Lución - Anguis fragilis Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Slow worm, description, sexual dimorphism, size, geographic variation.   

 

Descripción

La rostral es pequeña, con 2-4 supranasales. La internasal es romboidal y las prefrontales muestran una forma muy variable. La frontal es grande y la occipital se dispone entre las dos parietales. Hay cinco o seis supraoculares, de las que las tres primeras establecen contacto con la frontal. La nasal está situada sobre la segunda supralabial. La región loreal tiene tres o cuatro hileras de escamas. Hay 10 supralabiales. La mental es pequeña y posee a cada lado dos series de 8-10 escamas, así como 4-5 submaxilares. Las escamas del cuerpo son lisas y brillantes y se disponen en número de 24-36 hileras en el centro del cuerpo.

Los machos adultos poseen el dorso y los costados de color uniforme, pardo, grisáceo, castaño o bronceado. Algunos machos tienen manchas marrones que se vuelven azuladas en el dorso y los costados (Salvador, 1998, 2014) (Figura 1).

Figura 1. Macho de lución con manchas azuladas en el dorso y costados. © P. Galán.

 

Las hembras pueden o no retener la línea dorsal y presentan una banda pardusca o negruzca en el costado (Figura 2).

Figura 2. Hembra de lución. © P. Galán.

 

Los subadultos (Figura 3) y recién nacidos (Figura 4) son de color pardo dorado, plateado o amarillento, con los costados y el vientre negros. Poseen una pequeña mancha negra parietal que se continúa en una línea también negra y estrecha a lo largo del dorso y la cola. El iris es dorado. (Wermuth, 1950; Dely, 1981).

Figura 3. Subadulto de lución. © P. Galán.

Figura 4. Recién nacido de lución. © P. Galán.

 

Los individuos albinos presentan el dorso blanco rosado, algo más oscuro en los costados, y el vientre parcialmente negruzco (Dely, 1981).

 

Tamaño

La longitud máxima de cabeza y cuerpo es de 291 mm y la de la cola 280 mm (Dely, 1981).

Los datos disponibles sobre longitud de cabeza y cuerpo de poblaciones ibéricas se presentan en la Tabla 1. Adicionalmente, dos hembras de la isla de Ons tenían una longitud de cabeza y cuerpo de 200 mm y una longitud de la cola de 112-125 mm (Galán Regalado, 2003).

 

Tabla 1. Longitud de cabeza y cuerpo de poblaciones ibéricas.

Localidad

Sexo

Media

rango

n

Referencia

Asturias

Machos

168

135 - 230

22

Braña (1984)

Mera (A Coruña)

Machos

151

 

 

Vences (1993)

Santiago (A Coruña)

Machos

172

 

17

Cabido et al. (2004)

Islas Cíes (Pontevedra)

Machos

151

137 - 159

9

Galán Regalado (2003)

Visma (A Coruña)

Machos

159,8

 

113

Ferreiro et al. (2007)

Visma (A Coruña)

Hembras

156,4

 

101

Ferreiro et al. (2007)

Mera (A Coruña)

Hembras

154

 

 

Vences (1993)

Santiago (A Coruña)

Hembras

153

 

9

Cabido et al. (2004)

A Coruña

Hembras

168

135 - 208

68

Ferreiro y Galán (2004)

Asturias

Hembras

160

137 - 190

24

Braña (1984)

Islas Cíes (Pontevedra)

Hembras

170

144 - 198

16

Galán Regalado (2003)

 

La longitud media de la cola mide en machos 192,2 mm (rango = 173 – 209; n = 6) y en hembras 236,3 mm (rango = 215 – 251; n = 3) (Galán Regalado, 2003). La longitud de la cola no regenerada es igual en machos (media= 183,9 mm) que en hembras (media= 184 mm ) (Ferreiro et al., 2007).

 

Masa corporal

El peso medio de los machos es de 17 g (rango = 11,5 – 21,7; n = 9) y el de las hembras 20,2 g (rango = 10,7 – 33; n = 16) (Galán Regalado, 2003).

 

Dimorfismo sexual

Los machos tienen el píleo más largo y más ancho que las hembras (Ferreiro et al., 2007). La longitud de la cola no varía entre sexos (Ferreiro et al., 2007).

 

Esqueleto

Posee 64-68 vértebras presacrales. Carecen de esternón. Los osteodermos craneales existen solamente en la parte superior del cráneo. Los postfrontales están divididos en dos partes (Dely, 1981).

 

Datos genéticos

El cariotipo está formado por 2n = 44 cromosomas, con 20 macrocromosomas, de los que 16 son telocéntricos y 4 metacéntricos, y 24 microcromosomas (Matthey, 1931).

 

Variación geográfica

Estudios recientes de ADN mitocondrial y nuclear han separado de A. fragilis varias especies: A. cephallonica Werner, 1894; A. colchica (Nordmann, 1840), A. graeca (Bedriaga, 1881) y A. veronensis Pollini, 1818, distribuidas por Europa y el suroeste de Asia, que habrían comenzado a diferenciarse hace unos 5,7 millones de años (Gvozdik et al., 2010, 2013).

A. fragilis es una especie uniforme genéticamente (Gvozdik et al., 2010). No se ha descrito variación para las poblaciones ibéricas.  

 

Referencias

Braña, F. (1984). Biogeografía, biología y estructura de nichos de la taxocenosis de saurios de Asturias. Tesis doctoral. Universidad de Oviedo.

Cabela, A. (1997b). Anguis fragilis Linnaeus, 1758. Pp.196-197. En: Gasc, J. -P., Cabela, A., Crnobrnja-Isailovic, J., Dolmen, D., Grossenbachner, K., Haffner, P., Lescure, J., Martens, H., Martínez Rica, J. P., Maurin, H., Oliveira, M. E., Sofiandou, T. S., Veith, M., Zuiderwijk, A. (Eds.). Atlas of Amphibians and Reptiles in Europe. Societas Europea Herpetologica & Muséum National d'Histoire Naturelle (IEGB/SPN), Paris.

Cabido, C., Gonzalo, A., Galán, P., Martín, J., López, P. (2004). Chemosensory predator recognition induces defensive behavior in the slow-worm (Anguis fragilis). Canadian Journal of Zoology, 82: 510-515.

Dely, O. G. (1981). Anguis fragilis Linnaeus, 1758. Blindschleiche. Pp. 241-258. En: Böhme, W. (Ed.). Handbuch der Reptilien und Amphibien Europas. Band 1. Echsen (Sauria) I (Gekkonidae, Agamidae, Chamaeleonidae, Anguidae, Amphisbaenidae, Scincidae, Lacertidae I). Akademische Verlagsgesellschaft, Wiesbaden.

Dzukic, G. (1987). Taxonomic and biogeographic characteristics of the Slow-worm (Anguis fragilis Linnaeus 1758) in Yugoslavia and on the Balcan peninsula. Scopolia, 12: 1-47.

Ferreiro, F., Galán, P. (2004). Reproductive ecology of the slow worm (Anguis fragilis) in the northwest Iberian Peninsula. Animal Biology, 54 (4):  353-371.

Ferreiro, R., Galán, P., Serantes, P. (2007). Datos sobre el crecimiento, madurez y dimorfismo sexual en una población natural de lución (Anguis fragilis) en el Noroeste de la Península Ibérica. Pp. 164-169. En: Gosá, A., Egaña-Callejo, A., Rubio, X. (Eds.). Herpetologia iberiarraren egoera = Estado actual da Herpetologia Ibérica = Estado actual de la Herpetología Ibérica: Lehen Herpetologia Kongressua Euskal Herrian, IX Congresso Luso-Espanhol, XIII Congreso Español de Herpetología. Munibe. Suplemento, nº 25. 303 pp.

Galán Regalado, P. (2003). Anfibios y reptiles del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Faunística, biología y conservación. Naturaleza y Parques Nacionales. Serie Técnica. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid.

Gvozdik, V., Benkovsky, N., Crottini, A., Bellati, A., Moravec, J., Romano, A., Sacchi, R., Jandzik, D. (2013). An ancient lineage of slow worms, genus Anguis (Squamata: Anguidae), survived in the Italian Peninsula. Molecular Phylogenetics and Evolution, 69 (3): 1077-1092.

Gvozdik, V., Jandzik, D., Lymberakis, P., Jablonski, D. y Moravec, J. (2010). Slow worm, Anguis fragilis (Reptilia: Anguidae) as a species complex: Genetic structure reveals deep divergences. Molecular Phylogenetics and Evolution, 55 (2): 460-472.

Matthey, R. (1931). Chromosomes des reptiles. Sauriens, ophidiens, Chéloniens: l’evolution de la formule chromosomique chez les sauriens. Revue Suisse de Zoologie, 38 (1-9) : 117-186.

Salvador, A. (1998): Anguis fragilis Linnaeus, 1758. Pp. 327-332. En: Salvador, A. (Coordinador). Reptiles. En: Ramos, M. A. et al. (Eds.). Fauna Ibérica, vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid.

Salvador, A. (2014). Anguis fragilis Linnaeus, 1758. Pp. 661-669. En: Salvador, A. (Coordinador). Reptiles, 2ª edición revisada y aumentada. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M. A. et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. 1367 pp.

Stumpel, A. H. P. (1985). Biometrical and ecological data from a Netherlands population of Anguis fragilis (Reptilia, Sauria, Anguidae). Amphibia-Reptilia, 6: 181-194.

Vences, M. (1993). Beobachtungen an einer isolierten population der blindschleiche (Anguis fragilis) in nordwestspanien. Salamandra, 29: 265-268.

Wermuth, H. (1950). Variationsstatistische Untersuchung der Rassen und Geschlechtsmerkmale bei der Blindschleiche (Anguis fragilis Linné). Deutsche Zoologische Zeitschrift, 1: 81-121.

  

Pedro Galán
Universidade de A Coruña

Alfredo Salvador
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 23-06-2006

Revisiones: 28-07-2009; 16-02-2015

Galán, P., Salvador, A. (2015). Lución – Anguis fragilis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/