Azor común - Accipiter gentilis (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

Pdf

 

 

(C) D. Fernández

 

Identificación

Adulto marrón pizarra oscuro por encima, con la cabeza marrón negruzca, cejas blancas, finas y menos definidas hacia el sur del área de distribución, crema por debajo, con barras oscuras horizontales, más anchas y densas en el sur. Juvenil de apariencia parda, marrón oscuro por encima con márgenes pálidos, de color ante, en las coberteras y vientre crema-rojizo con barras verticales gruesas.

Masa corporal, hasta 756 g en machos y 1.300 g en hembras.

 

Voz

Ave generalmente silenciosa, excepto al principio de la estación de reproducción. Hay dos voces básicas para el cortejo, un “kek-kek-kek” gutural y vibratorio, y un gemido lastimero “whe-oo…whe-oo”.

 

Estado de conservación

Categoría global IUCN (2013): Preocupación Menor LC.

Categoría España: No Evaluado NE.

Especie amenazada por la persecución directa, deforestación, contaminación, el expolio de pollos para la cetrería, los incendios forestales, electrocuciones en tendidos y las colisiones con aerogeneradores en parques eólicos.

 

Distribución

Ocupa gran parte de Eurasia y Norteamérica. En España, el azor se encuentra ampliamente repartido por toda la mitad norte, exceptuando la depresión del Ebro, mientras que en la mitad sur presenta una distribución fragmentada.

 

Hábitat

Rapaz eminentemente forestal, que tiene una clara afinidad hacia los grandes bosques maduros, con complejidad estructural, tanto autóctonos como plantaciones.

 

Movimientos

Los azores ibéricos son sedentarios. Los azores nórdicos (Fenoescandinavia y Rusia) realizan movimientos hacia el sur entre septiembre y noviembre, regresando en marzo y abril. En el norte de la península Ibérica se detectan tanto ejemplares adultos como juveniles en la migración otoñal y en la primaveral. Algunos azores, de forma puntual, cruzan el Estrecho de Gibraltar hacia Marruecos en otoño.

 

Ecología trófica

Los azores son depredadores oportunistas que pueden alimentarse de cualquier ave, mamífero o reptil cuyo tamaño vaya de unos pocos gramos (reyezuelo, musaraña, lagartija) hasta varios kilogramos (liebre, urogallo).

 

Biología de la reproducción

Durante las primeras semanas del invierno ya es posible detectar a los azores comenzando el cortejo. Durante el celo los azores se hacen conspicuos, volando por encima del dosel arbóreo, persiguiendo el macho a la hembra, cogiendo altura y realizando picados por encima de la zona de nidificación, todo ello acompañado de llamadas detectables a gran distancia.

El comienzo de las puestas comprende desde el 19 de marzo hasta el 19 de mayo en España, siendo la fecha media de puesta a principios de abril. El tamaño medio de puesta es de 3,3 huevos (rango 1-5). Transcurrido un periodo de incubación de  36,5-41,3 días nacen los pollos. A los 40-45 días ya son capaces de volar. Los adultos los seguirán atendiendo y llevándoles presas hasta que llegue el momento de la dispersión.

 

Interacciones entre especies

El azor forma parte de la dieta del búho real (Bubo bubo) en España. Entre sus parásitos se citan en España nematodos, Digenea, acantocéfalos y protozoos.

 

Patrón social y comportamiento

Actividad diurna bimodal, con picos a primeras horas de la mañana y a últimas de la tarde. La extensión del área de campeo se sitúa en España entre los 6,5 km2 y los 19,6 km2.

 

 

Iñigo Zuberogoitia1 y José Enrique Martínez2
1
Estudios Medioambientales Icarus S.L. Pintor Sorolla 6, 1ºC, 26007 Logroño
2 Grupo de Estudio y Conservación del Águila-azor perdicera. Apdo. 4009, 30080 Murcia

Fecha de publicación: 23-12-2015

Zuberogoitia, I., Martínez, J. E. (2015). Azor común – Accipiter gentilis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/