Lagartija de Valverde - Algyroides marchi Valverde, 1958

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Spanish Algyroides, activity, home range, thermal biology, behaviour.

 

Actividad

De hábitos exclusivamente diurnos. El periodo de actividad de la especie se extiende desde primeros de marzo a principios de octubre (Salvador y Pleguezuelos, 2002), aunque se encuentra muy determinado por la estructura del hábitat, donde se dan temperaturas relativamente bajas, elevada humedad y escasa insolación, que reducen mucho la actividad diaria y anual (Rubio, 1998). En la Sierra de Alcaraz, se ha detectado con mayor abundancia en el mes de julio (n= 17 individuos, periodo 1981-1992) (Gómez-Gómez, 1993). Pueden encontrarse ejemplares esporádicamente en días soleados de febrero y noviembre (obs. pers.). Según observaciones realizadas en la Nava de San Pedro, comienzan su actividad en el mes de agosto entre las 11 y 11.30 h (h. oficial) y se observan durante unas dos horas. Por la tarde hay otro periodo de actividad que dura hasta las 18 h (Eikhorst et al., 1979).

 

Biología térmica

La biología térmica tiene una relación significativa con la talla corporal (Rubio, 1996), detectándose una escasa inercia térmica, menor incluso que para otros lacértidos de talla superior. Esta inercia térmica está condicionada por la estrecha dependencia de las condiciones ambientales y se basa en mecanismos conductuales para tamponar estas fluctuaciones del ambiente.

 

Figura 1. Lagartija de Valverde soleándose. © L. García Cardenete

 

Asimismo, la pigmentación prácticamente negra de los flancos, favorece un rápido incremento de la temperatura corporal, imprescindible en medios con escasa insolación (Rubio y Palacios, 1998).

En terrario selecciona una temperatura de 31,5 ± 0,5 ºC que no difiere de las Podarcis hispanicus sensu stricto sintópicas (García-Muñoz y Carretero, 2013). Sin embargo, su tasa de pérdida de agua es casi doble (10% vs. 4% del peso corporal en 12 h de régimen de desecación). En su ecofisiología difiere claramente de las otras especies del mismo género, sin que esto pueda atribuirse a su pequeña talla (Carneiro et al., 2013)1.

 

Comportamiento

Es una especie relativamente huidiza y de hábitos discretos (Manzanares, 1980; obs. pers.), aunque en algunas localidades turísticas o más transitadas tolera bien la presencia humana en las cercanías (obs. pers.). Tróficamente, se comporta como su especie más sintópica, Podarcis hispanica, en cuanto al modo de consecución del alimento. Este se basa en el forrajeo activo, con inspección de grietas y fisuras de roquedos y troncos, desplazándose con soltura por superficies verticales, algunas muy lisas. Cuando se asolea, permanece atenta al acercamiento de posibles presas, a las que se aproxima de modo progresivo, culminando el lance con una rápida carrera con salto final a 10-15 cm de las presas. No se conocen tasas de éxito de captura. Las presas son tragadas enteras sin manipulación previa (Manzanares, 1980; obs. pers.).

En celo, se han observado persecuciones entre machos durante abril y principios de mayo, y comportamientos intimidatorios y de cortejo hacia las hembras basados en rápidos movimientos verticales de cabeza (Palacios et al., 1974; obs. pers.). Ejemplares adultos, sobre todo machos, suelen perseguir y expulsar de su proximidad a individuos subadultos y juveniles (obs. pers.).

 

Referencias

Carneiro, D., García-Muñoz, E., Žagar, A., Pafilis, P., Carretero, M. A. (2013). Is ecophysiology in accordance with current distribution for the four species assigned to Algyroides? Pp. 32. En: Proceedings. 8th International Symposium on the Lacertids of the Mediterranean Basin, Koper.

Eikhorst, W., Eikhorst, R., Nettmann, H.-K., Rykena, S. (1979). Beobachtungen an der Spanischen Kieleidechse, Algyroides marchi Valverde 1958. Salamandra, 15 (4): 254-263.

García-Muñoz, E., Carretero, M. A. (2013). Comparative ecophysiology of two sympatric lizards. Laying the groundwork for mechanistic distribution models. Acta Herpetologica, 8 (2): 123-128.

Gómez-Gómez, A. (1993). Aportación al conocimiento de la distribución de los reptiles en la provincia de Albacete. Al-Basit: Revista de estudios albecetenses, 32: 5-38.

Palacios, F., Ayarzagüena, J., Ibáñez, C., Escudero, J. (1974). Estudio sobre la lagartija de Valverde Algyroides marchi (Reptilia, Lacertidae). Doñana Acta Vertebrata, 1 (2): 5-31.

Rubio, J. L. (1996). La lagartija de Valverde. Autoecología de un lacértido de distribución restringida, Algyroides marchi, Valverde 1958. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.

Rubio, J. L. y Palacios, F. (1998). Distribución, selección de hábitat y conservación de la lagartija de Valverde (Algyroides marchi), el lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), el galápago europeo (Emys orbicularis) y el galápago leproso (Mauremys leprosa). En: Estudio sobre evaluación de poblaciones de especies de mamíferos, anfibios y reptiles amenazados de Castilla-La Mancha. Bases científicas para su conservación. Informe técnico para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. JCCM-CSIC. Inédito.

Salvador, A., Pleguezuelos, J. M. (2002). Reptiles españoles. Identificación, historia natural y distribución. Canseco Ed., Talavera de la Reina. 493 pp.

Valverde, J. A. (1958). Una nueva lagartija del género Algyroides Bribron procedente de la Sierra de Cazorla (sur de España). Archivos del Instituto de Aclimatación, 7: 127-134.

 

 

Juan Ramón Fernández Cardenete
Departamento de Biología Animal, Facultad de Ciencias
Universidad de Granada, Severo Ochoa, /n., 18071, Granada

Luis García Cardenete
C/ Carrera de San Agustín, 24, 2ºA
18300 Loja, Granada

Fecha de publicación: 16-12-2009

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 4-09-2015

Fernández-Cardenete, J. R., García-Cardenete, L. (2015). Lagartija de Valverde – Algyroides marchi. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/