Lagartija de Marruecos - Scelarcis perspicillata (Duméril y Bibron, 1839)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Moroccan rock lizard, description, size, variation

 

Sinónimos

Scelarcis perspicillata (Duméril y Bibron 1839), Podarcis perspicillata (Duméril y Bibron 1839), Teira perspicillata (Duméril y Bibron 1839). Ver más detalles sobre cambios sistemáticos en Bons y Geniez (1996), Richter (1979, 1986); Arnold (1989); Mateo y Cano (1991).

Según Arnold et al. (2007), pertenece al género Scelarcis Fitzinger, 1843, pasando a denominarse Scelarcis perspicillata (Duméril y Bibron 1839).2

 

Nombres vernáculos

Sargantana Mora (catalán), Moroccan Rock Lizard (inglés); Lézard à Lunettes (francés), Brilleneidechse (alemán) (Mayol, 1997), Lucértola del Marocco (italiano).

 

Descripción

La abertura nasal está separada de las escamas labial, postnasal y rostral por un borde estrecho. Las escamas nasales forman una pequeña sutura; la escama internasal suele ser más ancha que larga y a veces está en contacto con la frontal; la escama frontal tiene forma pentagonal o hexagonal, de 1,5 a 2 veces más larga que ancha, y más estrecha que las supraoculares. Las escamas parietales son de 1,5 a 1,7 veces más largas que anchas y con el borde externo recto o ligeramente convexo y en contacto con 5 a 9 supratemporales. La escama occipital es más corta y a menudo un poco más ancha que la interparietal; en algunos casos las escamas interparietal y occipital aparecen fusionadas. Cuatro supraoculares, la primera y la cuarta más pequeñas pero bastante más largas, algunas veces divididas en dos; de 5 a 7 supraciliares; dos postnasales superpuestas; loreal anterior mucho más corta que la posterior; 5 o 6, raramente 7 supralabiales anteriores a la subocular, el borde inferior de la cual es mucho más corto que el superior. Párpado inferior con un disco transparente. Sien cubierta de pequeñas escamas granulares, excepto las superiores que bordean la parietal que son más o menos alargadas; escama timpánica bien desarrollada. Falta la escama masetérica. Carece de dientes pterigoideos (Doumergue, 1901; Boulenger, 1920; Richter, 1986; Perera, 20143).

Escamas gulares granulosas, más alargadas a lo largo del collar. Gularia de 28 a 36 escamas. Repliegue gular patente. Collar con 7-10 escamas, excepcionalmente 5, 6 o 12. Posee de 50 a 66 escamas dorsales muy pequeñas y granulares, lisas o débilmente carenadas en 37-50 series transversales y de 10 a 12 series longitudinales de escamas ventrales de bordes rectilíneos. Las series longitudinales centrales, especialmente la segunda a cada lado comenzando desde la línea central suelen ser más anchas, mientras que las de los extremos son más estrechas y bordeadas de una fila incompleta de pequeñas escamas. El número de series transversales ventrales varía de 29 a 36, con diferencias según el sexo (ver Dimorfismo sexual). La escama preanal está rodeada por dos filas semicirculares de escamas pequeñas, la más interior entre 5 y 7 escamas. Tienen de 16-21 poros femorales, y de 22 a 26 laminillas subdigitales bajo el cuarto dedo. Las escamas caudales son lisas, truncadas y con anillos anchos y estrechos situados alternativamente. Poseen de 28-32 escamas en el cuarto o quinto anillo comenzando desde la cloaca (Boulenger, 1920, Perera, 20143).

Esta especie presenta una gran variación en el diseño dorsal. En las poblaciones menorquinas las lagartijas de Marruecos tienen un color de fondo pardo, bronce o verdoso oscuro con manchas redondeadas de tonos claros más o menos contrastadas y un diseño reticulado de manchas negras de diferente intensidad. La zona ventral es de color blanco, gris claro o con tonalidades ligeramente verdosas o azuladas (Barbadillo et al., 1999). Los juveniles tienen la cola azulada (Perez-Mellado, 1998; Perera, 20143).

La coloración azulada del vientre de la población del Jbel Tazzeka (Marruecos) presenta un pico de reflectancia de 539 nm fuera del rango ultravioleta(Pérez i de Lanuza y Font, 2010)3.

Se ha propuesto utilizar la identificación fotográfica de las escamas ventrales de la cabeza yel pecho para el reconocimiento individual (Perera y Pérez-Mellado, 2004).1

 

Cariotipo y datos genéticos

Cariotipo 2n=38, con 36 cromosomas acrocéntricos y dos microcromosomas. Organizador nucleolar en el sexto par cromosómico (Cano et al., 1986, Mateo y Cano, 1991), a diferencia del género Podarcis que se sitúa en el undécimo par (Odierna et al.,1987), lo que confirma cariológicamente la pertenencia de la Lagartija de Marruecos al género Lacerta (Mateo y Cano, 1991). Desde el punto de vista electroforético, la Lagartija de Marruecos tiene una estrecha afinidad con Lacerta laevis y Lacerta dugesii (Mayer y Lutz, 1989) (Pérez-Mellado, 1998)

 

Dimorfismo sexual

La longitud del cuerpo en los machos es entre 3,5 y 4 veces la longitud de la cabeza, mientras que en las hembras, es entre 4-5 veces ésta. Las patas posteriores, al colocarlas hacia delante pegadas al cuerpo llegan o sobrepasan a los hombros en los machos, mientras que en las hembras alcanzan el codo o el hombro. El número de series transversales ventrales varía de 29 a 32 en machos y 31 a 36 en hembras (Boulenger, 1920). Richter (1986) señala además otras características, comunes a otras especies de lacértidos: la cabeza de los machos es relativamente más larga y ancha y el grosor de la cola es mayor en machos que en hembras. No se han descrito diferencias entre sexos ni en la coloración dorsal ni en el diseño.

 

Tamaño

Es una especie de pequeño tamaño (43-58 mm de longitud cabeza-cuerpo; Pérez-Mellado, 1998) con el cuerpo y cabeza muy aplanados dorsoventralmente. La cabeza es 1,4-1,6 veces más larga que ancha (Richter, 1986) y tiene el hocico puntiagudo. El pileo es por lo menos el doble de largo que de ancho. El cuello es igual o un poco más ancho que la cabeza. Los dedos son finos y aplanados (Boulenger, 1920). La cola es cilíndrica y alcanza aproximadamente, 1,5 veces la longitud del cuerpo (Richter, 1986).

 

Variación geográfica

Se han reconocido tres subespecies basadas en diferencias en el tamaño corporal, coloración y diseño: S. p. perspicillata (de tamaño medio, tonos bronce verdosos y diseño poco contrastado que ocupa la costa y el altiplano argelino-marroquí y la vertiente meridional del Gran Atlas Oriental), S. p. chabanaudi (de gran tamaño, coloración muy oscura y diseño muy contrastado que habita en el Alto y Medio Atlas, Fes y Rabat) y S. p. pellegrini (pequeño tamaño corporal y diseño con dos líneas dorsolaterales amarillas muy visibles, que ocupa el Alto y Medio Atlas) (Bons, 1968). Otros autores, sin embargo, las consideran únicamente morfotipos diferentes (Mayol, 1997). La población introducida en Menorca pertenecería a la subespecie nominal.

Un estudio genético (Harris et al., 2003) señala que probablemente S. perspicillata engloba más de una especie y que la población de Menorca está genéticamente más próxima a individuos S. p. chabanaudi del Atlas Medio que a otras poblaciones morfológicamente más similares de la misma subespecie. A la vista de estos resultados, los autores sugieren que S. perspicillata es un complejo de especies con gran variabilidad morfológica.

Un análisis de ADN mitocondrial y morfometría muestra falta de congruencia entre linajes genéticos y patrones morfométricos y rechaza las subespecies actualmente admitidas (Perera et al., 2007).2

 

Referencias

Arnold, E. N., Arribas, O., Carranza, S. (2007). Systematics of the Palaearctic and Oriental lizard tribe Lacertini (Squamata: Lacertidae: Lacertinae) with descriptions of eight new genera. Zootaxa, 1430: 1-86.

Arnold, E.N., Burton, J. A. (1982). Guía de campo de los reptiles y anfibios de España y Europa. Omega, Barcelona.

Barbadillo, L.J., Lacomba, J. I., Pérez-Mellado, V., Sancho, V., López-Jurado, L.F. (1999). Anfibios y reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Geoplaneta, Barcelona.

Bons, J. (1968). Revision du status du lacértide nord-africain Lacerta perspicillata Dum. Et Bibr. 1839. Bulletin de la Société des Sciences Naturelles et Physiques du Maroc, 48: 81-92.

Bons, J., Geniez, P. (1996). Atlas de répartition des amphibiens et des reptiles du Maroc. Asociación Herpetológica Española.

Boulenger, G. A. (1920). Monograph of the Lacertidae. Vol. 1. Trustees of the British Museum (Natural History). London, 352 pp.

Cano, J., Orozco, J. C., Mateo, J. A., Redondo, I. C. (1986). Nuevos datos cariológicos para las familias Lacertidae (Lacerta schreiberi y L. perspicillata) y Colubridae (Coluber hippocrepis y Elaphe scalaris). Resúmenes del I Congreso de la Asociación Herpetológica Española, Benicàssim: 33.

Doumergue, F. (1901). Essai sur la faune erpétologique de l'Oranie. Fouque, Oran. Reprint 1972. Linn. Press, Amsterdam. 404 pp.

Harris, D. J., Carretero, M. A., Pérez-Mellado, V., Ferrand, N., Perera, A. (2003). Complex patterns of genetic diversity within Lacerta (Teira) perspicillata: preliminary evidence from 12S rRNA sequence data. Amphibia-Reptilia, 24: 386-390.

Mateo J. A., Cano, J. (1991). Sobre el cariotipo de tres especies de lacértidos: Acanthodactylus erythrurus (Schinz), Lacerta schreiberi (Bedriaga) y Lacerta perspicillata (Dum. Y Bib.). Revista Española de Herpetología, 5: 141-147.

Mayer, W., Lutz, D. (1989). Chemosystematische Untersuchungen zur Phylogenese der Sammelgattung Lacerta (Reptilia, Sauria: Lacertidae). Zeitschrift für Zoologische Systematische und Evolutionforschung, 27: 338-349.

Mayol, J. (1997). Podarcis perspicillata (Duméril & Bibron, 1839). Pp. 290-291. En:Gasc, J.-P., Maurin, H., Oliveira, M. E., Sofianidou, T. S., Veith, M., Zuiderwiijk, A. (Eds.). Atlas of Amphibians and Reptiles in Europe. Societas Europaea Herpetologica & Muséum National d’Histoire Naturelle (IEGB/SPN), Paris.

Odierna, G., Olmo, E., Cobror, O. (1987). Taxonomic implications of NOR-localization in lacertid lizards. Amphibia-Reptilia, 8: 373-382.

Perera, A. (2014). Scelarcis perspicillata (Duméril y Bibron, 1839). Pp. 612-617. En: Salvador, A. (Coordinador). Reptiles, 2ª edición revisada y aumentada. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M. A. et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. 1367 pp.

Perera, A., Pérez-Mellado, V. (2004). Photographic identification as a noninvasive marking technique for lacertid lizards. Herpetological Review, 35 (4): 349-350.

Perera, A., Vasconcelos, R., Harris, J., Brown, R. P., Carretero, M. A., Pérez-Mellado, V. (2007). Complex patterns of morphological and mtDNA variation in Lacerta perspicillata (Reptilia; Lacertidae). Biological Journal of the Linnaean Society, 90: 479-490.

Pérez i de Lanuza, G., Font, E. (2010). Lizard blues: blue body colouration and ultravioleta polychromatism in lacertids. Revista Española de Herpetología, 24: 67-84.

Pérez-Mellado, V. (1998). Lacerta perspicillata (Dumeril y Bibron, 1839). Pp. 215-218. En: Salvador, A. (Coordinador). Fauna Iberica, vol. 10, Reptiles. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.

Richter, K. (1979). Lacerta dugesii Milne-Edwards, 1829 und Lacerta perspicillata Duméril et Bibron, 1839 gehören zur Gattung Podarcis Wagler, Subgenus Teira Gray, 1839 (Reptilia, Lacertidae). Zoologische Abhandlungen. Staatliches Museums für Tierkunde, Dresden, 36:1-9.

Richter, K. (1986). Podarcis perspicillata (Duméril und Bibron, 1839). Brilleneidechse. Pp. 399-407. En: Böhme, W. (Ed.). Handbuch der Reptilien und Amphibien Europas, Band 2/II, Echsen III (Podarcis).Aula Verlag, Wiesbaden.

 

Ana Perera
Universidad de Salamanca

Fecha de publicación: 16-10-2003

Otras contribuciones: 1: Alfredo Salvador. 19-12-2006; 2: Alfredo Salvador. 30-03-2007; 3. Alfredo Salvador. 30-04-2015

Perera, A. (2015). Lagartija de Marruecos - Scelarcis perspicillata. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/