Salamanquesa común - Tarentola mauritanica (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Moorish gecko, diet.

 

Ecología trófica

Observaciones nocturnas realizadas en muros y tapias iluminados señalan que en esos sitios utiliza la caza al acecho de insectos atraídos por los puntos de luz (Valverde, 1967). Las salamanquesas permanecen quietas detectando presas que se mueven desde 1,5-2 m y se acercan despacio desde una distancia de 5-30 cm. Respecto a la eficiencia de captura, se ha observado la captura de la presa en 9 de 19 casos (Pérez-Mellado, 1994). Se ha sugerido que en la Península Ibérica se comporta como un depredador al acecho mientras que en las Islas Baleares es un buscador activo de presas, atribuyéndolo a riesgos menores de depredación en medios insulares (Gil et al., 1993). Hódar y Pleguezuelos (1999) y Hódar et al. (2006) por el contrario, señalan que, en Granada, la salamanquesa común utiliza los muros como refugios diurnos y que por la noche busca presas en el suelo. Estos autores sugieren que el período nocturno relativamente breve de actividad unido a la escasa disponibilidad de presas en zonas áridas y/o períodos de sequía puede forzar a las salamanquesas a abandonar una estrategia de caza al acecho en los muros, donde la disponibilidad de alimento es menor y sus presas principales escasean.

La dieta es muy variada e incluye numerosos grupos de invertebrados. Los grupos más importantes en todas las zonas donde se ha estudiado la dieta son coleópteros, arácnidos, himenópteros, lepidópteros y larvas de insectos. Otros grupos que también representan un porcentaje superior al 5% del total de presas aunque sólo en algunas zonas son isópodos, blatoideos, ortópteros, dictiópteros, dermápteros, homópteros, heterópteros, hemípteros y dípteros (Tabla 1). Tipos de presa escasos en la dieta (<5%) son oligoquetos, proturos, opiliones, ácaros, miriápodos, neurópteros, embiópteros, psocópteros, efemerópteros, colémbolos, icneumónidos, áfidos, isópteros, reptiles y frutos (Valverde, 1967; Martínez-Rica, 1974; Mellado et al., 1975; Salvador, 1978; Escarré y Vericad, 1981; Seva, 1988; Gil et al., 1993, 1994a; Hódar y Pleguezuelos, 1999; Hódar et al., 2006).

La dieta es más variada en zonas rurales que en ciudades (Fletcher et al., 2008).

En un estudio de la dieta realizado en Granada y basado en 144 excrementos y 386 presas, los tipos de presas numéricamente más importantes fueron las arañas, larvas de lepidópteros, carábidos, larvas, curculiónidos y otros coleópteros. En términos de biomasa, Araneae, Onyscidae, Lepidoptera, larvas de Carabidae y otros coleópteros representaron el 75% de la dieta (Hódar et al., 2006).

Ocasionalmente captura ejemplares jóvenes de lagartijas (Podarcis lilfordi, Podarcis hispanica) y de salamanquesas (Hemidactylus turcicus) incluyendo jóvenes de su misma especie (Salvador, 1978; Franco, 1980; González de la Vega, 1988). Gil et al. (1994a) mencionan haber encontrado semillas de Ficus carica en la dieta de ocho individuos. También en Cabrera se encontraron 15 semillas de Ficus carica en el contenido estomacal de un individuo. Aunque en muy escasa proporción, la aparición de restos vegetales en la dieta en estos estudios y en el de Hódar y Pleguezuelos (1999), sugiere que su ingestión no es accidental.

Se ha observado en nidos de vencejo común (Apus apus), donde podría depredar la mosca parásita Crataerina palida (Gory, 2011).

El tamaño de presa en invertebrados varía entre 0,5 y 42 mm, aunque la mayoría de las presas tienen pequeña talla, con un intervalo de 2-12 mm (Valverde, 1967; Mellado et al., 1975; Gil et al., 1994a; Hódar y Pleguezuelos, 1999; Hódar et al., 2006). Un análisis de disponibilidad de invertebrados y su relación con la dieta mostró que los tipos de presa más pequeños (1-2 mm) y que eran los más abundantes eran evitados. El tamaño medio de presas no varió entre meses aunque se registraron variaciones en la talla media de los invertebrados disponibles (Gil et al., 1994a). Hódar et al. (2006) encontraron variación estacional del tamaño de las presas relacionado con el cambio registrado en los tipos de presa consumidos.

La dieta de la especie muestra variación estacional en respuesta a cambios en la disponibilidad de presas, lo que refleja en cierta manera una alimentación oportunista (Martínez-Rica, 1974; Salvador, 1978; Gil et al., 1994a; Hódar y Pleguezuelos, 1999). En un estudio realizado en Granada se observó que en primavera depredaban más sobre presas grandes y poco esclerotizadas como larvas de insectos mientras que en verano capturaban presas más pequeñas y propias de condiciones de sequedad. Una parte importante de la biomasa de la dieta veraniega estuvo constituída por escorpiones y solífugos (Hódar y Pleguezuelos, 1999). En otro estudio realizado ne Granada, la dieta mostró cambios estacionales. Aunque las arañas fue el grupo más importante, Lepidoptera y larvas de Carabidae predominaron en primavera, mientras que en verano predominaron Onyscidae, otros Arachnida y Coleoptera. En general, la dieta cambió de ser más variada y con presas más grandes y menos esclerotizadas en primavera a una dieta menos variada con presas más pequeñas y más esclerotizadas en verano (Hódar et al., 2006).

Un análisis en el que se comparó la variación estacional entre disponibilidad de alimento y dieta mostró que algunos tipos de presa como los dípteros eran capturados en la misma proporción que su abundancia mientras que otros como los homópteros su consumo aumentaba en verano cuando eran más escasos. (Gil et al., 1994a). En un estudio realizado en Granada, la comperación entre la disponibilidad de presas y la dieta reflejó diferencias en la composición taxonómica y en las tallas. Las salamanquesas seleccionaron positivamente las arañas, homópteros, curculiónidos y larvas de lepidópteros y de carábidos (Hódar et al., 2006).

  

Tabla 1. Composición taxonómica (%) de la dieta según los tipos de presa más abundantes (>5%). Referencias: (a) Gil et al. (1994a); (b) Mellado et al. (1975); (c) Valverde (1967); (d) Hódar y Pleguezuelos (1999); (e) Salvador (1978); (f) Escarré y Vericad (1981); (g) Seva (1988); (h) Martínez-Rica (1974); (i) Gil et al. (1993).

Tipos de presa

Gredos (a)

Huelva (b)

Andalucía (c)

Granada (d)

Cabrera (e)

Alicante (f)

Tabarca (g)

Mallorca (h)

Menorca (i)

Isópodos

5,4

-

-

-

-

9,4

11,2

11,4

15,6

Arácnidos

16,6

21,4

17,7

9,76

13,5

16,2

28,4

5,7

26,2

Blattaria

-

7,1

-

-

-

-

12,9

-

-

Ortópteros

-

10

8,8

-

-

-

-

20

-

Dictiópteros

-

-

-

-

-

-

-

-

9,2

Dermápteros

-

-

-

-

-

11,1

13,8

-

-

Homópteros

10,3

-

-

8,29

-

-

-

-

5,6

Heterópteros

-

-

-

-

-

-

5,3

-

-

Lepidópteros

5,8

-

7

-

9,6

6,8

-

15,7

-

Coleópteros

13,3

17,1

23,9

16,68

15,7

13,7

-

22,9

24,1

Hemípteros

-

-

6,2

-

-

-

-

1,4

-

Himenópteros

10,1

8,6

-

7,73

7,3

31,6

12

5,7

0,7

Dípteros

10,1

10

29,2

-

5,4

-

-

-

-

Larvas de insectos

-

12,8

3,5

42,7

23,5

0,8

6

8,6

1,4

Frutos

-

-

-

-

5,8

-

-

-

-

No. total de presas

562

70

113

543

260

117

116

-

141

 

Referencias

Escarré, J., Vericad, J. R. (1981). Fauna alicantina. I.-Saurios y ofidios. Instituto de Estudios Alicantinos, Alicante.

Fletcher, D. E., Hopkins, W. A., Standora, M. M., Arribas, C., Baionno-Parikh, J. A., Saldaña, T., Fernández-Delgado, C. (2008). Geckos as indicators of urban pollution. Pp. 225-237. En: Mitchell, J. C., Jung Brown, R. E., Bartholomew, B. (Eds.). Urban Herpetology. Herpetological Conservation 3. Society for the Study of Amphibians and Reptiles, Salt Lake City. 586 pp.

Franco, A. (1980). Nuevo dato sobre herpetofagia en Tarentola mauritanica. Doñana, Acta Vert., 7: 262.

Gil, M. J., Guerrero, F., Pérez-Mellado, V. (1994a). Seasonal variation in diet composition and prey selection in the Mediterranean gecko Tarentola mauritanica. Israel J. Zool., 40: 61-74.

Gil, M. J., Pérez-Mellado, V., Guerrero, F. (1993). Eine vergleichende studie des nahrungswerb von Tarentola mauritanica (Reptilia: Gekkonidae) in habitaten auf dem festland und auf inseln. Sauria, 15: 9-17.

González de la Vega, J. P. (1988). Anfibios y reptiles de la provincia de Huelva. Ertisa, Huelva.

Gory, G. (2011). Des geckos commensaux du Martinet noir Apus apus dand le sud de la France. Alauda, 79 (3): 233-236.

Hódar, J. A., Pleguezuelos, J. M. (1999). Diet of the moorish gecko Tarentola mauritanica in an arid zone of south-eastern Spain. Herpetol. Journal, 9: 29-32.

Hódar, J. A., Pleguezuelos, J. M., Villafranca, C., Fernández-Cardenete, J. R. (2006). Foraging mode of the Moorish gecko Tarentola mauritanica in an arid environment: Inferences from abiotic setting, prey availability and dietary composition. Journal of Arid Environments, 65 (1): 83-93.

Martínez-Rica, J. P. (1974). Contribución al estudio de la biología de los gecónidos ibéricos (Rept., Sauria). Publ. Centro Piren. Biol. Exp., 5: 1-291.

Mellado, J., Amores, F., Parreño, F., Hiraldo, F. (1975). The structure of a Mediterranean lizard community. Doñana, Acta Vertebr., 2: 145-160.

Pérez-Mellado, V. (1994). Tarentola mauritanica (Moorish Gecko) Behavior. Herpetol. Review, 25: 68-69.

Salvador, A. (1978). Materiales para una "Herpetofauna Balearica". 5. Las salamanquesas y tortugas del archipiélago de Cabrera. Doñana, Acta Vert., 5: 5-17.

Seva, E. (1988).Densidad, distribución y reparto de recursos entre dos especies de saurios de la isla Plana (Alicante, España). Bull. Ecol., 19: 357-362.

Valverde, J. A. (1967). Estructura de una comunidad mediterránea de vertebrados terrestres. Monografías de Ciencias Moderna, 76. CSIC, Madrid.

  

Alfredo Salvador
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 17-12-2002

Revisiones: 4-12-2006; 12-01-2016

Salvador, A. (2016). Salamanquesa común - Tarentola mauritanica. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/