Lagarto verdinegro - Lacerta schreiberi Bedriaga, 1878

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Schreiber’s green lizard, description, measurements, variation.

 

Origen

Especie muy homogénea morfológicamente que se pudo originar hace aproximadamente unos 8 a 10 millones de años al separarse de un ancestro común con Lacerta viridis y Lacerta bilineata (Paulo et al., 2001). Probablemente su origen se debe a la elevación de los Pirineos en el Mioceno tardío. Esta cadena montañosa pudo actuar como barrera geográfica durante períodos glaciares, aislando a las poblaciones ibéricas del ancestro común europeo. La historia evolutiva de la especie habría estado salpicada de varios períodos expansivos seguidos de etapas recesivas en las que habría quedado la especie recluida en múltiples y distantes refugios (Paulo et al., 2002).

 

Descripción

Escama occipital de gran tamaño. 8-10 filas longitudinales de escamas ventrales (Figura 1). De 27 a 34 líneas transversales de escamas ventrales, de 16 a 27 gulares y de 45 a 58 dorsales ovaladas. De 9 a 14 escamas del collar con bordes aserrados, de 15 a 31 escamas temporales y de 10 a 16 poros femorales. De 2 a 4 supratemporales a cada lado de la cabeza (Galán, 1984; Pérez-Mellado, 1998).

 

Figura 1. Aspecto ventral de un macho de Lacerta schreiberi, mostrando la pigmentación negra. MNCN 13753. © A. Salvador

 

Los machos adultos tienen el dorso verde finamente punteado de negro y las manchas se hacen más pequeñas con la edad. El vientre suele ser amarillo y punteado de negro (Figura 1). Las hembras adultas muestran una gran variabilidad en su diseño y coloración incluso dentro de una misma población. El dorso puede ser verde, pardo o una combinación de ambos colores. Suelen tener manchas negras grandes en el dorso en una fila longitudinal central y en los costados. La forma y el tamaño de estas manchas negras es muy variable. Se pueden observar individuos desde muy pigmentados de negro hasta sin ninguna mancha. También es muy variable la presencia y tamaño de los ocelos blancos en los costados. En ambos sexos la parte superior de la cabeza y la cola son de tonos pardos. Los lagartos recién nacidos tienen una coloración parda oscura con 3 o 4 filas longitudinales de ocelos amarillos orlados de negro en los costados. La cola al nacer tiene una coloración amarillenta o yema muy llamativa. La variación del diseño y la coloración con la edad es muy acusada. Durante su primer año de vida, ya es posible discriminar el sexo de los individuos según su coloración dorsal. Las hembras adultas sólo conservan en algunos casos los ocelos laterales pero con color blanco. Los machos adultos no conservan ningún rasgo del diseño juvenil (Galán, 1984; Marco, 1994; Pérez-Mellado, 1998).

Se ha descrito una anomalía de coloración plateada a grisácea en juveniles (Jeschull, 2011) 4.

Sobre fenotipos electroforéticos, proteínas séricas, hemoglobina e isoenzimas de deshidrogenasa láctica véase Viegas et al. (1984)4.

 

Tamaño

Es un lagarto de mediano tamaño cuya longitud de cabeza y cuerpo puede alcanzar 119 mm en machos y 131 mm en hembras (Salvador, 1984, 2014) 4.

En Galicia, la longitud de cabeza y cuerpo mide de media en machos adultos 93,4 mm (rango= 71,3 - 116,9 mm; N= 78) y en hembras adultas 103 mm (rango= 82,4 - 120 mm; n= 56). La longitud de la cola mide de media 176 mm en machos (rango= 141,5 - 220 mm; n= 38) y 180,1 mm en hembras (rango= 142 - 228 mm; n= 36) (Galán, 1984).3 

En el Sistema Central, la longitud de cabeza y cuerpo mide en promedio 93,5 mm en machos adultos (rango= 81,9-104,6 mm) y 101,9 mm en hembras (rango= 86,8-113,9 mm) (Galán, 1984). En Asturias, la longitud de cabeza y cuerpo mide en promedio 100,1 mm en machos adultos (rango= 85-115 mm) y 100,6 mm en hembras (rango= 84-119 mm) (Braña, 1984) 4.

 

Masa corporal

En Galicia, los machos tienen una masa corporal media de 23,2 g (rango= 11,6 - 35 g; n= 28) y las hembras 30,2 g (rango= 18 - 51 g; n= 29) (Galán, 1984). 3 

 

Dimorfismo sexual

Comparando la longitud de machos y hembras de la misma edad no se ha encontrado dimorfismo sexual en tamaño corporal (Marco, 1995). Sin embargo, los machos tienen la cabeza mayor y más número de escamas en el collar que las hembras, pero estas tienen el abdomen más largo y voluminoso y mayor número de filas transversales de escamas ventrales (Galán, 1984; Marco, 1994; Braña, 1996). Diferencias detectadas entre sexos en los tamaños corporales medios de individuos adultos se podrían deber a una diferente mortalidad o longevidad de cada sexo o alternativamente a la maduración más temprana de los machos. La coloración y el diseño son muy diferentes entre sexos. Todos los machos presentan durante el apareamiento una coloración azul intensa de la garganta y los laterales de la cabeza y el cuello. Esta coloración azul aparece esporádicamente en algunas hembras de gran tamaño. Además, los machos tienen las extremidades ligeramente más largas y mayor número de poros femorales que las hembras.

La cola tiene mayor longitud en las hembras (Galán, 1984; Braña, 1996) 4.

 

Variación geográfica

Es una especie monotípica y no se han descrito variaciones geográficas significativas (Bischoff, 1991; Brito et al, 1998; Pérez-Mellado, 1998). Se consideran sinónimos los taxones Lacerta viridis gadovii Boulenger, 1884 (Localidad tipo: Serra de Monchique, Portugal) y Lacerta viridis var. ventrimaculata Dürigen, 1897 (Localidad tipo: norte de España) (Dürigen, 1897; Boulenger, 1884, 1916). 3

En Galicia casi todas las hembras tienen coloración dorsal verde, mientras que en el Sistema Central alrededor de un 40 % de las hembras presentan coloraciones marrones (Galán, 1984). 

Hay variabilidad genética entre poblaciones, especialmente comparando individuos del norte y el sur, aunque son diferencias mucho menores a las encontradas en especies similares como el lagarto ocelado (Brito et al., 1998). Sin embargo, estos autores encuentran flujo genético entre poblaciones muy separadas y aisladas, lo que podría indicar un aislamiento reciente facilitado por causas antropogénicas.

Análisis de variabilidad genética indican que las poblaciones más variables se encuentran en el noroeste peninsular y en el sistema central. Las poblaciones aisladas del sur muestran escasa variabilidad genética debido a su aislamiento y al reducido tamaño de sus poblaciones. Estos patrones de diversidad genética apoyan la hipótesis biogeográfica de una expansión de la especie hacia el sur seguido de reducción de su área y fragmentación (Godinho et al., 2003).1

Análisis genéticos discriminan a las poblaciones costeras de las continentales e indican un aislamiento entre ellas e historias evolutivas separadas y distintas desde hace unos 2,7 millones de años (Paulo et al., 2001). A su vez, en la unidad genética costera se distinguen dos grupos, uno en la mitad norte de la Península y otro en el sur de Portugal, mientras que en el grupo continental se distinguen las poblaciones del Sistema Central de las de las sierras más meridionales (Paulo et al., 2001).

La combinación de estudios de secuenciación de ADN con SSCP en el gen nuclear C-mos muestra una fuerte estructuración de poblaciones (Godinho et al., 2006). Por un lado, las poblaciones del norte peninsular y de Portugal, por otro las del Sistema Central. Los dos linajes empezaron a separarse a finales del Plioceno. Análisis del locus beta-fibint7 muestra hibridación entre los dos linajes mientras que el ADN mitocondrial permanece alopátrico (Godinho et al., 2006).2

En contraste con los datos de ADN mitocondrial, que muestran cuatro clados divergentes y casi alopátricos, los datos de ADN nuclear indican que hay dos grupos de poblaciones divergentes uno el formado por las poblaciones orientales del Sistema Central y otro por el resto de poblaciones. Después de un largo periodo de aislamiento que probablemente comenzó a finales del Plioceno, los dos grupos de poblaciones volvieron a unirse e hibridar en el Sistema Central occidental (sierras de Montemuro, Estrela, Lousã, Malcata, Gata y Béjar). La hibridación habría tenido lugar antes de la expansión hacia el sur durante una glaciación. La expansión hacia el norte es relativamente reciente y probablemente anterior a la última glaciación (Godinho et al., 2008).3

Los machos de los dos linajes presentes en el Sistema Central difieren en morfología y coloración. En comparación con los machos del linaje oriental, los machos del linaje occidental tienen los costados más verdosos y el vientre amarillo es más oscuro (Stuart-Fox et al., 2009). 3

 

Referencias

Bischoff, W. (1991). Ubersicht der Arten und Unterarten der Familie Lacertidae. 3. Die gattung Lacerta. Die Eidechse, 3: 5-16.

Boulenger, G. A. (1884). Description of a new variety of Lacerta viridis, from South Portugal . Proc. Zool. Soc. London, 1884: 418-421.

Boulenger, G. A. (1919). Le Lézard vert de la Péninsule Ibérique , ses variations et sa distribution. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 19: 59-66.

Braña, F. (1984). Biogeografía, biología y estructura de nichos de la taxocenosis de saurios de Asturias. Tesis doctoral. Universidad de Oviedo.

Braña, F. (1996). Sexual dimorphism in lacertid lizards: male head increase vs female abdomen increase. Oikos, 75: 511-523.

Brito, J. C., Luis, C., Godinho, M. R., Paulo, O. S., Crespo, E. G. (1998). Bases para a Conservação do Lagarto-de-água (Lacerta schreiberi). Estudos de Biologia e Conservação da Natureza. nº 23. Instituto da Conservação da Natureza, Ministerio do Ambiente, Lisboa.

Dürigen, B. (1897). Deutschlands Amphibien und Reptilien. Creutz, Magdeburg.

Galán, P. (1984). Estudio sobre la biometría, folidosis, diseño y coloración de Lacerta schreiberi Bedriaga, 1878. (Sauria, Lacertidae). Alytes, 2: 25-54.

Godinho, R., Crespo, E. G., Ferrand, N. (2008). The limits of mtDNA phylogeography: complex patterns of population history in a highly structured Iberian lizard are only revealed by the use of nuclear markers. Molecular Ecology, 17 (21): 4670-4683.

Godinho, R., Domingues, V., Crespo, E. G., Ferrand, N. (2006). Extensive intraspecific polymorphism detected by SSCP at the nuclear C-mos gene in the endemic Iberian lizard Lacerta schreiberi. Molecular Ecology, 15 (3): 731-738.

Godinho, R., Ferrand, N., Crespo, E. G. (2001). Phylogeny of the Iberian Schreiber's Green Lizard (Lacerta schreiberi): preliminary data on mitochrondrial and nuclear markers reveal discrepant patterns. Pp. 33-39. En: Elbing, K., Nettmann, H. K. (Eds.). Beiträge zur Naturgeschichte und zum Schutz der Smaragdeidechsen (Lacerta s. str.). Mertensiella, 13.

Godinho, R., Mendonca, B., Crespo, E. G., Ferrand, N. (2006). Genealogy of the nuclear beta-fibrinogen locus in a highly structured lizard species: comparison with mtDNA and evidence for intragenic recombination in the hybrid zone. Heredity, 96 (6): 454-463.

Godinho, R., Paulo, O. S., Ferrand, N., Luis, C., Rosa, H. D., Crespo, E. G. (2003). Major patterns of population differentiation in the Iberian Schreiber's green lizard (Lacerta schreiberi) inferred from protein polymorphism. Herpetological Journal, 13: 35-42.

Jeschull, C. (2011). Über die Vermehrung einer Farbmutation der Iberischen Smaragdeidechse, Lacerta schreiberi Bedriaga, 1878. Die Eidechse, 22(2): 53-56.

Marco, A. (1994). Autoecología y biología reproductora del lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi, Bedriaga, 1878) en una población de media montaña en la Sierra de Béjar (Salamanca). Tesis doctoral. Universidad de Salamanca.

Marco, A. (1995). Edad de adquisición de madurez sexual y variación interanual del tamaño corporal en una poblacion del lagarto Lacerta schreiberi. Rev. Esp. Herpetol., 9: 103-111.

Paulo, O. S., Dias, C., Bruford, M. W., Jordan, W. C., Nichols, R. A. (2001). The persistence of Pliocene populations through the Pleistocene climatic cycles: evidence from the phylogeography of an Iberian lizard. Proc. R. Soc. Lond. B, 268: 1625-1630

Paulo, O. S., Jordan, W. C., Bruford, M. W., Nichols, R. A. (2002). Using nested clade analysis to assess the history of colonization and the persistence of populations of an Iberian lizard. Mol. Ecol., 11: 809-819.

Pérez-Mellado, V. (1998). Lacerta schreiberi (Bedriaga, 1878). Pp. 218-227. En: Salvador, A. (coord.). Reptiles. Ramos, M. A. et al. (ed.). Fauna Ibérica. vol. 10, Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid.

Salvador, A. (1984). Lacerta schreiberi Bedriaga, 1878 - Iberische Smaragdeidechse. Pp. 69-81. En: Böhme, W. (Ed.). Handbuch der Reptilien und Amphibien Europas. Vol. 2. Aula Verlag, Wiesbaden.

Salvador, A. (2014). Lacerta schreiberi Bedriaga, 1878. Pp. 488-501. En: Salvador, A. (Coordinador). Reptiles, 2ª edición revisada y aumentada. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M. A. et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. 1367 pp.

Stuart-Fox, D., Godinho, R., Gouy de Bellocq, J., Irwin, N. R., Brito, J. C., Moussalli, A., Siroky, P., Hugall, A. F., Baird, S. J. E. (2009b). Variation in phenotype, parasite load and male competitive ability across a cryptic hybrid zone. PLoS ONE, 4 (5): e5677, 1-10.

Viegas, A. M., Vicente, L. A., Oliveira, M. E., Crespo, E. G. (1984). Sur quelques parametres biochimiques de deux lezards de la faune portugaise - Lacerta lepida Daudin 1802 et Lacerta schreiberi Bedriaga 1878 (Reptilia, Lacertidae). Arquivos do Museu Bocage, Série A, 2 (10): 175-185.

 

Adolfo Marco
Estación Biológica de Doñana (CSIC)

Fecha de publicación: 12-10-2002

Revisiones: 10-07-2003

Otras contribuciones: 1: Alfredo Salvador. 10-02-2004; 2: Alfredo Salvador. 12-12-2006; 3. Alfredo Salvador. 6-08-2009; 4. Alfredo Salvador. 8-01-2015

Marco, A. (2017). Lagarto verdinegro - Lacerta schreiberi. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/