|
|
|
|
Para más información sobre cada apartado hacer click en:
|
Los Silos (Tenerife). (C) B. Fariña
Descripción Pequeño ofidio perteneciente a la familia Typhlopidae, de aspecto vermiforme y cabeza roma poco diferenciada de la cola, que raramente sobrepasa los 175 mm de longitud total. Su carácter subterráneo y excavador explica sus pequeños ojos vestigiales. El cuerpo está recubierto de escamas lisas y la cola es corta y termina en un espolón puntiagudo. Suelen presentar una coloración parda, más o menos oscura.
Estatus de conservación Ramphotyphlops braminus es, gracias a su biología y su carácter antropófilo, uno de los reptiles más eficaces colonizando nuevos territorios. Por esta razón y por su abundancia no se encuentra protegida y la UICN la ha catalogado como una especie de Preocupación Menor (LC).
Distribución La culebrilla de las macetas es uno de los reptiles terrestres más extendidos del planeta, pudiendo encontrarse en Asia, Australia, Europa, África, ambas Américas y numerosos archipiélagos tropicales y subtropicales del Índico, Pacífico y Atlántico. Su distribución cosmopolita se debe en buena medida a que a lo largo del Holoceno ha acompañado involuntariamente al hombre en sus migraciones. En España se encuentra bien asentada en al Archipiélago Canario, donde ha sido encontrada en cinco de las siete islas principales, mientras que Baleares y en el sur de la Península Ibérica presenta pequeñas poblaciones.
Hábitat
Ecología trófica Es un insectívoro estricto que consume preferentemente huevos, larvas, pupas y adultos de termitas y hormigas de tamaño pequeño.
Biología de la reproducción Ramphotyphlops braminus es una especie partenogenética. En regiones ecuatoriales con precipitaciones abundantes ponen en cualquier época del año, pero en áreas tropicales, como Canarias, las puestas tienen lugar al final del periodo de lluvias. Ponen entre 1 y 8 huevos alargados y de pequeño tamaño que tardan alrededor de dos meses en eclosionar.
Interacciones entre especies A lo largo de su amplísima distribución la culebrilla de las macetas es consumida por una larga lista de depredadores. Se desconoce qué depredadores pueden tener actualmente en las poblaciones españolas.
Patrón social y de comportamiento Es un ofidio solitario de hábitos cavadores que tiene un pico de actividad durante las horas centrales del día. Podría comunicarse con otros ejemplares de su especie mediante sonidos.
José Antonio Mateo Casa Hupalupa, Las Orijamas 38, 38870 Valle Gran Rey; Santa Cruz de Tenerife Fecha de publicación: 7-03-2013 Mateo, J. A. (2013). Culebrilla de las macetas – Ramphotyphlops braminus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/
|
|
|
|