (2007). Ecología del galápago exótico, Trachemys scripta elegans, en la península Ibérica. Efectos sobre las poblaciones de Mauremys leprosa y Emys orbicularis. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla.

Pérez-Santigosa, N., Díaz-Paniagua, C., Hidalgo-Vila, J. (2008a). The reproductive ecology of exotic Trachemys scripta elegans in an invaded area of southern Spain. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems, 18: 1302-1310.

Pérez-Santigosa, N., Díaz-Paniagua, C., Hidalgo-Vila, J., Marco, A., Andreu, A., Portheault, A. (2006a). Características de dos Poblaciones Reproductoras del Galápago de Florida, Trachemys scripta elegans, en el suroeste de España. Revista Española de Herpetología, 20: 5-16.

Pérez-Santigosa, N., Díaz-Paniagua, C., Hidalgo-Vila, J., Robles, F., Pérez de Ayala, J. M. Remedios, M., Barroso, J. L., Valderrama, J., Coronel, N., Cobo, M. D. Bañuls, S. (2006b).Trampas y plataformas de asoleamiento: La mejor combinación para erradicar galápagos exóticos. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 17: 115-119.

Pérez-Santigosa, N., Hidalgo-Vila, J., Díaz-Paniagua, C. (2013). Comparing activity patterns and aquatic home range areas among exotic and native turtles in Southern Spain. Chelonian Conservation and Biology, 12 (2): 313-319.

Pleguezuelos, J.M.  (2002).  Las especies introducidas de anfibios y reptiles. Pp. 501-532. En: Pleguezuelos, J.M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de la Conservación de la Naturaleza-Asociación Herpetológica Española. Madrid.

Plummer, M.V. (1989). Collecting and marking. Pp: 45-60. En : Edition. Harles, M.H. y Morlock, H. (Eds.).Turtles. Perspectives and Research. 2nd. R.E. Krieger Publishing Company, Malabar, Florida.

Robles, F. (2008). Éxito en Doñana contra el galápago de Florida. Quercus, 274: 35-37.

Rodríguez-Pereira, A. (2008). Proyecto sobre “Erradicación de galápagos exóticos y acciones de formación de la guardería en los Arribes de Zamora”. Junta de Castilla y León. Sección Espacios Naturales y Especies Protegidas del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora. Documento inédito.

Servei Biodiversitat (2010). Control de tortugues d’aigua exòtiques. Biodiversitat, 10: 2.

Soler-Massana, J., Martínez-Silvestre, A. (2009). The European pond turtle in Spain. En: European Pond Turtle: Emys orbicularis.: 163-166. Rogner, M.(Ed.). Frankfurt: Edition Chimaira.

Soler-Massana, J., Martínez-Silvestre, A., Torres, P., Amill, I. (2005). Presencia de tortuga d'estany (Emys orbicularis) al panta de Foix. Jornades d'Estudiosos del Foix I: 81-83.           

Tortoise & Freshwater Turtle Specialist Group (2010). Trachemys scripta. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. http:// www.iucnredlist.org.

UICN. (2005). Mediterranean Reptile and Amphibian Red List Assesment. IUCN. Centre for Mediterranean Cooperation. Draft June 2005.

Valdeón, A., Crespo-Diaz, A., Egaña-Callejo, A., A., Gosá, A. (2010). Update of the pond slider (Trachemys scripta) (Schoepff, 1792) records in Navarre (Nothern Spain), and presentation of the Aranzadi turtle trap for its population control. Aquatic Invasions 5: 297-302.

Zugadi, I., Buenetxea, X. (2004). “Trampa Bolue”: Presentación de un nuevo modelo de trampa para la captura y observación de galápagos acuáticos en balsas de agua. Pp. 129-130. En: Libro de resúmenes del VIII Congreso Luso-Español, XII Congreso Español de Herpetología, Málaga, España.

 

 

 Albert Martínez-Silvestre1, Judit Hidalgo-Vila2, Natividad Pérez-Santigosa2, Carmen Díaz-Paniagua2
1CRARC (Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña) 08783 Masquefa, Barcelona
2Estación Biológica de Doñana, CSIC, Avda. Américo Vespucio s/n, 41092 Sevilla

Fecha de publicación: 11-03-2011

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 12-11-2015

Martínez-Silvestre, A., Hidalgo-Vila, J., Pérez-Santigosa, N., Díaz-Paniagua, C. (2015). Galápago de Florida – Trachemys scripta. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/