Culebra de collar mediterránea - Natrix astreptophora (López Seoane, 1884)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Mediterranean Grass Snake, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

En la Península Ibérica ocupa variedad de hábitats forestales, como hayedos, robledales y bosques mixtos, siempre en el borde de las masas boscosas, medios de matorral denso y praderas, normalmente con elevado grado de humedad edáfica, y formaciones de galería de río (Santos et al., 2002). Hacia el sur las formaciones de galería de río son utilizadas de manera más constante, así como las proximidades de medios palustres (Santos et al., 2002). Ejemplares juveniles en dispersión pueden encontrarse en muchos hábitats, aunque preferentemente en aquellos que mantienen humedad edáfica, especialmente en el sur. Es mucho menos dependiente del agua que las poblaciones europeas de N. natrix s.l. (Galán et al., 1990; Kabisch, 1999; Kreiner, 2007).

Está presente también en hábitats alterados por el hombre, como prados de siega, bordes de cultivo, setos, muros de piedra, acequias, etc. (Bea, 1985; Braña, 1998). En el sureste ibérico el número de citas en hábitat prístinos no difería del número de citas en hábitats modificados, aunque con un bajo soporte de tamaño de muestra; la diversidad ecológica en el uso de hábitat era más elevada de lo esperado por el número de citas (H' = 1,91) en relación al resto de la comunidad de ofidios (Segura et al., 2007).

En el norte de África, Escoriza y Ben Hassine (2017) solo la encuentran en sitios con ombroclima entre semiárido y húmedo, mucho más localizada que su congénere, Natrix maura, con la que es sintópica solo en el 3,3% de las localidades; la cobertura forestal fue la variable que mejor diferenció la presencia de las dos especies (relación positiva para la presencia de N. astreptophora). Estos mismos autores aportan los valores (media, rango), para diversas variables abióticas (cobertura forestal, de cultivos, suelo desnudo, temperatura media anual, precipitación media anual, índice de aridez, orientación, altitud, cobertura de suelo arenoso, arcilloso), en las localidades donde la encuentran. Concluyen que en el norte de África las dos especies comparten un óptimo ecológico similar (la presencia de condiciones húmedas y la complejidad del sistema de drenaje), y que no hay segregación espacial entre ellas. Natrix astreptophora, al encontrarse en el límite (sur) de su rango, allí se encuentra confinada en hábitats óptimos (Escoriza y Ben Hassine, 2017). Más concretamente, en el norte de Túnez, Kalboussi y Anchour (2018) modelan su distribución y encuentran que la distancia a los cursos de agua es la variable que mejor explica su distribución.

 

Abundancia

No hay datos cuantitativos para la Península Ibérica, pero es el ofidio más abundante y mejor distribuido en la Cornisa Cantábrica y el más escaso y con distribución más puntual en el sudeste ibérico.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2009): No catalogada.

Categoría España IUCN (2002): Preocupación Menor (LC) (Santos et al., 2002).

En la Península Ibérica su estatus de conservación depende de las regiones; en el norte no tiene problemas, especialmente en Galicia continental (Galán y Fernández-Arias, 1993), aunque en el norte de Portugal es víctima de atropellos y uso de pesticidas (Santos, 2008). Pero en el sur es vulnerable a la degradación de las masas de agua, pues la aridez ambiental la hace más dependiente del medio acuático, factor sinérgico con su escasez poblacional (Santos et al., 2002). Por ello, está considerada Casi Amenazada (NT) en Andalucía (Pleguezuelos et al., 2001) y Datos Insuficientes (DD) para la región de Murcia (Hernández-Gil, 2003). En general, en el sudeste ibérico los registros de esta especie están siendo cada vez más esporádicos (Santos et al., 2007; González-Miras et al., 2008). En el sur de Portugal, la desaparición de los puntos de agua, tanto naturales como artificiales, debido a las alteraciones de los usos agrícolas y ganaderos tradicionales, fragmenta y aísla sus poblaciones (Santos, 2008).

La población de la Isla de Ons, en Galicia, parece haber desaparecido, coincidiendo con la desaparición en la misma isla de dos posibles presas: Bufo spinosus y Pelophylax perezi (Galán, 2003). En el delta del Ebro es muy escasa o ha desaparecido en las zonas de arrozales, hecho que contrasta con su notable presencia 25 años atrás (Pleguezuelos, 20141).

 

Factores de amenaza 

En el norte de la Península Ibérica muchos ejemplares sucumben por acción directa del hombre y tráfico rodado (Santos et al., 2002; Santos, 2008). La Tabla 1 recoge datos de mortalidad por atropello en carretera.

 

Tabla 1. Mortalidad por atropello de N. astreptophora en carreteras de España.1

Área

Periodo

N. astreptophora

Nº total reptiles

Referencia

España

 

65

1.796

López Redondo y López Redondo (1992)

España

1990-1992

80

2.714

PMVC (2003)

Asturias

 

36

159

Barragán Fernández (1992)

Cantabria

 

1

23

Bahillo Martín y Orizaola Pereda (1992)

Álava

 

2

19

Fernández García (1992)

Cataluña

2002

7

245

Montori et al. (2007)

Barcelona

 

4

80

Babiloni González (1992)

Alto valle Lozoya

2009-2011

9

146

Espinosa et al. (2012)

Madrid

 

1

302

López Redondo  (1992)

Salamanca

 

1

55

Lizana Avia (1992)

Valencia

 

1

44

Caletrío Garcerá (1992)

Badajoz

 

1

278

Gragera Díaz et al. (1992)

 

La caída en canales de conducción de agua provoca la muerte por ahogamiento o por inanición. En un estudio realizado en Salamanca se registró un individuo de N. astreptophora entre 5 reptiles muertos (García, 2009)1.

Se ha examinado la respuesta al fuego en una comunidad de reptiles mediterráneos del NE Ibérico, mediante la comparación de sitios no quemados, quemados recientemente (2003) y quemados con anterioridad (1985-1986) (n= 102 sitios). El número medio de citas de N. astreptophora en sitios no quemados (0,11) no difirió con el de sitios quemados recientemente (0,11) (Santos y Poquet, 2010)1.

En Andalucía está amenazada por contaminación de aguas, régimen irregular de ríos, construcción de embalses, modernización de acequias, y aumento de la aridez (Pleguezuelos et al., 2001; González-Miras et al., 2008). En la región de Murcia por la degradación de hábitats acuáticos y persecución directa (Hernández-Gil, 2003).

Diversos casos de ejemplares alóctonos introducidos en el rango de Natrix (natrix) helvetica forman poblaciones naturales viables y en algunos casos hibridan con la población autóctona (en Holanda, Bugter et al., 2014; en Suiza, Dubey et al., 2017; en el Reino Unido, Kindler et al., 2017a); ello sugiere la potencialidad de este factor de amenaza también para N. astreptophora. La enfermedad fúngica de los ofidios (Snake Fungal Disease), una enfermedad emergente causada por el hongo Ophidiomyces ophiodiicola, que está afectando a diversas especies de ofidios en el este de Norte América (Lorch et al., 2016), ha sido detectada en poblaciones salvajes de la especie próxima Natrix (natrix) helvetica en el Reino Unido, en ocho carcasas y en 16 mudas de entre las examinadas (Franklinos et al., 2017). Aunque las lesiones en la piel eran moderadas en la mayoría de los casos, en algunos individuos eran lo suficientemente severas como para haber contribuido a su muerte. Marcadores moleculares indican que la cepa del hongo detectada en Europa es distinta a la encontrada en Norte América (Franklinos et al., 2017). Esta enfermedad ya había sido detectada en poblaciones cautivas de ofidios en Europa (Sigler et al., 2013), pero el actual hallazgo representa un potencial factor de amenaza para las poblaciones de N. astreptophora, y es una razón añadida para controlar y imitar el comercio de ofidios en el mercado de animales de compañía.

Según Lenders y Janssen (2014), el complejo de las culebras de collar fue positivamente influenciado por el hombre desde el Neolítico por la aparición de la agricultura (por el acumulo de estiércol para su uso en agricultura), y porque era considerada una deidad del inframundo que no debía ser dañada; pero la conversión de toda Europa a la Cristiandad, representó un cambio cultural del hombre en relación a esta especie; desde la percepción como divinidad, pasó a ser considerada el principal símbolo del Anti-Cristo, el basilisco. Pero estos autores reconocen que ello no ha tenido aparentes efectos perjudiciales sobre esta culebra en Europa.

Dentro del ámbito europeo, las poblaciones de esta especie son genéticamente más diversas que las de otras especies del complejo de las culebras de collar, pero situadas más al norte (Kindler et al., 2017b), como es común para otras especies cuyo rango geográfico fue afectado por las glaciaciones del cuaternario. Ello representa un valor añadido para la conservación de N. astreptophora. Del mismo modo, pero dentro de N. astreptophora, el reciente conocimiento de una fuerte estructuración geográfica y genética en tres clados, es una información muy importante para los planes de conservación y gestión de la especie (Kindler et al., 2017b). Las reducidas poblaciones del norte de Túnez son especialmente vulnerables a la degradación del hábitat y el cambio climático (Kalboussi y Archour, 2018).

En el sur del Reino Unido, Ward et al. (2017) encuentran que los modelos matemáticos de ocupación parecen los más adecuados para la monitorización de una especie escasa y elusiva como Natrix (natrix) helvetica, resultado que tiene aplicación a las poblaciones de N. astreptophora.

 

Referencias

Babiloni González, G. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de la provincia de Barcelona. Pp. 127-135.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Bahillo Martín, M., Orizaola Pereda, G. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de Sevilla. Septiembre 1.991. Pp. 110-114. Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Barragán Fernández, B. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de Asturias. Septiembre 1.991. Pp.  101-109.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Bea, A. (1985). Atlas de los anfibios y reptiles de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. Pp. 57-99. En: Alvarez, J., Bea, A., Faus, J.-M., Castién, E., Mendiola, I. (Eds.). Atlas de los vertebrados continentales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. Dep. Polít. Terr. Trans. Gob. Vasco, Bilbao.

Braña, F. (1998). Natrix natrix (Linnaeus, (1758). Pp. 454-466. En: Salvador A. (coord.), Ramos, M. A. et al. (Eds.), Fauna Ibérica, vol. 10: Reptiles. Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, Madrid.

Bugter, R.J.F., Koppel, S., Creemers, R. C., Griffioen, A. J., Ottburg, F. G. W. A. (2014). Uitheemse slangen in Nederland: een analyse van de kans op introductie, vestiging, uitbreiding en schade (No. 2013.112). Alterra Wageningen UR.

Caletrío Garcerá, J (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de Valencia. Septiembre 1991. Pp. 222-230.  Tomo II. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Dubey, S., Ursenbacher, S., Schuerch, J., Golay, J., Aubert, P., Dufresnes, C. (2017). A glitch in the Natrix: cryptic presence of alien grass snakes in Switzerland. Herpetology Notes, 10: 205-208.

Escoriza, D., Ben Hassine, J. (2017). Niche separation among north-west African semi-aquatic reptiles. Hydrobiologia, 797: 47-56.

Espinosa, A., Serrano, J. A., Montori, A. (2012). Incidencia de los atropellos sobre la fauna vertebrada en el Valle de El Paular. LIC "Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte". Munibe, 60: 209-236.

Fernández García, J. M. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de Alava. Septiembre 1.991. Pp. 145-152. Tomo II. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Franklinos, L. H. V., Lorch, J. M., Bohuski, E., Rodríguez-Ramos Fernández, J., Wright, O. N., Fitzpatrick, L., Petrovan, S., Durrant, C., Linton, C., Balaz, V., Cunningham, A. A., Lawson, B. (2017). Emerging fungal pathogen Ophidiomyces ophiodiicola in wild European snakes. Scientific Reports, 7: 3844.

Galán, P. (2003). Anfibios y reptiles del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Naturaleza y Parques Nacionales. OAPN, Madrid.

Galán, P., Fernández Arias, G. (1993). Anfibios e Réptiles de Galicia. Xerais, Lugo.

Galán, P., Vences, M., Glaw, F., Fernández-Arias, G., Garcia-París, M. (1990). Beobachtungen zur Biologie von Alytes obstetricans in Nordwestiberien. Herpetofauna, 12 (65): 17 – 24.

García, P. (2009). Mortality of vertebrates in irrigation canals in an area of west-central Spain. Animal biodiversity and conservation, 32 (2): 123-126.

González-Miras, E., Fernández-Cardenete, J. R., García-Cardenete, L., Escoriza, E., Cruz, E., Fuentes, J. (2008). Nuevas localidades en el sureste ibérico y cota máxima peninsular de la culebra de collar (Natrix natrix). Consideraciones sobre su distribución. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 19: 93-98.

Gragera Díaz, F., Corbacho, M. A., de Avalos Schlegel, J. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de la provincia de Badajoz. Septiembre 1991. Pp. 136-144.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Hernández-Gil, V. (2003). Culebra de collar Natrix natrix (Linnaeus, (1758). Pp. En: Robledano, F., Calvo, J. F., Hernández, V., Aledo, E. (Eds.). Libro Rojo de los Vertebrados de la Región de Murcia y Catálogo Regional de los Vertebrados Amenazados. Instituto de Ciencias Sociales y Ambientales. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región de Murcia. Inédito.

Kabisch, K. (1999). Natrix natrix (Linnaeus, 1758) – Ringelnatter. Pp. 513-580. En: Böhme, W. (Ed.). Handbuch der reptilien und amphibian Europas. Band 3/IIA: Schlangen II. Wiebelsheim: Aula.

Kalboussi, M., Achour, H. (2018). Modelling the spatial distribution of snake species in northwestern Tunisia using maximum entropy (Maxent) and Geographic Information System (GIS). Journal of Forestry Research, 29: 233-245.

Kindler, C., Chèvre, M., Ursenbacher, S., Böhme, W., Hille, A., Jablonski, D., Vamberger, M., Fritz, U. (2017a). Hybridization patterns in two contact zones of grass snakes reveal a new Central European snake species. Scientific Reports, 7: 7378.

Kindler, C., de Pous, P., Carranza, S., Beddek, M., Geniez, P., Fritz, U. (2017b). Phylogeography of the Ibero-Maghrebian red-eyed grass snake (Natrix astreptophora). Organisms Diversity & Evolution, 1-8. https://doi.org/10.1007/s13127-017-0354-2

Kreiner, G. (2007). Die Schlangen Europas. Frankfurt am Main, Chimaira.

Lenders, H.J.R., Janssen, I.A. (2014). The grass snake and the basilisk: From pre-Christian protective house god to the Antichrist. Environment and History, 20: 319-346.

Lizana Avia, M. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de la provincia de Salamanca, con datos aislados de la Sierra de Gredos y provincia de Zamora. Septiembre 1991. Pp. 115-117.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

López Redondo, J. (1992). Informe provisional del seguimiento de la mortalidad de vertebrados en las carreteras de la provincia de Madrid. Septiembre 1991. Pp. 168-179. Tomo II. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

López Redondo, J., López Redondo, G. (1992). Aproximación a los primeros resultados globales provisionales del PMVC. Pp. 22-34. Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Lorch, J. M., Knowles, S., Lankton, J. S., Michell, K., Edwards, J. L., Kapfer, J. M., Staffen, R. A., Wild, E. R., Schmidt, K. Z., Ballmann, A. E., Blodgett, D., Farrell, T. M., Glorioso, B. M., Last, L. A., Price, S. J., Schuler, K. L., Smith, C. E., Wellehan, J. F. Jr, Blehert, D. S. (2016). Snake fungal disease: an emerging threat to wild snakes. Philosophical Transactions of the Royal Society B,371: 20150457. https://doi.org/10.1098/rstb.2015.0457

Montori, A., Llorente, G. A., Carretero, M. A., Santos, X., Richter-Boix, A., Franch, M., Garriga, N. (2007). Bases para la gestión forestal en relación con la herpetofauna. Pp. 275-335. En: Camprodon i Subirach, J., Plana Bach, E. (Eds.). Conservación de la biodiversidad, fauna vertebrada y gestión forestal. 2ª edición revisada y ampliada. Universitat de Barcelona.

Pleguezuelos, J. M. (2014). Natrix natrix (Linnaeus, 1758). Pp. 842-864. En: Salvador, A. (Coordinador). Reptiles, 2ª edición revisada y aumentada. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M. A. et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. 1367 pp.

Pleguezuelos, J.M., González de la Vega, J. P., Pérez-Quintero, C. (2001). Natrix natrix (Linnaeus, (1758). Pp. 74, En: A. Franco, M. Rodríguez de los Santos(eds.). Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía, CMA, Sevilla.

PMVC. (2003). Mortalidad de vertebrados en carreteras. Documento técnico de conservación nº 4. Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV). Madrid. 350 pp.

Santos, X. (2008). Natrix natrix Linnaeus, (1758) Cobra-de-agua-de-colar. Pp. 178-179, En: A. Loureiro, N. Ferrand de Almeida, M.A. Carretero. O. Paulo(eds.). Atlas dos Anfíbios e Répteis de Portugal. Instituto da Conservação da Natureza e da Biodiversidade, Lisboa.

Santos, X., Poquet, J. M. (2010). Ecological succession and habitat attributes affect the postfire response of a Mediterranean reptile community. European Journal of Wildlife Research, 56 (6): 895-905. 

Santos, X., Brito, J. C., Pleguezuelos, J. M., Llorente, G. A. (2007). Comparing Filippi and Luiselli's 2000 method with a cartographic approach to assess the conservation status of secretive species: the case of the Iberian snake-fauna. Amphibia-Reptilia, 28: 17-23.

Santos, X., Llorente, G. A., Montori A., Carretero M. A. (2002). Natrix natrix Linnaeus (1758) Culebra de collar. Pp. 293-295.In: J.M. Pleguezuelos, R. Márquez, M. Lizana, (eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de EspañaMinisterio de Medio Ambiente, Madrid.

Segura, C., Feriche, M., Pleguezuelos, J. M., Santos, X. (2007). Specialist and generalist species for habitat use: implications for conservation assessment in snakes. Journal of Natural History, 41: 2765-2774.

Sigler, L., Hambleton, S., Paré, J. A. (2013). Molecular characterization of reptile pathogens currently known as members of the Chrysosporium anamorph of Nannizziopsis vriesii complex and relationship with some human-associated isolates. Journal of Clinical Microbiology,51: 3338-3357. https://doi-org/10.1128/JCM.01465-13

Ward, R. J., Griffiths, R. A., Wilkinson, J. W., Cornish, N. (2017). Optimising monitoring efforts for secretive snakes: a comparison of occupancy and N-mixture models for assessment of population status. Scientific Reports, 7: 18074.

 

Juan M. Pleguezuelos
Dep.
Zoología, Fac. Ciencias, Univ. Granada, E-18071 Granada

Fecha de publicación: 3-03-2016

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 3-03-2016

Revisiones: 29-08-2016; 14-03-2018

 

Pleguezuelos, J. M. (2018). Culebra de collar mediterránea – Natrix astreptophora. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Sanz, J. J., Martínez-Freiría, F. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/http://www.vertebradosibericos.org/