Eslizón tridáctilo ibérico - Chalcides striatus (Cuvier, 1829)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Western Three-toed Skink, habitat, abundance, conservation, threats.

 

Hábitat

El eslizón tridáctilo ibérico vive tanto en la región Eurosiberiana como en la Mediterránea, si bien en esta última es más frecuente en zonas de elevada humedad, generalmente áreas de montaña del interior peninsular (Sistema Central e Ibérico, Sierra de la Cabrera, Sanabria, Sierra de Aracena, Montes de Toledo, Sierra Morena, Sierra de Alcaraz, etc.) y comarcas costeras del sudoeste (Huelva y Cádiz), faltando o siendo muy escaso en áreas con precipitaciones inferiores a los 500 mm.

La especie tiene una alta especialización en cuanto a los hábitats ocupados. Vive generalmente en prados soleados, praderas, pastizales, zonas de matorral abierto y tierras de cultivo abandonadas. En la zona más occidental de la Península Ibérica también ocupa zonas de herbazales húmedos, matorrales costeros, zonas pedregosas, rocosas y linderos de bosques.

En Portugal se encuentra en prados, zonas herbáceas con matorrales, tanto en áreas mediterráneas como atlánticas, y pinares (Malkmus, 1982). En las islas atlánticas de Galicia ocpupa sobre todo herbazales halófilos y matorrales abiertos con herbazales y es más escaso en matorral denso, dunas y roquedo con matorral. Busca a menudo refugio bajo las piedras (Galán, 2003b). En Navarra se halla en herbazales, taludes, lindes y matorrales (Gosá y Bergerandi, 1994). En Huelva prefiere zonas de gran cobertura vegetal como pastizales, praderas, jardines, campos de cultivo, bordes de arroyos y zonas húmedas (González de la Vega, 1988). En Cádiz se encuentra en matorrales y hábitats antropófilos: huertas, viñedos y arrozales (Busack y Jacksic, 1982). En Sierra Morena vive en prados (Mellado et al., 1975)1.

Prefiere laderas de solana, con ligera pendiente, abundante vegetación herbácea (como especies de los géneros Festuca y Agrostis), elevada humedad e incluso zonas encharcadas. En gran parte de su área de presencia esta especialización en el hábitat circunscribe a la especie a pastizales y prados de siega situados en el fondo de valles. También ocupa el sustrato herbáceo con abundante hojarasca y generalmente con numerosas piedras en claros y linderos de bosques de media montaña. En algunas comarcas es frecuente en la proximidad de tierras cultivadas, antiguas áreas agrícolas abandonadas y zonas abiertas con monte bajo (Mertens, 1955; Bruno, 1970; Müller, 1973; Salvador, 1974; Bruno y Maugeri, 1976; Orsini y Cheylan, 1981; Pleguezuelos, 1989; Gosá y Bergerandi, 1994). Ha sido observado en los alrededores de áreas pantanosas y frecuentemente anegadas (Doñana y La Camarga) con abundante vegetación halófila (Valverde, 1960; Guillaume, 1975; Orsini y Cheylan, 1981), y en arenales y herbazales costeros de la costa atlántica de Portugal y Galicia. (Gadow, 1901; Malkmus, 1982; Galán y Fernández, 1993; Galán, 1999).

 

Abundancia

Fuera de la Península Ibérica se han señalado valores de densidad relativa media de 530 individuos por hectárea, con estimaciones mínimas de 77 ind./ha (Orsini y Cheylan, 1981). Sin embargo, en España, los escasos datos existentes aportan valores de densidad inferiores y al parecer muy variables dependiendo de la zona y de la época; en las Marismas del Odiel (Huelva) nunca superan los 15 ind./ha (Pérez-Quintero, 1987) y en las islas atlánticas de Galicia (Galán, 2003b) los valores oscilan entre 58-227 individuos/ha en Monteagudo, 19-296 ind./ha en Faro, 12-128 ind./ha en Ons y 14-455 ind./ha en Sálvora. En la Costa da Morte (A Coruña) Galán (2008) encuentra unas densidades medias estimadas de 188,1 ± 52,3 ind./ha en herbazales naturales propios de cantiles marinos y arenales costeros.

Especie frecuente y con densidades relativamente elevadas en determinadas localidades del oeste de la península Ibérica, en el piedemonte que envuelve la meseta norte (Lizana et al., 2002) y en zonas templadas de Galicia (Galán, 1999, 2003b). Sin embargo, en el interior de ambas mesetas ibéricas, en el este de España y en Liguria (Italia) presenta núcleos aislados, con bajo número de individuos y, por tanto, fuertemente amenazados. En el sur de Francia se observan cambios estacionales de abundancia. En zonas herbáceas la densidad desciende de 21,8 individuos por 100 m2 en primavera a 5,3 en verano, mientras que en zonas de matorral pasa de 2,3 a 5,3 (Orsini y Cheylan, 1981).

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2009): Preocupación Menor LC (Pleguezuelos et al., 2012).

Categoría IUCN para España (2002): Preocupación Menor LC (Pollo, 2002).

Especie contenida en el anexo (Relación de especies incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en su caso, en el Catálogo Español de Especies Amenazadas) del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, tampoco se consideran amenazadas las poblaciones gallegas en el Catálogo gallego de especies amenazadas, Decreto 88/2007, de 19 de abril. También está incluida en el apéndice I, anexo III (Especies de fauna protegidas) del Convenio de Berna.

A la vista de su extensa distribución, presumible amplia población y a que es poco probable que su disminución sea lo suficientemente rápida como para ser calificada en una categoría mayor de amenaza (Pleguezuelos et al., 2012) ha sido listado en la categoría de “Preocupación menor” (LC) (evaluación regional, Europa y EU27) de la Lista Roja de la UICN (Cox y Temple, 2009), aunque con una tendencia poblacional decreciente (Pleguezuelos et al., 2012). La información detallada de sus tendencias demográficas es muy escasa en Galicia (Galán, 2005) y prácticamente en todo su área de distribución, que en muchas zonas tiene forma de parches aislados lo que conlleva un elevado riesgo de extinción local.

Las poblaciones insulares de las islas costeras de las rías bajas gallegas (Cortegada, Arosa, Sálvora, Ons, Tambo, Cíes y Toralla) y de las Islas Sisargas (A Coruña), son particularmente sensibles a cualquier alteración del medio, por lo que se deberían listar con la categoría de “Datos insuficientes” (DD) (Galán, 1999).

 

Factores de amenaza

La especialización del eslizón tridáctilo ibérico en la selección de hábitats es probablemente la causa de su distribución discontinua. De esta forma la modificación o desaparición de alguno de los hábitats seleccionados ocasiona la extinción o el aislamiento de poblaciones enteras. Esto parece estar ocurriendo en ambas mesetas, como consecuencia de la intensificación de la agricultura, donde se mantienen núcleos de población en “bosques-isla”, generalmente de poca superficie, rodeados de extensos campos de cultivo y sin contacto aparente con otras poblaciones. Algo similar esta ocurriendo en el este de su distribución como consecuencia del aumento de aridez, probablemente favorecido por la actividad humana.

En Granada, la inundación de las antiguas explotaciones mineras de las turberas de El Padul, actualmente abandonadas, ha restado hábitat de prados húmedos a la especie, la cual no ha vuelto a ser detectada en la zona desde los censos de 2009. Esta es la única población que ha podido ser confirmada en los últimos años en toda Sierra Nevada y la más sudoriental de su área de distribución (Fernández Cardenete, J. R., datos no publicados).1

La pérdida y alteración de los hábitat favorables por el excesivo desarrollo del matorral, originado, en numerosas zonas, por el abandono de las labores agrícolas y ganaderas tradicionales, se considera una amenaza (Galán, 1999).

Para algunos autores (Galán, 1999), los incendios de vegetación arbustiva densa favorecen su posterior dispersión, al crearse zonas más abiertas con mayor cobertura de gramíneas, si bien otros autores (Gosá y Bergerandi, 1994) señalan que las quemas de rastrojos, lindes y ribazos afectan negativamente a la especie, que utiliza estas zonas como áreas de refugio.

El calentamiento global también es considerado como una amenaza para las poblaciones más sureñas (Pleguezuelos et al., 2008).

El desmedido uso de productos fitosanitarios, herbicidas y fertilizantes en muchas zonas agrícolas, es un importante factor de riesgo que no ha sido evaluado para esta especie, aunque existen evidencias de sus efectos perjudiciales en otros reptiles y sobre todo anfibios.

En la costa de A Coruña Galán (2008), encuentra que las altas densidades de la planta invasora conocida como “uña de gato” (Carpobrotus edulis) sobre herbazales costeros naturales, tiene un efecto negativo sobre la presencia del eslizón tridáctilo ibérico, disminuyendo notablemente su densidad, siendo de 25,2 ind./ha en zonas con 75-90% de cobertura de C. edulis y de 4,9 ind./ha en zonas con más del 90% de cobertura de C. edulis.

Debido a su parecido morfológico con los ofidios y a la creencia popular de que son venenosos, en numerosas comarcas del centro y norte peninsular los eslizones sufren la persecución directa del hombre.

La Tabla 1 recoge datos de mortalidad por atropello en carreteras de España.2

 

Tabla 1. Mortalidad por atropello en carreteras de España.2

Área

Periodo

C. striatus

Nº total reptiles

Referencia

España

 

11

1.796

López Redondo y López Redondo (1992)

España

1990-1992

14

2.714

PMVC (2003)

Burgos

2005

4

176

Martínez-Freiria y Brito (2012)

Alto valle Lozoya

2009-2011

1

146

Espinosa et al. (2012)

 

Medidas de conservación

Sería recomendable el mantenimiento de un mosaico diverso de hábitats que favorezca el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas extensivas, la reducción del uso de herbicidas y plaguicidas, el mantenimiento y restauración de márgenes y linderos de tierras y caminos y el control de la quema de rastrojos. La vigilancia sobre el establecimiento de especies vegetales invasoras debería ser una prioridad de conservación en determinadas zonas. Las poblaciones insulares requieren una protección especial por parte de las administraciones con responsabilidades en materia de conservación de la fauna, a la espera de conocer su grado real de amenaza (Galán, 1999).

 

Referencias

Bruno, S. (1970). Anfibi e rettili di Sicilia. Atti della Academia Gioenia di Scienze Naturali in Catania, 2: 185–326.

Bruno, S., Maugeri, S. (1976). Rettili d’Italia: Tartarughe e Sauri. I.A. Martello, Firenze.

Busack, S. D., Jacksic, F. M. (1982). Ecological and historical correlates of Iberian herpetofaunal diversity; an analysis at regional and local levels. Journal of Biogeography, 9 (4): 289-302.

Cox, N. A., Temple, H. J. (2009). European Red List of Reptiles. Office for Oficial Publications of the European Communities, Luxembourg.

Espinosa, A., Serrano, J. A., Montori, A. (2012). Incidencia de los atropellos sobre la fauna vertebrada en el Valle de El Paular. LIC "Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte". Munibe, 60: 209-236.

Gadow, H. (1901). Amphibia and Reptiles. En: Harmer, S. F., Shipley, A. E. (Eds.). The Cambridge Natural History. Volume VIII.

Galán, P. (1999). Contribución al conocimiento de la herpetofauna de las islas de Galicia: Inventario faunístico y notas sobre la ecología y morfología de algunas poblaciones. Chioglossa, 1: 147-163.

Galán, P. (2003b). Anfibios y reptiles del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Faunística, biología y conservación. Serie Técnica. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.

Galán, P. (2005). Herpetofauna de Galicia: situación actual y amenazas que inciden en su conservación. Recursos Rurais, Serie Cursos, 2: 51-64.

Galán, P. (2008). Efecto de la planta invasora Carpobrotus edulis sobre la densidad del eslizón tridáctilo (Chalcides striatus) en una localidad costera de Galicia. Bol. Asoc. Herpetol. Esp., 19: 117-121.

Galán, P., Fernández, G. (1993). Anfibios y réptiles de Galicia. Edicións Xerais, Vigo.

Gosá, A., Bergerandi, A. (1994). Atlas de distribución de los anfibios y reptiles de Navarra. Munibe, 46: 109-189.

Guillaume, C. P. (1975). Reptiles et batraciens de Grande Camargue. Diss. Univ. Montpellier. 97 + v. s. pp.

Lizana, M., Pollo, C. J., López, J., García, F., Escalero, C. V., Sillero, N., Martín, S. (2002). Atlas de los Anfibios y Reptiles de Castilla y León: Distribución y estado de conservación. Dirección General de Medio Natural. Junta de Castilla y León. Informe inédito.

López Redondo, J., López Redondo, G. (1992). Aproximación a los primeros resultados globales provisionales del PMVC. Pp. 22-34.  Tomo I. I Jornadas para el Estudio y Prevención de la Mortalidad de Vertebrados en Carreteras. Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental. Madrid.

Malkmus, R. (1982). Beitrag zur Verbreitung der Amphibien und Reptilien in Portugal. Salamandra, 18: 218-299.

Martínez-Freiría, F., Brito, J. C. (2012). Quantification of road mortality for amphibians and reptiles in Hoces del Alto Ebro y Rudrón Natural Park in 2005. Basic and Applied Herpetology, 26: 33-42.

Mellado, J., Amores, F., Parreño, F. F., Hiraldo, F. (1975). The structure of a mediterranean lizard community. Doñana, Acta Vertebrata, 2: 145-160.

Mertens, R. (1955). Die Amphibien und Reptilien der Inseln Elba. Senck. Biol., 36: 287-296.

Müller, P. (1973). Monomorphismus uns Polymorphismus italianischer Chalcides chalcides Populationen (Sauria, Scincidae). Salamandra, 9 (1): 13-17.

Orsini, J. P., Cheylan, M. (1981). Chalcides chalcides (Linnaeus, 1758) - Erzschleiche. Pp. 318-337. En: Böhme, W. (Ed.). Handbuch der Reptilien und Amphibien Europas. Band 1: Echsen (Sauria) I (Gekkonidae, Agamidae, Chamaeleonidae, Anguidae, Amphisbaenidae, Scincidae, Lacertidae I). Akademische Verlagsgesellschaft, Wiesbaden.

Pérez-Quintero, J.C. (1987). Ecología del Eslizón tridáctilo (Chalcides chalcides) en las Marismas del Odiel. Tesina de Licenciatura. Universidad de Sevilla

Pleguezuelos, J. M. (1989). Distribución de los reptiles en la provincia de Granada (SE Península Ibérica). Doñana, Acta Vertebrata, 16: 15-44.

Pleguezuelos, J. M., Sá-Sousa, P., Pérez-Mellado, V., Márquez, R., Cheylan, M., Martínez-Solano, I., Sindaco, R., Romano, A. (2012). Chalcides striatus. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>.

PMVC. (2003). Mortalidad de vertebrados en carreteras. Documento técnico de conservación nº 4. Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV). Madrid. 350 pp.

Salvador, A. (1974). Guía de los anfibios y reptiles españoles. Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza. Madrid. 282 pp.

Valverde, J. A. (1960). Vertebrados de las marismas del Guadalquivir (Introducción a su estudio ecológico). Archivos del Instituto de Aclimatación, 9: 1-168.

 

 

César J. Pollo
Consejería de Fomento y Medio Ambiente, Junta de Castilla y León

Fecha de publicación: 9-10-2012

Otras contribuciones: 1. Juan R. Fernández Cardenete. 20-11-2012; 2. Alfredo Salvador. 20-03-2015

Pollo, C. J. (2015). Eslizón tridáctilo ibérico - Chalcides striatus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/