Culebra bastarda - Malpolon monspessulanus (Hermann, 1804)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Montpellier Snake, interactions, predators, parasites, pathogens.

 

Interacciones con otras especies

La culebra bastarda utiliza los vivares de conejo como refugio y sitio de anidación (Blázquez y Villafuerte, 1990), probablemente por las condiciones de temperatura y humedad (Gálvez-Bravo et al., 2009)1.

El riesgo de depredación por M. monspessulanus influye en la elección del territorio de reproducción en tres especies de aves que nidifican en cavidades (Athene noctua, Coracias garrulus y Otus scops) (Parejo y Avilés, 2011)1.

 

Estrategias antidepredatorias

Cuando está soleándose, utiliza lugares elevados, preferentemente con terreno despejado en derredor, por lo que es muy difícil aproximarse a ella desde tierra. Si ello ocurre, los ejemplares de pequeño tamaño y en menor medida las hembras, confían en su cripsis y a veces se quedan inmóviles; si aprecian peligro inmediato, ponen en juego un mimetismo Mulleriano, expandiendo lateralmente la parte ventral de los huesos cuadrados para triangular la cabeza a modo de una víbora (Werner, 1986; obs. Per.); el diseño dorsal a bandas transversales de juveniles y hembras les ha de servir también de estrategia para practicar este mimetismo. Hay un cambio ontogénico y sexual en este comportamiento, pues los ejemplares machos de mayor tamaño utilizan la huida, siendo probablemente el ofidio ibérico más rápido sobre tierra. Los humanos son reconocidos desde una distancia de 30- 40 m (Schleich et al., 1996). Al menos en situaciones de huida, no duda en lanzarse al agua, incluso al mar, donde nada con cierta facilidad (Valverde, 1960; 1967; Garzón, 1974; Vargas et al., 1983; Pfau, 1988). Cuando se siente acorralado aumenta considerablemente el volumen de la porción central de su cuerpo inspirando y al expirar produce un bufido fuerte de carácter intimidatorio, puede deprimir el cuerpo a la altura del cuello y eleva cabeza y cuello. En este caso, no duda en morder.

La culebra bastarda es opistoglifa. En la Península Ibérica se han estudiado diez casos con síntomas de envenenamiento sobre un total de 60 mordeduras ocasionadas por esta especie al hombre. En nueve sólo aparecieron síntomas locales, como edema, parestesia alrededor de la zona de mordedura, parálisis del miembro afectado, somnolencia y linfagitis. En un caso más severo aparecieron otros síntomas, como extenso edema, pérdida completa de los reflejos en la mano y brazo afectados, movilidad severamente reducida en el miembro, tos, linfagitis, linfadenitis, dificultades respiratorias y para deglutir, para hablar, disminución del apetito, lo cual sugiere la acción de una toxina. Los pacientes fueron tratados sintomáticamente, con antihistamínicos y corticoides, desapareciendo los síntomas en 48 horas (González, 1979, 1982). Valverde (1967) cita síntomas locales (sensación de hormigueo, inflamación de ganglios) o generales (fiebre, disfunciones visuales, torpor) en un plazo de dos horas después de la mordedura (. Sin embargo, en el sur de Francia, un varón mordido en un dedo de la mano por un ejemplar grande, mostró un cuadro de alteraciones neurológicas, dominadas por disfunción en nervios craneales; además de dolor en la zona de inoculación y desarrollo de eritrema e inflamación a los 20 minutos, noventa minutos después de la inoculación presentaba manifestaciones sistémicas, como astenia y visión borrosa, síntomas que se intensificaron en horas posteriores. El examen oftalmológico demostró nistagmo (movimiento rápido e involuntario de los ojos), parálisis oculomotora parcial, ptosis palpebral (caída de párpados), problemas de acomodación y conjuntivitis bilateral que no cesó hasta pasados seis días (Pommier y de Haro, 2007).

Los casos de envenenamiento han ocurrido predominantemente durante el día y en períodos cálidos (González, 1991). En general, es admitido que apenas es venenosa para el hombre (Dunson et al., 1978; de Haan, 1982; Mebs, 1992; Kuch y Mebs, 2002; Pommier y de Haro, 2007; Achille, 2015). Schleich (1987) cita un caso mortal de mordedura en Libia. Mertens (1953) describe su efecto sobre otros ofidios, y Slavtchev (1985) y Rosenberg (1985) sobre diversas especies de roedores en la especie congenérica. Weinstein et al. (2013) consideran que tiene un índice de riesgo (ver Weinstein et al., 2011) en humanos de 2-3. Ver también Phisalix (1922) y Kuch y Mebs (2002).

 

Depredadores

Debido a su relativa abundancia en los ambientes mediterráneos y a la diversidad de tamaño que presentan los ejemplares, es consumida por numerosos depredadores, principalmente los que muestran actividad diurna.

Entre los reptiles, es la especie de colúbrido mediterráneo sobre la que más datos de canibalismo se han registrado, lo cual es indicativo de su acentuada herpetofagia (1,4% de las presas, Doñana, Valverde, 1967; 1,76%, suroeste ibérico, Díaz-Paniagua, 1976;); más datos en Rijst (1990), de Haan (1992), Recuero et al. (2010) y Pérez-Rivas (2016)..

Entre las aves ibéricas, se conocen los siguientes depredadores:

- Accipiter gentilis (sureste ibérico, S. Honrubia, com. per.).

- Aegypius monachus. Se ha identificado en egagrópilas (Huelva, Hiraldo, 1976).

- Aquila adalberti. Caza grandes ejemplares (0,2% Doñana, Valverde, 1960, 1967; 0,2% Sierra Morena, Delibes, 1978).

- Aquila chrysaetos. También captura grandes ejemplares (3,4% Montes de Toledo, Delibes et al., 1975a).

- Aquila fasciata (1,4% Sierra Morena, Jordano, 1981).

- Buteo buteo (0,2% Extremadura, Garzón, 1973; 1,7% norte ibérico, Bustamante, 1985; centro ibérico, Amores et al., 1984).

- Circaetus gallicus. En Iberia, la culebra bastarda constituye la mayoría de las presas aportadas al nido (Valverde, 1967; Iribarren y Rodríguez-Arbeola, 1973). En el sureste ibérico constituye el 46% de las presas y el 52% de la biomasa (Gil y Pleguezuelos, 2001) y en Sierra Morena el 19,9% de las presas y el 31,9% de la biomasa (Amores y Franco, 1981). En otras regiones ibéricas representa al menos el 10% de las presas (Extremadura, Pérez-Chiscano, 1969; Garzón, 1968, 1973; Doñana, Valverde, 1960, 1967). El águila culebrera captura ejemplares entre 500- 1150 mm de longitud hocico-cloaca, aunque selecciona activamente aquellos con 700- 1000 mm y negativamente aquellos menores de 600 mm de longitud hocico-cloaca. Los ejemplares llevados al nido son de mayor tamaño (media= 837 mm de longitud hocico-cloaca) que aquellos que consumen los adultos fuera del nido (media=767 mm de longitud hocico-cloaca) (Gil y Pleguezuelos, 2001). Moreno-Rueda y Pizarro (2007) sugieren que en el SE ibérico la depredación del águila sobre esta serpiente ofidiófaga podría favorecer la riqueza local de ofidios, al disminuir la presión que M. monspessulanus ejerce sobre las otras especies de ofidios.

- Falco naumanni (suroeste ibérico, Franco, 1980b).

- Milvus migrans (1,3% Doñana; 2,2% Valladolid, Valverde, 1960, 1967; 0,3% Cáceres, Fernández Cruz, 1973; 3,6% Extremadura, Garzón, 1968).

- Milvus milvus (2,9% Doñana, Valverde, 1967; Delibes y García 1984; 1,4% Extremadura, Garzón, 1968, 1973; 0,1% Madrid, Ortega y Casado, 1991).

- Neophron percnopterus. Forma parte de su dieta (0,7% Navarra; Pirineos, Sierra de Gata) aunque probablemente corresponda a ejemplares atropellados en las carreteras (Garzón, 1968; Rodríguez-Jiménez y Balcells, 1968; Donázar y Ceballos, 1988).

- Pica pica (centro ibérico, Domínguez et al., 1980).

- Strix aluco (Tarragona; López-García et al., 2014).

- Turdus merula (centro ibérico; Iglesias, 2007).

Entre los mamíferos ibéricos se conocen los siguientes depredadores:

- Felis silvestris (0,2% en frecuencia y 0,7% en biomasa de la dieta en ambiente de montaña del sureste ibérico; Moléon y Gil-Sánchez, 2003).

- Herpestes ichneumon (0,2-0,8% frecuencia, 2,7% biomasa, suroeste ibérico, Valverde, 1967; 1,1% en frecuencia y 15,4% en biomasa en Portugal, Rosalino et al. 2009). Ver también Delibes et al., 1984; Palomares, 1990; Palomares y Delibes, 1991a, 1991b).

- Lutra lutra (suroeste ibérico; Adrián y Delibes, 1987).

-Sus scrofa (S. Morena, S. Honrubia, com. per.).

- Vulpes vulpes (suroeste ibérico, Fedriani, 1996), principalmente en verano (Díaz-Ruiz et al., 2013).

Sobre depredadores en el norte de África ver Schleich et al. (1996). Chadli y Slavtchev (1984) describen los efectos mortales en la culebra bastarda producidos por empozoñamiento de Cerastes cerastes (edema y lesiones hemorrágicas en el tejido conjuntivo y muscular próximo a la zona de la herida, así como otras patologías en el corazón, hígado y riñón).

 

Parásitos y patógenos

Cordero et al. (1994) citan el cestodo Diplopylidium acanthotetrum.1

En el noreste ibérico se han encontrado los Helmintos Kalicephalus viperae (prevalencia 5,9%) y Ophidascaris sp. (prevalencia 11,8%) (Ribas et al., 2010) y en la misma región, Martínez-Silvestre et al. (2005b) citan infección por Enterococcus durans.

Petter (1969) describe el ciclo del Nematodo Hexametra quadricornis (Wedl, 1861) en ejemplares procedentes de Francia. Dollfus (1964) encuentra el Acantocéfalo Centrorhynchus aluconis encapsulado en tejido conjuntivo de ejemplares procedentes de Marruecos; Blanc y Ascione (1959) encuentran en ejemplares del mismo país el Ácaro Ophionyssus natricis. Brogard (1988) describe una infección estomacal en esta especie producida por bacterias (Aeromonas sp., Pseudomonas sp.), sus efectos patológicos y tratamiento. Ejemplares de M. monspessulanus alimentados con lagartijas experimentalmente infectadas con el protozoo Sarcocystis podarcicolubris no generaron esporocitos de este parásito en sus heces (Matuschka, 1985). Se ha descrito una anormalidad en la columna vertebral como consecuencia de enfermedad parasitaria (Schneider, 1980)1.

Sobre sus cadáveres, en la península Ibérica, se han encontrado el Dermestidae Dermestes frischii, losSilphidae Nicrophorus vestigator, Silpha puncticollis y Thanatophilus sinuatus (Seabra, 1932-33), y los Histeridae Saprinus maculatus y S. pharao (Grosso-Silva y Soares -Vieira, 2009)

 

Referencias

Achille, G. (2015). The Venom. In Snakes of Italy. Springer International Publishing. P.p. 29-35

Adrian, M. I., Delibes, M. (1987). Food habits of the otter (Lutra lutra) in two habitats of the Doñana National Park, SW Spain. J. Zool., 212(3): 399-406.

Amores, F., Franco, A. (1981). Alimentation et écologie du circaete Jean-Le-Blanc dans le sud de l'Espagne. Alauda, 49(1): 59-64.

Amores, F., Franco, A., Hiraldo, F., Mellado, J. (1984). Actividad invernal de reptiles en el suroeste español. II Reunión Iberoamericana de Conservación y Zoología de Vertebrados, Cáceres: 83.

Blanc, G., Ascione, L. (1959). Sur la presence d’Ophionyssus natricis (Gervais 1844) sur trois serpents du Maroe des forets de Nefifik et du Cherrat. Archives de l’Institut Pasteur du Maroc, 5: 666-672.

Blázquez, M. C., Villafuerte, R. (1990). Nesting of the Montpellier snake (Malpolon monspessulanus) inside rabbit warrens at Doñana National Park (SW Spain): phenology and a probable case of communal nesting. Journal of Zoology, 222: 692-693.

Brogard, J. (1988). Quel est vôtre diagnostic? Point Veter., 20 (111): 77-78.

Bustamante, J.M. (1985). Alimentación del ratonero común (Buteo buteo L. 1758) en el norte de España. Doñana, Act. Vertebr., 12(1): 51-62.

Chadli, A., Slavtchev, R. S. (1984). Étude anatomo-pathologique de cas mortels de Malpolon monspessulana (Herman, 1809) (Reptilia, Colubridae) mordus à la tête par Cerastes cerastes (L., 1758) (Reptilia, Viperidae). Archs. Inst. Pasteur Tunis, 61(4): 401-413.

Cordero del Campillo, M., Castañón Ordóñez, L., Reguera Feo, A. (1994). Índice- catálogo de zooparásitos ibéricos. Segunda edición. Secretariado de publicaciones, Universidad de León.

de Haan, C. (1982). Description du comportement de "frottement" et notes sur la reproduction et la fonction maxilaite de la couleuvre de Montpellier Malpolon monspessulanus. Remarques comparatives avec Malpolon moilensis et Psammophis spp. Bull. Soc. Herpétol. Fr., 23: 35-49.

de Haan, C. (1999). Malpolon monspessulanus. Pp. 661-756. En: Böhme, W. (ed.). Handbuch der Reptilien und Amphibien Europas. Band 3/IIA: Schlangen 2. Aula-Verlag. Wiesbaden.

Delibes, M. (1978). Ecología alimenticia del águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en el Coto Doñana durante la crianza de los pollos. Doñana, Act. Vertebr., 5: 35-60.

Delibes, M. Aymerich, M. Cuesta, L. (1984). Feeding habits of the egyptian mongoose or ichneumon in Spain. Acta Theriol., 29(16): 205-218.

Delibes, M., Calderón, J., Hiraldo, F. (1975). Selección de presa y alimentación en España del águila real (Aquila chrysaetos). Ardeola, volumen especial: 285-303.

Delibes, M., García, L. (1984). Hábitos alimenticios del milano real en Doñana durante el periodo de cría. Ardeola, 31: 115-121.

Díaz-Paniagua, C. (1976). Alimentación de la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus; Ophidia, Colubridae) en el S.O. de España. Doñana, Act. Vertebr., 3(2): 113-127

Díaz-Ruiz, F., Delibes-Mateos, M., García-Moreno, J. L., María López-Martín, J., Ferreira, C., Ferreras, P. (2013). Biogeographical patterns in the diet of an opportunistic predator: the red fox Vulpes vulpes in the Iberian Peninsula. Mammal Review, 43 (1): 59-70.

Dollfus, R. P. (1964). Miscellanea helminthologica maroccana. XXXIII. Sur quatre especes de Polymorphidae (Acanthocephala) recoltees au Maroc. Archives de l’Institut Pasteur du Maroc, [1962], 6: 325-347.

Domínguez, L., Vigal, C.R., Lázaro, E., Palacios, F., Garzón, J. (1980). Alimentación de la Urraca (Pica pica) en el centro de España. Actas I Reunión Iberoamericana de Zoología y Conservación de Vertebrados, La Rábida: 799-805.

Donázar, J. A., Ceballos, O. (1988). Alimentación y tasas reproductoras del alimoche (Neophron percnopterus) en Navarra. Ardeola, 35(1): 3-14.

Dunson, W. A., Dunson, M. K., Keith, A. D. (1978). The nasal gland of the Montpellier snake, Malpolon monspessulanus: fine structure, secretion composition and a possible role in reduction of dermal water loss. J. Exp. Zool., 203: 461-474.

Fedriani, J. M. (1996). Dieta anual del zorro, Vulpes vulpes, en dos hábitats del Parque Nacional de Doñana. Doñana, Act. Vertebr., 23: 143-152.

Fernández-Cruz, M. (1973). Sobre la alimentación del Milano Negro (Milvus migrans) en la estación ornitológica de "El Borbollón" (Cáceres). Ardeola, 19: 337-343.

Franco, A. (1980). Biología de caza en Falco naumanni. Doñana, Act. Vertebr., 7: 213-227.

Gálvez-Bravo, L., Belliure, J., Rebollo, S. (2009). European rabbits as ecosystem engineers: warrens increase lizard density and diversity. Biodiversity and Conservation,18: 869-885.

Garzón, J. (1968). Las rapaces y otras aves de las Sierras de Gata. Ardeola, 14: 97-130.

Garzón, J. (1973). Contribución al estudio del estatus, alimentación y reproducción de las Falconiformes en España Central. Ardeola, 19: 279- 330.

Garzón, J. (1974). Malpolon monspessulanus merodeando nidos de gorriones (Passer hispaniolensis y P. domesticus). Doñana, Act. Vertebr., 1(1): 54-55.

Gil, J.M., Pleguezuelos, J.M. (2001). Prey and prey-size selection by the Short-toed eagle, Circaetus gallicus, during the breeding period in Southeastern Spain. J. Zool. (Lond.) 255 (1): 131-137.

Gonzales D. (1978). Contribution to the clinical and epidemiological aspects of snake bites in Spain. Period. Biol.,  80(Suppl. 1): 135–139.

González, D. (1979). Bibverletzungen dunch Malpolon monspessulanus (Reptilia, Serpentes, Colubridae). Salamandra, 15(4): 266-268.

González, D. (1982). Epidemiological and clinical aspects of certain venomous animals of Spain. Toxicon, 20(5): 925-928.

González, D. (1991). Snakebite problems in Europe. En: Handbook of Natural Toxins. Tu, A.T. (Ed.). Marcel Dekker. New York: 687-751.

Grosso-Silva, J., Soares-Vieira, P. (2009). Beetles (Coleoptera) associated with animal carcasses in Portugal: data collected since 1995 and a survey of earlier publications. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 44: 481-491.

Hiraldo, F. (1976). Diet of the black vulture (Aegypius monachus) in the Iberian Peninsula. Doñana, Act. Vertebr., 3(1): 19-31.

Iglesias, J. J. (2007). Depredación de culebra por mirlo común. Bol. Asoc. Herpetol. Esp., 18: 94.

Iribarren, J. J., Rodríguez-Arbeola, A. (1973). Observaciones en un nido de águila culebrera (Circaetus gallicus), Navarra. 1972. Ardeola, 19: 101-106.

Jordano, P. (1981). Relaciones interespecíficas y coexistencia entre el aguila real (Aquila chrysaetos) y el aguila perdicera (Hieraaëtus fasciatus) en Sierra Morena Central. Ardeola, 28: 67-88.

Kuch, U., Mebs, D. (2002). Envenomations by colubrid snakes in Africa, Europe, and the Middle East. Journal of Toxicology: Toxin Reviews, 21: 159-179.

López-García, J. M., Blain, H. A., Bennàsar, M., Alcover, J. A., Bañuls-Cardona, S., Fernández-García, M., Fontanals, M., Martín, P., Morales, J. I., Muñoz, L., Mireia, P., Vergés J. M. (2014). Climate and landscape during Heinrich Event 3 in south-western Europe: the small-vertebrate association from Galls Carboners cave (Mont-ral, Tarragona, north-eastern Iberia). J. Quat. Sc., 29 (2): 130-140.

Martínez-Silvestre, A., Téllez, S., Aznarte, P., Briones, V. (2005). Infección por Enterococcus durans en culebra bastarda (Malpolon monspessulanus). Clínica Veterinaria de Pequeños Animales, 21(2): 193-194.

Matuschka, F.-R. (1985). Experimental investigations on the host range of Sarcocystis podarcicolubris. International Journal for Parasitology, 15 (1): 77-80.

Mebs, D. (1992). Giftiere. Ein Handbüch für Biologen, Toxicologen, Ärzte, Apoteker. Wiss. Verlagsgesellschaft. Stuttgart. 272 pp.

Mertens, R. (1953). Giftschlangenbisse in ihrer Wirkung auf Giftschlangen. Zool. Gart., Leipzig, 20(2-3): 195-196.

Moleón, M., Gil-Sánchez, J. M. (2003). Food habits of the wildcat (Felis silvestris) in a peculiar habitat: the Mediterranean high mountain. J. Zool., 260 (1): 17-22.

Moreno-Rueda, G., Pizarro, M. (2007anuary). Snake species richness and shrubland correlate with the short-toed eagle (Circaetus gallicus) distribution in southeastern Spain. Ann. Zool. Fenn., 44: 314-320.

Ortega, A., Casado, S. (1991). Alimentación invernal del milano real (Milvus milvus) en la provincia de Madrid. Doñana, Act. Vertebr., 18(2): 195-204.

Palomares, F. (1990). Ecología y organización social del meloncillo, Herpestes ichneumon, L. En el Parque Nacional de Doñana. Tes. Doct., Univ. Granada. Granada. 219 pp.

Palomares, F., Delibes, M. (1991a). Alimentación del meloncillo Herpestes ichneumon y de la gineta Genetta genetta en la Reserva Biológica de Doñana, S.O. de la Península Ibérica. Doñana, Act. Vertebr., 18(1): 5-20.

Palomares, F., Delibes, M. (1991b). Dieta del meloncillo, Herpestes ichneumon en el Coto del Rey (Norte del Parque Nacional de Doñana, S.O. de España). Doñana, Act. Vertebr., 18(2): 187-194.

Parejo, D., Avilés, J. M. (2011). Predation risk determines breeding territory choice in a Mediterranean cavity-nesting bird community. Oecologia, 165 (1): 185-191.

Pérez-Chiscano, J.L. (1969). Estudio de una comunidad de aves de presa (primavera-verano, 1968). Ardeola, 13: 177-189.

Pérez-Rivas, M. (2016). Dimorfismo sexual en morfología y su implicación en la dieta de la culebra bastarda, Malpolon monspessulanus. Tes. Máster, Univ. Granada.

Petter, A. J. (1969). Observations sur la systematique et le cycle de l’ascaride Hexametra quadricornis (Wedl, 1862). Annales de Parasitologie Humaine et Comparée, 43: 655-691.

Pfau, J. (1988). Beitrag zur Verbreitung der Herpetofauna in der Niederalgarve (Portugal). Salamandra 24(4): 258-275.

Phisalix M. (1922). Animaux Venimeux et Venins. Masson, Paris , 864 pp.

Pommier, P., de Haro, L. (2007). Envenomation by Montpellier snake (Malpolon monspessulanus) with cranial nerve disturbances. Toxicon, 50(6): 868-869.

Recuero, E., García-Martínez, G., García-París, M. (2010). On a case of cannibalism in Malpolon monspessulanus (Hermann, 1804)(Serpentes, Colubridae). Bol. Asoc. Herpetol. Esp. 21: 42-43

Ribas, A., López, S., Roca, V. (2010). Helminths from snakes in Northeast Spain. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 21: 44-46.

Rijst, H. Van der (1990). Reperated breeding of the lizard snake (Malpolon monspessulanus). Litt. Serp., 10(1): 29-41.

Rodríguez-Jiménez, F.L., Balcells, E. (1968). Notas biológicas sobre el alimoche, Neophron percnopterus, en el Alto Aragón. Pub. C. Pir. Biol. Exp., 2: 159-187.

Rosalino, L. M., Santos, M. J., Pereira, I., Santos-Reis, M. (2009). Sex-driven differences in Egyptian mongoose’s (Herpestes ichneumon) diet in its northwestern European range. European J. Wild. Res., 55(3): 293-299.

Rosenberg, H.I., Bdolah, A., Kochva, E. (1985). Lethal factor and enzymes in the secretion from Duvernoy’s gland of three colubrid snakes. J. Exp. Zool., 233(1): 5-14.

Schleich, H.H. (1987). Contributions to the herpetology of Kouf National Park (NE-Lybia) and adjacent area. Spixiana, 10(1): 37-80.

Schleich, H.H., Kästle, W., Kabisch, K. (1996). Amphibians and Reptiles of North Africa. Koeltz Scientific Books. Koenigstein. 630 pp.

Schneider, B. (1980). Zusatzliche gelenkige Verbindungen bei Wirbeln von Malpolon m. monspessulanus (Reptilia: Serpentes: Colubridae). Salamandra, 16 (4): 268-269.

Seabra, A. F. (1932-33). Subsídios para o conhecimento da fauna das Matas Nacionais - Conclusões de estudos realizados durante os meses de Julho e Agôsto de 1925 na Mata de Leiria. Arq. Sec. Biol. Paras. Mus. Coimbra, 2(1): 45-80; 2(2): 93-157.

Slavtchev, R.S. (1985). Observations sur Malpolon monspessulanus Hermann, 1804 (Reptilia, Colubridae) en captivité. Étude du venin de léspèce. Arch Inst. Past. Tunis, 62(1-2): 47-51.

Tomé, B., Maia, J. P., Harris, D. J. (2012). Hepatozoon infection prevalence in four snake genera: Influence of diet, prey parasitemia levels, or parasite type?. J. Parasitol., 98(5): 913-917.

Valverde, J.A. (1960). Vertebrados de las marismas del Guadalquivir (Introducción a su estudio ecológico). Arch. Inst. Aclim., 9: 1-168.

Valverde, J.A. (1967). Estructura de una comunidad de vertebrados terrestres. Monogr. Est. Biol. Doñana, 1: 1-218.

Vargas, J.M., Blasco, M., Antúnez, A. (1983). Los vertebrados de la Laguna de Fuentepiedra (Málaga). ICONA-Monografías nº 28, Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ICONA). Madrid. 238 pp.

Weinstein, S. A., White, J., Keyler, D. E., Warrell, D. A. (2013). Non-front-fanged colubroid snakes: a current evidence-based analysis of medical significance. Toxicon, 69: 103-113.

Weinstein, S.A., Warrell, D.A., White, J., Keyler, D. E. (2011). Venomous Bites from Non-venomous Snakes: a Critical Analysis of Risk and Management of “Colubrid” Snake Bites. Elsevier Science, UK.

Werner, Y.L. (1986). Evolutionary implication of occasional (non-mimetic) behavioural triangulation of the head in snakes (Coluber rhodorhachis and Malpolon monspessulanus). The Snake, 18: 37-41.

 

 

Juan M. Pleguezuelos
Departamento de Biología Animal y Ecología, Facultad de Ciencias
Universidad de Granada, E-18071 Granada

Fecha de publicación: 23-10-2003

Otras contribuciones. 1. Alfredo Salvador. 2-10-2015

Versión: 14-10-2021

Pleguezuelos, J. M. (2021). Culebra bastarda - Malpolon monspessulanus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Martínez-Freiría, F. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/