Tortuga mediterránea - Testudo hermanni Gmelin, 1789

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Hermann's Tortoise, distribution, Iberian Peninsula, Balearic Islands.

 

Distribución geográfica

Distribución global

La tortuga mediterránea es una especie estrictamente europea, que ocupa mayoritariamente la región de clima mediterráneo, pero que en el este de su distribución alcanza zonas de clima submediterráneo. De oeste a este, los países en que se encuentra son España, Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, República de Yugoslavia, Macedonia, Albania, Bulgaria, Rumanía y Turquía (Cheylan, 2001; Bertolero et al., 20111). Asimismo, también se encuentra en las principales islas mediterráneas: Baleares, archipiélago Toscano, Córcega, Cerdeña, Sicilia, islas Jónicas y Eubea. En cuanto a la distribución de las subespecies, T. h. hermanni, habita desde el noreste de España hasta Italia (la zona del valle del Po sería el límite entre ambas subespecies); y T. h. boettgeri, en el este, ocupa la península balcánica, desde Rumanía hasta Grecia. Por otra parte, la distribución de T. h. hermanni es muy fragmentada y reducida en toda su área, mientras que la de T. h. boettgeri es más continua y numerosa.

Distribución en España

En España, la tortuga mediterránea presenta poblaciones únicamente en Cataluña y en las islas Baleares (Soler-Massana, 1995; Llorente et al., 2002; Bertolero, 2010a1, 20141). En la Comunidad Valenciana se está realizando desde 2005 un proyecto de conservación en el Parc Natural de la Serra d’Irta con el fin de intentar establecer una población (Vilalta, 2010; Vilalta y Monsalve, 20111). En esta comunidad no se conoce ninguna población natural en tiempos históricos, por lo que se le consideraba extinguida de la fauna local (Jiménez y Lacomba, 2002).

En Cataluña, la única población autóctona que queda es la que se encuentra en la sierra de la Albera (Alt Empordà, Girona). La existencia de esta población fue mencionada brevemente por López Jurado et al. (1979), pero es a partir de los trabajos de Jenar Fèlix y colaboradores que su existencia queda bien documentada (Fèlix y Grabulosa, 1980; Fèlix, 1984, 1985). Actualmente, la población de la sierra de l’Albera ocupa una reducida área de unos 130 km2 (Bertolero, 2007). El resto de poblaciones actuales que se encuentran en Cataluña se deben a los diferentes proyectos de conservación que se han desarrollado para intentar mejorar la precaria situación en que se encuentra la especie en esta zona. Fue reintroducida en el delta del Ebro en 1987, en donde ha formado una población viable (Bertolero, 1991, 2002; Fernández-Chacón et al., 20111). Posteriormente, lo fue en los parques naturales del Garraf (Barcelona) en 1993, del Montsant (Tarragona) en 2005, de la Serra d’Irta (Castellón) en 2005 y, recientemente en el de la Albufera de Valencia (Valencia) en 2010 (Llorente et al., 1997a; Soler-Massana et al., 2003; Vilalta, 2010; Soler-Massana y Martínez-Silvestre, 2011; Vilalta y Monsalve, 20111).

Se han encontrado poblaciones en el Vallés occidental (Soler et al., 2013) y cercanías del Parque Natural del Cap de Creus (Soler y Martínez-Silvestre, 2014) 1.

Se ha localizado una población cercana al pueblo de Marçà (Priorat, Tarragona) cuyo origen es aparentemente las sueltas incontroladas o individuos escapados (Soler-Massana et al., 2006a; Soler y Martínez-Silvestre, 2014 1). El resto de citas de Cataluña (mapas de distribución en Llorente et al. (1995, 1997) y en Soler-Massana y Martínez-Silvestre (2005)) corresponden a individuos que se consideran escapados o de sueltas incontroladas. Una detallada revisión de estas citas se encuentra en Soler-Massana y Martínez-Silvestre (2005) y Soler-Massana et al. (2006a).

En Baleares se encuentra solamente en Mallorca y Menorca. En Mallorca se distribuye en dos núcleos principales y entre estos se encuentran pequeñas poblaciones aisladas y posiblemente relictas de una distribución más amplia en el pasado (Aguilar, 1997; Piña, 2005; Mateo et al., 20111). el núcleo nordeste, que se extiende entre las poblaciones de Sa Pobla, Santa Margalida, Manacor y la línea de costa, y el núcleo sur, que ocupa la marina de Llucmajor entre las poblaciones de S’Arenal y Santanyí. Se han realizado sueltas en los parques naturales de Mondragó y de la península de Llevant (Mateo et al., 20111). En Menorca ocupa casi toda la isla (Aguilar, 1997; Bertolero, 2006; Bertolero y Pretus, en prensa), estando ausente de las zonas costeras más áridas y de las zonas de agricultura intensiva del interior. Aunque su distribución es muy amplia en esta isla, no forman una población continua, sino un conjunto de poblaciones que pueden estar más o menos conectadas entre sí.

Un trabajo reciente que recoge la distribución pasada de la especie, gracias a una recopilación del registro fósil, es el de Morales Pérez y Sanchis Serra (2009), en donde indican que la especie presentaba una muy amplia distribución en la península Ibérica durante el Cuaternario. Ha habido eventos de extinción debidos a las condiciones climáticas del Paleolítico (Perez et al., 20141).

 

Figura 1. Mapa de distribución de la tortuga mediterránea en España.

 

Origen de las poblaciones de las islas Baleares

La tortuga mediterránea no aparece en el registro fósil anterior a la llegada del hombre en las Baleares, a pesar de que este registro es bastante bueno. Los restos más antiguos que se citan son los encontrados en el talaiot de s’Illot (Manacor, Mallorca) y que corresponden a ejemplares que presumiblemente fueron consumidos por los habitantes de la zona hace unos 3.000 años (Mayol, 1985). Sin embargo, estos restos de tortugas no fueron datados directamente y, además, cabe la posibilidad de que no pertenezcan al nivel con que se dató el yacimiento, por lo que no se conoce su edad con exactitud (A. Alcover, com. pers.). Estos restos fueron excavados en los años 1960 y se trasladaron a Alemania, desconociéndose actualmente su paradero.

Aunque no se ha podido determinar con exactitud el momento en que las tortugas llegaron a las Baleares, a partir de los análisis genéticos del ADN mitocondrial del citocromo b se ha identificado que tienen un doble origen (Fritz et al., 2006). Por un lado, las tortugas de Mallorca y las del norte de Menorca presentan el mismo haplotipo que las de la Albera (haplotipo H3 en Fritz et al., 2006), por lo que se considera que su origen son las poblaciones que ocupaban el noreste de la península Ibérica en el pasado. Por el otro lado, las tortugas del sur de Menorca presentan el haplotipo H5, el mismo que en Córcega, Cerdeña y Sicilia, sin que por el momento se pueda determinar de cual de estas islas provienen los individuos fundadores (Perez et al., 20141). Tanto en Córcega como en Sicilia se han encontrado fósiles de tortuga mediterránea (Hervet y Salotti, 2000; Delfino, 2002) por lo que tampoco se puede saber en qué sentido se dieron las translocaciones.

 

Referencias

Aguilar, J. S. (1997). Situación actual de las poblaciones de Testudo graeca y Testudo hermanni en las Baleares. Pp. 50-61. Jornadas de Conservación de la Tortuga Mediterránea, Benicassim. Consellería de Medio Ambiente, Generalidad Valenciana.

Bertolero, A. (2006). La tortue d’Hermann Testudo hermanni sur les îles de Majorque et Minorque. Chéloniens, 1: 12-19.

Bertolero, A. (2007). Cens i distribució de la tortuga mediterrània a la serra de l’Albera 2007. Informe. Forestal Catalana – Departament de Medi Ambient i Habitatge, Generalitat de Catalunya.

Bertolero, A. (2010a). Tortuga mediterránea Testudo hermanni. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A. y Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid. http://www.vertebrados ibericos.org/

Bertolero, A. (2014). Testudo hermanni Gmelin, 1789. Pp. 217-236. En: Salvador, A. (Coordinador). Reptiles, 2ª edición revisada y aumentada. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M. A. et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. 1367 pp.

Bertolero, A., Cheylan, M., Hailey, A., Livoreil, B.,  Willemsen, R. (2011). Testudo hermanni (Gmelin 1789) - Hermann’s tortoise. En: Rhodin, A.G.J., Pritchard, P.C.H., van Dijk, P.P., Saumure, R.A., Buhlmann, K.A., Iverson, J. B., Mittermeier, R.A. (Eds.). Conservation Biology of Freshwater Turtles and Tortoises: A Compilation Project of the IUCN/SSC Tortoise and Freshwater Turtle Specialist Group. Chelonian Research Monographs, No. 5: 059.1-059.20.

Bertolero, A., Pretus, J. (2012). Distribució actual de la tortuga mediterrània a Menorca. Revista de Menorca, 91: 177-186.

Cheylan, M. (2001). Testudo hermanni Gmelin, 1798 - Griechische Landschildkröten. Pp. 179-289. En: Fritz, U. (Ed.). Handbuch der reptilien und amphibien Europas. Band 3/IIIA: Schildkröten (Testudines) I (Bataguridae, Testudinidae, Emydidae). Wiebelsheim, Aula-Verlag.

Delfino, M. (2002). Erpetofaune italiane del Neogene e del Quaternario. Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia, Modena and Reggio Emilia.

Fèlix, J. (1984). Les tortugues continentals de l'Empordà. Proposició d'estació zoològica a la Serra de la Balmeta. Informe del Grup d’Estudi i Protecció de les Tortugues, Institució Alt Empordanesa per a la Defensa i Estudi de la Natura.

Fèlix, J. (1985). Grave peligro de extinción de la tortuga mediterránea en la península Ibérica. Quercus, 17: 10-12.

Fèlix, J., Grabulosa, I. (1980). Herpetofauna de l’Alt Empordà. II Revista de Girona, 91: 99-103.

Fernández-Chacón, A., Bertolero, A., Amengual, A., Tavecchia, G., Homar, V., Oro, D. (2011). Spatial heterogeneity in the effects of climate change on the population dynamics of a Mediterranean tortoise. Global Change Biology, 17 (10): 3075-3088.

Fritz, U., Auer, M., Bertolero, A., Cheylan, M., Fattizzo, T., Hundsdörfer, A., Martín Sampayo, M., Pretus, J., Široký, P., Wink, M. (2006). A rangewide phylogeography of Hermann’s tortoise, Testudo hermanni (Reptilia: Testudines: Testudinidae): implications for taxonomy. Zool. Scr., 35: 531-543.

Hervet, S., Salotti, M. (2000). Les tortues pléistocènes de Castiglione (Oletta, Haute-Corse) et la preuve de leur indigénat en Corse. C.R. Acad. Sci. Paris, Sci. Terre Planète, 330: 645-651.

Jiménez, J., Lacomba, I. (Eds.) (2002). Peces continentales, anfibios y reptiles de la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana, Conselleria de Medi Ambient.

Llorente, G. A., Montori, A., Carretero, M.A., Santos, X. (1995). Atlas dels amfibis i rèptils de Catalunya i Andorra. Editorial El Brau, Figueres.

Llorente, G. A., Montori, A., Carretero, M. A., Santos, X. (1997). Testudo hermanni (Gmelin, 1789). Pp. 181-183. En: Pleguezuelos, J. M. (Ed.). Distribución y Biogeografía de los Anfibios y Reptiles en España y Portugal. Editorial Universidad de Granada-Asociación Herpetológica Española, Granada.

Llorente, G. A., Montori, A., Carretero, M.A., Santos, X. (2002). Testudo hermanni (Gmelin, 1789). Tortuga mediterránea. Pp. 151-153. En: Pleguezuelos, J.M., Márquez, R.,  Lizana, M. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España.Dirección general de Conservación de la Naturaleza – Asociación Herpetológica Española, Madrid.

López Jurado, L. F., Talavera Torralba, P.A., Ibañez González, J. M., MacIvor, J. A., García Alcazar, A. (1979). Las tortugas terrestres Testudo graeca y Testudo hermanni en España. Naturalia Hispanica, 17: 1-63.

Mateo, J. A., Oliver, J. A., Mayol, J. (2011). Las translocaciones de tortugas de tierra en Mallorca, treinta años de manejo y liberaciones. Pp. 51-56. En: Mateo, J.A. (Ed.). La conservación de las tortugas de tierra en España. Conselleria de Media Ambient i Mobilitat, Govern de les Illes Balears. Palma de Mallorca.

Mayol, J. (1985). Rèptils i Amfibis de les Balears. Manuals d’introducció a la Naturalesa, 6. Editorial Moll, Palma de Mallorca.

Morales-Pérez, J. V., Sanchis-Serra, A. (2009). The quaternary fossil record of the genus Testudo in the Iberian Peninsula. Archaeological implications and diachronic distribution in the Western Mediterranean. J. Archaeol. Sci., 36:1152-1162.

Piña, S. (2005). Poblacions més enllà de Catalunya: Mallorca. Pp. 54-56. En: Soler Massana, J., Martínez Silvestre, A. (Eds.). La tortuga mediterrània a Catalunya. Edicions l’Agulla de Cultura Popular, Tarragona.

Perez, M., Livoreil, B., Mantovani, S., Boisselier, M. C., Crestanello, B., Abdelkrim, J., Bonillo, C., Goutner, V., Lambourdiere, J., Pierpaoli, M., Sterijovski, B., Tomovic, L., Vilaca, S. T., Mazzotti, S., Bertorelle, G. (2014). Genetic Variation and Population Structure in the Endangered Hermanns Tortoise: The Roles of Geography and Human-Mediated Processes. Journal of Heredity, 105 (1): 70-81.

Soler, J., Martínez-Silvestre, A. (2014). Les populations de Tortue d' Hermann d'origine anthropique en Catalogne (nord-est de la peninsule iberique): a propos d'une nouvelle decouverte. Cheloniens, 33: 22-30.

Soler, J., Martínez-Silvestre, A., Bocos, C. (2013). Nueva población introducida de Testudo hermanni en la provincia de Barcelona. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 24 (2): 62-65.  

Soler-Massana,  J. (1995). Distribución geográfica de la Testudo hermanni hermanni en la Península Ibérica. Pp. 50-58. En: Ballasina, D. (Ed.). Red data book on Mediterranean chelonians. Edagriole- Editioni Agricole, Bologna.

Soler-Massana, J., Martínez-Silvestre, A. (2005). La tortuga mediterrània a Catalunya. Edicions l’Agulla de Cultura Popular, Tarragona.

Soler-Massana, J., Amill-Franch, I., Martínez-Silvestre, A., Barrull-Ventura, J., Mate-Alonso, I. (2006a). Nuevos datos de distribución para 9 especies de reptiles en la comarca del Priorat (sudoeste de Cataluña). Bol. Asoc. Herpetol. Esp., 17: 66-73.

Soler-Massana, J., Martínez-Silvestre, A. (2011). La tortuga mediterránea en los parques naturales de Garraf y de Montsant (18 años de actuaciones). Pp. 57-61,. En: Mateo, J.A. (Ed.). La conservación de las tortugas de tierra en España. Conselleria de Media Ambient i Mobilitat, Govern de les Illes Balears. Palma de Mallorca.

Vilalta, M. (2010). Primeros pasos de la tortuga mediterránea en la Comunidad Valenciana. Quercus, 288:30-36.

Vilalta, M., Monsalve, M. A. (2011). Reintroducción de la tortuga mediterránea en el parque Natural de la Serra d’Irta (Castellón). Pp. 63-68. En: Mateo, J.A. (Ed.). La Conservación de las Tortugas de tierra en España. Conselleria de Media Ambient i Mobilitat, Govern de les Illes Balears. Palma de Mallorca.

 

Albert Bertolero
albertb@tinet.org

Fecha de publicación: 16-03-2010

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 9-11-2015

Bertolero, A. (2015). Tortuga mediterránea – Testudo hermanni. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/