Lagartija colirroja - Acanthodactylus erythrurus (Schinz, 1834)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Spiny-footed lizard, activity, thermal biology, home range.

 

Actividad

El período anual de actividad varía dependiendo de la zona. Limitado a la primavera y el verano en el centro y norte de su distribución (Pollo y Pérez-Mellado, 1989; Carretero, 1993; Carretero y Llorente, 1995d), puede estar activa casi todo el año en zonas del sur y el levante (Busack, 1976; Seva, 1982; Mellado y Olmedo, 1987; Seva, 1989), sobre todo si se trata de individuos juveniles o subadultos (Busack, 1976; Seva, 1982; 1989).

Se han observado variaciones en las curvas diarias de actividad dependiendo de la estación, generalmente unimodales en primavera y otoño, y bimodales en verano (Busack, 1976; Seva y Escarré, 1980; Pollo y Pérez-Mellado, 1989; Carretero, 1993; Gil et al., 1993; Carretero y Llorente, 1995d). Frente a las condiciones de máximas temperaturas e insolación se pueden observar estrategias que permiten evitar la inactividad al tiempo que se evitan las elevadas temperaturas, como disminuir la búsqueda activa de alimento frente a la vigilancia al acecho desde los parches menos cálidos (Belliure et al., 1996), seleccionar la fuente de calor -radiación o conducción- que procure las tasas de calentamiento más lentas (Belliure y Carrascal, 2002; Belliure, 2004), o disminuir la tasa y duración de los soleamientos para mantener una temperatura corporal adecuada (Belliure et al., 1996). Esto hace que en algunas poblaciones y algunos individuos la curva diaria de actividad pueda ser unimodal durante todos los meses en que se encuentran activos (Pollo y Pérez-Mellado, 1989; Belliure, 1997). Durante los periodos de inactividad permanecen en huras de 10 a 12 cm de profundidad (Seva, 1982).

Las temperaturas de actividad oscilan entre los 13ºC y los 40ºC. Una conducta de termorregulación activa dentro de las huras permite elevar la temperatura corporal antes de salir al exterior, iniciando la actividad diaria sin necesidad de un proceso de termorregulación previo y asociado a un gran riesgo de depredación (Seva, 1987; Pollo y Pérez-Mellado, 1989). En general, los individuos juveniles emergen diariamente antes que los adultos (Busack, 1976; Seva y Escarré, 1980; Carretero, 1993).

Se mueve solamente durante el 16,26% de su tiempo de actividad, con una media de 3,16 movimientos/min. Con sol nublado, disminuye la tasa de movimientos y el tiempo dedicado a moverse. La tasa de movimientos y el tiempo dedicado a moverse disminuye a lo largo del día (Verwaijen y Van Damme, 2008).2

 

Biología térmica

Los individuos activos en el campo tienen temperaturas que oscilan entre los 24,4ºC y 38,8ºC en poblaciones del sur y del levante (Pough y Busack, 1978; Seva, 1982; Belliure et al., 1996),  y entre 32,6ºC y 34,2ºC en poblaciones del centro de la península (Pollo y Pérez-Mellado, 1989). En gradiente térmico en el laboratorio seleccionan temperaturas entre 36,3ºC (Belliure et al., 1996) y 37,96ºC (Bauwens et al., 1995), y la velocidad de carrera se maximiza a 40,4ºC (Bauwens et al., 1995).

Su estrategia de termorregulación se basa en la alternancia entre la exposición al sol y a áreas sombreadas, modulando el número y duración de las exposiciones para conseguir las temperaturas corporales adecuadas (Belliure et al., 1996).

Emplea en solearse un 40,6% de su tiempo de actividad, generalmente sobre el suelo, con una tasa de exposición al sol de 0,38 veces por minuto durante periodos de exposición de 133 segundos de media (Belliure et al., 1996). Para conseguir un calentamiento más eficaz utilizan ajustes posturales, modulando la orientación del cuerpo a los rayos del sol, el aplastamiento contra el sustrato y el levantamiento de las extremidades. Su tasa de calentamiento es de 1,5ºC por minuto de exposición al sol, relativamente lenta comparada con la de otros lacértidos (Belliure et al., 1996; Díaz et al., 1996), y la tasa de enfriamiento es de 0,8ºC por minuto de permanencia en sombra.

Aunque la fuente de calor es primariamente la radiación, en algunos casos captan calor por conducción a partir del sustrato caliente. Las tasas de calentamiento cuando el calor se adquiere por esta vía son más rápidas (Belliure y Carrascal, 2002; Belliure, 2004).

En condiciones de temperaturas máximas e insolación críticas pueden desarrollar estrategias que eviten el sobrecalentamiento, sin necesidad de interrumpir la actividad, como seleccionar la fuente de calor -radiación o conducción- que procure las tasas de calentamiento más lentas (Belliure y Carrascal, 2002; Belliure, 2004) o disminuir la tasa y duración de los soleamientos (Belliure et al., 1996).

La especie muestra una temperatura crítica máxima de 46,3ºC (Bauwens et al., 1995).

Mediante el uso de técnicas no invasivas como las cámaras termográficas se puede examinar la temperatura corporal en el campo. Se ha registrado en A. erythrurus una diferencia media entre la temperatura dorsal y la cloacal de 1,76ºC durante el calentamiento y 0,52ºC durante el enfriamiento (Luna y Font, 2013) 2.

 

Dominio vital

Se han descrito diferencias en los tamaños de territorio dependiendo del tamaño y del sexo de los individuos. El dominio vital medio para los adultos es de 544 m2 en hembras y 634 m2 en machos de poblaciones levantinas (Seva y Escarré, 1980). En esas mismas poblaciones, el tamaño estimado del dominio vital para individuos juveniles varía entre 179-186 m2 (Seva y Escarré, 1980).

De 20 individuos de ambos sexos desplazados experimentalmente a 100 m de distancia del centro geométrico de su dominio vital, cinco de ellos fueron localizados de nuevo en su área entre 3 y 13 días después (Guillén-Salazar et al., 2007).1

 

Comportamiento

Ver Biología de la reproducción y Estrategias antidepredatorias.

 

Referencias 

Bauwens, D., Garland, T. Jr., Castilla, A. M., Van Damme, R. (1995). Evolution of sprint speed in lacertid lizards: morphological, physiological, and behavioral covariation. Evolution, 49: 848-863.

Belliure, J. (1997). La Conducta de Termorregulación y de Obtención de Alimento en un lacértido mediterráneo (Acanthodactylus erythrurus): Identificación de factores que modulan su expresión. Col.lecció Tesis Doctorals en Microfitxa. Servei de Publicacions de la Universitat de Valéncia. Valencia.

Belliure, J. (2004). The effect of heat transmission mode on heating rates in two Mediterranean lizard species. En: Pérez-Mellado, V., Riera, N., Perera, A. (Eds.). The Biology of Lacertid Lizards. Evolutionary and Ecological Perspectives. Institut Menorqui d´Estudis. Recerca, 8: 165-176.

Belliure, J., Carrascal, L. M. (2002). Influence of Heat Transmission Mode on Heating Rates and on the Selection of Patches for Heating in a Mediterranean Lizard. Physiol. Biochem. Zool.,75: 369-376.

Belliure, J., Carrascal, L. M., Díaz, J. A. (1996). Covariation of thermal biology and foraging mode in two Mediterranean lacertid lizards. Ecology, 77: 1163-1173.

Busack, S. D. (1976). Activity cycles and body temperatures of Acanthodactylus erythrurus. Copeia, 1976: 826-830.

Carretero, M. A. (1993). Ecología de los lacértidos en arenales costeros del noreste ibérico. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona. Barcelona.

Carretero, M. A., Llorente, G. A. (1995d). Thermal and temporal patterns of two Mediterranean Lacertidae. Pp. 213-223. En: Scientia Herpetologica. Llorente, G. A., Montori, A., Santos, X., Carretero, M. A. (Eds.). Asociación Herpetológica Española, Barcelona.

Díaz, J. A., Bauwens, D., Asensio, B. (1996). A comparative study of the relation between heating rates and ambient temperatures in lacertid lizards. Physiol. Zool., 69: 1359-1383.

Gil, M. J., Pérez-Mellado, V., Guerrero, F. (1993). Ecología térmica, uso del hábitat y patrones de actividad en la lagartija colirroja Acanthodactylus erythrurus (Schinz, 1883) en España central. Doñana Acta Vert., 20: 19-34.

Guillén-Salazar, F., Font, E., Desfilis, E. (2007). Comportamiento de homing en la lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus). Revista Española de Herpetología, 21: 119-129.

Luna, S., Font, E. (2013). Use of an Infrared Thermographic Camera to Measure Field Body Temperatures of Small Lacertid Lizards. Herpetological Review, 44 (1): 59-62.

Mellado, J., Olmedo, G. (1987). Actividad invernal en poblaciones de lagartos de la zona subtropical. Mediterránea, 9:5-13.

Pollo, C. J.,  Perez-Mellado, V. (1989). Activity and thermoregulation in three mediterranean species of Lacertidae. Herpetol. J., 1: 343-350.

Pough, F. H., Busack, S. D. (1978). Metabolism and activity of the Spanish fringe-toed lizard (Lacertidae: Acanthodactylus erythrurus). J. Therm. Biol., 3: 203-205.

Seva, E. (1982). Taxocenosis de Lacértidos en un arenal costero alicantino. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante.

Seva, E. (1987). Estímulos térmicos y conductas de adquisición de calor en la actividad de Acanthodactylus erythrurus (Sauria: Lacertidae). Resúmenes del II Congreso Nacional de Herpetología, Salamanca: 93.

Seva, E. (1989). Saurios, ofidios y mamíferos. Pp. 73-80. En: Estudio sobre el medio y la biocenosis en los arenales costeros de la provincia de Alicante. Escarré, A., Martín, J., Seva, E. (Eds.). Instituto de cultura “Juan Gil Albert”. Diputación provincial de Alicante.

Seva, E., Escarré, A. (1980). Distribución espacial y temporal de Acanthodactylus erythrurus (Sauria: Lacertidae) en un arenal costero alicantino. Mediterranea, 4: 133-161.

Verwaijen, D., Van Damme, R. (2008). Foraging mode and its flexibility in lacertid lizards from Europe . Journal of Herpetology, 42 (1): 124-133.

 

Josabel Belliure
 Universidad de Alcalá


Fecha de publicación: 25-05-2006

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 27-08-2009; 2. Alfredo Salvador. 1-09-2009

Belliure, J. (2015). Lagartija colirroja – Acanthodactylus erythrurus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/