Culebra lisa meridional - Coronella girondica (Daudin, 1803)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Southern smooth snake, distribution, Iberian Peninsula.

 

Distribución geográfica

Se trata de una especie circummediterránea occidental con un área de distribución que incluye el noroeste de África y el suroeste de Europa. En África se halla en el litoral mediterráneo de Marruecos, Argelia y Túnez. Aunque se desconoce con precisión su distribución en Túnez y Argelia, los mapas de distribución en general muestran una ocupación muy discontinua por todo el litoral africano (Schleich et al., 1996). En Marruecos además se localiza en las cordilleras del Rif, Medio y Alto Atlas (Bons y Geniez, 1996; Schleich et al., 1996). Las poblaciones de estas tres cordilleras están sin embargo aisladas pues está ausente en las zonas bajas además de gran parte de la franja costera marroquí (Bons y Geniez, 1996; Fahd y Pleguezuelos, 2001). Está presente en Ceuta y Melilla aunque con poblaciones muy reducidas (Fahd et al., 2002).

En Europa se halla de manera general por gran parte de la Península Ibérica, y un arco costero que incluye todo el sur de Francia (aunque más escasa hacia el Atlántico) y la costa del mar Egeo hasta Roma. Aunque ha sido citada en el sur de Italia (Bruno y Maugeri, 1992), debe desestimarse su presencia al sur de Nápoles (Dusej, 1997; Luiselli, com. pers.). Del mismo modo, su presencia en Sicilia es fruto de errores de clasificación (Dusej, 1997).

Si se analiza la distribución de la culebra lisa meridional en la Península Ibérica a partir de un mapa de presencia en cuadrículas UTM10x10 km (Santos y Pleguezuelos, 2002; Godinho et al., 1999) es posible apreciar que la continuidad en su distribución no es real. La escasez de citas en gran parte de Portugal (solamente el 15% de cuadrículas, Godinho et al., 1999; Loureiro, 20081), refleja tanto su carácter discreto y bajo número de efectivos poblacionales, como una ausencia probable en zonas muy modificadas del sur del país. En España, está presente en todas las comunidades autónomas peninsulares y solamente cabe citar una ausencia real en parte de la cornisa cantábrica (norte de Galicia y occidente de Asturias), así como en los puntos más elevados de las principales cordilleras. De ello cabe deducir que en general está mejor distribuida y es más frecuente en la región bioclimática mediterránea que en la eurosiberiana. Se halla en algunas pequeñas islas próximas a la costa tanto en el Atlántico como islas Cíes, Cortegada y Ons en Pontevedra, y Sálvora en A Coruña (Galán, 1987; 1998; 2003). También se ha localizado en dos pequeñas islas del Mediterráneo: Nueva Tabarca, Alicante (Mateo, 1990) y Meda Gran, Gerona (Pedrocchi y Pedrocchi, 1994).Todas estas islas se caracterizan por la abundancia de pequeños saurios, su presa principal.

En algunas regiones se aprecia una gran densidad de cuadrículas positivas, como son Castilla-León, Navarra y Cataluña. Esto se debe en parte a una abundancia real aunque también es cierto que son zonas intensamente prospectadas (p. e. Barcelona, Burgos, Navarra, Soria). Algunas citas del litoral barcelonés son antiguas y se refieren a localidades donde en la actualidad la especie prácticamente ha desaparecido a consecuencia de la modificación de sus hábitats naturales. En comarcas agrícolas de los Valles del Guadiana y del Guadalquivir (en las provincias de Badajoz, Sevilla, Córdoba y Jaén) y de Castilla – La Mancha (principalmente Cuenca, Toledo y Ciudad Real) su ausencia posiblemente es real aunque en esta última región, es preciso aumentar el esfuerzo de prospección para constatar su ausencia (S C V, 2001). También destaca el bajo número de citas en las provincias de Huesca, hecho que podría atribuirse a un menor esfuerzo de prospección respecto a otras regiones, y no a una ausencia real debida a factores climáticos o antrópicos. La ausencia de cobertura vegetal en amplias zonas del centro y sur peninsular ha sido apuntado como causa de su escasez en parte de Extremadura (da Silva, 1995). Igualmente es muy escasa o está ausente en zonas áridas de Almería y Murcia.

Bajo los escenarios de cambio climático disponibles para el siglo XXI, los modelos proyectan contracciones en su distribución potencial actual entre un 53% y un 64% en 2041-2070 y el nivel de coincidencia entre la distribución observada y potencial se reduce en un rango de entre un 16% y un 24% para ese período (Araújo et al., 2011)2.

 

Referencias

Araújo, M. B., Guilhaumon, F., Rodrigues Neto, D., Pozo Ortego, I., Gómez Calmaestra, R. (2011). Impactos, vulnerabilidad y adaptación de la biodiversidad española  frente al cambio climático. 2. Fauna de vertebrados. Dirección general de medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Madrid. 640 pp.

Bons, J., Geniez, P. (1996). Anfibios y Reptiles de Marruecos (incluido Sahara Occidental). Atlas biogeográfico. Asociación Herpetológica Española, Barcelona.

Bruno, S., Maugieri, S. (1992). Guía de las serpientes de Europa. Omega S.A., Barcelona.

da Silva, E. (1995). Contribución al Atlas Herpetológico de Badajoz. II: Reptiles. Rev Esp. Herpetol., 9: 49-56.

Dusej, G. (1997). Coronella girondica (Daudin, 1803). Pp. 346-347. En: Gasc, J.-P. et al. (Eds.). Atlas of Amphibians and Reptiles in Europe, S.H.E. and M.N.H.N, París.

Fahd, S., Pleguezuelos, J. M. (2001). Los reptiles del Rif (Norte de Marruecos), II: anfisbenios y ofidios. Comentarios sobre la biogeografía del grupo. Rev. Esp. Herp., 15: 13-36.

Fahd, S., Martínez-Medina, F.J., Mateo, J. A., Pleguezuelos, J. M. (2002). Anfibios y Reptiles en territorios transfretanos (Ceuta, Melilla e Islotes en el norte de África). Pp. 421-453. En: Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid.

Galán, P. (1987). Notas preliminares sobre la herpetofauna de las islas Cíes y Ons. Mustela, 3: 64-69.

Galán, P. (1998). Culebra lisa meridional. Pp. 375-383. En: Ramos, M. A. et al. (Eds.). Fauna Ibérica vol 10: Reptiles. MNCN, CSIC, Madrid.

Galán, P. (2003). Anfibios y reptiles del Parque Nacional de las Islas Atlanticas de Galicia. Faunística, biología y conservación. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.

Godinho, R., Teixeira, J., Rebelo, R., Segurado, P., Loureiro, A., Álvares, F., Gomes, N., Cardoso, P., Camilo-alves, C., Brito, J.C. (1999). Atlas of continental Portuguese herpetofauna: an assemblage of publisehd and new data. Rev. Esp. Herp., 13: 61-82.

Loureiro, A. (2008). Coronella girondica (Daudin, 1803). Pp. 170-171. En: Loureiro, A., Ferrand de Almeida, N., Carretero, M. A., Paulo, O. S. (Eds.). Atlas dos Anfíbios e Répteis de Portugal. Instituto da Conservaçao da Natureza e da Biodiversidade, Lisboa. 257 pp.

Mateo, J.A. (1990). Aspectos biogeográficos de la fauna reptiliana de las islas españolas. Rev. Esp. Herpetol., 5: 37-41.

Pedrocchi, V., Pedrocchi, C. (1994). Adición de Coronella girondica a la herpetofauna de las islas Medes (Girona). Bol. Asoc. Herpetol. Esp., 5: 16-17.

Santos, X., Pleguezuelos, J. M. (2002). Coronella girondica (Daudin, 1803). Pp. 280-282. En: Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los anfibios y reptiles de España. DGCN - AHE, Madrid.

Schleich, H. H., Kästle, W., Kabisch, K. (1996). Amphibians and reptiles of North Africa. Koeltz, Königstein.

S C V (2001). El atlas de anfibios y reptiles de Ciudad Real. Boletín de la Sociedad para la Conservación de los Vertebrados, 8-9: 19-27.

 

 

Xavier Santos Santiró y Juan M. Pleguezuelos Gómez
Dep. Biología Animal y Ecología, Universidad de Granada, 18071 Granada

Fecha de publicación: 10-11-2004

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 13-11-2009; 2. Alfredo Salvador. 2-11-2015

Santos, X., Pleguezuelos, J. M. (2015). Culebra lisa meridional – Coronella girondica. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/