Culebra de herradura - Hemorrhois hippocrepis (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

Pdf

 

 

Key words: Horseshoe whipsnake, distribution, Iberian Peninsula, Balearic Islands.

 

Distribución geográfica

Su área de distribución se limita a ambas orillas del Mediterráneo Occidental (Sindaco et al., 2013). En el sur está presente en la franja septentrional de Túnez, Argelia y Marruecos (Schätti, 1993; Kalboussi y Achour, 2017); en éste último también ocupa el centro y oeste, alcanzando hacia el sur la cuenca del río Dra, donde se ha citado en simpatría con su especie congenérica Hemorrhois algirus (Schätti, 1993; Bons y Geniez, 1996). En el norte del Mediterráneo está presente en dos tercios de la Península Ibérica. Habita las islas de Zembra, Pantellaria y suroeste de Cerdeña, probablemente introducida por el hombre (ver Cattaneo, 1985; Corti et al., 2000; Achille, 2015).

En la Península Ibérica se encuentra en las regiones meridionales, con dos cuñas de penetración hacia el norte por los bordes occidental y oriental, gracias a la suavidad climática de las zonas bajas o próximas al mar. Ausente en las tierras altas y de marcada continentalidad (ver Pleguezuelos y Feriche, 1997). Por el oeste asciende hasta la cuenca baja del Duero, comarca de baja altitud y clima benigno que apenas sobrepasa (Pollo et al., 1988), alcanzando dentro del Parque Natural do Douro Internacional el punto más septentrional al oeste de su distribución (Malkmus et al., 2015). Hacia el sur está relativamente bien distribuida por zonas bajas con vegetación mediterránea en Salamanca (Pérez-Mellado, 1983). Hacia el Este, el Sistema Central marca su límite norte. Las poblaciones de la provincia de Madrid son escasas, localizadas y marcan el límite norte en el centro de la península Ibérica (García-París et al., 1989). Hacia el este no aparece hasta el valle del Ebro cuando este río circula a baja altitud. En una franja próxima a la costa mediterránea asciende hasta las estribaciones de los Pirineos. Recientemente se ha citado al norte de la provincia de Lleida (Vila et al., 2003). En la meseta manchega está prácticamente ausente de su mitad oriental y bien distribuida en la occidental, así como en las cuencas medias y bajas de los ríos Guadiana y Tajo, ya en Extremadura. En tierras andaluzas la culebra de herradura se encuentra bien distribuida en cotas bajas y medias, y más localizada en comarcas con clima continental, como los llanos de Baza (Pleguezuelos, 1997; Pleguezuelos y Feriche, 2002). Ampliamente distribuida en la región del estrecho (Mateo et al., 2003); presente en Ceuta, Melilla, Peñón de Vélez de la Gomera e Islas Chafarinas (Fahd y Pleguezuelos, 2001; Fahd et al., 2002; García-Roa et al., 2014). Los puntos más septentrionales en su distribución peninsular los alcanza en el noreste, donde se han realizado observaciones en Pobla de Segur, Camarasa y Tremp, Lérida, y en Palamós, Gerona (Maluquer, 1956; Palaus y Schmidler, 1969; Pleguezuelos y Feriche, 2002; véase sin embargo Martínez-Rica, 1983). En estas zonas la especie es bastante escasa y comienza a ser sustituida por Hierophis viridiflavus, que es mucho más higrófila y con la que no llega a estar en simpatría (Pleguezuelos y Feriche, 2014). En general, el límite norte de su distribución se ajusta bastante a la isoterma del mes de enero (Pozuelo, 1974), ya que la fisiología de esta especie condiciona su distribución. Los machos, al poseer espermatogénesis primaveral, solo habitan zonas con primaveras largas y temperaturas suaves (Pleguezuelos y Feriche, 1999). Su distribución se correlaciona con las localidades de mayor temperatura media anual (Pleguezuelos, 1989) y con la presencia de suelos arenosos, viñedos y barbechos (Busack y Jaksic, 1982). Para más detalles sobre su distribución ver: Llorente et al. (1995) y Vila et al. (2003) para Cataluña y Andorra; Falcón y Clavel (1987) y Serrano-Eizaguerri (2003)1 para Aragón; Pollo et al. (1988) para la provincia de Zamora; Pérez-Mellado (1983) para la provincia de Salamanca; Gisbert et al. (1986) para la Sierra de Gredos; Dicenta et al. (1989) para la Región de Murcia; Da Silva (1995) para Badajoz; Pleguezuelos y Moreno (1990a) para la provincia de Jaén; Pleguezuelos (1989) y Fernández-Cardenete et al. (2000) para la provincia de Granada; Blanco et al. (1995) para Cádiz; Pérez-Quintero (1989) para la provincia de Huelva; Fadh y Pleguezuelos (2001), Fahd et al. (2002) y Mateo et al. (2003) para Ceuta y Melilla.

Altitudinalmente se distribuye desde el nivel del mar hasta los 1.850 m en las vertientes más soleadas de las Sierras Béticas, aunque su carácter termófilo condiciona que el 70% de los registros se encuentren por debajo de los 600 m de altitud. En el borde norte del área no supera los 500 m (Pleguezuelos y Feriche, 2002). Su curva de distribución altitudinal lo sitúa como el ofidio más termófilo de la Península Ibérica (ver Pleguezuelos y Villafranca, 1997). Ver tambien: Pleguezuelos (1986), Pleguezuelos y Villafranca (1997) y Fernández-Cardenete et al. (1999) para distribución altitudinal.

La comparación del baricentro del límite norte de su área de distribución ibérica entre los períodos 1940-1975 frente a 1991-2005, detectó una ligera expansión hacia el norte (Moreno-Rueda et al., 2012) 2. Considerando diversos modelos de circulación global, escenarios de emisión de gases de efecto invernadero y capacidad ilimitada de dispersión de la especie, se supone una expansión en su área de distribución ibérica dentro del siglo XXI (Carvalho et al., 2010). Bajo escenarios climáticos disponibles para el siglo XXI, los modelos proyectan aumentos en la distribución potencial actual de la especie en España entre un 147% y un 157% en 2041-2070, y el nivel de coincidencia entre la distribución observada y potencial se reduce hasta un rango de un 100% en 2041-2070 (Araújo et al., 20112; ver también Bombi et al., 2011; Silva-Rocha et al., 2015).

Recientemente ha sido introducida en las islas de Mallorca, Ibiza y Formentera de manera accidental dentro de los troncos de viejos olivos ibéricos llevados para usarlos como ornamentales (Álvarez 2010; Mateo, 2015). Fue encontrada por primera vez en Ibiza en el año 2003, en Mallorca en 2004 y en Formentera en 2011 (Álvarez et al., 2010; Oliver y Álvarez, 20102; Mateo et al., 2011; Ayllón, 2015). Desde entonces las citas se han multiplicado, hasta el punto que en Ibiza ya ha sido detectada en medio centenar de cuadrículas UTM de 1x1 km (Ayllón et al., 2014). Está en expansión y el riesgo que plantea a la biodiversidad de las islas de Ibiza y Formentera (donde muestran una expansión contagiosa centrífuga) se considera extremadamente grave, y grave para la isla de Mallorca según Mateo (2015) (ver también Pleguezuelos y Mateo, 2015). En Ibiza depreda sobre la lagartija endémica Podarcis pityusensis (Hinckley et al., 2017).

Cabana (2017) localiza también en un vivero de Abadín (Lugo) un ejemplar adulto transportado en el tronco de un olivo.

 

Registro fósil

Se conoce fósil en el sur ibérico desde finales del Pleistoceno (Bailón, 1989). Hemorrhois cf. H. hippocrepis se ha encontrado en la Cueva del Ángel, Córdoba entre el final del Pleistoceno medio y comienzo del Pleistoceno superior (Bailón, 1986). También aparecen restos correspondientes a este período en la Cueva de Gorham, Gibraltar (Gleed-Owen, 2001; Gleed-Owen y Price, 2012; Blain et al., 2013). Posiblemente de origen africano, pudo haber pasado a la Península Ibérica durante el Pleistoceno, gracias a las regresiones marinas que se produjeron en algunos períodos glaciares, y aunque no crearon puente continental a la altura de Gibraltar pudieron ser aprovechadas para salvar la menor distancia que entonces separaba África de la Península Ibérica (Pozuelo, 1974; Barroso y Bailón, 2003; Carranza et al., 2006). Esta hipótesis se ve reforzada por la datación posterior de los restos fósiles hallados y la pequeña distancia genética que separa los ejemplares ibéricos de los norteafricanos (Busack, 1986).

 

Referencias

Achille, G. (2015). The Habitat of Italian Snakes. Pp. 138-147. En: Snakes of Italy. Springer International Publishing.

Álvarez, C. (2010). Hemorrhois hippocrepis. Projecte Bioatles, Servei de Protecció d’Espécies Govern de les Illes Balears, Palma de Mallorca.

Álvarez, C., Mateo, J. A., Oliver, J., Mayol, J. (2010). Los ofidios ibéricos de introducción reciente en las Islas Baleares. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 21: 126-131.

Araújo, M. B., Guilhaumon, F., Rodrigues Neto, D., Pozo Ortego, I., Gómez Calmaestra, R. (2011). Impactos, vulnerabilidad y adaptación de la biodiversidad española  frente al cambio climático. 2. Fauna de vertebrados. Dirección general de medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Madrid. 640 pp.

Ayllón, E. (2015). La culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis) en las islas Baleares. Bol Asoc Herpetol Esp, 26, 88-91.

Ayllón E., Carretero M.A., Estarellas J., Feriche M., Hernández P.L., Mateo J.A., Montes E., Pleguezuelos J.; Santos X. (2014). ¿Se equivocaba Plinio el Viejo? Primeros resultados del proyecto piloto de control de ofidios en Eivissa. Libro de Resúmenes del XIII Congreso Luso-Español de Herpetología, AHE-Aveiro, 73.

Bailón, S. (1986). Los anfibios y los reptiles del yacimiento de Cueva-Horá (Darro, Granada). Antropología y Paleontología Humana, 4:131-155.

Bailón, S. (1989). Les amphibiens et les reptiles du Pliocène supérieur du Balaruc II (Hérault, France). Palaeovertebrata (Montpellier), 19(1): 7-28.

Barroso, C., Bailón, S. (2003). Los anfibios y los reptiles del Pleistoceno superior de la cueva del Boquete de Zafarraya (Málaga, España). Monografías de Arqueología. Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, Sevilla, 267-278.

Blain, H. A., Gleed-Owen, C. P., López-García, J. M., Carrión, J. S., Jennings, R., Finlayson, G., Finlayson, C., Giles-Pacheco, F. (2013). Climatic conditions for the last Neanderthals: Herpetofaunal record of Gorham's Cave, Gibraltar. Journal of human evolution, 64(4): 289-299.

Blanco, J. M., Márquez, A., Sáez, J., Sánchez-García, B., Sánchez-García, I. (1995). Los anfibios y reptiles de la provincia de Cádiz. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Cádiz.

Bombi, P., Capula, M., D'Amen, M., Luiselli, L. (2011). Climate change threatens the survival of highly endangered Sardinian populations of the snake Hemorrhois hippocrepis. Animal Biology, 61(3): 239-248.

Bons, J., Geniez, P. (1996). Anfibios y Reptiles de Marruecos. Asociación Herpetológica Española, Barcelona.

Busack, S.D. (1986). Biogeographic analysis of the herpetofauna separated by the formation of the Strait of Gibraltar.National Geographic Research, 2(1): 17-36.

Busack, S. D., Jaksic, F. M. (1982). Ecological and historical correlates of Iberian herpetofaunal diversity; an analysis at regional and local levels. Journal of Biogeography, 9: 289-302.

Cabana, M. (2017). Sobre la presencia de "Hemorrhois hippocrepis" en la provincia de Lugo (NW península ibérica). Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 28(1): 85-88.

Carvalho, S. B., Brito, J. C., Crespo, E. J., Possingham, H. P. (2010). From climate change predictions to actions–conserving vulnerable animal groups in hotspots at a regional scale. Global Change Biology, 16(12): 3257-3270.

Carranza, S., Arnold, E. N., Pleguezuelos, J. M. (2006). Phylogeny, biogeography, and evolution of two Mediterranean snakes, Malpolon monspessulanus and Hemorrhois hippocrepis (Squamata, Colubridae), using mtDNA sequences. Molecular phylogenetics and evolution, 40(2): 532-546.

Cattaneo, A. (1985). I Colubro Ferro di cavallo dell’isola di Pantellaria: Coluber hippocrepis nigrescens subsp. nova. Atti della Società Italiana di Scienze Naturali e del Museo Civico di Storia Naturale di Milano, 126: 165-184.

Corti, C., L. Luiselli, E. Filippi, Capula, M. (2000). Distribution, natural history and morphometrics of the critically endangered Coluber hippocrepis populations of Sardinia: a review, with additional data and conservation implications. Amphibia-Reptilia, 21(3): 279-288.

Da Silva, E. (1995). Contribución al Atlas herpetológico de la provincia de Badajoz. II. Reptiles. Revista Española de Herpetología, 9: 38-49.

Dicenta, F., Hernández, V., Robledano, F., (1989). Contribución al atlas herpetológico de la región de Murcia. Treballs de la Societat Catalana d'Ictiologia y Herpetologia, 1989: 44-62

Fahd, S., Pleguezuelos, J.M. (2001). Los Reptiles del Rif (Norte de Marruecos) II: Anfisbenidos y Ofidios. Comentarios sobre la biogeografía del grupo. Revista Española de Herpetología, 15: 13-36.

Fahd, S., Martínez-Medina, F. J., Mateo, J. A., Pleguezuelos, J. M. (2002). Anfibios y Reptiles en territorios transfretanos (Ceuta, Melilla e Islotes en el norte de África). Pp. 421-453. En: Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Repitles de España. Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid.

Falcón, J.M., Clavel, F. (1987). Nuevas citas de anfibios y reptiles en Aragón. Revista Española de Herpetología, 2: 83-130.

Fernández-Cardenete J.R., Luzón-Ortega, J. M., Pérez-Contreras, J., Pleguezuelos, J. M., Tierno de Figueroa, J. M. (1999). Nuevos límites altitudinales para seis especies de herpetos de la Península Ibérica. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 10: 20-21.

Fernández-Cardenete J.R., Luzón-Ortega, J. M., Pérez-Contreras, J., Pleguezuelos, J. M., Tierno de Figueroa, J. M. (2000). Revisión de la distribución y conservación de los anfibios y reptiles en la provincia de Granada. Zoologica Baetica, 11: 77-104.

García-París, M., Martín, C., Dorda, J. Y., Esteban, M. (1989). Atlas provisional de los anfibios y reptiles de Madrid. Revista Española de Herpetología, 3(2): 237-257.

García-Roa, R., Ortega, J., López, P., Civantos, E., & Martín, J. (2014). Revisión de la distribución y abundancia de la herpetofauna en las Islas Chafarinas: datos históricos vs. tendencias poblacionales. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 25: 55-62.

Gisbert, J., García-Perea, R., Sansegundo, C. (1986). Atlas provisional de los anfibios y reptiles de la Sierra de Gredos. Revista Española de Herpetología, 1: 143-174.

Gleed-Owen, C. (2001). A preliminary report on the Late Pleistocene amphibians and reptiles from Gorham’s Cave and Vanguard Cave, Gibraltar. Herpetological Journal,11: 167-170.

Gleed-Owen, C., Price, C. (2012) Herpetofaunal evidence from Vanguard Cave. In: Barton RNE, Stringer CB, Finlayson JC, editors. Neanderthals in Context: a report of the 1995–1998 excavations at Gorham’s and Vanguard Caves, Gibraltar. Oxford: Oxford University School of Archaeology. 224–226.

Hinckley, A., Montes, E., Ayllón, E., Pleguezuelos, J. M. (2017). The fall of a symbol? A high predation rate by the introduced horseshoe whip snake Hemorrhois hippocrepis paints a bleak future for the endemic Ibiza wall lizard Podarcis pityusensis. European Journal of Wildlife Research, 63(1): 13.

Kalboussi, M., Achour, H. (2017). Modelling the spatial distribution of snake species in northwestern Tunisia using maximum entropy (Maxent) and Geographic Information System (GIS). Journal of Forestry Research, 1-13.

Llorente, G. A., Montori, A., Santos, X., Carretero, M. A. (1995). Atlas dels Amfibis i Rèptils de Catalunya i Andorra. El Brau, Figueres.

Malkmus, R., Loureiro, A., Sillero, N. (2015). Die Herpetofauna des Parque Natural do Douro Internacional (Nordost-Portugal). Zeitschrift für Feldherpetologie, 22: 223-252.

Mateo, J. (2015). Los anfibios y los reptiles introducidos en Baleares: un repaso a lo que sabemos y un ejemplo de puerta de entrada. Llibre verd de protecció d’espècies a les Balears, 447-454.

Mateo, J. A., Ayres, C., López-Jurado, L. F. (2011). Los anfibios y reptiles naturalizados en España: historia y evolución de una problemática creciente. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 22: 2-42.

Mateo, J. A., Pleguezuelos, J. M., Fahd, S., Geniez, Ph., Martínez-Medina, F. J. (2003). Los Anfibios, los Reptiles y el Estrecho de Gibraltar. Un ensayo sobre la Herpetofauna de Ceuta y su entorno. Instituto de estudios Ceutíes, Ceuta.

Maluquer, S. (1956). Anfibios y Reptiles de la Pobla de Segur. Pirineos, 39-42: 45-53.

Martínez-Rica, J. P. (1983). Atlas herpetológico del Pirineo. Munibe, 35: 51-80.

Moreno-Rueda, G., Pleguezuelos, J. M., Pizarro, M., Montori, A. (2012). Northward shifts of the distributions of Spanish reptiles in association with climate change. Conservation Biology, 26 (2): 278-283.

Oliver, J. A., Álvarez, C. (2010). Reptils i Amfibis introduits a les Balears. Pp. 53-57. En: Álvarez, C. (Ed.). Seminari sobre Espècies introduïdes i Invasores a les Illes Balears. Conselleria de Medi Ambient i Mobilitat, Govern de les Illes Balears, Soller

Palaus, J., & Schmidler, J. (1969). Notas para el estudio de la herpetofauna ibérica. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Sección Biológica), 67: 19-26.

Pérez-Mellado, V. (1983). La herpetofauna de Salamanca: un análisis biogeográfico y ecológico. Revista Provincial de Estudios.

Pérez-Quintero, J. C. (1989). Atlas provisional de los anfibios y reptiles de la provincia de Huelva. Revista Española de Herpetología, 4: 17-31.

Pleguezuelos, J. M. (1986). Distribución altitudinal de los Reptiles en las Sierras Béticas Orientales. Revista Española de Herpetología, 1: 65-83.

Pleguezuelos, J. M. (1989). Distribución de los reptiles en la provincia de Granada (SE Península Ibérica). Doñana, Acta Vertebrata, 16(1): 15-44.

Pleguezuelos, J. M. (1997). Coluber hippocrepis Linnaeus, 1758. Pp. 347-358. En: Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). En: Fauna Ibérica. Ramos, M. A. et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales. C.S.I.C. Madrid.

Pleguezuelos, J. M., Feriche, M. (1997). Coluber hippocrepis Linnaeus, 1758. Pp. 255-258. En: Distribución y Biogeografía de los anfibios y reptiles de España y Portugal. Pleguezuelos, J. M. (Ed.). Asociación Herpetológica Española-Universidad de Granada, Granada.

Pleguezuelos, J. M., Feriche, M. (1999). Reproductive ecology of the Hoseshoe Whip Snake, Coluber hippocrepis, in the Southeast of the Iberian Peninsula. Journal of Herpetology, 33(2): 202-207.

Pleguezuelos, J. M., Feriche, M. (2002). Coluber hippocrepis (Linnaeus, 1758). Pp. 265-267. En: Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Repitles de España. Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Organismo Autónomo Parques Nacionales-Asociación Herpetológica Española, Madrid.

Pleguezuelos, J. M., Feriche, M. (2014). Hemorrhois hippocrepis (Linnaeus, 1758). Pp. 723-739. En: Salvador, A. (Coordinador). Reptiles, 2ª edición revisada y aumentada. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M. A. et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. 1367 pp.

Pleguezuelos, J. M., Moreno, M. (1990a). Atlas herpetológico de la provincia de Jaén. Agencia del Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.

Pleguezuelos, J. M., Villafranca, C. (1997). La distribución altitudinal de los anfibios y reptiles ibéricos. Pp. 321-341. En: En: Distribución y Biogeografía de los anfibios y reptiles de España y Portugal. Pleguezuelos, J. M. (Ed.). Asociación Herpetológica Española-Universidad de Granada, Granada.

Pleguezuelos, J. M., Mateo, J. A. (2015). Especies y poblaciones de anfibios y reptiles alóctonos en España: una herramienta de conservación para las Administraciones. Boletín de la Asociación Herpetólogica Española, 26(2): 2-8.

Pollo, C. J., Velasco, J. C., González-Sánchez, N. (1988). Datos sobre la herpetofauna de la provincia de Zamora. Revista Española de Herpetología, 3(1): 121-126.

Pozuelo, M. (1974). Biogeografía en la evolución de un grupo de formas de Coluber en el Paleártico Occidental. Doñana, Acta Vertebrata, 1(1): 29-49.

Schätti, B. (1993). Coluber hippocrepis (Linnaeus, 1758) - Hufeisennattern. Pp: 115-130. En: Handbuch der Reptilien und Amphibien Europas. Band 3/I. Schlangen (Serpentes) I (Typhlopidae, Boidae, Colubridae 1: Colubrinae). Böhme, W. (Ed.). Aula Verlag, Wiesbaden.

Serrano-Eizaguerri, F. J. (2003). La culebra de herradura (Coluber hippocrepis Linnaeus, 1758) en Aragón. Contribución al conocimiento de su estatus en nuestra Comunidad. Naturaleza Aragonesa, 11: 70-74.

Silva-Rocha, I., Salvi, D., Sillero, N., Mateo, J. A., Carretero, M. A. (2015). Snakes on the Balearic Islands: an invasion tale with implications for native biodiversity conservation. PloS one, 10(4): e0121026.

Sindaco, R., Jeremcenko, V. K., Venchi, A. (2013). The Reptiles of the Western Palearctic: Annotated Checklist and Distributional Atlas of the Snakes of Europe, North Africa, Middle East and Central Asia, with an Update to the Vol. 1. Edizioni Belvedere.

Vila, M., Vila, E., Carrió, M., Sancho, M., Rodríguez, S. (2003). Situació de Coluber hippocrepis al nord de la Noguera i al Pallars Jussá. Butletí de la Societat Catalana d’Herpetologia, 16: 131-136.

 

Mónica Feriche
Departamento de Zoología, Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta, Universidad de Granada
 E-
51001 Ceuta

Fecha de publicación: 2-02-2004

Revisiones: 20-11-2004; 26-12-2017

Otras contribuciones: 1: Alfredo Salvador. 19-12-2006; 2. Alfredo Salvador. 17-09-2015

Feriche, M. (2017). Culebra de herradura – Hemorrhois hippocrepis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Sanz, J. J., Martínez-Freiría, F. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/