Tortuga lora - Lepidochelys kempii (Garman, 1880)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Kemp's Ridley, interactions, predators, parasites, pathogens.

 

Interacciones con otras especies

Infestaciones de ectoparásitos, como sanguijuelas o cirrípedos pueden tener también efectos debilitantes, y, en el caso de las sanguijuelas, provocar anemia y actuar de vectores de enfermedades (George, 1997). Los cirrípedos se consideran generalmente bastante inocuos, aunque algunas especies especialmente perforadoras pueden penetrar a la cavidad corporal y provocar la muerte (Herbst y Jacobson, 1995). Aún así, la presencia de epibiontes es muy rara comparada con otras especies de tortugas marinas, cosa que se atribuye a su comportamiento más costero y superficial resultando en una mayor exposición a la radiación solar.

 

Depredadores

De forma natural, la depredación de huevos en las playas de nidificación es muy común, sobre todo la producida por mamíferos como mapaches, perros, cerdos, mofetas y tejones, aunque también diversas especies de hormigas, como las hormigas de fuego (Solenopsis invicta). Las crías son consumidas por cangrejos fantasma, mapaches, coyotes, mofetas y tejones en una proporción muy elevada en la emergencia, y por numerosas especies de peces cuando llegan al mar (Hildebrand, 1963; Schmid y Barichivich, 2006). Sin embargo, a medida que el número de tortugas nidificando en “arribada” aumenta, el efecto saturador de la depredación es mayor limitando el impacto que tiene en el total de la población. Además, se han encontrado ácaros del genero Macrocheles en crías de tortuga lora (Mast y Carr, 1985), que se sabe asociado a una infestación de diversos tipos de mosca que en otras especies reduce el éxito de supervivencia de las crías (Broderick  Hancock, 1997). Los niveles de depredación y de consumo, tanto humano como de especies domésticas y salvajes, sobe los nidos ha disminuido considerablemente en la actualidad debido a las fuertes medidas de conservación sobre la especie mediante el uso de corrales de protección de nidos y relocación de los mismos. Aún así se estima que sobre un 5% de los nidos podrían perderse por perros, cerdos y gatos asociados a asentamientos humanos.

 

Parásitos y patógenos

La presencia de patógenos como bacterias y hongos en nidos suele aumentar considerablemente en eventos de alta densidad como suelen ser las arribadas. Este hecho se ha documentado muy bien en arribadas de la tortuga olivácea (L. olivacea) en Nancite, en Costa Rica, donde el bajo éxito de eclosión en algunos segmentos de las playas de nidificación (hasta el 5%) se atribuye, al menos en parte, a estos agentes (Cornelius, 1986; Mo et al., 1990). En el caso de la tortuga lora, el creciente incremento de la densidad de las arribadas debido al éxito de las medidas de conservación, sugiere que el estudio y control de estos patógenos debe tenerse en cuenta en los futuros planes de manejo.

En el caso de juveniles y adultos se pueden encontrar una gran variedad de enfermedades producidas tanto por virus como por bacterias u hongos, bien en animales salvajes como en animales en cautividad (George, 1997; Herbst y Jacobson, 1995; Robertson y Cannon, 1997). En individuos afectados por bajas temperaturas se encuentran micosis sistémicas (Manireet al., 2002) que pueden provocar una mortalidad muy elevada en tortugas en recuperación. Infestaciones serias de endoparásitos, como trematodos, cestodos y nematodos pueden causar o contribuir a un debilitamiento de la tortuga o incluso la muerte.

La fibropapilomatosis es una enfermedad epizoótica caracterizada por la presencia de lesiones cutáneas (George, 1997) y se ha encontrado en varias especies de tortugas marinas, aunque especialmente en la tortuga verde. El primer posible caso de fibropapiloma en tortuga lora no pudo ser confirmado al no recogerse muestras de la tortuga afectada (Barragan y Sarti, 1994). Posteriormente, se han registrado varios individuos con crecimientos anormales, similares a los fibropapilomas en Rancho Nuevo, entre 1985 y 1998 (Guillen y Pena-Villalobos, 2000) y en años posteriores (National Marine Fisheries Serviceet al., 2011) aunque no se tiene confirmación histológica de su origen.

En algunos casos se ha podido asociar el varamiento de tortugas loras, vivas o muertas, con la presencia de mareas rojas (National Marine Fisheries Serviceet al., 2011). Por ejemplo, la presencia de mareas rojas se asoció con un incremento de varamientos de tortugas en la costa centro oriental de Estados Unidos durante 1995-1996 (Foote et al., 1998), con varios varamientos entre 1991-2001 en la costa de Florida y con un varamiento masivo en el 2005 en la misma zona (National Marine Fisheries Serviceet al., 2011).

 

Referencias

Barragán, A., Sarti, L. (1994). A possible case of fibropapilloma in Kemp's ridley turtle (Lepidochelys kempii). Marine Turtle Newsletter, 67: 27.

Broderick, A.C., Hancock, E.G. (1997). Insect infestation of Mediterranean marine turtle eggs. Herpetological Review, 28: 190-191.

Cornelius, S.E. (1986). The sea turtles of Santa Rosa National Park. Fundación de Parques Nacionales, San José, Costa Rica.

Foote, J.N., Park, N.L., Sprinkle, J.M. (1998). An increase in marine turtle deaths along the west central coast of Florida (1995-1996): is the red tide the culprit? Pp.. 217. En: Epperly, S., Braun-McNeill, J. (Eds.). Proceedings of the Seventeenth Annual Sea Turtle Symposium, 4-8 march 1997. NOAA Technical Memorandum, Orlando, Florida.

George, P.H. (1997). Heath problems and diseases in turtles. Pp. 363-385. En: Lutz, P.L., Musick, J.A. (Eds.). The Biology of Sea Turtles. CRC Press, Boca Raton, Florida.

Guillen, L., Pena-Villalobos, J. (2000). Papillomas in Kemp's ridley turtles. Pp. 237. En: Kalb, H.J., Wibbels, T. (Eds.). Proceedings of the Nineteenth Annual Symposium on Sea Turtle Conservation and Biology, March 2-6, 1999.  NOAA-Technical Memorandum, South Padre Island, Texas.

Herbst, L.H., Jacobson, E.R. (1995). Diseases of marine turtles. Pp. 593-596. En: Bjorndal, A. (Ed.). Biology and Conservation of Sea Turtles, Revised edition. Smithsonian Institution Press, Washington, D.C.

Hildebrand, H.H. (1963). Discovery of the nesting site of the ridley sea turtle on the west coast of the Gulf of Mexico. Ciencia [Mexico], 22: 105-112.

Manire, C.A., Rhinehart, H.L., Sutton, D.A., Thompson, E.H., Rinaldi, M.G., Buck, J.D., Jacobson, E. (2002). Disseminated mycotic infection caused by Colletotrichum acutatum in a Kemp's ridley sea turtle (Lepidochelys kempi). Journal of Clinical Microbiology, 40: 4273-4280.

Mast, R.B., Carr, J.L. (1985). Macrochelid mites in assotiation with Kemp's ridley hatchlings. Marine Turtle Newsletter, 33: 11-12.

Mo, C.L., Salas-Campos, I., Caballero-Castillo, M. (1990). Are fungi and bacteria responsible for olive ridley's egg loss? Pp. 249-252. En: Bjorndal, K.A., Bolten, A.B., Johnson, D.A., Eliazar, P.J. (Eds.). Proceedings of the Fourteenth Annual Symposium on Sea Turtle Biology and Conservation. NOAA Technical Memorandurn NMFS-SEFSC-35 1.

National Marine Fisheries Service US, Service FaW, SEMARNAT. (2011). Bi-National Recovery Plan for the Kemp's Ridley sea turtle (Lepidochelys kempii). National Marine Fisheries Service, Silver Spring, Mariland.

Robertson, B.A., Cannon, A.C. (1997). Occurrence of infectious bacteria in captive-reared Kemp's ridley (Lepidochelys kempii) and loggerhead (Caretta caretta) sea turtles. Texas Journal of Science, 49: 331-334.

Schmid, J.R., Barichivich, W.J. (2006). Lepidochelis kempii-Kemp's ridley turtle. Pp. 128-141. En: Meylan, A. (Ed,). Biology and Conservation of Florida Turtles. Chelonian Research monographs.

 

 

Carlos Carreras
Depto. Biología Animal (Vertebrados), Facultad de Biología

Universidad de Barcelona, Av. Diagonal 643, 08028 Barcelona

Fecha de publicación: 12-07-2013

Carreras, C. (2013). Tortuga lora – Lepidochelys kempii. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/