Culebra de collar mediterránea - Natrix astreptophora (López Seoane, 1884)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Grass Snake, reproduction, demography.

 

Biología de la reproducción

Las espermatogonias comienzan a multiplicarse a finales de marzo y finalizan en mayo; el número de divisiones celulares es máximo en junio y la meiosis cesa hacia finales de julio, momento del máximo volumen testicular; entre agosto y octubre ocurre la espermiogénesis y se observan espermatozoides en los conductos deferentes desde septiembre hasta bien avanzada la primavera del siguiente año; por tanto, el ciclo es típicamente estival (Arrayago y Bea, 1988).

En Galicia se observan dos periodos de celo, en primavera (desde 15 abril a 21 de mayo) y otoño, aunque no todos los ejemplares afrontan este último (Galán y Fernández-Arias, 1993).

El ciclo reproductivo de hembras es también estacional; en ejemplares del sudeste ibérico se observan folículos en vitelogénesis durante mayo, huevos oviductales durante junio y dos hembras, de los días 7 y 9 de julio, mostraban cicatrices oviductales, por lo que se estima que la puesta ocurre entre finales de junio y comienzos de julio (Feriche, 1998); igual que en Galicia (Galán y Fernández-Arias, 1993), aunque en Asturias se observan hembras con huevos oviductales durante todo el mes de julio (Braña, 1998). En el momento de la puesta, los huevos contienen embriones que han comenzado la embriogénesis (Braña, 1998).

Todas (n = 6) las hembras maduras capturadas durante el periodo reproductor portaban folículos en vitelogénesis, huevos oviductales o marcas de oviposición reciente, por lo que la frecuencia de reproducción es probablemente anual en el sur de España (Feriche, 1998).

El tamaño de puesta en Asturias se sitúa entre 9-26 huevos (Braña, 1998), en el sudeste ibérico entre 12-29 (Feriche, 1998) y entre 6-50 huevos en Galicia (Galán y Fernández-Arias, 1993).

Son frecuentes las puestas comunales; en Galicia se han observado lugares de puesta de los que han eclosionado más de 400 neonatos (Galán y Fernández-Arias, 1993). Las puestas son depositadas típicamente en estercoleros o montones de vegetales en descomposición (compost), donde la temperatura aumenta por los procesos de descomposición, lo cual debe acortar la duración de la embriogénesis (Galán y Fernández-Arias, 1993).

El periodo de incubación varía en función de la temperatura y es en Galicia de 60 días, pues en esta región los huevos eclosionan entre septiembre y octubre (Galán y Fernández-Arias, 1993).

La talla de los neonatos oscila entre 145-216 mm de longitud total (Galán y Fernández-Arias, 1993). Para el sur peninsular Feriche (1998) aporta el dato de un solo ejemplar, 152 mm LHC y 2,5 g de peso. Información sobre la ecología de la reproducción de esta especie en el norte de Marruecos en Fahd (2001).

 

Estructura y dinámica de poblaciones

En el sudeste ibérico los machos alcanzan la madurez sexual sobre los 300 mm LHC (longitud hocico-cloaca) y las hembras aproximadamente a los 600 mm LHC (Feriche, 1998).

La razón de sexos secundaria está desplazada hacia las hembras en Asturias (1:1,9; Braña, 1998) y en el sudeste ibérico (1:1,4; Feriche, 1998).

En Asturias los ejemplares llegan a su primer invierno con 20 cm LT (longitud total) y alcanzan 50-60 cm a los cinco años; en machos el tamaño se estabiliza a los siete-ocho años, hacia los 70 cm LT, mientras que las hembras siguen creciendo, con tallas algo superiores a los 100 cm a los 15 años (Braña, 1998).

Mediante esqueletocronología en Asturias se determina una edad máxima de 17-18 años (Braña, 1998).

 

Referencias

Arrayago, M. J., Bea, A. (1988). Atlas de citología e histología del aparato reproductor masculino de los anfibios y reptiles del País Vasco. Sociedad Aranzadi  de Estudios Vascos, Cuadernos de Sección, Ciencias Naturales, 4: 1-112.

Braña, F. (1998). Natrix natrix (Linnaeus, (1758). Pp. 454-466. En: Salvador, A. (coord.), Ramos, M. A. et al. (Eds.), Fauna Iberica vol. 10: Reptiles. Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, Madrid.

Fahd, S. (2001). Biogéographie, Morphologie et Écologie des Ophidiens du Rif (Nord du Maroc).Thès. Doc. Univ. Abdelmalek Essaddi, Tetuán.

Feriche, M. (1998). Ecología de la reproducción en colúbridos del sureste de la Península Ibérica. Tes. Doc. Univ. Granada, Granada.

Galán, P., Fernández Arias, G. (1993). Anfibios e Réptiles de Galicia. Xerais, Lugo.

 

Juan M. Pleguezuelos
Dep. Zoología, Fac. Ciencias, Univ. Granada, E-18071 Granada

Fecha de publicación: 3-03-2016

Revisiones: 29-08-2016; 14-03-2018

 

Pleguezuelos, J. M. (2018). Culebra de collar mediterránea – Natrix astreptophora. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Sanz, J. J., Martínez-Freiría, F. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/http://www.vertebradosibericos.org/