Lagartija aranesa - Iberolacerta aranica (Arribas, 1993)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Aran Rock Lizard, Habitat, Abundance, Status.

 

Hábitat

La lagartija aranesa habita zonas supraforestales de alta montaña, es decir, vive por encima del nivel natural del arbolado en áreas que van de los 1.940 m a los 2.540 m sobre sustratos rocosos y en áreas dispersas caracterizadas por un periodo libre de nieve en el suelo muy corto (de mitad de mayo, como pronto, a lo sumo hasta mitad de octubre) y condicionado por el fotoperiodo (horas de luz) y la cobertura nival. Por supuesto, habitan vertientes de solana (orientación sur). Dentro de estas orientaciones generales al sur, la microtopología juega un papel fundamental y las localidades de lagartijas de montaña aparecen más bien en orientaciones este (Figuras 1 y 2).

 

Figura 1. Hábitat de la lagartija aranesa. Rocas calcáreas en la Sèrra d’Armeros. © O. Arribas

 

Figura 2. Hábitat de la lagartija aranesa. Canchales y afloramientos de rocas en el alto valle del Forcall. © O. Arribas

 

La especie habita en afloramientos rocosos, taludes de roca, piedras o cascajo, o bien  en pastizales pedregosos con fragmentos de roca, dependiendo de las características geológicas de la localidad en cuestión (habita principalmente pizarras, esquistos y calizas, todas ellas de edad paleozoica) y de la inclinación y vegetación de cada sitio.

El sol de la mañana parece mucho más importante para las lagartijas aranesas que el sol de tarde.

La nieve cubre el suelo del piso alpino de forma continua durante un periodo que va de los 6 a los 9 meses, según las zonas. Además hay siete meses de heladas nocturnas continuas que igualmente son frecuentes durante otros dos o tres meses más.  Finalmente,  cabe indicar que a esa altura las precipitaciones en forma de nieve pueden caer de forma esporádica en cualquier momento del año, incluyendo los meses de julio y agosto.  Hacia mitad de junio, ya en pleno periodo reproductor, es frecuente que un temporal de nieve cubra el suelo en todo el piso alpino pirenaico. También es característico que hacia mitad de septiembre o en el segundo tercio de este mes, el primer temporal serio, parecido al de junio, marque el inicio de la retirada hacia los abrigos invernales (Arribas, 1998, 1999).

Inclinación del terreno. Sobre 335 ejemplares observados, la inclinación media del terreno es de unos 35º. Durante el periodo prereproductor la media de las pendientes es de 37º mientras que en el periodo postreproductor se encuentran en lugares algo más llanos con una pendiente media de 32,8º. Esto puede deberse a que en primavera están más asociados con rocas y en verano los animales aparecen más concentrados cerca de torrentes y zonas de hierba más fresca. 

Porcentaje de roca. El porcentaje de roca de los lugares habitados por la lagartija aranesa (360 observaciones) oscila alrededor del 30 % de cobertura rocosa. Durante el perido pre-reproductor, la media en el porcentaje de roca de los lugares utilizados es del 25 %. Por el contrario, durante el periodo postreproductor la media del porcentaje de roca sube al 40 %. 

Porcentaje de piedras sueltas (pedregales y gleras). El porcentaje de piedras sueltas en los lugares de localización de las lagartijas aranesas oscila alrededor del 15% de cobertura. Al contrario que en el caso de las rocas, el porcentaje de cobertura de piedras baja conforme avanza el verano, cambiando los animales a zonas con más rocas y hierba. Durante el periodo pre-reproductivo la cobertura media de piedras es 28,29% y durante el perido post-reproductivo la cobertura media de piedras es 16,75%. 

Porcentaje de tierra desnuda. El porcentaje de tierra desnuda en los lugares de observación de lagartijas aranesas es del 4%.

Porcentaje de arbustos. Aunque en zonas cercanas a las habitadas por las lagartijas se dan algunos arbustos (gayuba, arándanos, rododendros), no los hemos encontrado nunca en las zonas habitadas por I. aranica.

Porcentaje de hierba. El porcentaje de hierba a lo largo de toda la epoca de actividad oscila alrededor del 20 %. En el periodo pre-reproductor la media es de 27,58 %, y durante el periodo post-reproductor, las lagartijas usan un hábitat con algo más de cobertura herbácea, con una media de 32,64% (Arribas, 2007).

 

Abundancia

Se han calculado densidades de unos 78 individuos/ha (33,3 adultos y 44,4 juveniles por ha) y en un sitio óptimo de hasta 600 ejs/ha (Arribas, 2007).

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2008): En Peligro Crítico CR B1ab(iii). Se justifica porque la extensión de su presencia es menor de 100 km², su distribución está severamente fragmentada y hay un declive continuo en la extensión y calidad de su hábitat (Pérez-Mellado y Cheylan, 2006; Pérez-Mellado et al., 20091).

Categoría IUCN para España (2002): En Peligro Crítico CR B1+2abcd. Se justifica por tener un área potencial menor de 100 km2 severamente fragmentada, con declive continuado de poblaciones en presencia/ausencia, área de ocupación, calidad del hábitat y número de localidades (Arribas, 2002).

Iberolacerta aranica fue protegida en el territorio catalán por la orden del 10 de abril de1997 (DOGC. 2377 de 23-4-1997.).

Iberolacerta aranica (bajo el nombre de Lacerta aranica) está considerada como “En Peligro de Extinción” dentro del catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Orden de 9 de julio de 1998, BOE nº 172 de 20 de julio de 1998), con corrección de errores en BOE nº 191 del 11 de agosto de 1998, donde sale recogida la categoría concreta de esta especie.

 

Amenazas

Las amenazas sobre la especie se centran en una serie de temas y actuaciones que se desglosan a continuación, extraidas del borrador del Plan de recuperación de la lagartija aranesa, en proceso de aprobación por la Generalitat de Catalunya.

Lluvia ácida

El dióxido de azufre (SO2), procedente de zonas de emisión lejanas, puede caer sobre las paredes a barlovento de la crestas de la montaña, o bien por remolinos, acumularse a sotavento. Las frecuentes lluvias ayudan a que los contaminantes no pasen de largo sino que precipiten.  Si caen con o en la nieve, quedan retenidos hasta la fusión de ésta.  Localmente, otras actividades como las quemas de vegetación de cualquier tipo y sobre todo los tubos de escape de los coches (tanto más abundantes cuanto mayores sean las instalaciones turísticas en la zona) o las calefacciones son los responsables de la emisión de este tipo de contaminantes.  Todos ellos, pero sobre todo los dos últimos, están relacionados directamente con el número de visitantes que reciben las zonas turísticas más bajas.

Cambio climático

Como especie adaptada a la vida en la alta montaña, si el clima continúa recalentándose, la lagartija aranesa irá retrocediendo cada vez más hacia las alturas, reduciendo la superficie que ocupan y aumentando el aislamiento de forma exponencial conforme se retiren hacia los picos más altos.

Sobrepastoreo

Como actividad tradicional y respetuosa con el medio ambiente, el pastoreo extensivo, al modo tradicional que se ha venido efectuando, es un tipo de tarea muy deseable para la correcta y rentable gestión de los hábitats de montaña. Sin embargo, el sobrepastoreo puede producir pérdida de la diversidad estructural y taxonómica de los prados, pérdida de comunidades vegetales sensibles y pisoteo (destrucción directa de especies vegetales y animales, compactación, erosión, pérdida de nidos en aves, etc...). 

Quemas de vegetación

Las quemas de brezo, si son “de grano fino”, es decir, muy cuidadosas y de superficies muy pequeñas, suelen favorecer el mosaico de vegetación y la diversidad.  Si por el contrario las quemas afectan a grandes extensiones de vegetación, favorecen la uniformización y la invasión por plantas no deseables.

Plantaciones forestales en altura

La plantación de árboles en zonas por encima del límite natural del arbolado es totalmente desaconsejable. Las “repoblaciones” con coníferas andinas de partes altas del río Barradós y Unhola, además de no haber resultado exitosas, constituyen un impacto visual y un peligro de erosión continuo.

Actividades turísticas

El senderismo y la construcción de refugios afectan a la flora y la fauna, producen modificaciones del hábitat, además de basura y excretas humanas. Los senderos, refugios y vivaques ayudan a penetrar en áreas remotas que son refugios de la vida salvaje. Las motos fuera de pista constituyen un problema serio en algunas zonas como el Coll de Barradós. 

Pistas forestales

Las pistas forestales facilitan y aumentan el acceso a áreas silvestres tanto de peatones como de vehículos y atraen excursionistas que generan múltiples tipos de alteraciones a la fauna y vegetación, así como molestias al propio ganado extensivo.

Estaciones de esquí

Las estaciones de esquí son las infraestructuras más destructivas para el hábitat que pueden desarrollarse dentro del área de I. aranica. Además de la destrucción de la vegetación, producen un labrado de laderas, deterioro ambiental general, polución, deslizamiento de tierras y contaminación de las aguas.

Los accesos a las estaciones permiten también la llegada de muchas personas a las zonas altas, especialmente si remontes y pistas están abiertos durante el verano. La apertura de accesos todo el año favorece la sobrefrecuentación de zonas poco accesibles. De esta presencia humana se derivan molestias y posibilidad de furtiveo de ejemplares como impactos más severos. Se favorece el pisoteo de la vegetación, y la presencia de posibles depredadores oportunistas (zorros, córvidos, etc...) atraídos por los residuos y restos de alimentos que dejan los seres humanos.

Además, las propias estaciones de esquí eliminan las piedras de las pistas para evitar deterioros del material o lesiones fortuitas de los esquiadores. 

En el caso de I. aranica, la situación es particularmente grave ya que su diminuta área de distribución tiene en su interior, al menos, dos proyectos de pistas de esquí alpino que podrían desarrollarse en un futuro próximo.  En la vertiente francesa, en la zona del Haut Birós existen proyectos al respecto. En la zona del Valle de Arán, toda la localidad típica de la especie (las solanas de Armeros) y las umbrías de Areño, quedan encuadradas dentro de un proyecto de estación de esquí en la cabecera del río Barradós según queda reflejado en el Pla Rector d'Us i Gestió del Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

La fabricación de nieve artificial también es nociva en general para el medio ambiente.   Además de los efectos sobre la fenología (el calendario vital) de las plantas de las zonas artificialmente innivadas, se produce una contaminación de los acuíferos por los agentes químicos presentes en la nieve fabricada (principalmente sales y patógenos vegetales, ver más abajo). 

Además, los cañones de nieve incrementan los ruidos, la contaminación atmosférica y para su construcción  y funcionamiento exigen profundas modificaciones del paisaje, con construcción de pistas de acceso y mantenimiento, cimentación de los cañones (almohadillas de cemento), cables de acero, captaciones de agua, etc.

En cuanto a los aditivos para la fabricación de nieve son dos: un nucleador y un compactador.  El compactador (PTX 311) es Nitrato Amónico (NH4NO3) y tiene la facultad de endurecer la nieve de las vertientes, lo que facilita el deslizamiento y las carreras sobre la nieve.  El nitrato amónico se usa como fertilizante y para la fabricación de explosivos.  Cambia la composición de la vegetación, por exceso de nutrientes.  El nucleador (SNOMAX) es un polvo de nucleación activo hecho de bacterias fitopatógenas (Pseudomonas syringae) y que ayuda a la producción de nieve a temperaturas superiores a las naturales, ayudando como núcleo de congelación de los copos artificiales. 

Urbanizaciones de montaña

Los complejos a pie de ladera, destinados a los visitantes de las estaciones de esquí, atraen más gente hacia las cumbres cercanas durante el verano, especialmente si los accesos y remontes continúan abiertos durante el verano. Además, las basuras producidas por las actividades humanas en estos sitios aumentan el número y densidad de depredadores oportunistas (zorros, cuervos, cornejas).

Infraestructuras hidroeléctricas

Algunos de los hábitats predilectos de las lagartijas se encuentran a orilla de lagos glaciales. Si se represan los lagos, estos hábitats se inundan, por lo que se pierden para las especies terrestres. Debe evitarse el desfigurado de los lagos mediante estas operaciones en las zonas habitadas por la lagartija aranesa. En caso de hacerse, debe preveerse el correspondiente efecto y su corrección en el correspondiente informe y declaración de impacto ambiental.

Explotaciones mineras

Aunque difícilmente rentables en la actualidad, la presencia histórica de minas en la zona, no hace descabellada su presencia y reutilización. Existe un proyecto de un posible campo de trabajo de recuperación de las antiguas minas de Liat (Arribas, 2007).

Medidas de conservación

La práctica totalidad del área aranesa, y por ende española, de la lagartija aranesa queda dentro del área incluida en el proyecto de Parc Natural dera val d’Aran, que no obstante no se ha definido todavía. Toda la zona de distribución española de la lagartija aranesa queda dentro de la Reserva Nacional de Caza de Pallars-Alto Arán, creada en 1966 y que contiene 94.931 ha . El PEIN de Sant Joan de Torán coge de la distribución de I. aranica el extremo de Mauberme hacia Crabera. El de Alt Aneu tiene los límites propuestos para en futuro Parque natural de Arán, pero deja fuera Liat, Crabera y las solanas de Armeros-Pica Palomera, Tuc des Crabes, etc..., incluyendo la localidad típica de la especie.

Por el lado francés dos espacios diminutos protegen zonas de I. aranica, “Cigalere” (una gruta como “site classé” creada en 1981 y que protege tan sólo una hectárea alrededor de la boca de la cueva) e “Isard” (Reserve Biologique Domaniale por su avifauna forestal, y que es muy dudoso que contenga I. aranica). La parte de la umbría francesa desde Crabère hasta el Macizo de la Pica d’Estats queda incluida dentro de otra zona de protección para las aves (“Melles-Aoueran, Artigascou-Valier”) mientas que una estrecha franja que incluiría El Malh de Bolard y la parte francesa del Port d’Orlà, también con I. aranica quedan dentro del espacio de “Valier” (Réserve domaniale de chasse, creada en 1937 y que cubre 9.037 ha en total).

Es necesario emprender acciones de educación ambiental respecto a esta especie no solamente dirigida al publico en general, sino específicamente para el público aranés de cara a concienciar del tesoro natural y exclusivo que supone, creando un sentimiento de preocupación, interés y orgullo, con búsqueda, según la disponibilidad económica y el interés de la administración competente, de incentivos económicos, éticos y estéticos sobre la especie.  En este sentido se ha hecho campaña con trípticos y charlas en los colegios e institutos de la comarca, así como se ha publicado un libro monográfico sobre la especie (Arribas, 2007).

Un seguimiento anual o plurianual de las zonas claves es aconsejable para detectar posibles amenazas o problemas en las poblaciones.

 

Referencias

Arribas, O. J. (1998). Caracterización de los factores fisiográficos, geológicos y climáticos del área de distribución de las lagartijas de alta montaña de los Pirineos (Iberolacerta  Arribas 1997; subgen. Pyrenesaura  Arribas 1999) y otros lacértidos del Piso Alpino de los Pirineos. Lucas Mallada, 10: 67-85.

Arribas, O. (1999). Biogeografía del Piso Alpino y su congruencia con la distribución y diferenciación geográfica de las lagartijas de alta montaña de los Pirineos (Archaeolacerta, s.l.). Lucas Mallada, 9: 9-33.

Arribas, O. (2002). Lacerta aranica Arribas, 1993. Pp. 215-217. En: Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza , Asociación Herpetológica Española, Madrid.

Arribas, O. J. (2007). Istòria Naturau e Evolucion dera Cernalha Aranesa, Iberolacerta aranica. Conselh Generau d’Aran. 446 pp.

Pérez-Mellado, V., Cheylan, M. (2006). Iberolacerta aranica. In: IUCN 2007. 2007 IUCN Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>.

Pérez-Mellado, V., Cheylan, M., Haffner, P. (2009). Iberolacerta aranica. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.1. <www.iucnredlist.org>.

 

Oscar Arribas
oarribas@xtec.cat

Fecha de publicación: 24-04-2008

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 25-08-2009

Arribas, O. (2015). Lagartija aranesa – Iberolacerta aranica. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/