Lagartija cenicienta - Psammodromus hispanicus Fitzinger, 1826

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

Pdf

 

 

Perales de Tajuña (Madrid). (C) P. S. Fitze.

 

Identificación

Se puede identificar de Psammodromus edwardsianus por la falta de una escama supralabial debajo de la subocular. En comparación con Psammodromus edwardsianus y Psammodromus occidentalis, Psammodromus hispanicus tiene menos ocelos, menos poros femorales, menos escamas gulares, y un hocico más redondo. En Psammodromus hispanicus la longitud del hocico hasta la escama anal (LHA), la masa corporal, el número de hileras de escamas ventrales, el número de escamas del collar, la razón de cabeza (anchura de la cabeza/longitud de la cabeza), y la extensión de la coloración nupcial son mayores y la razón LHA/longitud total es menor que en Psammodromus edwardsianus.

Tiene color grisáceo a pardo claro y presenta cuatro líneas dorsales de un color blanco crema a gris. El vientre es en general de color blanco. Tiene una coloración nupcial amarilla – verde bastante llamativa.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2009): Preocupación Menor LC, dado su amplia distribución y poblaciones grandes, y porque sus poblaciones no disminuyen lo suficientemente rápido para entrar en una categoría de amenaza mayor. Es muy importante hacer constar que en el pasado se ha sobreestimado de manera importante su distribución y que por tanto el primer criterio para el estatus de preocupación menor no es válido.

Categoría IUCN para España (2002): Preocupación Menor LC.

 

Distribución geográfica

Su área de distribución conocida se extiende por el centro de la Península Ibérica desde Navarra hasta Albacete. Se ha citado en Andosilla (Navarra), El Espinar (Segovia), Perales de Tajuña (Madrid), Ermita del Cristo de Villajos (Ciudad Real) y Riópar (Albacete). Los límites exactos de su distribución están por delimitar.

 

Hábitat

P. hispanicus vive a altitudes entre 660 m.s.n.m. y 1.350 m.s.n.m.. El hábitat está caracterizado por inviernos muy duros y condiciones climáticas muy rigurosas con temperaturas muy bajas en invierno y reducida estacionalidad de precipitación.

En general, selecciona hábitats abiertos con escasa vegetación que consiste de hierbas y matorrales densos a nivel de suelo hasta los 10 cm y de partes con suelo desnudo. Evita vegetación alta y áreas boscosas.

Prefiere paisajes alterados por la actividad humana, por ejemplo hábitats degradados y hábitats con dominio de cereales. El matorral mediterráneo es el hábitat preferido y dentro de éste los espacios más abiertos: ontinares, tomillares, espartales, lastonares aclarados de Brachypodium retusum, Artemisia herba-alba, Stipa iberica, Brachypodium retusum, Thymus sp. y espartales.

 

Ecología trófica

Un estudio detallado de su dieta no existe. Probablemente su dieta sea similar a la de P. occidentalis y/o P. edwardsianus.

 

Biología de la reproducción

En mayo, las hembras tienen de 1 a 4 huevos. Los huevos se depositan en agujeros excavados por la hembra y en la base de los arbustos. Los juveniles aparecen en agosto-septiembre.

Las poblaciones consisten desde la salida de la hibernación hasta la aparición de los juveniles en agosto de la clase de edad de los adultos.

 

Interacciones entre especies

Puede convivir con otras lagartijas como Psammodromus algirus, Acanthodactylus erythrurus y Podarcis hispanica.

En presencia de posibles riesgos huye y se esconde en la base de matorrales densos. Cuando son capturadas suelen emitir un corto y agudo chillido. Posiblemente sea depredado por las especies que depredan sobre P. occidentalis y / o P. edwardsianus.

No existe información específica sobre sus parásitos o patógenos. Parásitos potenciales incluyen los parásitos descritos para P. edwardsianus.

 

Patrón social y comportamiento

Suelen pasar el invierno en hibernación. Son activos desde abril hasta octubre con escasos avistamientos hasta diciembre.

La biología térmica podría ser similar a P. edwardsianus y P. occidentalis.

 

 

 

Patrick S. Fitze

Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC)

Fundación ARAID

Université de Lausanne

Fecha de publicación: 17-09-2012

Fitze, P. S. (2012). Lagartija cenicienta – Psammodromus hispanicus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/