Lagartija roquera - Podarcis muralis (Laurenti, 1768)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Wall lizard, activity, thermal behaviour, home range, behaviour.

 

Actividad

Esta especie puede encontrarse activa durante la mayor parte del año en regiones de clima oceánico, fundamentalmente en los valles próximos a las zonas costeras cantábricas. Las poblaciones que habitan zonas altas de montaña y las distribuidas por regiones con clima continental presentan un período de inactividad invernal que varía dependiendo de las poblaciones, aunque suele ser corto (Gosá y Bergerandi, 1994; Pérez-Mellado, 1998).

Durante el verano las poblaciones cantábricas presentan una clara actividad bimodal, situándose los principales momentos de actividad entre las 08:00 y las 10:00 de la mañana y de 15:00 a 18:00 de la tarde, y permaneciendo relativamente inactivas al mediodía, entre las 11:00 y las 14:00 horas (Braña, 1991). En el Sistema Central, los machos adultos muestran una mayor actividad al mediodía, mientras que las hembras se caracterizan por presentar una actividad más bimodal (Martín-Vallejo et al., 1995).

Sus desplazamientos son discontinuos, de modo que interrumpen sus movimientos con breves pausas. Cuando están termorregulando realizan cortos y lentos desplazamientos; también ejecutan frecuentes movimientos lentos y cortos durante sus actividades de exploración del entorno, pero los animales involucrados en interacciones sociales y en actividades de huida frente a los depredadores efectúan apresurados desplazamientos (Braña, 2003).

Dedica a movimiento el 20,54% de su tiempo de actividad, con una tasa media de 3,05 movimientos/min. La movilidad disminuye con sol nublado. A lo largo del día, la movilidad disminuye después de las 16 h (Verwaijen y Van Damme, 2008).1

 

Biología térmica

P. muralis presenta una termorregulación esencialmente heliotérmica. Utiliza la radiación solar directamente (asoleándose) o indirectamente (situándose sobre sustratos calientes) para elevar su temperatura corporal hasta su temperatura de actividad. Las temperaturas corporales de individuos activos varían entre 23,3 y 38 ºC (media: 31,99 ºC) en la Sierra de Guadarrama (Martín-Vallejo et al., 1995) y entre 26 y 37,4 ºC (media: 33,82 ºC) en Asturias (Braña, 1991). En gradiente térmico en el laboratorio adquieren una temperatura corporal óptima promedio de 35,45 ºC (Bauwens et al., 1995).En general efectúan una termorregulación relativamente eficiente, pero son las poblaciones que habitan áreas de mayor altitud las que muestran una mayor variabilidad en su temperatura corporal y una mayor dependencia del medio ambiente térmico (Braña, 1991; Monasterio et al., 20091). En la Sierra de Guadarrama las hembras adultas muestran mayor dependencia de la temperatura ambiental que los machos (Martín-Vallejo et al., 1995). Las hembras portadoras de huevos oviductales seleccionan temperaturas corporales significativamente menores (Braña, 1993), probablemente debido a que las temperaturas altas de incubación podrían tener efectos perjudiciales sobre los fenotipos de los recién nacidos (Braña y Ji, 2000).

 

Dominio vital

No hay datos publicados para poblaciones ibéricas. El tamaño de los dominios vitales es de 10 a 15 m2 en machos y de 5 a 10 m2 en hembras (Brown et al., 1995b) en Cincinnatti, de 15 a 25 m2 en Holanda (Strijbosch et al., 1980) y 26 m m2 en machos y 23 m m2 en hembras en Italia (Boag, 1973). En las poblaciones introducidas en Cincinnatti (Estados Unidos), hay un elevado solapamiento de los dominios vitales, lo que indica que hay un sistema social jerárquico en vez de territorial (Brown et al., 1995b) y el 46% de los machos y 53,5% de las hembras marcados son transeúntes (Brown et al., 1995b). En una población italiana se ha descrito un sistema territorial (Edsman, 1986, 1991) que determina el acceso de los machos adultos a las hembras presentes en su área (Edsman, 1991). En otras áreas italianas, sin embargo, se ha señalado la existencia de “territorios solapados” de unos 25 m2, con una razón de sexos notablemente sesgada a favor de las hembras (Boag, 1973). Se ha propuesto asimismo que P. muralis podría poseer una conducta territorial consistente en el empleo y defensa de rutas o caminos específicos y no de un área de extensión determinada (Steward, 1965; Pérez-Mellado, 1998).2

 

 

Comportamiento social

No hay datos publicados para poblaciones ibéricas.

 

Referencias

Bauwens, D., Garland, T., Castilla, A. M., van Damme, R. (1995). Evolution of sprint speed in lacertid lizards: morphological, physiological, and behavioral covariation. Evolution, 49 (5): 848-863.

Boag, D. A. (1973). Spatial relationships among members of a population of wall lizards. Oecologia, 12 (1): 1-13.

Braña, F. (1991). Summer activity patterns and thermoregulation in the wall lizard, Podarcis muralis. Herpetol. J., 1: 544-549.

Braña, F. (1993). Shifts in body temperature and escape behaviour of female Podarcis muralis during pregnancy. Oikos, 66: 216-222.

Braña, F. (2003). Morphological correlates of burst speed and field movement patterns: the behavioural adjustment of locomotion in wall lizards (Podarcis muralis). Biol. J. Linn. Soc., 80(1): 135-146.

Braña, F., Ji, X. (2000). Influence of incubation temperature on morphology, locomotor performance, and early growth of hatchling wall lizards (Podarcis muralis). J. Exp. Zool., 286: 422-433.

Brown, R.M., Gist, D. H., Taylor, D. H. (1995b). Home-range ecology of an introduced population of the European wall lizard Podarcis muralis (Lacertilia, Lacertidae) in Cincinnati, Ohio. American Midland Naturalist, 133 (2): 344-359.

Edsman, L. (1986). Territoriality and resource defense in Wall Lizards (Podarcis muralis). Pp. 601-604. En: Studies in Herpetology (Proceedings of the Third Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica). Roček, Z. (Ed.). Charles University. Prague.

Edsman, L. (1991). Strategies of territory take-overs in wall lizards. Abstracts of the Sixth Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica, Budapest: 28.

Gosá, A., Bergerandi, A. (1994). Atlas de distribución de los anfibios y reptiles de Navarra. Munibe, 46: 109-189.

Martín-Vallejo, J., García-Fernández, J., Pérez-Mellado, V., Vicente-Villardón, J. L. (1995). Habitat selection and thermal ecology of the sympatric lizards Podarcis muralis and Podarcis hispanica in a mountain region of Central Spain. Herpetol. J., 5: 181-188.

Monasterio, C., Salvador, A., Díaz, J. A. (2010). Competition with wall lizards does not explain the alpine confinement of Iberian rock lizards: an experimental approach. Zoology, 113 (5): 275-282.

Pérez-Mellado, V. (1998). Podarcis muralis (Laurenti, 1768). Pp. 283-294. En: Salvador, A. (Coord.), Reptiles, Ramos, M.A. et al. (Eds.). Fauna Ibérica. vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid.

Steward, J. W. (1965). Territorial behaviour in the wall lizard Lacerta muralis. British Journal of Herpetology, 3 (8): 224-229.

Strijbosch, H., Bonnemayer, J. J.A. M., Dietvorst, P. J. M. (1980). The northernmost population of Podarcis muralis (Lacertilia, Lacertidae). Amphibia-Reptilia, 1 (2): 161-172.

Verwaijen, D., Van Damme, R. (2008). Foraging mode and its flexibility in lacertid lizards from Europe . Journal of Herpetology, 42 (1): 124-133.

  

Francisco Javier Diego-Rasilla
Departamento de Biología Animal, Universidad de Salamanca

Fecha de publicación: 5-11-2004

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 1-09-2009; 2. Alfredo Salvador. 1-04-2015

Diego-Rasilla, F. J. (2015). Lagartija roquera - Podarcis muralis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/