Culebrilla ciega - Blanus cinereus (Vandelli, 1797)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Iberian worm lizard, activity, thermal biology, home range.

 

Actividad

Suele encontrarse activo a poca profundidad en el sustrato (Valverde, 1967) o bajo piedras durante la primavera y el verano (Escarré y Vericad, 1981; Martín et al., 1990, López et al., 1998), aunque en sitios cálidos puede estar activo desde febrero a noviembre (Valverde, 1967). Diurno, puede estar activo de noche en verano.

Se ha observado individuos activos bajo piedras entre noviembre y febrero al sur del río Tejo y en la península de Lisboa (Portugal). El 80% de las 25 observaciones realizadas se encontraron en sitios expuestos al sur, a primeras horas de la tarde y bajo piedras con un grosor entre 0,5-3 cm (Malkmus, 2003).1

Las observaciones bajo piedras durante el día son bimodales y varían en función de la altitud y la estación del año. Por la mañana temprano se encuentran muchos individuos torpes e inactivos. Según avanza el día y el suelo se calienta, los individuos tienen una temperatura más elevada y se escapan rápidamente por sus túneles cuando se levantan las piedras. A mediodía, cuando las temperaturas ambientales son elevadas, se observan pocos ejemplares bajo piedras. Según progresa la tarde, los individuos retornan a la superficie bajo las piedras, aunque en menor número que por la mañana (Martín et al., 1990; Gil et al., 1993). Cuando los meses empiezan a ser más calurosos, los individuos alcanzan altas temperaturas más pronto y muestran el reflejo de escape antes. En agosto se observan pocos individuos que presentan una temperatura corporal relativamente elevada ya por la mañana temprano. A otras horas del día, las temperaturas son tan elevadas que la actividad sólo es posible en el suelo a mayor profundidad. La falta de humedad puede contribuir también a la ausencia de individuos durante la estación seca, ya que los suelos están muy compactados haciendo difícil la excavación (Martín et al., 1990).

 

Biología térmica

Las temperaturas corporales muestran una fuerte correlación con las temperaturas del sustrato, indicando que presenta un cierto grado de termoconformismo (López et al., 1998; Martín et al., 1990). Se han observado temperaturas cloacales que varían entre 10 y 33º C, y que como media, se encuentran a 1,2º C por encima de la temperatura del sustrato. Las temperaturas corporales no difieren entre clases de tamaño (Martín et al., 1990).

Selecciona temperaturas del sustrato entre 17,8 y 23,6º C, por lo que la media de la temperatura corporal seleccionada es de 22º C (Martín et al., 1990). Esta relativamente baja temperatura corporal caracteriza a los reptiles fosoriales y puede ser una adaptación convergente al medio subterráneo. Al seleccionar una baja temperatura corporal maximizan el periodo de actividad durante el cual pueden mantener una temperatura corporal constante. Durante la primavera y moviéndose entre la superficie y los 10 cm de profundidad en el suelo al sol, es capaz de mantener su temperatura preferida durante ocho horas continuas (entre las 10 y las 18 h). En estas capas superficiales encuentra la mayor disponibilidad de alimento y los costes de cavar túneles son más bajos. Por el contrario, en las capas más profundas o en sitios a la sombra, no puede encontrar sustratos con su temperatura seleccionada a ninguna hora del día (López et al., 1998).

Selecciona rocas de grosor variable según la hora del día y la temperatura disponible debajo de ellas. Así, puede mantener fácilmente su temperatura preferida con bajos costes energéticos, y minimizando el riesgo de depredación. Debajo de las rocas delgadas y a primera hora del día es capaz de alcanzar el rango de temperaturas seleccionado. Sin embargo, en poco tiempo, debajo de estas rocas se alcanzan temperaturas excesivamente elevadas. Por el contrario, bajo las rocas de un grosor intermedio, puede alcanzar durante dos horas el rango de temperaturas seleccionado a mitad de la mañana. Bajo las rocas mayores del 30 cm de espesor puede alcanzar el rango de temperaturas seleccionado durante cinco horas pero sólo al final de la mañana y durante la tarde. Durante el verano, utilizan rocas más gruesas o las usan menos frecuentemente (López et al., 1998).

Es un reptil tigmotermo típico que obtiene el calor necesario por contacto directo con el suelo, y aprovechando el calor almacenado bajo las rocas en las que se encuentra (Martín et al., 1990). Sin embargo, los ritmos de actividad diaria bajo las piedras sugieren que aunque muestra un cierto grado de termoconformismo, también presenta un comportamiento termorregulador, tendiendo a mantener su temperatura corporal óptima tanto tiempo como sea posible mediante movimientos dentro del sustrato y seleccionando rocas de grosores variables (López et al., 1998; Martín et al., 1990).

 

Referencias

Escarré, J., Vericad, J. R. (1981). Fauna Alicantina. I.-Saurios y Ofidios. Instituto de Estudios Alicantinos, Alicante.

Gil, M. J., Guerrero, F., Pérez-Mellado, V. (1993). Observations on morphometrics and ecology in Blanus cinereus (Reptilia: Amphisbaenia). J. Herpetol., 27: 205-209.

López, P., Salvador, A., Martín, J. (1998). Soil temperatures, rock selection and the thermal ecology of the amphisbaenian reptile Blanus cinereus. Can J. Zool., 76: 673-679.

Malkmus, R. (2003). Oberflächenaktivität im Winter von Blanus cinereus in Portugal. Zeitschrift für Feldherpetologie, 10: 245-252.

Martín, J. López, P., Salvador, A. (1990). Field body temperatures of the amphisbaenid lizard Blanus cinereus. Amphibia-Reptilia, 11: 87-96.

Valverde, J. A. (1967). Estructura de una comunidad de vertebrados terrestres. Monografías de la Estación Biológica de Doñana, 1: 1-218.

 

Pilar López
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)


Fecha de publicación: 14-04-2003

Otras contribuciones: 1: Alfredo Salvador. 2-04-2004

López, P. (2015). Culebrilla ciega - Blanus cinereus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/